JDF
El tercer mandato de Xi en el gobierno de China será cualquier cosa menos una época de orden como se presentó en el Congreso.
Cada
vez es más claro que el capitalismo chino está al comienzo de una
enorme crisis económica, como consecuencia del crecimiento de las
décadas anteriores. Las interrupciones de la pandemia de COVID-19 solo
se sumaron a la tensión a la que ya se encuentra sometida la economía
china. Antes de 2020, la cuestión de si China podía
mantener el crecimiento del PIB por encima del 5 % ya provocaba mucha
ansiedad en el régimen. Hoy el Estado se resigna a una tasa de
crecimiento muy por debajo del 5 %. El FMI rebajó el pronóstico de
crecimiento de China en 2023 al 4,4 %. La propia revista
Caixin de China predice un 2,4 % para 2022 y un 4,6 % para 2023,
teniendo en cuenta que las medidas de bloqueo se relajaron después de
octubre.
“Si
bien las economías avanzadas como Estados Unidos y el Reino Unido
experimentan rutinariamente un crecimiento de alrededor del 2 %, tal
escenario en China podría conducir a despidos masivos, una rápida
restricción del crédito y, quizás lo más preocupante para Xi, un duro
golpe a su autoridad”, señaló el Atlantic Council.
La desaceleración del crecimiento y la deuda son las principales amenazas para la economía china. La crisis en desarrollo de Evergrande se deriva de la deuda corporativa insostenible, pero es solo una instantánea del problema general de la deuda de China. A partir de ahora, la deuda nacional total asciende al 230% del PIB de China, mientras que el ratio de apalancamiento nacional (deuda/ingreso) es del 273 %. El apalancamiento promedio de los hogares, un indicador clave de cuánto afecta la deuda a la vida de la gente común, ahora es del 70%.
El Estado, que Xi espera utilizar para gestionar la economía de mercado, está cada vez más endeudado. La tasa de deuda del gobierno central ronda el 43%. Sin embargo, las deudas regionales varían enormemente. Las provincias profundamente endeudadas, como Qinghai, Heilongjiang, Ningxia y Mongolia Interior, tenían diferenciales de gastos a ingresos superiores al 300 % a partir de 2020. Además, en un esfuerzo por revitalizar la economía china después de los duros cierres en muchas áreas, el Estado central ha dado instrucciones a los gobiernos regionales para que tomen medidas keynesianas drásticas para apuntalar la economía, empujando a muchas provincias a endeudarse aún más y ejerciendo presión sobre la minoría de provincias que generan ingresos netos para el Estado. Las empresas estatales que desempeñan un papel clave en la economía china ahora tienen una deuda de más del 63,7 % en relación con los activos totales. Las deudas están creciendo por todas partes en China, y hasta ahora el régimen no ha tomado ninguna medida que pueda frenarlas.
El
modelo chino de capitalismo cada vez más, ha ido dependiendo del sector
inmobiliario para crecer. Pero este sector ahora tiene una tasa de deuda
del 75%, aproximadamente la misma proporción que el sector inmobiliario
de EE UU en 2008. La construcción de propiedades ha sido la base de las
finanzas del gobierno local, ya que el
40 % de sus ingresos proviene de la venta de terrenos a desarrolladores.
Esto, a su vez, es de enorme importancia, porque son los gobiernos
locales los responsables de impulsar el resto del crecimiento de la
economía, prestando dinero para la inversión en
infraestructura.
Los
promotores inmobiliarios incumplieron los pagos de un récord de 31.400
millones de dólares en bonos en dólares extraterritoriales en agosto.
Esto se debe a que las ventas de viviendas colapsaron alrededor de un 30
% durante el año pasado, lo que llevó a muchas empresas inmobiliarias a
la bancarrota. A medida que colapsaron los
ingresos de los desarrolladores, redujeron drásticamente sus compras de
terrenos para nuevos proyectos. Como resultado, las compras de tierras
de las que dependen los gobiernos locales han bajado un 28 % este año.
Este agotamiento de los ingresos de las autoridades
locales podría desestabilizar su deuda de 7,8 billones de dólares (¡casi
la mitad del PIB chino en 2021!), lo que conduciría a una crisis
económica en toda regla.
Lucha desde abajo
La
clase trabajadora china ha sufrido profundamente por las duras medidas
de confinamiento que el Estado impuso en su esfuerzo por mantener ‘cero
COVID’. La vida diaria de millones de personas se vio interrumpida por
pedidos constantes de pruebas PCR, mientras que aquellos que tienen la
mala suerte de contraer el virus (y sus vecinos)
estaban sujetos a centros de cuarentena mal administrados. Decenas de
miles perdieron sus trabajos o han sido suspendidos, y los precios de
los alimentos se han disparado en las zonas de cuarentena. Muchos a los
que se les ha ordenado quedarse en casa no pueden
acceder adecuadamente a las necesidades diarias.
