Carlos Manuel Villalobos, distinguido con el XXXIV Premio de Cuentos Ciudad de Coria

Julián Pérez Porto

Desde la Diputación de Cáceres se conceden, temporada tras temporada, diversos estímulos vinculados al mundo de las letras. Uno de ellos es el Premio de Cuentos Ciudad de Coria, que ya ha alcanzado su edición número treinta y cuatro y se adjudicó antes de confirmarse públicamente los nombres de quienes recibieron el XXVII Premio Flor […]


Ir a la fuente original

LEY BASES Y REPRESIÓN. 6 MESES DE MILEI | JINETES DEL FUTURO CON ITAI HAGMAN Y JULIA EVA

En el programa de hoy, el Diputado Nacional Itai Hagman le hace la segunda a Juan Grabois, y está acompañado por Julia Eva Saggini, actriz, comunicadora y peronista ✌.
Vamos analizar cómo quedó la Ley Bases y la represión en la Plaza de los dos congresos.
También repasamos los 6 meses de gobierno de Milei y sus mentiras en campaña, ¿otra estafa electoral?
Por último, realizamos un viaje cinematográfico a los 90`, y repasamos las películas icónicas que abordan la crisis de aquéllos años, con el cineasta Iván Soler.
Hecho con mucho amor.

Si ellos tienen un Ejército de Trolls, nosotros tenemos a nuestra Caballería de Jinetes del Futuro.


Musicalización: Manuel Rivarola – Cyberpunkie Studios – @cyberpunkiestudio

Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV
❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtelevision
❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/
❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv
❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV
❗️ YouTube Canal Red: https://www.youtube.com/@canalredtv
❗️ YouTube La Base: https://www.youtube.com/@La_Base_
❗️ Youtube Red Entretenimiento: https://www.youtube.com/@CanalRedEntretenimiento
❗️ Youtube Red Noticias: https://www.youtube.com/@CanalRed_Noticias
❗️ Youtube Red Latinoamérica: https://www.youtube.com/@CanalRedLatinoamerica

#canalred #leybases #milei #represion #itaihagman #juliaeva

Falleció el académico correspondiente Alejandro Nicotra

Presidencia

El lunes 1 de abril, falleció a los 93 años el poeta y académico correspondiente, con residencia en Córdoba, Alejandro Nicotra.
Fue elegido miembro de la Academia en la sesión del 26 de julio de 1990. Fue presentado por Federico Peltzer, Rodolfo Modern, Antonio Pagés Larraya y Ofelia Kovacci.
El 13 de noviembre de 1991, se llevó a cabo en Mendoza el acto de su incorporación, con la participación del entonces presidente de la AAL, Raúl H. Castagnino, y del recipiendario.
Alejandro Nicotra es autor de diversos artículos publicados en distintos números del Boletín de la Academia Argentina de Letras.

La Voz: «Falleció el reconocido poeta cordobés Alejandro Nicotra»

Cba24n: «Alejandro Nicotra: una mirada a su legado poético y trayectoria literaria»

El Diario de Carlos Paz: «Falleció a los 93 años el poeta cordobés Alejandro Nicotra»

Daniel Gigena, en La Nación — El escritor Alejandro Nicotra, fallecido en Villa Dolores, Córdoba, autor de una reconocida obra poética, había nacido en Sampacho, en el Departamento de Río IV, el 25 de marzo de 1931.
Era licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y, entre otros medios gráficos, había colaborado con La Nación con reseñas y poemas. Trabajó como profesor de lengua y literatura en escuelas secundarias e institutos terciarios y se desempeñó como director de Cultura de la Municipalidad de Villa Dolores, donde se lo despidió con emoción y respeto.
Por su obra recibió, entre muchos otros reconocimientos, el Premio Nacional Iniciación, en 1951; el Premio Regional de Literatura (1957-1959); el Premio Arturo Capdevila; el Premio Leopoldo Lugones, de la UNC, por su hermoso libro Detrás, las calles; el Premio Esteban Echeverría, de Gente de Letras, en 1991; el Premio Konex de Poesía, por el quinquenio 1984-1988, y el Primer Premio Consagratorio de Letras, en junio de 2003. A los 90 años, en 2021 fue distinguido con el Gran Premio de Honor por la Fundación Argentina para la Poesía.
Desde 1990, era miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras (AAL), donde había sido presentado por Federico Peltzer, Rodolfo Modern, Antonio Pagés Larraya y Ofelia Kovacci. Nicotra era el padre de los escritores y profesores Esteban Nicotra y Pablo Anadón (este poeta usa el apellido materno, de Olga Anadón).
«Intimista por su temática, pero impresionista en su concreción, y hasta esotérica por su cuota de misterio, la poesía de Alejandro Nicotra es una solitaria expresión de las más puras corrientes que alimentaron el siglo XX: por su policromía, el posmodernismo; por su sensibilidad para sugerir, el simbolismo; por su captación de lo trascendente a partir de lo circunstancial, la intimidad machadiana; por su precisión sintáctica puesta a interrogar el misterio, el hermetismo europeo de entreguerras —dice el escritor y miembro de la AAL Rafael Felipe Oteriño [actual vicepresidente] a este diario—. Pero por encima de todo, y dando legitimidad a su voz, sobrenada en ella un paisaje absolutamente reconocible —la acuarela de ocres, morados y apagados azules del Valle de Traslasierra cordobesa— elevado a una condición metafísica que lo aleja de todo pintoresquismo, pero del que no podemos sustraernos si queremos referir la presencia de una toponimia. Lo mismo que ocurre con la Aix-en-Provence de Cézanne y con los estudios del paisaje cordobés de Fernando Fader, pintores con quienes cabe emparentarlo».
Para Oteriño, la poesía de Alejandro Nicotra intenta capturar lo inasible. «Transita esa cuerda, aun a riesgo de parecer antihistórica —señala—. Es que la historia no está en su propósito, como tampoco lo está la mera cronología de los hechos. Su ambición está del lado de compartir, haciéndolos visibles, significativos y con estatura humana, los testimonios diarios del universo cotidiano, en la certidumbre de que es parte de un orden sagrado. Con su aliada, la música, que nos recuerda que lo esencial es inapresable, sus temas parten de circunstancias temporales —plaza, trino, Cruz del Sur, noche, día— hasta alcanzar una intemporalidad que los rescata del desgaste. Como si se tratara de raptos, los poemas parecen estar construidos a partir de destellos de una totalidad, con la certidumbre de que ella está allí, entera y autosuficiente, y que solo en lo fortuito, único e irrepetible es donde permite su intercesión con lo humano».
«Alejandro Nicotra representa una de las voces poéticas más destacadas de Córdoba —sostiene la escritora y profesora Eugenia Cabral—. En la segunda mitad de los años 50, despuntó el renuevo que sucedería al canon liderado localmente por Arturo Capdevila. Nicotra evoluciona desde sus primeras influencias de poesía española hacia ser ‘poeta de la sobriedad, la contención […] rozando los bordes del silencio’, para citar la opinión de Félix G. Flores. En 1982 comienza a circular entre los poetas jóvenes de Córdoba su Lugar de reunión, publicado en Buenos Aires un año antes. Ya el solo título nos conmovía al nombrar lo que, precisamente, por entonces no teníamos, pero queríamos encontrar. Quienes lo hayamos visto leer sus poemas, fumar su pipa, recordaremos la serenidad, la mesura y la maestría poética de Alejandro Nicotra ‘entre una ola y otra ola del aire’».
Además de los títulos mencionados, Nicotra publicó Cuaderno de Córdoba, Nuevas canciones, El tiempo hacia la luz, Puertas apagadas, El pan de las abejas y otros poemas, Desnuda Musa, Hogueras de San Juan, El anillo de plata y De una palabra a otra.
Un poema de Alejandro Nicotra
Lugar de reunión
El hombre que ahora escribe,
con mano que se cierne mortal,
escribe para los ojos de su muerte.


