JDF

Desde su casa-cárcel en el barrio jujeño de Cuyaya y sentada en una
silla de ruedas, con su pierna izquierda elevada producto de la
trombosis venosa profunda que sufre desde el mes de junio, Milagro Sala
repasa sus siete años de detención ilegal y reflexiona sobre la
experiencia de la Organización Barrial Túpac Amaru, la persecución, el
disciplinamiento a los dirigentes sociales y sindicales, el estado
actual de Jujuy, las alianzas entre la UCR y el PJ en la provincia, la
aspiración presidencial de Gerardo Morales. Reivindica que la Túpac
Amaru “avivó a los negros”, que les enseñó que ellos también podían
discutir y vivir mejor. El rol de las organizaciones sociales y la
necesidad de que sean autónomas respecto al Estado. Alberto Fernández,
Néstor y Cristina. La necesidad de recuperar la calle para ponerle un
freno a la derecha y que se haga una reforma del Poder Judicial para que
los jueces sean electos democráticamente y respondan al pueblo y no a
un partido político. A continuación, la entrevista completa.

Estos días se cumplieron siete años desde tu detención. ¿Qué consecuencias crees que tuvo para la provincia?

Cuando había algún reclamo por parte de los estatales, por aumento
salarial o cuando necesitaban recategorizaciones o pasar a planta
permanente, la Túpac Amaru siempre los acompañaba. Cuando había aumentos
de luz, gas o transporte, la Túpac siempre se sentaba a discutir en la
mesa por qué ese aumento y veíamos también cómo estaba el costo de vida y
de acuerdo a eso permitamos o no los aumentos porque a veces había
avivadas de los empresarios. Hoy no se puede hacer eso. Hoy te llaman
una paritaria a los estatales y no te respetan la discusión sino que te
dan el aumento que ellos quieren y no de acuerdo al costo de  vida. Y lo
mismo pasa con la energía. Acá Jujuy tiene Cauchari que es la empresa
que genera electricidad para todo el NOA, pero sin embargo Jujuy es la
provincia qué más caro paga la energía. Lo mismo pasa con el agua, con
el gas. El descontrol de los barriles de petróleo que se sacan en la
provincia, porque nadie controla nada, tampoco se puede discutir. Todo
aquel, ya sea organización social, sindicato o partido político, que
pida informes, con el tiempo, lo imputan o comienzan a aparecerle o a
inventarle causas.

La Túpac Amaru ha sido y es una organización que no creó un pelotón
de desocupados sino que creó conciencia y en esa conciencia los
compañeros tienen claro que hay que discutir. Donde había una necesidad,
ahí estábamos. Nosotros no nos cansamos de decir que la Túpac Amaru
tiene su dirigente presa, no sólo a Milagro Sala sino a un grupo de
compañeros que todavía están presos, porque la Túpac fue y es una
organización que abre la cabeza. Y esto a los empresarios, a Blaquier y a
muchos más, no les gusta. En el transcurso de estos siete años, en un
momento lo dijo Titina Falcone y lo dijo Pablo Baca, que fueron jueces
del Superior Tribunal de Justicia: que Milagro Sala no podía salir en
libertad porque sino Morales no podía gobernar tranquilo.

¿Cómo ves a Jujuy hoy, cuando también se cumplen siete años de gobierno de Gerardo Morales?

Estamos mal porque aumentó mucho la crisis económica a pesar de lo
que hoy tiene Jujuy. Tenemos tres ingenios de azúcar: La Esperanza,
Ledesma y Mendieta. También tenemos a los tabacaleros,  empresas mineras
como Mina El Aguilar, Mina Pirquitas y ahora hay una nueva empresa
minera, tenemos litio, tenemos Cauchari, Girsu que procesa la basura,
también se produce cannabis y se saca la marihuana a Estados Unidos sin
ningún control, tenemos hierro en Altos Hornos Zapla en Palpalá, los
pequeños y grandes productores de fruta y hortalizas, tenemos el turismo
que hoy está muy fuerte en la provincia y nadie controla esos grandes
emprendimientos y las ganancias que quedan en la provincia. Nadie
controla nada. Se están llevando el mineral a Chile en bruto y lo
elaboran allá. También sacaron un proyecto de ley que fue aprobado antes
que termine el año donde el gobierno se apropia de las tierras no ya
solo de los pueblos originarios sino también por el Ramal, por varios
lugares de la provincia que le interesan al gobierno. Por ejemplo tenés
una finca de 40 hectáreas y vienen y las expropian porque dicen  que la
necesitan para el turismo. No se respeta nada y ese es el cambio grande
que hubo. No solamente con los estatales. Los estatales no están
teniendo un aumento salarial digno de acuerdo a la canasta familiar. El
único trabajo que hay en la provincia es entrar como policía o al
servicio penitenciario. Eso sí, hoy el gobierno de Morales tiene más
planes que una organización social. Si no hubiera sido por los planes
sociales que le manda la Nación, Jujuy  estaría mucho peor en relación a
la desocupación y a la crisis económica. La Nación está salvando a
Morales con los planes sociales, porque trabajo no hay.

