Juan Ortiz

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar
La comunicación efectiva āconocida mĆ”s comĆŗnmente como Ā«comunicación asertivaĀ»ā es una forma de expresión honrada y adecuada, que implica formular en voz alta pensamientos, ideas, sentimientos y necesidades de forma clara y respetuosa, sin agredir o menospreciar a otras personas. Este tipo de lenguaje se caracteriza por priorizar los propios derechos, al tiempo que se respeta los de los demĆ”s.
Entre los beneficios de la comunicación asertiva se encuentran: la mejora de las relaciones interpersonales, la reducción de conflictos y el estrés del mismo, el aumento de la autoestima, la facilitación de la resolución de problemas, y el mejoramiento de la comunicación en ambientes laborales. Si quieres conocer todo al respecto, te dejamos nuestra selección de los mejores libros sobre comunicación asertiva.
Mejores libros sobre comunicación asertiva
La asertividad: expresión de una sana autoestima (1996), de Olga Castanyer
Tal pareciera que el concepto de comunicación asertiva fue un invento que surgió de la nada, y que los psicólogos lo utilizaban para todo y en todo contexto. Sin embargo, la conceptualización de una mejor forma de hablar con los demĆ”s, y de expresar nuestros sentimientos sin herir a la pareja o a los amigos, lleva muchos aƱos coqueteando con la psicologĆa rosa y los libros de autoayuda.
Eso es lo que viene a demostrar Olga Castanyer con este volumen. En Ć©l, la autora afirma que cuando nos queremos y nos respetamos a nosotros mismos es mucho mĆ”s fĆ”cil hacer lo propio con otras personas, pues la autoestima es ese pilar fundamental que nos permite estar seguros de nuestra valĆa Ćŗnica, ayudĆ”ndonos a establecer nuestros derechos sin pisotear a otros.
Frases de Olga Castanyer
- Ā«Tabla de derechos asertivos: El derecho a ser tratado con respeto y dignidad; el derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones; el derecho a ser escuchado y tomado en serio; el derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones; el derecho a decir āNOā sin sentir culpa; el derecho a pedir lo que quiero, dĆ”ndome cuenta de que tambiĆ©n mi interlocutor tiene derecho a decir āNOāā¦Ā».
- Ā«Lista de ideas irracionales de ellis: es necesario para un ser humano ser querido y aceptado por todo el mundo; uno tiene que ser muy competente y saber resolverlo todo si quiere considerarse necesario y Ćŗtil; hay gente mala y despreciable que debe de recibir su merecido; es horrible que las cosas no salgan de la misma forma que a uno le gustarĆa; la desgracia humana es debida a causas externas y la gente no tiene ninguna o muy pocas posibilidades de controlar sus disgustos y trastornosā¦Ā».
La asertividad: para gente extraordinaria (2013), de Eva Bach y Anna ForƩs
En este libro, las autoras plantean una pregunta que, si bien parece infantil, podrĆa detonar una conversación interesante: «¿Cómo circulas por la vida? ĀæCon asertividad o como un elefante en una cacharrerĆa?Ā». La asertividad rima con felicidad, y esto no es casual. Este es un maravilloso recurso para construir relaciones mĆ”s saludables y armoniosas con otros. De ahĆ, el interĆ©s que despierta.
La comunicación asertiva permite hablar con los demÔs a través de un lenguaje empÔtico que busca solucionar los conflictos. En este sentido, uno de los métodos mÔs propuestos es no discutir con los niveles de emocionalidad altos, sino encontrar momentos de paz y sosiego para discutir nuestros sentimientos y las mejores maneras para afrontar un problema, bien sea con la pareja, los amigos o el trabajo.
Frases de Eva Bach
- Ā«ImagĆnate un tarro de cristal con agua, con purpurina en el fondo. Lo agitas y la purpurina se esparce por todo el bote. Cuando las emociones se desatan y nos sobrepasan ocurre exactamente lo mismo, invaden todo nuestro ser como la purpurinaĀ».
- «Recobrar la calma no siempre es el objetivo último de la vivencia emocional. Con la calma no acaba, sino que empieza a menudo lo esencial. Calmarnos tiene que servir para abrir un espacio interior a la emoción que nos permita comprenderla y comprendernos mejor».
TambiĆ©n puedes decir Ā«noĀ»: aprende a ser asertivo y di lo que piensas (2017), de Carmen Pastor y Juan SevillĆ
Uno de los mayores conflictos de nuestra sociedad actual es que la gente no sabe decir lo que piensa, y esto, casi siempre, ocurre por el miedo que nos da lastimar a otros. No obstante, lo que termina ocurriendo es que soportamos un peso inimaginable hasta que, de la noche a la mañana, terminamos por estallar con quien menos lo merece. Es por eso que se debe poner en prÔctica la comunicación asertiva.
Un comportamiento asertivo es cuando expresamos lo que pensamos, sentimos y necesitamos de forma directa y honesta, pero tambiĆ©n clara y amable. Poner lĆmites no se trata de maltratar a nuestros interlocutores o demostrar fuerza y poder a travĆ©s de las palabras, sino poner sobre la mesa aquellas necesidades de atención, espacio, cariƱo y respeto que todos merecemos.
