Así es la dudosa gestión de Marlaska: el polémico ministro blindado por Sánchez

Fernando Grande-Marlaska es ministro del Interior desde 2018 y uno de los pocos protegidos por Pedro Sánchez a lo largo de su mandato. A pesar de las controversias que rodean su gestión —como las devoluciones en caliente, la tragedia de la valla de Melilla o la infiltración de policías en movimientos sociales—, el presidente del Gobierno sigue apostando por él. En este vídeo, repasamos su trayectoria y analizamos temas clave como su relación con Marruecos, la defensa de los CIE y las políticas migratorias. Te lo contamos en este vídeo.

Guion y edición: Chema Molina
Cámara: Jaime García-Morato

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN

Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@publico_es

Cada derecho que hoy tenemos es la victoria de miles que no se rindieron

admin_re

20 años de lucha por el aborto, derechos sexuales y reproductivos en Colombia, una cronología

 

Por: Ana María Quintero

El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Colombia ha sido un proceso largo y lleno de obstáculos. Durante décadas, los intentos de despenalizar el aborto en el ámbito legislativo se enfrentaron a constantes impedimentos.

 

En 1975, el senador liberal Iván López Botero presentó un proyecto de ley que permitía la interrupción del embarazo de hasta 12 semanas en casos como riesgo para la vida de la madre o la existencia de una enfermedad incurable en el feto. La propuesta incluía restricciones de edad y requería autorización judicial o del esposo para mujeres casadas. Sin embargo, la iniciativa no prosperó.

 

Cuatro años después, en 1979 la senadora Consuelo Lleras del partido Liberal presentó el proyecto de ley “para la salud y la vida de las mujeres que habitan en Colombia”, el cual proponía la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) dentro de las 12 semanas bajo tres causales: violación, riesgo para la vida o salud de la mujer, o malformación fetal. Esta propuesta, al igual que la anterior, tampoco tuvo éxito. Proyectos similares también fracasaron, como el de 1989, impulsado por el senador Emilio Urrea, dos intentos en 1993 por Ana Pechthalt y Vera Grabe, y por último, en 1995 por la senadora Piedad Córdoba. 

 

A pesar de los múltiples intentos de reforma, a inicios del siglo XXI, las mujeres que optaban por abortar o permitían que otra lo hiciera seguían enfrentándose a penas de 1 a 3 años de prisión. Además, quien provocara un aborto en una menor de 14 años enfrentaría penas de 4 a 10 años de cárcel. Estas leyes reflejaban un Estado y una sociedad que trataba como criminales a las mujeres que no deseaban ser madres y que decidían sobre sus cuerpos, sin garantía alguna de sus derechos sexuales y reproductivos.

 

A raíz de esto, la abogada Mónica Roa, junto con otras ciudadanas, presentó una demanda ante la Corte Constitucional cuestionando la inconstitucionalidad de los artículos 122, 123, 124 y el numeral 7 del Código Penal (Ley 599 de 2000). Fue así como, el 10 de mayo de 2006, la Corte despenalizó el aborto bajo tres causales: violación, riesgo para la salud o la vida de la mujer, e incompatibilidad del feto con la vida fuera del útero.

En línea con el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, la protección laboral de las mujeres embarazadas también ha sido un aspecto clave. Una mujer embarazada fue separada de su cargo provisional en la Rama Judicial; ante esto, interpuso una acción de tutela en la que la Corte Constitucional falló a su favor. Esta reconoce que las mujeres embarazadas deben recibir protección laboral especial y no pueden ser objeto de ningún tipo de discriminación, independientemente de si ejercen un cargo público o privado o si su cargo es de carrera administrativa o provisional.

Asimismo, la Corte ha actuado como garante en la protección y el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas en Colombia. Un ejemplo de esto se presentó en el 2008, al reconocer el derecho de una niña de 13 años, que fue violada, a interrumpir su embarazo. En su fallo, reiteró que la objeción de conciencia médica no puede ser un obstáculo para el ejercicio de los derechos de las mujeres y las niñas.

