¿Qué pasará con las víctimas si ganan Rubiales y Errejón?

¿Y si gana el juicio Rubiales? ¿Y si se archiva lo de Errejón? ¿Qué pasa si perdemos el juicio de Rubiales o Errejón? ¿Qué pasará con las víctimas? Todos los días me han llegado estas preguntas. El juicio de Rubiales ya está en espera de sentencia, el de Errejón, aún en instrucción. Algunos han venido a hacerme las mismas preguntas pero desde el lado contrario, el de dando por hecho que ellos ganarán, mientras lo comentan ansiosos porque así ocurra. Pero vamos por partes.

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN

Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@publico_es

Bitcoin: Esta es la huella que dejan las instituciones cuando compran | José Luis Cava

#HOPLA
Si quiere acceder a los servicios ofrecidos por el equipo de HOPLA accede a https://hopla.finance/es/home y créese una cuenta gratuita.

Si tiene cualquier pregunta, contacte directamente con el equipo de HOPLA en: [email protected] y le atenderemos encantados.

#bitcoin #btc #cava #bolsacava

Más de José Luis Cava:
-Twitter: https://twitter.com/jluiscava
-Instagram: https://www.instagram.com/joseluis_cava/

El voto joven a la ultraderecha: ¿una amenaza real o una ilusión mediática?

En este vídeo examinamos la supuesta conexión entre la juventud y la ultraderecha. Las encuestas muestran que muchos jóvenes siugen optando por posiciones progresistas. Sin embargo, también revelan un aumento de la abstención y la indecisión, fruto del desencanto general con la política tradicional.

Diversas crisis, como la financiera de 2008, la pandemia y la guerra en Ucrania, han contribuido a la inestabilidad económica y a la falta de certezas sobre el futuro. Esta incertidumbre, especialmente en temas como la vivienda, ha creado un caldo de cultivo para discursos antisistema inclinados a la derecha radical.

El rol de los medios y las redes sociales resulta crucial en la construcción de narrativas políticas. Teorías conspiranoicas como el Gran Reemplazo o el término woke han sido empleados para influir en ciertos sectores de la juventud. En espacios digitales, algunos jóvenes, en particular varones, encuentran en estas ideas un escape a su “vacío emocional”.

Guion y edición: Chema Molina
Cámara: Jaime García-Morato
Locuciones: Juan Losa

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN

Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@publico_es