El miedo de los dirigentes

¿Crees que a los dirigentes sociales y sindicales les faltó decisión política para enfrentar a Morales?

No sólo decisión política sino que se cagaron en las bases, en los
afiliados, porque lamentablemente muchos dirigentes están carpeteados o
amenazados de que van a ir presos o que les van inventar causas.
Muchísimos dirigentes sociales y sindicales están imputados por
contravenciones o por algunos inventos que tienen. Hace poco
intervinieron uno de los sindicatos más grandes que tiene Jujuy, el
Cedems, que es el sindicato de los profesores donde el dirigente fue
obligado a sentarse en la misma mesa que el Ministro de Trabajo y
avalaba toda la corrupción y todo lo que el Ministro de Trabajo quería:
un aumento salarial que no compensaba la canasta familiar, un bono
navideño que se termina de pagar en abril cuando uno ve que en otras
provincias como por ejemplo acá nomás, en Salta, que anunciaron un
aumento salarial del 100% y un bono de cerca de 100.000 pesos y acá te
dan un bono de 50 ó 60.000 pesos en tres cuotas, y hoy 20.000 pesos no
significan nada. En la mayoría de los sindicatos se armaron
autoconvocados: maestros, profesores, estatales autoconvocados, porque
el sindicato no responde como tendría que responderte, porque los
dirigentes tienen miedo. Ha faltado muchísima valentía. Le tendrían que
haber dicho al gobierno que pare la mano, porque al sindicato lo tienen
que manejar los dirigentes.

¿Creés que sería diferente si hubieras estado en libertad?

Hubiera sido diferente no sólo si yo hubiera estado en libertad.
Hubiera sido diferente si no hubiera habido tanta amenaza, tanto miedo.
No nos olvidemos que en 2016, cuando me detienen, Morales quiso ponerme
de ejemplo para que los dirigentes tengan miedo. Y no sólo pasó por
detenerme. Los servicios de inteligencia actuaron muy fuertemente junto
con Gendarmería. No nos olvidemos que se inauguró un Centro de
Inteligencia Regional, que vino Patricia Bullrich. Ese laboratorio que
se armó no sólo me tocó a mí sino que tocó a muchos dirigentes y muchos
tuvieron miedo. Nosotros mostramos un video en el que se veía cómo
secuestraban a un dirigente de una organización social y mostramos fotos
de la casa en la que lo habían tenido secuestrado y le hackearon el
teléfono. Y no hubo ningún juez ni ningún fiscal que tome las riendas de
eso. A nivel nacional hay causas armadas a los dirigentes que
estuvieron trabajando junto con los servicios de inteligencia y acá
actúan junto con el gobierno de la provincia, con el ministro de
Seguridad,  y nadie se pone colorado. Y a nosotros esto nos llama mucho
la atención, porque siguen los aprietes. Porque una cosa es decir que te
van a armar dos o tres causas y otra cosa es que te digan que tu mamá
sale a comprar al supermercado a esta hora, tu hijo va a esta escuela,
vos caminas desde acá hasta allá y eso es inteligencia pura. No hay
nadie que se ponga al frente y diga que se tiene que abrir una causa y
una investigación.

Una alianza de negocios

¿Cómo ves el sistema político de la provincia? El PJ, la UCR, las alianzas?