Estas medidas tomadas por el régimen inspiraron el descontento. La mayoría de las veces, este descontento se expresó a través de avalanchas de sentimientos de indignación en Internet que desafiaban las duras reglas de censura. En otros casos, impresionantes hazañas de organización, como las protestas antigubernamentales en los campus universitarios o las protestas de los depositantes de Henan[1], incluso han atraído a miles de personas a pesar de la vigilancia omnipresente en Internet.
Más
recientemente, un hombre solitario colgó una pancarta en el concurrido
Puente Sitong de Beijing que exigía el derecho al voto, así como un
llamamiento a la huelga para deponer a Xi Jinping. Este hombre fue
detenido rápidamente por las autoridades, pero los videos de su hazaña
se difundieron aún más rápido en Internet y obtuvieron
la simpatía generalizada de todo el país. Su acto de desafío ha
inspirado mucha discusión y se ha hecho circular un manifiesto que se
cree es de este hombre.
La lucha en Foxconn
Apenas
un mes después del 20º Congreso del Partido del PCCh, la ira desde
abajo está saliendo a la superficie. La última semana de noviembre, la
megafábrica de Foxconn en Zhengzhou, Henan, fue testigo de una
confrontación violenta entre los trabajadores y la policía por el robo
de salarios por parte de la gerencia, y en los últimos
dos días del mes, se registraron protestas grandes y violentas en muchas
ciudades importantes, dirigidas contra las medidas de confinamiento del
régimen, que se han convertido en un foco de descontento generalizado.
Los
trabajadores de la fábrica de Foxconn en Zhengzhou, Henan, fueron
los primeros en moverse. Esta megafábrica reúne la mayor parte de la
producción mundial de Foxconn, el productor del 70 % de los iPhone del
mundo. Para esta gigantesca operación, la megafábrica alberga a más de
130.000 trabajadores que viven en el lugar.
La
fábrica, que recibió el premio «Vanguardia de los trabajadores» de
las Federaciones de Sindicatos de China del régimen del PCCh en 2021, es
en realidad un infierno brutalmente explotador para sus trabajadores. A
fines de octubre, decenas de miles de trabajadores ya habían huido del
sitio a pie, temiendo que fuera sometido
a un bloqueo como resultado de un brote de COVID-19 que la imprudente
falta de medidas de protección de la gerencia había permitido que
estallara. Ahora, los trabajadores de la misma fábrica se rebelaron
contra un caso claro de robo de salario.
Los
trabajadores habían firmado contratos que prometían bonificaciones
de 3000 RMB (416,77 USD) por 30 días de trabajo, con 3000 RMB
adicionales por otros 30 días. Pero pronto, muchos descubrieron que
Foxconn había cambiado las fechas de modo que ningún trabajador
recibiría su primera bonificación hasta mucho después de los 60
días de trabajo. Esto enfureció a muchos trabajadores, ya que estaban
ahorrando para las vacaciones del Año Nuevo Lunar a principios de 2023.
Para
el 22 de noviembre, los trabajadores enfurecidos se reunieron para
protestar contra el acto de robo de la gerencia. Se encontraron con la
violencia de las fuerzas de seguridad de la fábrica, a lo que
respondieron con una valiente lucha. Como el propio personal de
seguridad de la fábrica se vio abrumado rápidamente, las autoridades
locales del PCCh desplegaron policías en la fábrica para unirse a la
represión.
Tal
fue la escala y la ferocidad de la protesta de los trabajadores, que
el gobierno de Henan tuvo que movilizar más de 20 camiones de policías
de las ciudades cercanas de Luoyuang, Kaifeng, Zhumadian y Xuchang.
A
pesar de esto, los trabajadores se mantuvieron desafiantes contra la
seguridad del Estado, quienes estaban armados con escudos
antidisturbios, gases lacrimógenos y cañones de agua. Los combates
callejeros persistieron en toda la fábrica, incluso cuando se movilizaba
a más policías. Al final, la dirección de la fábrica cedió
y prometió dar 10.000 RMB a cualquier trabajador que estuviera dispuesto
a abandonar el lugar de inmediato.
Las
noticias de la lucha se extendieron rápidamente por toda China. El
movimiento de los trabajadores de Foxconn ha demostrado que es posible
luchar, desafiando al régimen, y ganar concesiones. Esto ha inspirado a
una capa más amplia de las masas a manifestarse abiertamente en contra
de las medidas de confinamiento del régimen.