Busca un lugar de reunión.


Árboles desaparecidos y futuros,
las fuentes que no cesan, circulares,
tus ojos y su boca:
¿hay una plaza
sin nombre, a donde dan todos los
días?


Busca un lugar de reunión,
escribe para los ojos de su muerte.>
Fuente: La Nación.

Leer más sobre la vida y obra de Alejandro Nicotra a través de la presentación que hizo de él Raúl H. Castagnino durante el acto de incorporación en 1991: en el Boletín de la AAL N.º 221-222. Allí se encuentra también el discurso de Nicotra titulado «Una poesía arraigada».

Currículum completo de Alejandro Nicotra
Fuente: BID, Número 155, 2024.


Ir a la fuente original

Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros y más poetas en “Damas de noche”

Julián Pérez Porto

Una nueva edición del ciclo titulado “Damas de noche, aromas de poesía y música en la calle” se pondrá en marcha próximamente en significativos puntos del centro histórico perteneciente a la ciudad de Vélez-Málaga. Los detalles de esta propuesta surgida en 2012 fueron anunciados hace algunas horas en un acto en el cual participó Alicia […]


Ir a la fuente original

Carlos Granés, respuestas en 280 caracteres

Verónica Gudiña

Más de 3.900 usuarios siguen a Carlos Granés en X, así como otros tantos se interesan por sus publicaciones en Instagram. Pero, trascendiendo los contenidos de redes sociales, este ensayista y doctor en antropología suma una gran cantidad de lectores mediante los libros que lleva publicados y los artículos que aparecen con su nombre en […]


Ir a la fuente original

Alvise Pérez: El Nuevo Rostro en Política que pretende ser el Milei Español | LA BASE

Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV
❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtelevision
❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/
❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv
❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV
❗️ YouTube Canal Red: https://www.youtube.com/@canalredtv
❗️ YouTube La Base: https://www.youtube.com/@La_Base_
❗️ Youtube Red Entretenimiento: https://www.youtube.com/@CanalRedEntretenimiento
❗️ Youtube Red Noticias: https://www.youtube.com/@CanalRed_Noticias
❗️ Youtube Red Latinoamérica: https://www.youtube.com/@CanalRedLatinoamerica

#canalred

Jacinto Verdaguer, representante fundamental del Renacimiento Catalán

Tes Nehuén

¿Quién fue Jacinto Verdaguer?     El 10 de junio de 1902 fallecía en Valdvidrera Jacinto Verdaguer, uno de los principales responsables del Renacimiento Catalán, un movimiento que revitalizaría la lengua catalana permitiendo el surgimiento de magníficas voces que enriquecerían la cultura de la región. En este artículo hacemos un breve repaso sobre la vida […]


Ir a la fuente original

Festival de Literatura de Lanzarote 2024, con mucho para ofrecer hasta noviembre

Julián Pérez Porto

En abril pasado se puso en marcha la edición número dos del Festival de Literatura de Lanzarote. Ya han pasado por esta cita Karina Sainz Borgo y Paulina Flores, por mencionar a dos de las participantes, pero todavía quedan por delante meses de enriquecedoras actividades culturales y atractivas intervenciones de escritores. El próximo 21 de […]


Ir a la fuente original