Frases de Carmen Pastor
- Ā«Donde hay diversidad, la educación no puede ser una lĆnea recta que todo el mundo tiene que transitarĀ».
- «Como docentes, debemos proporcionar a los alumnos diversas opciones para participar y expresarse, reconociendo que cada individuo puede tener distintas formas de aprender y comunicar sus conocimientos».
El derecho a decir no: cómo ganar autoestima sin perder asertividad (2009), de Walter Riso
Esta no podrĆa ser una buena lista sobre libros de comunicación asertiva si no se hiciera mención de Walter Riso, uno de los psicólogos mĆ”s prominentes y leĆdos de los Ćŗltimos aƱos. En su libro, el autor explica por quĆ© tememos negarnos ante ciertas peticiones, por quĆ© solemos someternos a los deseos de los demĆ”s, Āæpensamos, acaso, que nuestros lĆmites son menos importantes que satisfacer a otros?
El derecho a decir no analiza el concepto de asertividad, asĆ como sus beneficios, sus lĆmites, y, en general, las razones por las que tenemos temor de establecer una negativa. Asimismo, el autor aborda elementos como la culpa anticipada y el temor a herir a los demĆ”s. Riso afronta todos estos conocimientos a travĆ©s de un lenguaje sencillo, de forma que todos puedan entender este aspecto de la psicologĆa.
Frases de Walter Riso
- «Cuando el amor toque a la puerta, entrarÔ como una tromba: no podrÔs dejar fuera lo malo y recibir solo lo bueno. Si piensas que amar es igual a felicidad, te equivocaste de camino».
- «La fidelidad a tu pareja no es ausencia de deseo por otros. Al ver a alguien que te guste, es cuestión de autocontrol y evitación a tiempo. Recomiendo no jugar con fuego ni hacerte el idiota, porque te puedes quemar».
- «Quererse a uno mismo, despreciando o ignorando a los demÔs, es presunción y exclusión; querer a los demÔs, despreciÔndose uno mismo, es carencia de amor propio».
Inteligencia asertiva (2015), de Javiera De la Plaza
Este texto de la psicóloga chilena Javiera de la Plaza se presenta como una guĆa para mejorar la comunicación interpersonal, todo esto mediante el desarrollo de la asertividad, un concepto revolucionario que ha ayudado a millones de personas a construir relaciones respetuosas y saludables. El volumen engloba cómo superar la frustración de no poder expresar lo que pensamos o sentimos, ya sea por timidez, miedo o baja autoestima.
De igual manera, la autora propone herramientas para descubrir cómo evitar reacciones impulsivas que puedan daƱar nuestros vĆnculos. Asimismo, explora conceptos clave como la comunicación pasiva, agresiva y asertiva, la inteligencia emocional y la autoestima. AdemĆ”s, plantea estrategias para expresar nuestras ideas de manera clara y respetuosa, aprender a decir Ā«noĀ» sin culpa, escuchar activamente y utilizar un lenguaje corporal adecuado.
Frases de Javiera De la Plaza
- Ā«LLegar a acuerdos es mucho mĆ”s que resolver un conflicto; es el arte de construir puentes a travĆ©s del diĆ”logo y la empatĆaĀ».
- «A veces nos vemos arrastrados por expectativas que no resuenan con nuestro interior».
- «Cuidar de ti mismo es el primer paso para poder cuidar de los demÔs».
Quiero aprender a quererme con asertividad (2018), de Olga Castanyer Mayer Spiess
La asertividad y la autoestima son dos conceptos muy relacionados entre sĆ, y no podrĆan existir uno sin el otro, porque, Āæcómo nos hacernos respetar si no nos respetamos a nosotros mismos primero? ĀæY cómo reclamamos a su vez el respeto de los demĆ”s? Si queremos emprender el camino hacia lo que todo ser humano quiere, debemos tener en cuenta estos elementos: querer y respetar.
La autoestima nos proporciona respeto, cariƱo y confianza en nosotros mismos. En la mayorĆa de las ocasiones, no buscamos sentirnos por encima ni por debajo de nadie, buscamos, simplemente, ser nosotros mismos, con independencia emocional y con la seguridad de que nos cuidamos y protegemos del entorno, sobre todo cuando este se presenta agresivo.
Otros libros sobre comunicación asertiva
Ā·Ā Ā Ā Ā Ā Ā Lenguaje corporal, comunicación persuasiva y retórica: aprende oratoria eficaz, asertividad, empatĆa, negociación, PNL y cómo analizar a las personas leyĆ©ndolas como a un libro (2023), de Mateo Nevarez;
- Comunicación asertiva: el secreto para hablar sin decir tonterĆas, decir NO con estilo y que tu palabra valga oro. ConviĆ©rtete en un hablador ⦠”Autoestima! (2013), de Ollie Snider;
- Inteligencia emocional (1996), de Daniel Goleman.