 

Además, en el 2009, reafirma el derecho de todas las mujeres, incluidas las menores de edad, a acceder a servicios legales de aborto y recalca que la objeción de conciencia es individual y no puede ser ni judicial ni institucional.También establece que los servicios legales de aborto deben garantizarse en todo el país.

 

Por otra parte, en el 2012, la Comisión de Regulación en Salud, del Ministerio de Salud, incluyó el misoprostol, medicamento esencial en ginecología y obstetricia, dentro del plan de beneficios del POS (Plan Obligatorio de Salud). La cual se alinea con la decisión de la Corte Constitucional en la Sentencia C-754/2015, que establece que los prestadores de salud deben brindar los servicios necesarios para la recuperación física y mental de las victimas de violencia sexual, incluido el aborto.

 

En relación con la protección de los derechos de las mujeres, el Tribunal Superior de Medellín condenó a lideres de grupos armados por obligar a las mujeres de sus filas a abortar, y afirmó que el aborto forzado vulnera los derechos fundamentales de las mujeres y se considera un crimen de guerra.

En el 2017, el Congreso de la República extiende la licencia de maternidad remunerada de 14 a 18 semanas,  lo que representa un respaldo del Estado al desarrollo profesional y materno de las mujeres en Colombia, además de favorecer la salud física y mental de las madres y los recién nacidos.

En 2018, la Corte ordena eliminar las barreras que dificultan el acceso al aborto en Colombia, reconociendo que estas siguen afectando, sobre todo, a las mujeres más pobres y de zonas rurales. Además, establece sanciones a EPS e IPS que no presten el servicio oportunamente.

 

Dos años después, en el 2020, el movimiento Causa Justa interpuso una demanda en la Corte Constitucional con el objetivo de eliminar el delito de aborto en el Código Penal colombiano, buscando que se reconociera el aborto como un derecho fundamental y no parcial. Debido a que la sentencia C-355 de 2006 seguia imponiendo barreras para las mujeres que deseaban acceder a un aborto seguro, lo cual ponía en riesgo su vida y salud. 

Finalmente, el 21 de febrero de 2022, la Corte Constitucional emite un fallo histórico para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, despenalizando el aborto hasta la semana 24, posterior a este tiempo aplica la sentencia C-355 de 2006 bajo las tres causales. Permitiendo a mujeres, niñas, hombres trans y persons no binarias a interrumpir voluntariamente su embarazo sin riesgo de enfrentar sanciones penales. 

 

En septiembre de 2023, un nuevo hito histórico tuvo lugar cuando la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió el macro caso 11, sobre violencia violencia sexual y reproductiva en el marco del conflicto armado, así como en otros crímenes cometidos por prejuicio, odio y discriminación contra personas con identidades y orientación sexual diversa. Lo cual significa una ratificación del compromiso de la JEP por investigar, juzgar y sancionar los crimenes relacionados con la violencia de género. Según la misma entidad, entre 1957 y 2016 se registraron 35.178 victimas de violencia sexual y otras violencias basadas en género en el marco del conflicto armado interno en el país. 

 

En este contexto de avances hacia la justicia y la protección de los derechos de las mujeres, el 15 de agosto de 2024, el Gobierno nacional emitió la Circular 15 de la Superintendencia de Salud, que establece la reglamentacción para garantiza el acceso al aborto. Esta normativa incluye puntos clave que los centros de atención y hospitales deben cumplir, como abstenerse de poner barreras y dilataciones para el acceso a la interrupciópn voluntaria del embarazo (IVE), contar con profesionales de salud sensibilizados en género, discapacidad y enfoque étnico-racial,  y no exigir el consentimiento de los padres a los adolescentes menores de 18 años que deseen interrumpir su embarazo. 