Contra los confinamientos
Inicialmente,
las rígidas medidas del régimen del PCCh contenían el virus
COVID-19 mejor que sus contrapartes occidentales. Pero mantener una
estrategia de eliminación ‘Cero COVID’ en un solo país es insostenible.
China no puede aislarse por completo del resto del mundo, y la aparición
de mutaciones más contagiosas del virus hace
inevitables nuevos brotes.
Las
masas chinas han tenido que soportar un alto precio en términos de
duras medidas de confinamiento, que perturban enormemente la vida
cotidiana y provocan la pérdida de puestos de trabajo. El régimen ha
extendido tales medidas mucho más tiempo que otros países.
Luego
del 20º Congreso, el régimen relajó las reglas de cuarentena para
visitantes extranjeros de 7 a 5 días. Pero siguió dando órdenes a las
autoridades locales de que debían seguir manteniendo una política de
Cero COVID.
Y
a medida que los casos de COVID-19 comenzaron a aumentar con la
relajación
de las restricciones de viaje, las autoridades locales, siguiendo los
dictados desde arriba para mantener los casos en cero, respondieron con
nuevas rondas de bloqueos cada vez más draconianos y frenéticos,
reproduciendo una interrupción cada vez mayor en
las vidas de las masas. La burocracia esperaba que las masas simplemente
cumplieran con sus órdenes. Pero habían llegado al final de su cuerda.
En
Urumqi, la capital provincial de Xinjiang, un incendio en un bloque
de apartamentos que causó más de 10 muertes fue el catalizador de un
estallido de ira. Como consecuencia, muchos han señalado con el dedo las
medidas de cierre de vecindarios por parte del Estado por causar graves
retrasos en las operaciones de rescate, lo
que provocó muchas muertes innecesarias.
Las
masas, rápidamente pasaron de quejarse de la tragedia a salir a las
calles. Como en muchos levantamientos masivos anteriores, las protestas
comenzaron con unas pocas personas indignadas que asumieron un gran
riesgo personal al llamar al desafío. Luego, a medida que más personas
se unieron, la indignación común se fusionó en
una masa valiente y decidida. Miles marcharon espontáneamente en las
calles, desafiando las medidas de cierre y descendiendo sobre el
Ayuntamiento en protesta.
La
avalancha de furia en Internet fue tan generalizada que resultó ser
demasiado incluso para el enorme aparato de censura que el régimen tiene
a su disposición. No logró contener el movimiento inicial. En unos
pocos días, las vigilias de protesta en duelo por las víctimas del
incendio de Urumqi se extendieron espontáneamente
a lo largo y ancho de las principales ciudades de China.
Sostener
un papel blanco en alto se ha convertido en un símbolo de muchas
de estas protestas: un golpe irónico al régimen por prohibir todos los
eslóganes de protesta copiados de las protestas de Hong Kong de 2019.
Se han registrado protestas que van desde reuniones masivas hasta el desmantelamiento
de barricadas de cierre en Nanjing, Chongqing, Chengdu, Shanghai, Guangzhou, Wuhan y Beijing.
Hubo 79 universidades en 15 provincias que han sido testigos de protestas
masivas de estudiantes, 14 de las cuales se encuentran en la capital, Beijing.
En
Nanjing, ha habido grandes reuniones nocturnas de estudiantes,
específicamente
en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nanjing. Se escuchó a
los estudiantes cantar el himno nacional chino y la Internacional, y
desafiar abiertamente las restricciones de cierre. Las reuniones eran
tan grandes que el rector de la escuela salió
en un intento de convencer a los estudiantes de que se dispersaran.
Llegó a prometer que, en caso de que los estudiantes se fueran, todo
podría tratarse como si nada hubiera pasado. Pero los estudiantes se
mantuvieron firmes.
También ha habido reuniones parecidas en Beijing. Según los informes,
la Universidad de Tsinghua vio hasta 1.000 estudiantes protestando durante el día.
Según
informes y videos publicados en Twitter y otras redes sociales,
unos cientos de estudiantes se reunieron en la Universidad de Tsinghua,
el alma mater de Xi Jinping, cantando «Democracia, estado de derecho y
libertad de expresión».
Los
estudiantes de la Universidad de Pekín, cantando La Internacional,
corearon consignas como «Queremos libertad, no bloqueos» y «La
relajación gradual de las restricciones es una mentira». En la calle
Wulumuqi en Shanghái, los estudiantes cuestionaron la cientificidad de
los cierres de Covid-zero.