Lamentablemente tengo que decir que la alianza no es solamente
política sino que es una alianza de empresarios. Porque el gobierno de
Morales se dedicó a hacer negocio tras negocio. A lo mejor es porque él
es contador, el hermano es contador y lo único que ven son números y
cómo hacen negocios. Y en el PJ, Rivarola, que es el Presidente, se ha
dedicado también a hacer negocios: con LIMSA, con el litio, con
Cauchari, con la marihuana. Donde vos tocás, tienen negocios. Existe esa
alianza fuerte empresarial y política en la que todos los acuerdos
pasan por los dos partidos más grandes. Hay un sector muy fuerte que hoy
está trabajando para cambiar la historia en Jujuy, que quieren un Jujuy
para todos, en donde todos participemos. Pero hoy lamentablemente
tenemos esta sociedad que es muy fuerte y que vuelvo a reiterar, una
sociedad en la que los servicios de inteligencia están amenazando
constantemente y cuando uno levanta la cabeza te meten un martillazo
judicial. El miedo existe aunque no es tanto como cuando asumió Morales.
Hoy hay marchas todos los días, salen los estatales a movilizarse, los
autoconvocados salen a reclamar aumento salarial, las organizaciones
sociales salen para pedir mercadería para los comedores, salen las
madres del dolor porque los femicidios están muy fuertes en la provincia
y salen las compañeras que están trabajando en distintas
organizaciones, de derechos humanos, sindicatos. Todos los sectores
están saliendo a marchar. La sociedad está demostrando que ya no tiene
miedo. El miedo quedó únicamente instalado en los dirigentes, no en las
bases.

También hubo un crecimiento importante de la izquierda en
la provincia. ¿Crees que hubo una fuga de votos de la Túpac Amaru hacia
la izquierda?

No sólo de la Túpac Amaru sino de todas las organizaciones sociales y
de sectores políticos que en algún momento han descreído del PJ y de
los radicales y que decían que no querían a ninguno de los dos y que
había una opción que era la izquierda. Por eso es que llegó Alejandro
Vilca al Congreso como diputado nacional. Nunca en la historia la
izquierda había llegado en Jujuy al Congreso Nacional y hoy pasó esto
por el descreimiento en los sectores políticos. Pasó como en la época de
De la Rúa, cuando se fue en helicóptero y el pueblo sin los dirigentes a
la cabeza salió el 19 y el 20 de diciembre a defender la democracia en
el país y acá en Jujuy está pasando lo mismo. Hay muchos que no creen en
el PJ ni en los radicales y por eso las organizaciones sociales, quizá
algunos con los dirigentes a la cabeza y otros no, salieron para votar a
la izquierda.

Milagro y la candidatura de Morales

Morales anunció sus intenciones de ser Presidente. ¿Crees que hay alguna relación entre esa candidatura y tu detención?

Mucha. No nos olvidemos que hace una semana o diez  días Morales tuvo
una reunión con gente de Panamá. Primero vinieron a Jujuy los
empresarios de Panamá y les hizo mostrar los emprendimientos de la
provincia. Y a mí me hace mucho ruido eso porque así como entregó Mina
Aguilar a los chinos, así temo que va a entregar esos grandes
emprendimientos que dejan ganancias. Y él le dijo a los panameños que se
queden tranquilos que podían venir a invertir porque a quien te habla
le habían ratificado la condena. Eso fue público y si eso no te hace
ruido, qué más podemos decir para que se vea que Morales tiene mi
condena y mi encarcelamiento para poder seguir haciendo negocios, pero
no negocios para los jujeños, porque hasta en esas cosas es poco
inteligente… porque si me tuviera presa pero a los estatales le
estuviera pagando 100.000 pesos como mínimo y las ganancias fueran para
los jujeños, que me siga teniendo presa. Pero todas las ganancias van
para los Morales y algunos empresarios amigos de él como Blaquier.

Más allá de la construcción de viviendas, ¿qué significó la Túpac Amaru?

Quien te habla y otros compañeros fuimos estatales. En 2001 y en la
década del ’90 nosotros salíamos a la calle y sacábamos a los
gobernadores por la corrupción y vimos llorar a muchos compañeros
nuestros que iban a los hospitales y no podían ni siquiera pagar un bono
de dos pesos porque tenían que elegir entre pagar esos dos pesos para
que atiendan al hermano o al hijo que estaba enfermo o darle de comer a
la familia. Nosotros soñábamos con un mundo mejor, como decía el
compañero Evo Morales, y cuando nos tocó a nosotros construir viviendas
construimos también centros de salud y escuelas porque queríamos cambiar
lo que habíamos pasado en la década del ’90, que no había salud, no
había educación, no había trabajo digno y si vos querías una vivienda
tenias que tener un sueldo altísimo.

