Francisco Abundis, Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Connecticut. Maestro por la Universidad de Oxford en Políticas Públicas y por la Universidad de Columbia en Asuntos Internacionales.
Es Director Asociado de Parametría, S.A. de C.V. (www.parametria.com.mx). Parametría es una consultoría especializada en opinión pública e investigación de mercado.
Analista de CNN, Radio Fórmula, ADN 40, Foro TV, Canal Once, IMER, Canal del Congreso, entre otros.
Articulista semanal de Milenio. Se ha desempeñado como consultor del gobierno federal, de gobiernos locales y partidos políticos y organizaciones internacionales como el Banco Mundial, British Council, The Software Alliance, UNESCO entre otros.
Ha sido profesor investigador del CIDE, profesor invitado en el ITAM y profesor de la Universidad Iberoamericana. Sus principales líneas de investigación son: Psicología social, Opinión pública y Comportamiento Electoral.
Araceli Romo Cabrera
Es Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Recibió la Medalla Gabino Barreda y continuó su formación con una Maestría en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración y una Maestría en Alta Dirección por la Facultad de Química de la UNAM.
Actualmente está por culminar su Doctorado en Gestión y Política Educativa de la Universidad Intercontinental.
Cuenta con una trayectoria académica de más de 27 años como profesora de la UNAM.
En el sector privado, es Directora General de Paideia Formación Humana, S.A. de C.V., despacho con más de 16 años de trayectoria dedicado a la consultoría y capacitación en desarrollo humano y organizacional.
Ha liderado más de 250 proyectos para organizaciones del sector público y privado.
Recibió el premio Emma Godoy otorgado por la Alianza de Maestros A.C. en honor a sus más de 15 años de dedicación a la educación en México.
Desde 2024 es Directora de la Facultad de Estudios Superiores, Aragón, de la Máxima Casa de Estudios.
Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París.
Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo.
Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular.
Deyanira Morán Garduño
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica.
Ha cursado varios diplomados en periodismo de Investigación por la Revista Proceso y Tec de Monterrey, en Oratoria, en escritura y crónica periodística. Inició su carrera hace 27 años como locutora bilingüe en la onda corta de Radio Educación, y como guionista y conductora en AM de la misma estación.
Posteriormente formó parte del equipo de Detrás de la Noticia como reportera. En Cancún Quintana Roo fue directora de Radio Cultural Ayuntamiento. Dirigió Radio Trece Noticias del grupo Radio SA y formó parte de la plantilla de conductores al lado de figuras destacadas del periodismo en México.
Actualmente conduce Prisma RU, noticiero vespertino de Radio UNAM de lunes a viernes de 13 a 15 horas.
También es profesora de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
February 18, 2025 — A United States judge dismissed a lawsuit against the CIA and former CIA director Mike Pompeo for their alleged role in spying on American attorneys and journalists who visited WikiLeaks founder Julian Assange during his asylum in the Ecuadorian Embassy in London. Judge John Koeltl of the Southern District of New […]
Cuenta con una maestría en Administración Pública, estudios en Finanzas Públicas, Género, y una licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Comenzó su carrera periodística en 2017 como reportero en diversos medios locales del Estado de México.
Ha trabajado en el proyecto de masculinidades anti hegemónicas.
Ha asistido a foros internacionales, como el Coloquio de Patria 2022 con la unión de periodistas de Cuba y la cumbre de economistas de IDEAs en Río de Janeiro, en agosto de 2024.
Se sumó al Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México en 2022 como coordinador editorial de la dirección de noticias de Capital 21, en 2023 asumió la titularidad de la dirección de contenidos informativos y la conducción del noticiario nocturno ‘Informe Capital’ y en octubre de 2024 fue designado como director general del servicio de medios públicos de la Ciudad de México.
Es profesora titular “B” de tiempo completo y doctora en letras por la UNAM.
Especialista en intermedialidad e iconotextualidad, sus investigaciones se centran en las relaciones entre imagen y texto, los cruces entre literatura y artes visuales de los siglos XX y XXI, las poéticas visuales, las interacciones entre arte y lenguaje, y los vínculos entre cultura impresa y cultura visual.
Su interés principal reside en la circulación del arte moderno mexicano en los impresos y en la dimensión estética del patrimonio documental.
Es co-coordinadora del Seminario Permanente de Investigación sobre Revistas de América Latina (ESPIRAL) y forma parte de diversos seminarios especializados.
Como tutora y docente del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, imparte cursos sobre intermedialidad e iconotextualidad.
Su destacada trayectoria en investigación y docencia la posiciona como una figura clave en el estudio de la intersección entre literatura, artes visuales y cultura visual en México y América Latina.