Caty R

Este 19 de enero fue un día histórico en el Parlamento Europeo también para la izquierda representada ahí que consigue después de 25 años, debatir y aprobar una resolución sobre los derechos humanos y la libertad de prensa en Marruecos. El proponente fue Miguel Urbán como coordinador de derechos humanos del grupo de la izquierda.

Señala
nuestro compañero Miguel Urbán que durante toda la semana han tenido que
combatir y denunciar las injerencias del régimen autoritario de Marruecos y sus
presiones sobre el parlamento europeo.

El
escándalo que ha saltado sobre la existencia de una trama de sobornos en favor
de Rabat y Doha, el Parlamento Europeo ha llevado a la aprobación este 19 de
enero de su primera resolución crítica con la situación de los derechos humanos
en Marruecos en décadas, con el voto negativo de los diputados del PSOE.

La
resolución aprobada por amplia mayoría de la cámara europea

Insta a las autoridades marroquíes a que respeten la libertad de
expresión y la libertad de los medios de comunicación, garanticen a los
periodistas encarcelados, en particular Omar Radi, Sulaiman Raisuni y Taufik
Buachrine, un juicio justo con todas las garantías procesales, garanticen su
liberación provisional inmediata y pongan fin al acoso a todos los periodistas,
sus abogados y sus familias; insta a las autoridades a que cumplan sus
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de conformidad con
el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos.

La
declaración ha salido adelante con 356 votos a favor, 32 en contra y 42
abstenciones. Critica en especial la situación de la libertad de expresión en
el reino alauí, reclama la liberación del periodista Omar Radi y exige que se
aplique en la misma el que se suspenda el acceso de los diplomáticos marroquíes
y lobistas a las instalaciones de la Eurocámara, tal y como se decidió hacer
con los representantes de Qatar cuando se conoció la existencia de la red de
corrupción.

El texto
de la resolución recoge específicamente la liberación de Radi, condenado el año
pasado a varios años de prisión:

Considerando que el periodista de investigación independiente
Omar Radi, que cubrió las protestas del Hirak y los escándalos de corrupción
del Estado, lleva detenido desde julio de 2020 y fue condenado a seis años de
prisión por acusaciones falsas de espionaje, así como por acusaciones de
violación, en julio de 2021; que su condena fue confirmada en apelación en
marzo de 2022; que se violaron numerosas garantías procesales, lo que hace que
el juicio fuera intrínsecamente injusto y sesgado; que estas violaciones
incluían una detención preventiva prolongada de un año no motivada y el
impedimento del acceso a su expediente y a dos testigos de la defensa
fundamentales, a los que se imposibilitó comparecer ante los tribunales; que el
Sr. Radi ha recurrido ante el Tribunal de Casación; que fue galardonado con el
Premio a la Libertad de Prensa 2022 de Reporteros sin Fronteras.

Por otro
lado, que recogiera el caso del periodista encarcelado Omar Raid que es un
compañero de la IV Internacional en Marruecos ha sido muy importante para
nuestros compañeros y compañeras.

En
Marruecos aún están en prisión los activistas del Hirak, el movimiento popular
rifeño, cuando la gente salió masivamente a las calles a pedir justicia y
libertad para el Rif. Presos desde 2016, más de 6 años después, la exigencia de
libertad también son nombrados en esta resolución.

Pone el foco también en los juicios, condenas irregulares y
tortura sufrida por las y los miembros de la Hirak y pide la libertad de los
Presos Político del referido levantamiento popular del Rif.  Pone el foco
también en los juicios, condenas irregulares y tortura sufrida por las y los
miembros de la Hirak del Rif y pide la Libertad Presos Políticos en especial de
NaserZefzafi.

«Más
de 20 años y un Moroccogate han tenido que pasar para que en el parlamento
hablemos de los derechos humanos en Marruecos. Más allá de los cálculos
económicos o geoestratégicos los DDHH, la libertad de prensa y la democracia en
Marruecos importan» , señala el eurodiputado de Anticapitalistas Miguel
Urbán.

Además el
texto aprobado incluye la petición de “la liberación inmediata e incondicional
de Naser Zefzafi, finalista del Premio Sájarov 2018; pide la liberación de
todos los presos políticos; condena las violaciones de los derechos de los
manifestantes pacíficos y los activistas de la diáspora; lamenta los juicios y
condenas irregulares de 43 manifestantes del Hirak, así como su tortura en
prisión”

También
condena esta resolución el uso de Pegasus contra periodistas como Ignacio Cembrero
y pide que la UE no exporte tecnología de vigilancia a Marruecos. Manifiesta su
preocupación por las acusaciones de que las autoridades marroquíes han
intentado corromper a diputados al Parlamento Europeo, por ello “Insta a las
autoridades marroquíes a que pongan fin a su vigilancia de los periodistas,
también a través del programa espía Pegasus de NSO, y a que promulguen y
apliquen legislación para protegerlos; insta a los Estados miembros a que dejen
de exportar tecnología de vigilancia a Marruecos, de conformidad con el
Reglamento sobre productos de doble uso.”

Esta
resolución también es bien recibida por el pueblo saharaui y la solidaridad con
su causa, pues golpea  al centro del régimen del sátrapa Mohamed VI que se
dedicaba al soborno en la Unión Europea. Así que, también están de enhorabuena.
Bien hará en todo caso el Parlamento Europeo en no admitir eningún acuerdo
económico que afecte a los territorios saharauis ocupados y que extienda la
exigencia de cumplimiento de los DDHH a los territorios ocupados, a la libertad
de todos los presos políticos saharauis, al reconocimiento al derecho a su
autodeterminación.

La
aprobación de la Resolución sobre Marruecos del Parlamento Europeo tiene una
gran importancia política y moral para quienes luchan en el interior de
Marruecos por las libertades democráticas y para la lucha popular en la zona
del Rif en el norte de Marruecos y le envia un aviso al satrapa Mohamed VI,
pero también a Sánchez y su gobierno. “Pide a la Unión y a sus Estados miembros
que sigan planteando ante las autoridades marroquíes los casos de periodistas y
presos de conciencia detenidos y que asistan a sus juicios; pide a la Unión que
utilice su influencia para lograr mejoras concretas en la situación de los
derechos humanos en Marruecos.»

Fuente: https://vientosur.info/el-parlamento-europeo-exige-el-cumplimiento-de-los-derechos-humanos-en-marruecos/