JDF

Un incendio considerable se extiende en la localidad de El Hoyo (Chubut) a 70 km. de El Bolsón (Río Negro) en la Patagonia. Desde
la municipalidad de El Hoyo informaron que los puntos más afectados son
el barrio El Sauzal y el sector de los viñedos, por su cercanía a los
puntos calientes del incendio. “Hay muchísimas dotaciones de bomberos,
tenemos alrededor de diez unidades con 36 voluntarios de localidades
vecinas todos abocados a proteger viviendas y extinguir focos cerca de
las casas “, señaló el intendente Pol Huisman.

Pero no es del incendio de lo que vamos a hablar en esta nota, ni
encontrar “culpables”, ni ensayar hipótesis policiales, ni climáticas.

En este artículo lo único importante es la construcción mediática del “salvaje”, devenido en “terrorista”.

En el portal La Nación, autodenominado “tribuna de doctrina”, el día lunes 16 podía leerse: “La Resistencia Ancestral Mapuche se adjudicó el incendio en El Hoyo”,
pero sucede que esa certeza con que titula La Nación se desvaneció en
el aire, cuando el portal de noticias Río Negro publicó la entrevista
que le realizaron al subcomisario Emanuel Morales, jefe de la sede
regional de la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina, que
descartó el panfleto difundido por unos cuantos medios, que tomaron la
noticia de lo que circulaba en las redes sociales.

Morales dijo: “El
panfleto es viejo, no fue hallado en el lugar del foco de incendio y no
es de ahora. Alguien lo subió a las redes y esto creció” y enfatizó que había que descartar este elemento, según informa el propio diario Río Negro.

Tirar la piedra

Lo interesante que hace a nuestros medios de comunicación y de
(des)información es que el diario La Nación había publicado en su portal
el contenido del “panfleto”.

Publicado por La Nación 16-01-23

El diario de Mitre, toma como fuente al diario El Cordillerano,
para afirmar que la “Resistencia Ancestral Mapuche se adjudicó el
incendio…”; afirmando también que “…aparecieron por la zona de la
catástrofe panfletos de grupos mapuches que se adjudican el hecho…”

El texto reproducido tiene tufillo de reminiscencias roquistas,
aunque siempre actualizadas por el arco de la clase dominante, sus
empleados políticos, gerentes y por, sobre todo, sus comunicadores. Los
lenguaraces, defensores del genocidio indígena y adoradores de
civilización o barbarie.

“Liberación y reconstrucción nacional mapuche”; quienes hemos
conversado, entrevistado a compañerxs mapuche y participado de alguno de
sus encuentros, sabemos que no es parte de su imaginario hablar de reconstrucción nacional;
sintagma que sí se emparenta con las lógicas lingüísticas del
imaginario roquista, incluso el de la dictadura genocida de 1976 (émulos
de Roca) y el de la derecha conservadora, que los contiene a todos.

A renglón seguido se anuncia, en el falso panfleto, luego de la apelación a la población de la Comarca Andina:

“… no pararemos hasta que la Patagonia arda y recuperemos nuestro
territorio…”  No es verosímil que los “grupos mapuche” incendien la
tierra porque es la madre de su cultura y su cosmovisión. Adjudicar al
pueblo mapuche un panfleto en que se exprese que la Patagonia arda,
es, cuando menos, dejar constancia de la ignorancia sobre la cultura
ancestral mapuche; ignorancia muy ligada a la prepotencia del
conquistador, del dominador, de la clase apropiadora.

Por otra parte, como bien explicó el subcomisario Morales, el panfleto no fue hallado en el lugar del foco del incendio.
Además de ser otra incoherencia, acreditar que un papel se encuentre en
el “foco de un incendio” y sin quemarse, lo cierto es que nunca existió
ningún tipo de vinculación con “grupos mapuche”, ni con la “mítica”
RAM.

Entre los grupos delirantes, también están los exponentes del autodenominado Foro Consenso Bariloche,
que nuclea a supremacistas y racistas y donde tiene participación
Patricia Bullrich (y otros funcionarios), presidenta del PRO y ex
ministra de (in) Seguridad del gobierno de Juntos por el Cambio
(2015-2019), defensora del genocidio perpetrado por Julio A. Roca, tal
como lo expresara en un tuit del 19 de octubre de 2022 ante otro
aniversario del genocida de Pueblos Originarios.

En
estos días en que, con indolencia y total irresponsabilidad, se permite
poner en riesgo nuestra soberanía en la Patagonia, el aniversario de la
muerte de Julio Argentino Roca agiganta la figura del constructor de la
Argentina ordenada, próspera y abierta al mundo que soñamos. pic.twitter.com/i0EK53qQA8— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 19, 2022

Breve paréntesis histórico

El hecho de idealizar a Roca por estas gentes que se pretenden
superiores, queda de manifiesto en los intereses que defienden y por los
que engañan y matan.

El propio Roca en su informe al Congreso explicita su proyecto que no
es más que el proyecto continuo y actual de estas élites burguesas y
terratenientes.

Dice el escrito de Roca: “El éxito más brillante acaba de coronar esta expedición (Campaña del Desierto)
dejando así libres para siempre del dominio indio esos vastísimos
territorios que se presentan ahora llenos de deslumbradoras promesas al
inmigrante y al capital extranjero”.