Cuando nació la Túpac Amaru dejamos de criticar, porque la
organización nació por la torpeza de los sectores políticos que no
supieron gobernar en el país, por eso nacen las organizaciones sociales,
porque ni el Estado se hizo cargo de los desocupados. Recordemos que en
esa época Menem también reinstaló fuertemente el neoliberalismo y
nosotros nos hicimos cargo de los desocupados. Y en este último tiempo
vemos que critican a las organizaciones sociales porque cobran planes o
salen a pedir un bolsón navideño. Y nosotros salimos también a voltear
esa crisis que habían generado los sectores políticos con una copa de
leche, con un comedor, con una huerta comunitaria para hacernos cargo de
los desocupados cuando ellos fueron los que nos llevaron a ese Estado.
¿Y hoy nos critican por un plan? ¿Se animan a pelearse con las
organizaciones sociales y a ponerse en contra de los dirigentes y no se
animan a pelear a los grandes empresarios que se llevan la plata del
país? Con los poderosos no se animan pero con nosotros sí. Yo
no he visto que se sienten nunca con Magnetto a discutirle la pauta
publicitaria. Le tienen miedo. Tienen miedo a TN o a una tapa de Clarín
pero sí se animan a discutirle a los desocupados cuando muchos sectores
políticos que van a tocarles la puerta por un voto.

La Túpac es eso. Nosotros no somos un pelotón de desocupados.
Nosotros formamos conciencia, creamos escuelas, inauguramos terciarios,
comenzamos a trabajar en los barrios más humildes porque no sólo había
piletas en el barrio de la Túpac. No te digo que queríamos igualar la
clase social, pero queríamos que los que estaban más abajo puedan subir
en su nivel de vida y eso no es solamente darles un trabajo, sino que
tengan una pileta de natación, que cuando vayan a un centro de salud
tengan los medicamentos gratuitos. Nosotros demostramos que brindar
educación y salud no es caro, es barato, pero lamentablemente algunos
gobiernos deciden transar con las grandes empresas de medicamentos para
poder estar bien con ellas y prefieren estar mal con nosotros.

¿Cómo están hoy los que fueron beneficiarios de todos
esos servicios que brindó la Tupac? ¿Crees que valoran la obra que se
construyó?

Valorar, valoran, pero tienen miedo, porque compañeros que salieron a
defender a los que estábamos presos terminaron presos también, como es
el caso de Graciela López. Cuando me metieron presa, Graciela salió
junto con los organismos de Derechos Humanos que vinieron de Nación a
pedir por mi libertad y al otro día le metieron una Ithaca en la cabeza y
la llevaron directamente al penal y fue la última imputada que
agregaron a la causa de Pibes Villeros. Los compañeros valoran, pero
están en silencio. Hace una semana fue una periodista al barrio y una
compañera habló, pero le pedía por favor que no dé el nombre ni muestren
su cara por el miedo que Morales instaló en la provincia.

Si vos recorres el barrio, las obras están todas destruidas. Es más,
sacó un proyecto Morales que la pileta la va a partir en dos y va a
hacer una cancha de fútbol 5. Es el odio que tiene. Donde se había
inaugurado el primer Centro de Integración Comunitario (CIC) en el
barrio de la Túpac hoy esta la policía. Todo ha destruido. El Centro de
Salud no existe. Ya que Morales tanto criticó la obra nuestra, si
hubiera sido más inteligente en lugar de destruirla la hubiera mejorado.
Cuando los compañeros fueron para arreglar las piletas, los corrieron
con la policía. Eso es Morales.

La autocrítica

¿Hiciste alguna autocrítica respecto de por qué fue tan fácil para Morales desarticular gran parte de la organización?

La autocrítica que hacemos es que la construcción fue en base a las
necesidades de los compañeros y no nos tomamos el trabajo de prepararlos
políticamente. Nunca nos sentamos a discutir política. Y eso nos faltó.
La preparación para nuestros compañeros. Quizá si los hubiéramos
preparado no le habría resultado tan fácil a Morales. Nosotros nos
dedicamos a cubrir las necesidades del estómago de nuestros compañeros y
él usó el miedo de decir “mañana no vas a tener qué comer”. Por ejemplo
logró lo de Shakira, que salió de la cárcel, no tenía para darle de
comer a su familia, la empujaron por ahí y lamentablemente la necesidad
fue mucho más fuerte que las convicciones.

¿Qué rol deberían tener hoy las organizaciones sociales
en relación al Estado, pueden ser autónomas o dependen necesariamente de
su financiamiento?