No olvidemos que nuestra libertad sexual y reproductiva es fruto de décadas de resistencia. Decidimos hoy porque ellas lucharon antes. El aborto libre es justicia histórica.

Seguimos resistiendo.


Ir a la fuente original

Jan Vallverdú

NOMBRE: Jan
APELLIDOS: Vallverdú
LUGAR DE NACIMIENTO: Barcelona
FECHA DE NACIMIENTO: 1995
PROFESIÓN: Artista
 
 
 
 
 
Hemos conocido a Jan Vallverdú, nuestro fichado esta semana, de la mano de la Galería Herrero de Tejada, que ha presentado en APERTURA Madrid Gallery Weekend “Apnea”, una exposición en la que veremos una selección de pinturas cuyas figuras se desdibujan de la mano de brochazos azarosos, inmersas en el movimiento de las formas: no son sino puntos de partida para composiciones en las que tendrán peso el instinto y el deseo del artista, en forma de gesto.
Este autor barcelonés ha cursado grados superiores en Ilustración y en Artes aplicadas al muro en La Llotja de su ciudad, y se ha formado también en dibujo anatómico en la Academia de la capital catalana; viene protagonizando muestras individuales desde hace un lustro: en Nau Bostik, la extinta Galería Marlborough, La Plataforma y el Mercado de la Boquería, en Barcelona, y el Studio Herminia de Hospitalet de Llobregat, antes de recalar en Herrero de Tejada. Su participación en colectivas le ha llevado a espacios barceloneses como Mutuo, L’Atelier de Pilar Güell, La place, de nuevo Nau Bostik y Marlborough, el Espronceda Institute of Art & Culture, el Espai de Lliure Creació Carme Malaret, Plataforma 2 Gallery, el B-Murals / Centre d’Art Urbà, la Galería OLA – Art Gallery y Beta Contemporary Art Gallery, así como a la citada Herrero de Tejada (Madrid), y a Vía Trípoli (Roma) y la sala AACollection (Viena); además, hemos podido encontrarlo recientemente en ferias como Uvnt Art Fair, ARCO Lisboa y SWAB. Igualmente, ha desarrollado residencias en Godsbanen (Aarhus, Dinamarca), la B-Murals Gallery, junto a ZTK Collective, y EL NÚCLEO de la Fundación SZ en Segovia.
Vallverdú se suma a esta sección porque queremos saber más de la transición entre sus dibujos iniciales y sus murales de formato monumental y por lo que telas como las que ahora podemos contemplar en Madrid tienen de visión personal de cuestiones existenciales y dilemas íntimos: es frecuente que podamos pensar ante ellas que nos encontramos frente a imágenes de transiciones, de estados de fugacidad. También por lo que hay en sus composiciones de azaroso y de intencionado.
Jan Vallverdú. APNEA. Galería Herrero de Tejada
Jan Vallverdú. APNEA. Galería Herrero de Tejada
Sus inicios fueron tempranos y el graffiti sería para él un territorio de tránsito entre sus dibujos primeros y sus posteriores obras monumentales: Desde muy joven me interesé por el dibujo, pronto me vi atraído por el graffiti y, mas adelante, por los murales a gran escala. Un grupo de amigos creamos el colectivo (@2i0n.70wn.k1ds), que se basaba en realizar murales de gran formato con pintura reciclada, especialmente en sitios abandonados, de forma conjunta. Allí encontré una forma de expresión que me permitía trabajar de forma libre y sin compromiso y experimentar con diferentes medios plásticos fuera de la concepción general. La pintura mural, con su esencia cinética, me ofreció una libertad que me marcó profundamente, y esa influencia sigue presente hoy en mi obra de estudio.
Jan Vallverdú
Jan Vallverdú
Como avanzamos antes, a Vallverdú le interesan las complejidades de todas las vidas y las que lleva consigo el funcionamiento de nuestra sociedad. Sus procedimientos implican un trabajo evidentemente físico, pero también reflexivo; dejan espacio al azar y no buscan la definición: Mi trabajo explora las complejidades de la existencia individual dentro de la sociedad contemporánea. A través de figuras en movimiento y gestos expresivos, intento abordar preguntas existenciales y los conflictos internos que todos enfrentamos con nosotros mismos. Me interesa mostrar las contradicciones de la naturaleza humana, con sus luces y sombras, utilizando imágenes que parecen desvanecerse, como si estuvieran en un estado de transición o cambio constante.
La pintura, para mí, es un medio de introspección y autoexpresión. Me permite procesar mis propias experiencias y emociones mientras exploro los límites de lo que puedo lograr con ella plásticamente. Mi enfoque es deliberadamente físico, aunque hay momentos más meditativos; me muevo entre la intención y el accidente, permitiendo que las obras evolucionen de manera orgánica. No me gusta imponerme una estructura rígida, prefiero que las piezas se desarrollen a su propio ritmo, manteniendo un equilibrio entre lo planeado y lo inesperado.
