Paula Mónaco Felipe
Periodista independiente.
Ha colaborado en medios como The New York Times, Telesur, Gatopardo y La Jornada, y en plataformas internacionales como Al Jazeera Witness, RedFish y Vice.
Es fundadora y editora de Bocado.lat, una publicación que ofrece una mirada crítica sobre temas sociales, culturales y políticos.
Ha producido y dirigido investigaciones para documentales como VIVOS y Los días de Ayotzinapa, en los que participó con John Gibler y Daniela Rea.
Ha trabajado en proyectos internacionales, como Blood in the Wall y Endangered
Ha sido acreedora al Premio Nacional de Periodismo de México, además de recibir menciones honoríficas en el Premio Breach-Valdez y el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación de COLPIN.
Antar Venegas Novakovic, hermano del fallecido dramaturgo y autor del montaje «Ya no sueño contigo Augusto», fustigó a través de sus redes sociales a la figura de la máxima autoridad de la Facultad de Artes…
La nueva novela de Juan Pablo Villalobos es una exploración en torno al México contemporáneo, reducido a la ciudad natal del autor: Laguna de Moreno, en el Estado de Jalisco. Y hasta allí llega el…
Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.