La Túpac Amaru  nació autónoma. Nosotros no pedimos planes ni
bolsones de mercadería. No queríamos nada con el Estado porque sentíamos
que el Estado te usaba políticamente para que después en algún momento
salieras a levantar la bandera de ellos. Hoy creo que tendríamos que ser
autónomas porque sino el Estado te condiciona. No te digo el gobierno
de Alberto Fernández, te digo en general. Te condicionan y te dicen que
te entregan planes, mercadería o te dan un proyecto para trabajar pero
tenés que quedarte callado. Ahora si sos autónomo, no. Ese era el
objetivo de la Túpac .

Cuando nosotros construimos viviendas, también generamos puestos de
trabajo en las fábricas textil, de bloques, en la metalúrgica. Generamos
puestos de trabajo para no depender del Estado. Y el Estado fue y
destruyó todas las fábricas nuestras y te obliga a que tengas que
agachar la cabeza. Los españoles venían con el discurso de que te iban a
enseñar a vivir. Han venido con una cruz, con la espada, con Colón y
con toda la yerba a decirte que te iban a enseñar a vivir cuando uno ya
sabía vivir. Y te pongo el ejemplo porque nosotros en la Túpac teníamos
nuestros emprendimientos y éramos autónomos del gobierno de la
provincia. Podíamos pagar los sueldos. Cuando nosotros construimos
viviendas, más allá de que el proyecto era de la Nación, el convenio
decía que eso tenía que durar seis meses. Vos renovabas el convenio si
terminabas las viviendas. Nosotros las hacíamos en menos tiempo y eso te
permitía que te quede algo de plata y con eso nosotros pagábamos no
solo a los cooperativistas sino también a los médicos, a los enfermeros,
a los profesores que estaban encargados de todas las piletas de la
provincia, a los maestros, al personal del servicio. Hemos generado más
de cinco mil puestos de trabajo. Y las fábricas generaban ganancias y
eso se redistribuía para varios sectores. Eso era la Tupac.

Además de dar la solución habitacional…

Exacto. Porque los compañeros decían: vamos a pagar una pequeña cuota
que servía para que si mañana venía María de los Ángeles, que no era de
la Túpac y necesitaba un medicamento o un traslado a Buenos Aires
porque el hijo estaba mal, bueno estaba eso, ser solidario con el otro
al que ni siquiera conocíamos. O los jubilados que te pedían un
medicamento o un par de anteojos, o el compañero que se quería arreglar
la boca. En esa época, que hacer un tratamiento de conducto era muy caro
en un consultorio privado, nosotros lo hacíamos, le entregábamos
también la dentadura que necesitaba el compañero o la compañera y que no
era de la Túpac. Nosotros cubrimos varios lugares. Yo me acuerdo que no
había número en los hospitales y venían de afuera para que los atiendan
en la Túpac porque nosotros teníamos médicos todo el día. Y no es que
te decían que te compraras el medicamento, te lo daban ahí. Es decir que
la solución del problema de salud se lo daban en el momento. Teníamos
radiología, todos los aparatos de última tecnología, teníamos un
tomógrafo. Y la Nación no nos dio la plata. Hacíamos rifas, hicimos
tómbolas. Hasta los jubilados ayudaron a que se pueda comprar el
tomógrafo. Me acuerdo que una vuelta uno de los chicos me dice: Mirá, esto es lo que trajeron los jubilados.
Y yo me enojé feo. Incluso hice una asamblea. Estaba re caliente y les
decía que cómo le van a pedir plata a los jubilados que son los que más
necesitan. Y en la asamblea se levantó una que representaba a los
jubilados y me dijo: “No Milagro, nosotros queríamos colaborar, porque
nosotros también vamos a necesitar ese tomógrafo”. Me cerraron la boca.
La Túpac fue una organización que trabajaba o militaba como lo hacían
los pueblos originarios. Todos cooperando. Si había una familia que se
había inundado iban todos los cooperativistas y si había que armarle la
casa de nuevo, le armaban la casa de nuevo y no en el barrio de la Túpac
sino en los barrios comunes, donde la Túpac no tenia trabajo
territorial.

La construcción y la corrupción

¿Crees que todas estas cosas que la Tupac demostró que se pueden hacer tiene algo que ver con tu detención?