Lo que busco, en última instancia, es captar esa dualidad en la naturaleza humana, en un estado liminal donde las cosas no están completamente definidas, sino que están siempre en movimiento, en constante transformación.
Mi enfoque es deliberadamente físico, aunque hay momentos más meditativos; me muevo entre la intención y el accidente.
Jan Vallverdú
Jan Vallverdú
Jan Vallverdú
Nos cuenta el artista que, aunque a día de hoy emplea sobre todo óleo sobre lienzo -encuentra en él múltiples ventajas-, en su trayectoria se ha servido de técnicas diversas y que, pese a que prefiere los grandes formatos, procura ser flexible: Actualmente trabajo principalmente con óleo sobre lienzo, pero he trabajado con muchos medios. Por ejemplo, cuando tuve mi primer estudio, empecé a trabajar con pintura plástica reciclada (la misma que utilizábamos para pintar murales) y spray.
Pintaba sobre sábanas de hospital recicladas, ya que me permitían trabajar en formatos grandes, que era lo que quería, pero no tenía dinero para comprar buen material. Más adelante, empecé a trabajar con telas convencionales para pintura y acrílicos, hasta que finalmente comencé a utilizar principalmente óleo. El óleo me permite pintar con más tiempo, con menos ansiedad de producción, y genera mayor riqueza plástica sobre la superficie pictórica. Me posibilita meditar más sobre la pintura y desarrollar mejor los tonos y las atmósferas.
Como menciono, siempre me ha atraído trabajar en formatos grandes, por ejemplo, de 200 x 200 cm. Sin embargo, actualmente intento mantener un equilibrio en mi producción, ya que no siempre se puede ni se debe trabajar en gran formato, a mi parecer. Para el mercado y el circuito galerístico, es mejor poder ser más versátil con la obra, y la misma pintura no siempre te pide el gran formato.
Jan Vallverdú
Jan Vallverdú
Sus referentes son diversos, de Goya a la moda pasando por la estética techno. Dada su juventud, Internet es otra de sus fuentes: Mis referentes han pasado por muchos puntos, pero algunos han marcado ciertos momentos de inflexión. Principalmente, Goya fue uno de los primeros en el mundo de la pintura mientras estudiaba, su obra cambió mi manera de entender esta practica. Por otro lado, siempre me ha atraído la estética de internet 2.0 y cómo interactuamos con ella. También me interesa mucho la moda y estar al tanto de las últimas tendencias, no para seguirlas al pie de la letra, pero sí porque me parece un reflejo de los tiempos en que vivimos. La música techno y su mundo estético también me atraen.
Jan Vallverdú
Jan Vallverdú
Identifica Vallverdú sus principales proyectos con las exposiciones que hasta ahora ha presentado: Entre mis principales proyectos podría mencionar mi primera exposición individual en una galería importante, la Galería Marlborough Barcelona, dentro del marco expositivo de “Art Nou” en 2021. Esta experiencia me ayudó a legitimar mi obra y a entender un poco la verdad del circuito del arte y el mercado.
Otro proyecto que disfruté fue “Into the Gap”, en Viena, en 2022, en la galería AACollection, en colaboración con la delegación catalana en Europa del Este, junto a mi amigo Víctor Vallés. Allí realicé unas pinturas de gran formato, y Víctor creó una serie de esculturas que interactuaban con las pinturas y el espacio. Finalmente, mi primera exposición individual en Madrid, “APNEA”, inaugurada en septiembre de 2024 en la Galería Herrero de Tejada, donde presenté ocho nuevas obras que estarán expuestas hasta el 12 de octubre.
En Marlborough mostró este autor piezas de gran formato en las que personajes inventados y sin sombra, con ropas circenses y definidos mediante líneas estrictas y planos de color, muy distintos a los que ahora podemos ver en Herrero de Tejada, parecían reclamar su autonomía frente al espectáculo.
El año que viene volverá Vallverdú a exponer en Madrid y Barcelona: Por ahora, tengo previsto participar este año en la feria UVNT25 (Madrid), y a finales de abril de 2025 tendré una exposición individual en la Galería Beta Contemporary (Barcelona).
Podéis conocer mejor a Jan, aquí: https://janvallverdu.wixsite.com/website/works
Jan Vallverdú. APNEA. Galería Herrero de Tejada
 
