Juan Ortiz

La mala costumbra

La mala costumbra

La mala costumbre es una novela contemporánea escrita por la dramaturga, poeta, directora escénica y autora española Alana S. Portero. La obra fue publicada el 3 de mayo de 2023 por el sello editorial Seix Barral, bajo la colección Biblioteca Breve. Tras su lanzamiento, el libro ha sido recibido con abrazos que demuestran cuánto se necesita de la literatura social bien escrita.

A lo largo del último año, los lectores han dejado ver su favoritismo por La mala costumbre a través de plataformas como Goodreads y Amazon, donde cuenta con una media de 4.55 y 4.5 estrellas, respectivamente. Esto no solo demuestra el éxito comercial del título de Alana S. Portero, sino una postura favorable ante las historias que se cuentan son sinceridad y hermosura.

Sinopsis de La mala costumbre

Entre la violencia y la belleza del despertar

La novela se sitúa en San Blas, uno de los barrios obreros del Madrid de los años 80 y 90, en una España que aún arrastraba las sombras de la dictadura de Franco, una sociedad con estructuras tan rígidas como normas opresivas. La protagonista —de la mano de la propia autora— narra su infancia y adolescencia marcada por la incomprensión, la confusión, y, a menudo, la violencia.

En este contexto, la escritora empieza a percibir la discrepancia entre lo que se espera de ella y lo que realmente siente en lo más profundo de su corazón. Aquí, el relato se mueve entre momentos de vulnerabilidad y epifanías personales, donde se captura la lucha interna que sufre el personaje principal en su búsqueda de su verdadera identidad.

Temáticas abordadas en la obra

Desde el dolor de vivir en un cuerpo y una realidad que no le corresponden, hasta la liberación que siente cuando comienza a vivir su auténtico yo, la novela explora temas como la transfobia, la disforia de género y la incomprensión familiar y social, todo ello en un escenario marcado por la desigualdad de clase y el machismo.

Estilo narrativo de la obra

Uno de los aspectos más arrolladores de La mala costumbre es la prosa de su autora. Su estilo es directo, descarnado y, a la vez, lírico. Alana no rehúye de describir los momentos más duros de su vida, pero lo hace con una sensibilidad poética que ilumina las sombras y humaniza el sufrimiento. La brutalidad de su experiencia se ve atenuada por una voz narrativa que sabe encontrar la belleza, incluso en las situaciones más oscuras.

Portero equilibra hábilmente la crudeza de las emociones y las situaciones vividas con la reflexión sobre el significado de la identidad, el cuerpo y la libertad. A lo largo de la novela, se siente su fuerza como activista, pero sin convertir el relato en un manifiesto. En lugar de eso, se trata de un testimonio íntimo y personal que resuena de manera universal con personas de todos los estratos.

La visibilización de la realidad trans

La mala costumbre no es solo una historia personal: es una obra que contribuye a visibilizar las realidades de las personas trans en una sociedad que aún se resiste al cambio. Portero muestra con franqueza las dificultades que enfrenta este colectivo en su día a día, desde la falta de comprensión en la infancia hasta la marginación y violencia en la vida adulta.

Al mismo tiempo, este libro se convierte en una ventana para aquellos que no han vivido estas experiencias, y una voz de aliento para quienes las han enfrentado. De igual manera, es una crítica a la hipocresía de las normas sociales, la masculinidad tóxica y el conservadurismo que han contribuido a perpetuar el sufrimiento de tantos seres humanos.

Impacto y recepción

Desde su publicación, La mala costumbre ha sido recibida con elogios por parte de la crítica y el público. La valentía de Alana S. Portero al compartir su historia, unida a la calidad literaria de su obra, ha hecho que esta novela sea considerada una de las más importantes del año en España. Su contribución no solo se limita a la literatura, sino también al activismo por los derechos LGTBIQ+, donde la autora es una figura destacada.

Alana ha conseguido generar un espacio de reflexión y diálogo sobre las experiencias trans, pero también sobre la forma en que construimos nuestras identidades en sociedades que tienden a limitarlas y condicionarlas. Al respecto, muchos críticos han hecho alusión a aquella frase que reza que los libros pueden cambiar un poquito el mundo, y este no es la excepción.

Sobre la autora

Alana S. Portero nació en 1978, en Madrid, España. Se licenció en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde también hizo una especialización en Historia Medieval. Asimismo, Portero es fundadora de la compañía de teatro STRIGA, la cual comenzó a dirigir tras actuar en ella. Tanto en dramaturgia como en literatura, escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGTB.

Más allá de este medio, la autora ha prestado su voz para publicaciones como Agente Provocador, ElDiario.es, El Salto, SModa y Vogue España. También cuenta con su propio Patreon. Gracias a su labor, a lo largo de los últimos años ha recibido varios reconocimientos, entre ellos: el Premio Cálamo (2023) y el Premio Openbank de Literatura by Vanity Fair, del mismo año.

Otros libros de Alana S. Portero

  • Música silenciosa. Teatro. Ediciones Endymion (2008);
  • Poesía. Ediciones Endymion (2010);
  • Poesía. Ediciones Endymion (2011);
  • La próxima tormenta. Poesía. Ed. Origami (2014);
  • La habitación de las ahogadas. Poesía. Ed. Harpo Libros (2017).

30 mejores libros escritos por mujeres

  • Nada, de Carmen Laforet;
  • La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K Le Guin;
  • Enero, de Sara Gallardo;
  • Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen;
  • El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers;
  • El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac;
  • Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, de Maya Angelou;
  • Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan;
  • Mujer en punto cero, de Nawal El Saadawi;
  • Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk;
  • Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan;
  • Olive Kitteridge, de Elizabeth Strout;
  • Orlando, de Virginia Woolf;
  • Cometierra, de Dolores Reyes;
  • Ariel, de Sylvia Plath;
  • El mar, el mar, de Iris Murdoch;
  • Amnesia Colectiva, de Koleka Putuma;
  • Qué fue de los Mulvaney, de Joyce Carol Oates;
  • La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexiévich;
  • Dientes blancos, de Zadie Smith;
  • El jilguero, de Donna Tartt;
  • Persépolis, de Marjane Satrapi;
  • El mejor de los mundos posibles, de Karen Lord;
  • Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro;
  • El cuaderno dorado, de Doris Lessing;
  • Usos amorosos de la posguerra española, de Carmen Martín Gaite;
  • Lo que no es tuyo no es tuyo, de Helen Oyeyemi;
  • Todo lo que tengo lo llevo conmigo, de Herta Müller;
  • La casa de los Espíritus, de Isabel Allende;
  • Secretos a voces, de Alice Munro.

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com