Fuera
de los campus, ciudadanos comunes también marcharon en las calles
gritando: “No queremos PCR, queremos comer. No queremos encierros,
queremos libertad”. Este eslogan fue planteado originalmente por el
manifestante solitario que colgó una gran pancarta en Beijing antes del
20º Congreso del Partido del PCCh. Aunque fue arrestado
rápidamente, su lema obviamente resonó en muchas personas. A lo largo
del día, los manifestantes se reunieron en el puente Sitong, donde se
desplegó la pancarta, o en el río Liangma para continuar su vigilia.
En
Shanghai, multitudes de personas se reunieron alrededor de una calle
llamada Urumqi Road para organizar una vigilia, solo para ser
dispersadas o arrestadas por la policía. Luego, más personas se
reunieron en el mismo lugar al día siguiente.
En términos de escala y amplitud, la lucha actual ya está dejando una marca en la historia como la más grande en los últimos 30 años.
Respuesta gubernamental
Según
los principales medios de comunicación, la comisión de Asuntos
Políticos
y Legales del Partido Comunista de China (PCCh) hizo un llamado a
resolver con prontitud los conflictos, disputas y dificultades prácticas
que enfrenta la población.
Pero
al mismo tiempo exigió proteger la estabilidad social y la seguridad
nacional, anular los actos considerados ilegales o criminales, evitar
los riesgos potenciales y reforzar la aplicación de la ley.
El
llamado de esa comisión del PCCh siguió a protestas sin precedentes
ocurridas en al menos ocho ciudades de China y en Hong Kong, contra la
persistencia de prácticas polémicas durante el enfrentamiento a los
rebrotes de Covid-19.
En
ese contexto, autoridades sanitarias criticaron y exigieron a los
gobiernos
locales cesar arbitrariedades como confinamientos prolongados y
demasiadas restricciones de movilidad, porque causan malestar en la
sociedad, se les vincula con un reciente incendio mortal y también el
fallecimiento de varios individuos, incluido dos niños
pequeños.
Cheng
Youquan, de la Administración de Control y Prevención de Enfermedades,
aclaró que algunas regiones recurrieron a esas políticas sin obtener
permiso y reconoció el impacto negativo en la vida y trabajo de las
personas, pues además de los inconvenientes provocaron ansiedad.
Igualmente, informó sobre el despliegue de supervisores para corregir
las medidas controversiales y responder a los problemas de la ciudadanía.
De
hecho, la urbe de Zhengzhou (centro) precisó que “quedarse en casa”
no significa una prohibición a salir en caso de urgencias médicas o
evacuación y rescate ante alguna tragedia, mientras Guangzhou (sur) cesó
las pruebas PCR a todos sus residentes.
La
oriental Hefei emitió una lista con 16 prácticas que no deben
implementarse
cuando se pone a los edificios en cuarentena, incluido la veda a sellar y
soldar las puertas de las viviendas, así como bloquear las salidas de
emergencia.
Beijing,
la capital de China, indicó que se debe avisarse en 24 horas
cuándo se aplicarán los confinamientos y además levantó las
restricciones a la movilidad en casi un centenar de áreas clasificadas
con alto riesgo de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de
la Covid-19).
Además, muchas universidades de la metrópoli comenzaron a trasladar a los estudiantes directamente a las estaciones de trenes y aeropuertos para que regresen a sus provincias de origen, en un adelanto de las vacaciones invernales.
Apple restringió AirDrop
La
aplicación AirDrop de iPhone permite distribuir información a otros
iPhone. Actúa por cercanía, como Bluetooth. Ha sido clave para compartir
información entre manifestantes que se vienen organizando en China.
Esto es así porque permite sortear la censura impuesta por el régimen
del Partido Comunista Chino en el uso de las
redes sociales.
El
cambio implementado por Apple hace que AirDrop deje de estar
permanentemente
conectado y requiera una acción del usuario para establecer una conexión
que dura apenas 10 segundos, tal como lo hace Bluetooth. Por esta
razón, muchos analistas leyeron la «actualización» de Apple como una
medida que ayuda al Partido Comunista Chino a combatir
las protestas.
Según
informa el sitio Reclaim the Net, “Apple ha ayudado a Beijing a
suprimir la disidencia pública varias veces, principalmente al cumplir
con sus solicitudes de eliminar aplicaciones utilizadas por los
manifestantes para información y comunicación” y “Apple también ayuda al
Partido Comunista Chino a evitar que los usuarios
permanezcan privados al prohibir las VPN en la región”.