Jan Vallverdú. APNEA. Galería Herrero de Tejada
 
Jan Vallverdú. APNEA. Galería Herrero de Tejada
 
Jan Vallverdú. APNEA. Galería Herrero de Tejada
The post Jan Vallverdú appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

[Entrevista] Rafael Riqueni: «La obra de Paco de Lucía fue lo que me hizo decidirme a ser guitarrista»

Este martes 24 de septiembre el Real Alcázar de Sevilla vibró con «Nerja», la nueva obra del ya mítico guitarrista andaluz, una fantasía descriptiva desde el impresionismo y la cercanía con la música clásica, como…

La entrada [Entrevista] Rafael Riqueni: «La obra de Paco de Lucía fue lo que me hizo decidirme a ser guitarrista» se publicó primero en Cine y Literatura.

Mes de la memoria LGTBIQ+

admin_re

 

No se puede sofocar lo inevitable Aunque intenten prohibir(nos) Florecemos sin pedir permiso Somos memoria, resistencia y dignidad.

 

Ficha técnica:

Guión: Emilia Yugovich y Juliana Quintana

Conducción: Nadia Gomez y Juliana Quintana

Grabación y producción: Jazmín Cebé

Edición: Milena Ruíz Díaz

 

Agradecimientos a Damián Cabrera y a los amigues de Casa Magia 💐


Ir a la fuente original

La novena Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE se sumerge en la salud mental

