Juan Ortiz

Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine
El cine es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes en movimiento. Etimológicamente, el término, que es una abreviación de «cinematografía», fue un neologismo creado a finales del siglo XIX y compuesto por dos palabras griegas: kiné, que significa «movimiento», y grafos, con el que se intentaba hacer referencia a imágenes que se desplazan o se mueven dentro de una pantalla.
En el Manifiesto de las siete artes, escrito por Ricciotto Canudo en 1911, el autor menciona al cine como el séptimo arte, equiparándolo a disciplinas como la pintura, la música, la poesía/literatura, la danza, la escultura y la arquitectura, siendo la cinematografía una mezcla de todas las anteriores. Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a leer nuestra lista de los mejores libros sobre cine.
Mejores libros sobre cine
¿Qué es el cine? (2023), de André Bazin
Este es el típico libro que todo aspirante a cineasta o estudiante de cine debería llevar siempre bajo el brazo, pero con un agregado: está escrito por alguien que adora el séptimo arte y todo lo que representa. Publicado por primera vez durante 1975 y traducido al español por José Luis López Muñoz, se trata de un volumen que reúne entre sus páginas los principales artículos publicados por André Bazin en la prensa especializada.
Sobre el volumen y el autor, François Truffaut llegó a afirmar: «Más que un crítico, Bazin era un escritor de cine, que se preocupaba más de escribir los films que de juzgarlos». Entre las múltiples ediciones que ha tenido el libro, siempre se ha hablado de Bazin como un crítico imprescindible entre los cinéfilos, convirtiéndose en un modelo para grandes como Orson Welles y Federico Fellini.
Frases de André Bazin
- «La preocupación de Rossellini al abordar el rostro del niño en Allemania Anno Zero es totalmente opuesta a la de Kuleshov con el primer plano de Mozhukhin. Rossellini se preocupa por preservar su misterio».
- «El papel del cine aquí no es el de servir ni traicionar la pintura. Más bien, es dotarla de una nueva forma de existencia. La película de una pintura es una simbiosis estética entre la pantalla y la pintura, como lo es el liquen entre las algas y los hongos. Molestarse por esto es tan ridículo como condenar la ópera en nombre del teatro y la música».
El cine según Hitchcock (2010), de François Truffaut
A través de las páginas de este libro se descompone la historia de algunas de las películas más icónicas, así como de su legendario autor. Gracias a su inusual visión, Hitchcock se transformó en uno de esos cineastas que trascendieron la frontera del tiempo, y Truffaut, suertudo como pocos, tuvo la oportunidad de preparar una conversación que duró cincuenta horas y que se hizo sobre un cuestionario de cincuenta preguntas.
El texto pasea por las circunstancias que rodearon el génesis de cada filme de Hitchcock, la escritura de los guiones, las dificultades de la puesta en escena y los resultados de las películas. Estos son solo algunos de los elementos que articulan el apasionante diálogo sostenido entre ambos realizadores. Si eres fanático del cine y del suspenso, este libro debería estar en tu estantería.
Frases de François Truffaut
- «Hay películas excelentes que poseen errores técnicos. Y películas técnicamente muy bien realizadas, pero de un vacío y de una sequía interiores que da pena. Para mí es mucho más importante la inspiración, las ganas de decir algo, de hacer algo. Lo demás es menos importante».
- «No hago mis películas pensando en un público intelectual, son películas para todo el mundo, creo. Son películas que pretenden ser populares, intentan interesar al espectador por cosas pertenecientes al ámbito de los sentimientos, de las emociones y de la afectividad».
- «Lo que quieren decir verdaderamente mis películas lo he descubierto después. Descubro su significación después de finalizar, pues tengo una creación espontánea, instintiva, apenas intelectual».
Film School: creían que iban a hacer historia, pero sólo estaban haciendo cine (2020), de Jaime Bartolomé y Álvaro Espinosa
Esta es una novela coral que revela el mundo del cine a través de nueve estudiantes de The American Film School, una escuela de cinematografía ficticia ubicada en Los Ángeles. En la obra, se expone un detrás de cámaras muy interesante: solemos pensar en el cine como un universo colmado de lujo y éxito, pero, por lo general, los inicios de los genios se componen de fracasos, trabajos de dieciséis horas y malas comidas.
En el libro se responden preguntas que todo fanático de los metrajes se debe haber hecho alguna vez, como: qué debe estudiar una persona para convertirse en un crítico o productor de cine, cómo se escriben guiones bajo encargo, a qué se enfrenta un director novato cuando los actores tienen más experiencia que él, y otras cuestiones reveladoras abordadas desde el humor, la pasión y el conocimiento.
