JDF

Fue en la sede de la CTA-A, Bme. Mitre 744, con la coordinación de “Cachorro” Godoy su secretario general y la participación de Flora Aguilar, coordinadora nacional Bartolina Sisa de Bolivia; Carolina Cosse, intendenta de Montevideo; Caira Riz de la Confederación Sindical de las Américas; Roberto Baradel de la CTA-T; Mónica Valente del Foro de San Pablo y Evo Morales, entre otros y otras. 

Roberto Baradel destacó la Celac Social como aporte a
la integración de los pueblos latinoamericanos y la presencia de Evo
Morales como la historia viva de esos pueblos. Condenó los golpes
en Brasil y Perú y el lawfare contra Cristina Fernández. Asimismo, la
mala noticia para la oposición de JxC que, a pesar de todos sus intentos
de boicot, la conferencia de la Celac se esté llevando adelante
exitosamente. 

María Fernanda Pereyra de la UTEP (Unión de
Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) señaló la
importancia de una moneda común para ganar soberanía en la región. Pidió
por
la libertad de los presos políticos Alex Saab (Venezuela) y Milagro Sala
y las presas mapuches en Argentina. Además, de un pronunciamiento de
apoyo a la sublevación del pueblo peruano y la condena a la amenaza de
muerte contra Francia Márquez, vicepresidenta
de Colombia. 

Mónica Valente del Foro de San Pablo señaló la
necesidad de garantizar los avances de la resistencia de los pueblos y
destacó tres desafíos: sostener la democracia, la lucha contra la
desigualdad y la protección de la Madre Tierra. Asimismo, que los
gobiernos progresistas necesitarán el apoyo de las luchas en las calles. 

Carolina Cosse coincidió en que la lucha por la igualdad es la mejor garantía para mantener la democracia. 

Caira Riz destacó la solidaridad con los pueblos
peruano y haitiano y la necesidad de conformar una Celac laboral en el
marco de la Celac Social. 

Flora Aguilar destacó la participación de las mujeres
en todas las luchas de resistencia y la necesidad de organizarnos ante
la derecha neoliberal para defender a los gobiernos progresistas,
antiimperialistas y socialistas de América Latina. También la necesidad
de una América plurinacional. 

Invitada una representante del PSUV (Venezuela)
señaló la necesidad de una Constituyente latinoamericana de los pueblos
como una idea de unidad real, enfatizando: o somos un pueblo unido
o nos desaparecen. 

Evo Morales señaló la constitución de la Celac
oficial como una iniciativa para liberarse de la OEA y la necesidad que
la Celac Social sea un ámbito de defensa de los presidentes
antiimperialistas
de Latinoamérica. También la constitución de la Runasur como la Unasur
de los pueblos. 

Se refirió particularmente a las declaraciones de
Donald Trump señalando que hay que evitar la expansión del socialismo en
América Latina destacando la necesidad de romper con la colonialidad
apuntando a la plurinacionalidad. 

Finalmente, una delegación peruana brindó un informe
sobre la situación en ese país a partir del golpe de Dina Boluarte, el
Parlamento y las FF AA.