¿QUÉ ES TUMO BILBAO-BIZKAIA?
Un equipamiento que albergará Azkuna Zentroa y que se propone ofrecer un modelo innovador y creativo de aprendizaje en competencias STEAM para adolescentes, de acceso gratuito. La iniciativa nació en Armenia y se ha desarrollado con éxito en varios lugares (París, Berlín, Zúrich, Beirut, Tirana, Mannheim, Lisboa, Coímbra, Kiev y Lyon; próximamente, se prevén aperturas en Los Ángeles, Tokio, Ámsterdam y Buenos Aires). La capital vizcaína será su primera sede en España.
 
¿QUIÉN LO PONE EN MARCHA?
Nace de la colaboración de tres entidades: Azkuna Zentroa, TUMO Armenia y la Fundación “la Caixa”, que aportará para llevarlo a cabo diez millones de euros en los próximos cuatro años.
 
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Poner al alcance de los jóvenes oportunidades para sumergirse en diferentes tecnologías, con el fin de ayudarles a desarrollar su potencial y talento en las disciplinas que más puedan agradarles. Y hacerlo de forma accesible, fomentando la igualdad de oportunidades.
 
¿EN QUÉ CONSISTE?
TUMO es un programa educativo internacional, gratuito y extraescolar donde los adolescentes de 12 a 18 años, acompañados por coaches y profesionales del sector creativo y tecnológico, seleccionan libremente aquellas actividades que les entusiasman y desarrollan su portafolio personal y profesional. Se trata de un modelo que se basa en la hiperpersonalización de los planes de aprendizaje y en la conjunción entre el descubrimiento individual y los talleres y laboratorios con profesionales.
 
¿QUÉ ÁREAS DE APRENDIZAJE SE OFRECERÁN?
Serán ocho: robótica, fotografía, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, programación, música y animación. Está previsto añadir dos áreas más (modelado 3D e inteligencia artificial generativa) a partir de septiembre de 2027.
 
¿EN QUÉ FECHAS COMENZARÁ A FUNCIONAR?
La adecuación del espacio se iniciará en septiembre de este año y se prevé su apertura en 2026.
 
¿POR QUÉ EN BILBAO?
Su Ayuntamiento ha emprendido en los últimos años la Estrategia Bilbao Gazte STEAM, concebida para fomentar, desde la educación no formal, programas y laboratorios que aproximan la ciencia y la tecnología a jóvenes desde los nueve años, en términos de equidad social y de género.
 
¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO DE APRENDIZAJE TUMO?
Cuando un adolescente se apunta a TUMO dedica el primer mes a explorar las distintas áreas de aprendizaje a través de las actividades del software TUMO Path, para escoger las tres que más le interesen. Una vez elegidas, las irá trabajando de manera personalizada: por ejemplo, puede seleccionar fotografía, robótica y diseño gráfico, y durante el curso participará en semanas de autoaprendizaje a través del TUMO Path y en semanas de workshops donde poner en práctica lo aprendido, a través de talleres y proyectos de la mano de profesionales del sector.
Por tanto, el software TUMO Path conjuga actividades, talleres y laboratorios en un plan de aprendizaje personal para cada estudiante, un plan articulado como una línea de tiempo en constante evolución que puede abarcar dos o más años. El TUMO Path cuenta con una interfaz especialmente diseñada que sugiere la mejor ruta para cada joven a través del programa TUMO, y se adapta dinámicamente a su ritmo y preferencias a lo largo de los meses. A medida que se avanza en la línea de tiempo, completando proyectos y subiendo de nivel, construyen un portafolio de resultados.
Las actividades de autoaprendizaje son ejercicios cortos e interactivos diseñados para inspirar y desarrollar habilidades. Los coaches de aprendizaje los ayudarán con las actividades, apoyando al alumnado, asesorando y motivando a los participantes; habrá cientos de actividades para elegir y la mayoría son requisitos previos que conducen a talleres en cada área de aprendizaje.
Cuando el alumno termina el taller, vuelve a iniciarse en el siguiente nivel técnico o la siguiente habilidad durante un mes de autoaprendizaje, para poder apuntarse a un taller nuevo. Los talleres pueden estar centrados en hacer un cortometraje, grabar una canción o programar un robot, por citar algunos. El resultado final se guarda en su TUMO Porfolio y le servirá para demostrar sus habilidades en su futuro profesional.
Los laboratorios de proyectos se ofrecen de manera ad hoc por profesionales destacados en tecnología y diseño de todo el mundo. Más de un centenar de especialistas de la industria colaboran con TUMO anualmente para dirigir laboratorios avanzados y trabajar con adolescentes en proyectos de la vida real.
 
¿QUÉ NUMERO DE ESTUDIANTES PODRÁ PARTICIPAR?
En el curso 2026-2027, el Centro TUMO Bilbao-Bizkaia podrá acoger a un total de 1.000 estudiantes. Desde el curso siguiente, esa capacidad se ampliará a 1.500 usuarios cada año y cada adolescente asistirá durante cuatro horas por semana. Este recurso se destina a una población estudiantil diversa.
 
¿QUÉ RESULTADOS SE ESPERA OBTENER?
El estudio de impacto llevado a cabo en TUMO Armenia afirma que quienes participan en el programa mejoran su rendimiento académico, sus perspectivas laborales y su implicación en la sociedad.
 
PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://fundacionlacaixa.org/

The post TUMO BILBAO-BIZKAIA appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.