Frases de Jaime Bartolomé
- «Me gusta contar cosas: cuando estoy de cómico me gusta contar historias desde un escenario; cuando improviso y tengo que crear cosas de la nada, y cuando escribo guiones o escribo novelas, pues estoy evidentemente construyendo historias, creando estructuras». (Entrevista en historiadelcine.es)
- «A mi padre le flipaba el cine, y desde muy pequeñito mi padre me llevaba mucho al cine. Y no me llevaba a ver Bambi, ni los Tres Cerditos, ni películas de Disney, sino que me llevaba, el muy cabrón de él, a un programa doble de películas de Bogart, de los hermanos Marx, de Lubitsch, de Billy Wilder… Entonces, yo crecí viendo muy buen cine». (Entrevista en historiadelcine.es)
Moteros tranquilos, toros salvajes: la generación que cambió Hollywood (2008), de Peter Biskind
Hollywood es sinónimo de éxito, pero no siempre fue así, al menos no para todos. Allí solo llegaban los más pudientes e importantes ejecutivos. Sin embargo, en 1969, con el estreno y el triunfo de Easy Rider, una película sobre moteros de bajo presupuesto, se marcó el inicio de una nueva era de creadores y títulos. En esa generación de jóvenes directores estuvieron Scorsese, Coppola y Spielberg.
Estos chicos comenzaron a filmar películas en colaboración de actores que eran aún muy poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson. Con el tiempo, todos ellos se convirtieron en los nuevos y poderosos señores de Hollywood. El libro está compuesto por cientos de entrevistas a creativos: estrellas, agentes, guionistas, esposas, exesposas y familiares.
Frases de Peter Biskind
- «No hay nada que me resulte más violento: un hombre que muestra lo peor de sí mismo para hacer reír…, a fin de liberarse de sus complejos. Todo lo que hace para el cine es terapéutico».
- «Los gángsters con clase son una invención de Hollywood. Tener clase era la aspiración de todos los gángsters de verdad».
Historia del cine (2016), de Román Gubern
El cine es un elemento complejo, cuya ejecución requiere de un gran equipo de trabajadores: directores, guionistas, asistentes de cámara, fotógrafos, músicos, actores, diseñadores de vestuario, iluminadores, sonidistas, entre muchos otros profesionales que hacen posible llevar a las pantallas del mundo obras completas que se valen de todos los tipos de arte para contar una historia, y eso es de lo que se trata este volumen.
Podría decirse que este es un texto docente, perfecto para enseñar y aprender sobre la evolución del séptimo arte. Publicado por primera vez en 1969 y traducido prácticamente a todos los idiomas, el libro de Gubern se ha convertido en un clásico. A través de sus páginas se cuenta el nacimiento del cine, y de cómo pasó de ser un medio innovador a transformarse en una mezcla de varias artes.
Frases de Román Gubern
- «El cine es, como la fotografía y el fonógrafo, un procedimiento técnico que permite al hombre asir un aspecto del mundo: el dinamismo de la realidad visible».
- «la Biblia, que no exige el pago de derechos de autor, ha batido todas las marcas de adaptaciones cinematográfica».
Esculpir en el tiempo: reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine (2023), de Andrei Tarkovski
En este libro, breve pero realmente evocador, el director expone su diario de trabajo, donde explora, a través de una visión obvia pero asombrosa, los retos fundamentales de su carrera y cómo se han enfrentado a los distintos aspectos que esta conlleva. Habla de la forma en que ha manejado a los actores, guiones, montajes, tomas, música, y demás elementos pertenecientes a la creación cinematográfica.
Al mismo tiempo, el libro está escrito sin un orden sistemático, lo que, curiosamente, le otorga un aire de cercanía. De igual manera, deja constancia de que las soluciones no son ni deben ser dogmáticas, sino que deben surgir de diálogos reales que hagan referencia a problemáticas igualmente verídicas. Sus numerosas ediciones demuestran que este es un referente para todo amante del cine.
Frases de Andrei Tarkovski
- «El silencio tiene más poder que las palabras, revela lo que no puede ser expresado».
- «La vida es una colección de momentos fugaces, capturarlos es la tarea del cineasta».
- «El verdadero poder del cine está en su capacidad de hacernos cuestionar nuestra existencia».
- «La técnica cinematográfica debe estar al servicio del contenido emocional de la obra».