Sí, tiene mucho que ver. Porque también nosotros destapamos la olla
de que la construcción te deja muchísima plata. Ahora, la plata que
quedaba no nos la llevábamos los dirigentes sino que la volcábamos en el
propio territorio. Por ejemplo, hicimos toda la urbanización. Porque la
plata que te daban era para construir viviendas. Y esa es también una
crítica que nosotros hacíamos: que te construían casas y no había una
plaza, no había pileta, no tenías centro de salud, no tenías nada.
Entonces todo lo que nosotros criticábamos, lo hicimos realidad.
Nosotros urbanizamos el barrio y con la misma plata que nos daban solo
para la construcción de viviendas. La indignación de ellos fue esa, de
que nosotros avivamos a los negros, avivamos a los que son del color de
mi piel y les enseñamos que tenían que discutir hasta el último centavo
que nos daban a nosotros.

Las empresas de construcción siempre daban coima a los intendentes, a
la gente del gobierno, si ellos no construían una vivienda, pasaba,
pero nosotros no. Me acuerdo que una vuelta un Intendente me dijo que
para que se pueda instalar la luz rápido él tenía que pasar algo y yo me
enojé feo. Y le dije que con lo que me estaba pidiendo yo podía hacer
un centro de salud o una pileta y le dije que no le iba a dar y me puse
firme. Entonces él me dijo que no me iba a girar la plata. Le dije que
no me la gire pero yo le tomé el Municipio y le dije que si seguía con
eso a las 24 horas iba a hacer una conferencia de prensa para denunciar
lo que me pedía. Me levanté y me fui. Después me llamó y me dijo que
igual iban a hacer las cosas. Y por eso también los sectores políticos
me odiaban, porque no tenían como negociar conmigo y con la Túpac. Yo
nunca iba a las reuniones sola, iba siempre con 2 ó 3 compañeros y
cuando me decían que querían hablar conmigo sola les decía que no, que
yo me debo a la asamblea. La asamblea siempre planteaba que había que ir
con más compañeros para no dar lugar a que digan que ya habían
arreglado conmigo.

Un país triste

¿Cómo ves hoy al país?

Triste. Porque hubo mucha expectativa del sector que votamos a este
gobierno nacional y popular. Nosotros creíamos que iban a avanzar con
los grandes empresarios, que la historia iba a cambiar. Está todo muy
desolado. Cuando recibieron el gobierno Alberto y Cristina, Macri nos
dio un país destruido y a su vez vino la pandemia y las decisiones que
tomó este gobierno de intervenir Vicentín y después reculó. No hay
decisiones fuertes frente a la Justicia. No hay decisiones fuertes
contra los grandes medios. Porque yo hubiera sacado por decreto
reinstalar la ley de medios. Y la derecha avanza. Y lo lamentable de
todo esto es que los que gobiernan se van, pero los que quedamos muy
expuestos y vamos a pagar las consecuencias si asume la derecha es el
pueblo. Porque la derecha va contra el pueblo y nosotros somos los que
nos vamos a quedar. Los sectores políticos se van a la casa, o se van
del país, ¿y nosotros? ¿Y el pueblo? En cuatro años Macri avanzó
muchísimo, nos sacó casi los 12 años de Néstor y Cristina. Avanzó sobre
los jubilados. Nos sacó todo. Asumieron Alberto y Cristina y nosotros
creíamos que las cosas iban a cambiar y sigue avanzando la derecha. No
se hizo lo que se hizo en Bolivia. El primer momento que asumió Arce ha
detenido a todo aquel que ha participado en el golpe. Brasil, el fin de
semana pasado hubo un golpe y tomó las riendas Lula y sacó lo que tenía
que sacar. Eso le falta a este gobierno, comenzar a tomar las riendas y a
gobernar. El pueblo lo ha votado a él. No ha votado a la derecha ni a
la Embajada de Estados Unidos. Entonces no puede ser que no gobierne
para el pueblo.

¿Qué significa Néstor para vos y qué opinas de las
declaraciones de Cristina apenas fue condenada, respecto a que no va a
ser candidata?

