La edición número cinco del Premio de Novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento impulsado por el ayuntamiento sevillano de Dos Hermanas ha sido ganada por Javier Raya Demidoff. Este comunicador y autor nacido en Barcelona cautivó al jurado con “Los hijos de Baanaue” y, por ello, se ha beneficiado con un respaldo económico de […]
Mañana tenemos una efemérides muy significativa en el mundo literario: es el aniversario del fallecimiento de la escritora Mary Shelley, una escritora que supo cambiar el rumbo de la ficción para siempre al publicar su obra maestra, Frankenstein. Vamos a celebrarla haciendo un breve repaso de su vida y recordando su importancia en […]
El próximo sábado (3 de febrero) por la tarde, en el Teatre el Musical situado en Valencia, se llevará a cabo la gala correspondiente a la inauguración de la edición número trece del festival de poesía Vociferio. La jornada, a iniciarse a las 18 horas, comenzará con una mesa redonda cuyos participantes (Juan Manuel Artigot, […]
El conflicto interno del MAS está afectando a casi todo el país: bloqueos carreteros que afectan a la productividad de una economía frágil. El fondo es la candidatura de Evo Morales.
Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
El valor de una fotografía es algo que comprenden muy bien aquellas personas que han perdido un ser querido, sobre todo cuando es el único recuerdo que les queda. En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova entrevista a Luda Merino, la persona que está detrás del proyecto Restaurando la Dignidad. De forma completamente altruista, Luda restaura retratos de víctimas del nazismo y el franquismo para reconfortar a sus familias y acercar sus historias a los más jóvenes. También habla sobre su propia experiencia como niña adoptada, ya que vivió tres años en un orfanato de Rusia. La disociación del dolor o el sentimiento de abandono son algunos de los traumas con los que ha aprendido a vivir.
00:00 ¿De qué va el video?
01:11 Los orígenes del proyecto Restaurando la Dignidad.
03:52 ¿Por qué es importante el color en una fotografía? ¿Qué consigue transmitir?
06:44 Sonderkommando, la historia de los presos que trabajaban en las cámaras de gas.
07:13 La restauración de imágenes de las víctimas de los campos nazis.
08:01 Las dificultades del trabajo de Luda: ¿qué color aplicar?
11:24 La fotografía de la única boda que se celebró en Auschwitz.
11:54 La historia de José Epita Mbomo: del exilio en Francia al campo de concentración de Neuengamme.
12:32 La tragedia del Cap Arcona.
14:18 ¿Por qué esta labor de restauración es importante para las familias?
17:24 La experiencia de Luda como niña adoptada en Rusia.
18:45 “Si un bebé recién nacido llora y no lo atiendes, y eso es continuado en el tiempo, deja de llorar porque siente que no sirve para nada. Y eso es lo que pasó a mí”.
20:56 La búsqueda de sus orígenes en Rusia.
26:15 “Cuando sales del orfanato no te dejan quedarte con nada, ni un pequeño juguetito que sea especial. Te separas de los cuidadores, del sitio en el que has vivido y te vas con unos extraños que son tus padres legalmente pero todavía no son para ti”.
27:40 Lo que Luda le diría a un niño adoptado: “No hay nada que haga que la gente no te quiera”.
Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de siete mil usuarios de X y otros miles de aficionados a la lectura siguen con atención la carrera de Laura Mas, quien a la hora de elegir una imagen para el perfil de la cuenta que administra en la mencionada red social ha seleccionado una fotografía suya tomada por Pedro Timón Solinís que […]
Matilde Urrutia fue una actriz y cantante chilena que llegó a Santiago desde Chillán para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Conoció a Pablo Neruda en 1946 y mantuvo con él una relación amorosa durante mucho tiempo, hasta que tomaron la decisión de hacerla pública. Urrutia fue un puntal significativo en la […]
Días pasados, con Mayte Uceda promocionando “El maestro de azúcar”, en el marco de una conversación que mantuvo con el crítico y autor Pepe Melero, quedó inaugurada la programación 2024 de “Martes de libros”, un ciclo cultural que impulsa desde hace tiempo la Fundación Ibercaja, tal como hemos ido difundiendo en Poemas del Alma a […]