“En total le entregaron a Julio A. Roca 65.000 hectáreas. Los diputados provinciales en 1881 le

otorgaron en premio 50.000 hectáreas de tierras. La ley 1.389 dispone que: “El Senado y

Cámara de Diputados de la provincia de Bs. As. Artículo 1°: Acuérdese en propiedad 20 leguas

cuadradas de terreno al brigadier general Julio Argentino Roca como premio de los servicios

prestados a la provincia con la translación de la frontera al Río Negro. Artículo 2° Queda auto-

rizado el poder ejecutivo para hacer ubicar esta donación dentro de la sección novena.” Y con otra ley 15.000 hectáreas más.

Recomiendo al lectxr, interesado en la verdad documentada visitar, “Historia de la crueldad argentina”, de donde tomé la cita.

Esconder la piedra

Lo que el diario La Nación hace, con la publicación en la que la
noticia no es el incendio, sino la adjudicación de la “catástrofe” a
“grupos mapuche”, fiel a su espíritu supremacista, es volver a poner en
el centro de la escena una estrategia conservadora tan cara a los
racistas apropiadores de tierras y de vidas, sin embargo, cuando
aparecen las rotundas declaraciones del subcomisario Morales en otro
medio, La Nación no “repara” su afirmación sobre su publicación bajo el
título: “La Resistencia Ancestral Mapuche se adjudicó el incendio en El Hoyo”
y por supuesto, que lejos está de disculparse, por lo menos con sus
lectorxs, por hacerse eco de una información falsa, sencillamente la
reemplaza, es decir que borra y reescribe digitalmente, de manera que
cuando cliqueamos sobre el siguiente enlace: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-resistencia-ancestral-mapuche-se-adjudico-el-incendio-en-el-hoyo-nid16012023/  el título anterior nunca existió y fue reemplazado por: “La policía descartó la participación de la Resistencia Ancestral Mapuche en el incendio en El Hoyo”.

Rápidos para la acusación, para criminalizar a los que luchan contra
el saqueo y la expoliación del territorio en general y la recuperación
de los suyos en particular.

Primero eran estigmatizados como “bárbaros, impíos, salvajes”, luego
toda una corriente que los proponía como “extranjeros” (“chilenos”);
ahora el campo semántico se completa con “violentos” y “terroristas”. De
ahí el tenor de los falsos panfletos que les adjudican a comunidades
mapuche.

Otros medios mantienen la falsa noticia en sus portales, de manera de
utilizar la comunicación como arma de las variables de roquismo
informativo.

Infobae conserva la “noticia” con el título: “Chubut:  la Resistencia Ancestral Mapuche se adjudicó un incendio que arrasó con una vivienda”. Además encuentra otro panfleto.

El panfleto que apareció luego del voraz incendio en El Hoyo (según el epígrafe de Infobae y publicado por El Cordillerano).

La cuestión continúa, otros medios menores, pero subsidiarios
ideológicos de los poderosos como el diario El Litoral con un titular
casi calcado reproduce la mentira: “Chubut: Resistencia Ancestral Mapuche se adjudicó el incendio en la localidad de El Hoyo”

También Puntal de Villa María registra en su portal la información falsa: “Una agrupación mapuche se adjudicó la autoría de un incendio en Chubut”, pero además lo hace un día después, cuando la información había sido desmentida.

Podríamos continuar con la viralización de la falsa noticia en otros
medios, sin embargo, la muestra esbozada aquí sirve para reflexionar
sobre quiénes nos informan, cómo nos informan y para qué nos informan,
si es que podemos llamar información a una viralización de secuencias de
mentiras con falsificaciones documentales para incriminar, en este caso
al pueblo mapuche.

La derecha conservadora, que no es patrimonio de un partido político,
sino que es mucho más extensa su diseminación en instituciones,
organizaciones no gubernamentales y un amplio espectro de la población,
que, aunque no pertenezca a la clase dominante, también se identifica
con los valores supremacistas y abona un fuerte componente racista,
producto de un andamiaje cultural impuesto entre otros, por medios como
La Nación.

Otra
versión de la mentira: Ni siquiera es un mismo documento, sino que
aparecen escritos y sobre escritos y a eso lo llamaron “panfleto de la
RAM”

Uno de los teóricos de la Comunicación, Marshall McLuhan (1964) en una de sus famosas teorías, afirmó que “el medio es el mensaje”,
en alusión a la creación de la percepción de realidad que nos proponen
los medios, incluso cuando viralizan como información mera circulación
de “cosas” de las redes sociales, sin chequear la veracidad o no de la
información.

Éste es un caso paradigmático y ejemplificador de la “cosa” (el falso
panfleto en las redes) que encontraron, que respondía a las finalidades
que persiguen ciertos sectores y contribuye alimentar el morbo étnico y
de clase.

Por eso es importante desnudar las operaciones mediáticas que abonan
la pedagogía de la crueldad, que incluso no sólo construyen la llamada
“opinión pública”, sino que, además, forman en esos valores xenófobos.

El estudio de la Comunicación y la Información debe
establecer una alerta; resistir que medios como La Nación e Infobae se
vinculen con el sistema educativo e ingresen a las aulas, con talleres,
capacitaciones y… pasquines de su ofensiva ancestral conservadora, se
constituye en la verdadera resistencia pedagógica.

Darío Balvidares

Imagen destacada: LM Neuquén que también reproduce el mismo titular: “Los mapuches se adjudicaron el incendio en El Hoyo“

Fuente: https://tramas.ar/2023/01/19/el-alucinante-mundo-de-la-ofensiva-ancestral-conservadora/