Yo me emociono cada vez que hablo de Néstor. Cuando era chica y
militaba en el PJ yo siempre decía cómo me hubiera gustado estar en la
época de Perón y Evita. Y ahora me tocó vivir en carne propia y quizá
estar muy cerca de Néstor. Siento una emoción muy grande por las
decisiones firmes que tenía. Nunca le tuvo miedo a la derecha, nunca se
arrepintió de lo que hizo y lo bueno de él es que nos hizo participar a
nosotros. Excepto Perón y Evita, no hubo ningún gobierno que nos haga
participar. Nos dio las herramientas para que nosotros podamos salir del
pozo. Esos 12 años que nos hicieron vivir Néstor y Cristina son
inolvidables para mí. Me hubiera gustado seguir viviendo esa época en la
que los desocupados dejaron de ser desocupados, donde la clase media
volvió a renacer con ellos. Volvió a levantar a los organismos de
derechos humanos, a las Madres de Plaza de Mayo, que ellos se sienten al
lado de él, bajar los cuadros de los militares, decirle que no al ALCA,
de sentarse y discutir cuál es la Latinoamerica que queremos para
todos, con Lula, con Chávez, con Evo Morales, con Correa. Esa vivencia
que hemos tenido los argentinos con Néstor es inolvidable.

La candidatura de Cristina

Y lo de Cristina… me entristeció mucho el primer discurso que dio
después de que la condenaron, estaba muy dolida igual. Y después las
reflexiones que ella hace que nos pide a todos que salgamos a militar y
que no está cerrado si va a ser o no candidata. Yo particularmente como
argentina sueño con que la candidata sea ella. Creo que la derecha no va
a avanzar contra ella si el pueblo está respaldándola. Creo que en el
último discurso de Cristina nos dijo que salgamos todos a militar y que
ella va a estar si todos nosotros la estamos respaldando a ella. Ella
necesita el respaldo del pueblo y si está sola no va a poder hacer nada.
Hace rato veníamos hablando con unos amigos. Lula sale porque el pueblo
lo acompaña. Después del encarcelamiento de él, el pueblo estuvo al
lado de él peleando en las calles para que él vuelva. Para reinstalar la
democracia en Bolivia, el pueblo salió a defenderla. Fue un año entero,
a pesar de los compañeros que murieron luchando. Y hoy lo ves al
hermano Evo Morales militando por todos los rincones de Bolivia. Yo creo
que con Cristina va a pasar eso si el pueblo la comienza a acompañar.
Cristina necesita que el pueblo la acompañe a ella.

Sobre el Poder Judicial y la Corte Suprema, ¿qué tiene que pasar para que funcione adecuadamente?

Cuando fui diputada provincial y antes también, una de las propuestas
de nuestro partido, Unidos y Organizados, era que los jueces se tenían
que elegir con el voto del pueblo, así como se eligen los gobernantes,
los diputados y los senadores porque es la única manera que cambie. No
hubo ningún juez de  la Corte Suprema, y esto no es porque los quiera
desafiar a ellos sino porque es la triste realidad, que baje al
territorio, que baje a las villas para dictar una sentencia. No hubo
ninguno. Y no digo una sentencia mía sino en general. No pisan el barro,
no saben cuál es la realidad del país. Ellos acuerdan según lo que les
diga el partido al que ellos responden.  No necesitamos que los jueces
respondan a un partido político sino al pueblo porque la plata para
pagarle los sueldos a ellos se saca de los impuestos del pueblo. Por eso
particularmente pido que tanto los jueces como los fiscales sean
elegidos por el pueblo. Basta de que sean elegidos por un partido
político porque hoy el gobierno de la Nación no gobierna libremente sino
que hay un gobierno paralelo. Toman una decisión y sale la derecha a
denunciar y salen los jueces a contradecir al gobierno de la Nación. No
puede tener decisiones propias. ¿Qué pasa con los hermanos mapuches? Yo
no he visto que la Corte Suprema o los jueces de Buenos Aires vayan al
territorio a ver lo que pasa.

Van a lo de Lewis.

Se sientan con Lewis. Fue descubierto que fueron a Lago Escondido a
ver cómo terminaban de sentenciar a Cristina, una reunión que era
secreta. Y se conocieron los audios. Que quede claro que la Justicia hoy
no responde al pueblo. Responde a un partido político, responde a la
Embajada de Estados Unidos, responde a Cambiemos y a los radicales. No
quiero que me respondan a mí ni a las organizaciones sociales, pero que
le respondan al pueblo. Vos fíjate cómo me ratifican a mí la condena.
Uno de los tantos artículos te dice la Corte Suprema que ellos no se
pueden inmiscuir en las decisiones de la Justicia de la provincia.
Entonces, ¿qué me dan a entender a mí? Que no se pusieron a revisar el
expediente. Dos años y diez meses teniendo el expediente dormido para
sacar una resolución como esa, para ratificarme la condena. Así como he
sufrido esta injusticia, así sufren muchos argentinos que quizá no son
ni conocidos en el país.

