Caty R
– Los art. 22 y 23 de este real decreto vulneran las normativas europeas.
– Las principales entidades ecologistas y el conjunto de la población rural
afectada pierden la posibilidad de conocer los expedientes y formular
alegaciones.
Este martes 24 de enero,
en sesión extraordinaria, el Congreso de los Diputados ha convalidado el Real
Decreto Ley 20/2022. Los artículos 22 y 23 de este RDL permiten que los
MACRO proyectos de renovables de más de 50 MW no estén sujetos a ninguna
evaluación ambiental y su aprobación por silencio administrativo.
Representantes de 451 entidades
ciudadanas de todas las comunidades autónomas, agrupadas en torno al movimiento
macrorenovablesNO.org, han
acudido a la escalera del Congreso a expresar su negativa a estos artículos y
entregar un documento conjunto a todos los diputados. Los diputados que han
acudido a la cita y han escuchado sus reivindicaciones en un acto de
solidaridad y responsabilidad con el medio natural y rural han sido: Por Unidas
Podemos han participado: José Luis Bueno Pinto, Antón Gómez-Reino, Marisa
Saavedra, Txema Guijarro y Enrique Santiago. Por parte de BNG: Néstor
Rego, Por Compromís: Joan Baldoví, Por CUP: Albert Botrán, Por EH BILDU: Oskar
Matute, Por Teruel Existe: Tomás Guitarte, y por Verdes EQUO: Héctor Tejero.
El movimiento macrorenovablesNO.org lucha por la justicia climática, y apoya una transición a las
renovables basada en el autoconsumo, la eficiencia energética, la utilización
de las zonas ya antropizadas, y las comunidades energéticas, dentro de un
modelo energético distribuido y justo. Advierten que el modelo a escala
macro que está desplegando el Ministerio de Transición Ecológica en la
actualidad favorece exclusivamente a las multinacionales y anula los derechos
de la ciudadanía, agrava la despoblación, y pone en peligro la biodiversidad.
Manifiestan que pone en peligro su modo de vida y sus actividades, así como el
patrimonio ambiental y cultural de estos territorios.
El Real Decreto 20/2022
no se ajusta a las normativas europeas. Vulnera el Convenio de Aarhus de
participación ciudadana y priva incluso a las principales entidades ecologistas
de la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones. La
aprobación del Reglamento europeo 2022/2577 del pasado 22 de diciembre,
precisamente establece la necesidad previa de una zonificación y de una
evaluación medioambiental estratégica. Condiciones cruciales que han sido
obviadas en este Real Decreto 20/2022
La desprotección
ambiental, la inseguridad jurídica y el agravio comparativo están servidos.
Listado de asociaciones aquí: https://docs.google.com/document/d/16qMNVme8eTTdQLAZtoqdHbbcOcqbf6GAqzin1PzcT_0/edit?usp=sharing
Entrada en la web: Más información sobre los elementos negativos de los artículos 22 y 23 del RDL 20/2022: https://macrorenovablesno.wordpress.com/2023/01/19/rdl20/