La medida fue leída como una devolución de favores frente a la actuación del gobierno chino en la crisis en Foxconn, la mayor fábrica de iPhone del mundo, en Zhengzhou. Allí en gobierno reprimió las protestas y reclutó masivamente a trabajadores para romper la huelga y cubrir puestos dejados por miles de trabajadores que lograron fugarse.
La autoridad y el prestigio del régimen se están cuestionando
El
régimen también se enfrenta al problema de que su vacuna Sinovac carece
de la efectividad de las vacunas occidentales. Esto se debe en gran
parte al proteccionismo tecnológico de Occidente al retener la
tecnología de ARNm. El régimen mismo se ha negado a comprar vacunas más
efectivas de las compañías farmacéuticas occidentales
por razones de prestigio.
Pero
la autoridad y el prestigio del régimen ahora se están cuestionando.
La gente ha sido llevada al límite, pero el COVID-19 no ha sido
eliminado. Si bien las grandes empresas han recibido grandes recortes de
impuestos y beneficios, muchas personas no tienen acceso a carne y, a
veces, les resulta difícil pedir comida de cualquier
tipo debido a los cierres.
Este
movimiento de protesta ha destapado las profundidades del resentimiento
entre la masa de trabajadores y jóvenes. Dada la naturaleza del régimen,
con sus poderosos medios de coerción y represión, su censura y control
masivos sobre los medios de comunicación, a veces podríamos tener la
imagen de una sociedad y un régimen estables
en China, hasta que todo explota por abajo. Se está produciendo un
proceso de diferenciación de clases, que se deriva de la polarización
social producida por décadas de desarrollo capitalista.
En
términos de alcance nacional y desafío directo a la autoridad del
partido,
el movimiento contra la política Covid-cero, un pilar central de la
política defendida por Xi Jinping en el Congreso del 20 de octubre, no
tiene precedentes desde las protestas de la Plaza Tiananmen de 1989.
Tres
aspectos de la actual ola de protestas resultan categóricamente nuevos
frente a las manifestaciones de descontento de las últimas décadas: el
componente obrero, el alcance nacional y el objetivo político de las
protestas.
Políticamente,
la novedad es que la protesta afecta al gobierno central,
es decir, a Xi Jinping y su política de «bandera» que defendió en el XX
Congreso del PCCh. El gobierno central de Beijing está tradicionalmente
protegido por las administraciones provinciales, a las que se culpa de
«distorsionar» las directivas gubernamentales.
Ahora, Xi Jinping es citado en las condenas. Los manifestantes en
Shanghái incluso corearon abiertamente para que Xi Jinping y el PCCh
«dimitieran».
Mientras
la transición al capitalismo parecía estar funcionando -creando
empleos, desarrollando la sociedad, produciendo un poderoso aparato
productivo, a pesar de todas las desigualdades- las masas podían sentir
que las cosas estaban mejorando. Pero esto ahora parece haber llegado a
sus límites.
Atrás quedaron los días de crecimiento de dos dígitos. Ahora tenemos todas las contradicciones del capitalismo empujando a las masas al camino de la lucha de clases. Los últimos 40 años de transformación y desarrollo del capitalismo en China han producido el mayor proletariado del planeta, que ahora se cuenta por cientos de millones. Esta fuerza está comenzando a moverse. Los burócratas del PCCh, junto con los capitalistas chinos locales y los capitalistas extranjeros, tienen buenas razones para estar preocupados por estos últimos acontecimientos.
Nota:
[1] Desde abril, cuatro bancos rurales en la provincia central china de Henan han congelado millones de dólares en depósitos, amenazando el sustento de cientos de miles de clientes en una economía ya golpeada por confinamientos draconianos por el covid-19.
Los angustiados depositantes organizaron varias manifestaciones en la
ciudad de Zhengzhou, la capital de la provincia de Henan, pero sus demandas siempre han caído en saco roto.
El
domingo 10 de julio, más de 1.000 depositantes de toda China se
reunieron
frente a la sucursal de Zhengzhou del Banco Central del país, el Banco
Popular de China, para lanzar su protesta más grande hasta ese momento.
La
manifestación se encuentra entre las más grandes que China ha visto
desde la pandemia, con viajes nacionales limitados por varias
restricciones de movimiento de covid-19. El mes pasado, las autoridades
de Zhengzhou incluso recurrieron a la manipulación del sistema de código
de salud digital por covid-19 del país para restringir
los movimientos de los depositantes y frustrar su manifestación
planificada, lo que provocó una protesta nacional.
Fuentes:
Prensa Latina, Resumen Latinoamericano, La Izquierda Diario, rebelión.org, Le Monde Diplomatique, aporrea.org