¿Qué significaron en tu vida estos siete años de detención y cómo estás hoy de salud?

Me destruyeron la familia, a mis hijos, a mis nietos. A mi marido lo
tengo muy enfermo. Destruyeron también a la organización social.
Creyeron que nunca más íbamos a levantar la cabeza pero sin embargo los
compañeros de nuestra organización están vivos y siguen militando.
Nombro a la Túpac porque la organización también es mi familia, una
familia muy grande que siempre me da ese calor de familia. Me cuesta
mucho levantarlos a mis hijos que antes militaban y hoy están muy
decepcionados de la política en general.

Y con respecto a mi salud quiero decir que no estoy nada bien. La vez
pasada dije que estaba mal de salud y salió el fiscal de Estado Rivas y
el jefe de los fiscales Lello Sánchez a decir que era mentira. Y yo
quiero mostrar estos estudios. Esto no es un invento mío. El diagnóstico
que me dan es que está corriendo riesgo mi vida y esto no es un
invento. Este laboratorio que armó Morales con la derecha y con Macri es
lo que me está matando. Me está matando en salud y psicológicamente
porque constantemente estoy teniendo agravios de ellos hacia mi persona y
por supuesto que con la complicidad de un sector muy grande de la
prensa de Jujuy. Hoy hicieron diputado provincial a uno de los que
maneja los trolls y la prensa, de los que continuamente está instigando a
que hablen mal de mí y de la familia. No nos olvidemos que no tengo una
sola causa, sino que me armaron 17 causas antes de que llegue el
gobierno de Alberto Fernández y hoy tengo 3 causas más, 20 en total y
fui a juicio en 6. Antes te traían las cédulas de notificación de lunes a
viernes, hoy ya no. Hoy te traen los feriados, sábados y domingos para
que uno no esté bien.

Incluso te llevaron una cuando estabas internada.

Sí. Decían que yo tenía un arreglo en la clínica en la que estuve
internada en terapia intermedia y que éramos socios. Después de eso
quise demostrar que no es como ellos dicen y me fui a la Clínica del
Rosario, donde me estoy haciendo los estudios y la resolución es esta,
que estoy mal. Y dicen que estoy inventando. Me di cuenta que haga lo
que haga, diga lo que diga, ellos siempre van a decir que miento. Hoy mi
vida corre riesgo porque tengo una de las venas principales muy
comprometida. Se ha pedido autorización para que pueda hacerme la
intervención en Buenos Aires, pero estoy mal. Quiero estar bien, no por
mí, sino por mi familia. Y quiero decirles que soy un ser humano, que
tengo sentimientos, que tengo familia, que soy de carne y hueso, que por
mis venas corre sangre. Porque muchos cuando hablan de mí hablan como
si fuera el peor monstruo, como si fuera un robot sin sentimientos. Y
corren riesgo también la vida de mi marido y de mi hijo que están muy
enfermos. Este laboratorio, con perdón de la expresión, se caga en todo
eso. No les interesa eso, ellos siguen avanzando, te siguen hostigando.
Creo que soy una de las mujeres más violentadas en el país, a pesar que
vivimos en democracia, que existen los organismos de derechos humanos,
las Madres de Plaza de Mayo y eso se lo dijeron en la reunión a Alberto
Fernández. Pero sigo siendo avasallada no sólo yo, sino también mi
familia y los militantes nuestros.

También están presos el Diablito —Iván Altamirano—, la Pachila
—Patricia Cabana—, Cachito —Miguel Ángel Sivila— y ellos también tienen
familia, tienen hijos, alguno de ellos la mujer lo ha dejado porque no
pueden trabajar. Ahí la Justicia mira al costado. Los compañeros van
recuperando la libertad de acuerdo a lo que quiera Morales y como quiera
sacar las noticias en beneficio suyo. Cuando se conoció la noticia de
la ratificación de la sentencia, ese mismo día Morales aprobó un
proyecto de ley para apropiarse de los edificios de la Túpac, de la
sede, del colegio secundario, del terciario, de cuatro edificios de la
Túpac. Eso es crueldad hacia nuestra organización.

Fuente: https://www.elcohetealaluna.com/el-laboratorio-jujeno/