Diálogos por la democracia con John Ackerman y Ana Cotrim

Doctora Ana Cotrim
Es profesora de literatura en la Universidad de Brasilia desde 2016.
Cuenta con un doctorado en Filosofía por la Universidad de São Paulo, institución en la que también cursó su maestría.
Además, realizó un postdoctorado en literatura en la Universidad Federal de Minas Gerais.
Actualmente la doctora Cotrim forma parte del programa de licenciatura en educación Rural. Asimismo, es profesora orientadora en el programa de posgrado en literatura, donde aborda diversas áreas relacionadas con la filosofía, la literatura y la educación, con especial énfasis en estética y teoría literaria.
Su trabajo se centra en corrientes como la estética marxista, el realismo artístico, la literatura brasileña y la literatura vinculada a la educación rural.
Entre sus publicaciones más recientes destacan los libros Literatura y realismo en George Lukács: Los efectos del giro marxista en sus ideas estéticas y El realismo y su actualidad.

Diálogos por la democracia con John Ackerman y Göran Therborn

Göran Therborn Profesor estudió ciencia política y economía en la Universidad de Lund,
Suecia, y recibió su doctorado de sociología en l974. En los años 60 se destacó como uno de
los principales intelectuales de la nueva izquierda en Suecia. Es autor de más de una docena
de libros, el más reciente del título “La desigualdad y los laberintos de la democracia”. De l996
a 2006 fue Codirector del Colegio Sueco de Estudios Avanzados en las Ciencias Sociales en
Uppsala. Ha sido Profesor Visitante en varias partes de las Américas, desde
Madison,Wisconsin a Buenos Aires, en Teheran y Seul en Asia, en la Universidad Nacional de
Australia, y en Europa desde Budapest a Paris (La Sorbonne) y Pompeu Fabra en Barcelona.
En 2006 fue nombrado Catedrático de Sociología en la Universidad de Cambridge. Desde su
jubilación en 2010 continúa enseñando en Cambridge como Profesor Emérito y es también
afiliado a la Universidad Linnaeus de Suecia. Ha recibido tres doctorados honoris causa y es
miembro de la Academia de las Ciencias Sociales en Reino Unido.

Diálogos por la democracia con John Ackerman y Ariadna a Akal

Ariadna Akal Martínez es licenciada en filología hispánica y también cuenta con estudios en historia del arte.

Desde 2017 es directora general del Grupo Akal Internacional y en 2019 fundó el sello Akal Infantil.

Bajo la dirección de Ariadna, la Editorial Akal mantiene el compromiso por construir un fondo coherente, de largo alcance y al margen de modas pasajeras.

Fiel a la misión original de la editorial por difundir y ejercer el pensamiento crítico, ha puesto énfasis en publicar trabajos sobre la crisis climática, los efectos del capitalismo, la desigualdad social y las causas feminista y vegana, así como libros de resistencia que dan voz a las minorías y son una convocatoria a la emancipación, a la construcción de una genuina libertad y en favor de nuevas experiencias.

En una frase extraída de su prólogo A la bruja de Michelet, Ariadna expresa, “Lo confieso, publico libros para atentar al pretendido mal, para incitar. Siendo malas, hacemos de esta una sociedad mejor y más justa”.

Diálogos por la democracia con John Ackerman y Ariadna Akal

Ariadna Akal Martínez es licenciada en filología hispánica y también cuenta con estudios en historia del arte.

Desde 2017 es directora general del Grupo Akal Internacional y en 2019 fundó el sello Akal Infantil.

Bajo la dirección de Ariadna, la Editorial Akal mantiene el compromiso por construir un fondo coherente, de largo alcance y al margen de modas pasajeras.

Fiel a la misión original de la editorial por difundir y ejercer el pensamiento crítico, ha puesto énfasis en publicar trabajos sobre la crisis climática, los efectos del capitalismo, la desigualdad social y las causas feminista y vegana, así como libros de resistencia que dan voz a las minorías y son una convocatoria a la emancipación, a la construcción de una genuina libertad y en favor de nuevas experiencias.

En una frase extraída de su prólogo A la bruja de Michelet, Ariadna expresa, “Lo confieso, publico libros para atentar al pretendido mal, para incitar. Siendo malas, hacemos de esta una sociedad mejor y más justa”.

Diálogos por la democracia con John M. Ackerman y Nora Huerta

Actriz, dramaturga y cabaretera. Ganadora del Ariel 2015 como Revelación Femenina
por su participación en la película Seguir Viviendo. Nació en la Ciudad de México el 25 de
octubre de 1976. Actriz egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM en
1998. Es integrante de la compañía de teatro cabaret Las Reinas Chulas, quienes llevan
más de 25 años de trabajo ininterrumpido como creadoras, gestoras y difusoras del Cabaret
en México, su trabajo se ha presentado en gran parte del país y a nivel internacional en
ciudades como Sao Paulo, Buenos Aires, Rosario, Asunción, Bogotá, Barranquilla, Chicago,
Nueva York, Copenhague, Madrid y Berlín. En el 2005, Las Reinas Chulas dan vida a
Teatro Bar el Vicio proyectando un espacio independiente de resistencia civil y creativa,
sede de la compañía.
Nora Huerta ha creado proyectos personales de cabaret como Cucarecheando por un
sueño; espectáculo que dio vida al personaje de la serie televisiva Gregoria la Cucaracha
que se transmitió por Canal 22.
En el 2014 protagoniza la película Seguir viviendo de la cineasta Alejandra Sánchez, por
este trabajo fílmico recibe el Premio Pantalla de Cristal a Mejor Actriz en 2014 y el Premio
Ariel otorgado por la AMACC como Revelación Femenina en el 2015. Como actriz en cine
también participó en un Monstruo de mil cabezas de Rodrigo Plá. Recientemente Nora
Huerta formó parte del elenco de la serie Asesino del Olvido bajo la dirección de Ernesto
Contreras. Como cantante ha colaborado en el soundtrack de la película Bajo Juárez de
Alejandra Sánchez, en el disco Tan Chidos de Liliana Felipe y Canciones para cabaret de
autores insospechados de Hernán del Riego. Actualmente conduce el programa Operación
Mamut, en Canal 11, donde comparte créditos con el músico Fernando Rivera Calderón y el
periodista Jairo Calixto.