A punto de alcanzar su vigésimo aniversario, la Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE continúa presentando en Madrid propuestas de artistas con discapacidad o que han creado obras relacionadas con dicha temática con el objetivo de dar a conocer a estos autores y favorecer su participación en el mercado artístico, además de reclamar el fin de los prejuicios y la urgencia de la participación plena de todos los individuos en la vida cultural.
El lema de la novena edición de esta iniciativa es “Caminos de resiliencia: la transformación de la salud mental a través del arte contemporáneo”, pues se ha enfocado hacia la experimentación con las posibilidades de la creación, en sus distintas disciplinas, para manifestar los desafíos que implica velar por dicha salud mental en la sociedad de hoy, enfrentarse al fenómeno creciente de la soledad no deseada y contribuir a deshacer estigmas. Tan importantes como la exposición, eje de la Bienal y abierta ya en CentroCentro, resultan, por esa razón, las actividades educativas que la acompañan, siempre gratuitas, abiertas a todos y destinadas a facilitar herramientas de autoaprendizaje para la interpretación del arte reciente y fomentar la sensibilización y la comprensión de la diversidad.
Bajo el comisariado de Mercè Luz Arqué, que ha coordinado las anteriores ocho ediciones de la Bienal, se han reunido en Cibeles setenta piezas de más de cuarenta creadores, procedentes tanto de sus fondos particulares como de galerías y museos; de ellos, más de la mitad presenta alguna discapacidad y la nómina de presentes merece muchas atenciones: María Álvarez, Ascanio Cuba, Jean-Michel Basquiat, George Bellows, Louise Bourgeois, Alejandra Caballero, Carla Cabanas, Jorge Alberto Cadi, Carmen Calvo, Misleidys Castillo, José Cobo, Aloïse Corbaz, Filip Custic, Salvador Dalí, Henry Darger, Ángela de la Cruz, Félix Fernández, Sebastián Ferreira, Irene Garher, Edward Hopper, Alex Hug, Karman Verdi, Yayoi Kusama, Wences Lamas, Jean Paul León Yodh, Berta López, Ramón Losa, Cristina Lucas, Echo Mc Callister, Dan Miller, Donald Mitchel, Juan Muñoz Munimara, Paloma Navares, Carme Ollé, Antònia Ripoll, Jai Rius, Alberto Ros, Noé Sendas, Cindy Sherman, Cuco Suárez, Andy Warhol, Adolf Wölfli y Zush.
Adolf Wölfli. The sweetheart, 1997
Merece la pena destacar los contextos en los que muchos de ellos han trabajado: el suizo Wölfli no comenzó a dibujar hasta sus treinta y cinco, cuando era paciente en el hospital psiquiátrico Waldau, y decidió reinventar, desde el arte, la literatura y la música, su vida y el mundo (su autobiografía ficticia tuvo 3.000 páginas y se llamó De la cuna a la Tumba); Alberto Ros es un fotógrafo autodidacta que, con evidente afán de experimentación constante, se ha especializado en fotografía equirectangular y en colodión húmedo; Alejandra Caballero es una de las pintoras actuales que más y mejor ha retratado la soledad doméstica, sobre todo la femenina y Alex Hug ha creado esculturas vivientes destinados a hacernos reflexionar tanto sobre las guerras como sobre la salud mental. A la vez, reivindica la posibilidad de encontrar mensajes en los tejidos más allá de su funcionalidad.
Alejandra. Caballero. Carta no enviada, 2024
Los dibujos de Aloïse Corbaz, por su parte, están evidentemente ligados a su esquizofrenia y, muy probablemente, le permitieron avanzar en su enfermedad y superar su hospitalización: trabajaba por las dos caras, ocupando todo el espacio disponible y articulando un mundo poblado de figuras humanas, animales, flores y frutas. Warhol, como es sabido, se adelantó al subrayar el poder en la sociedad contemporánea de los medios de comunicación de masas, las celebridades y las realidades paralelas antes de las virtuales; Ángela de la Cruz ha trasladado a su obra referencias a su propio cuerpo, vulnerable tras un ictus, transmitiendo emociones a través del color; Antònia Ripoll contrapone sensibilidades individuales y formas de control generalizadas en pinturas, dibujos, grabados y ensamblajes; y Ascaniocuba subraya la esperanza e inspiración subyacentes en todo proceso creativo.
Berta López. Me Moría, 2015-2024
Berta López registra aquello que no quiere olvidar cuando la memoria empieza a fallarle; Carla Cabanas también alude a la memoria, tanto a la colectiva como a la cultural; Carme Ollé fotografía fragmentos de paisajes que pueden pasar desapercibidos incluso a quienes habitan en él; Carmen Calvo interviene objetos para hacer frente a tabúes sociales; Cindy Sherman se ha utilizado una y otra vez a sí misma para abordar los roles de la mujer y del artista; Cristina Lucas confronta las disyuntivas entre las historias personales y la oficial; y Cuco Suárez lleva a sus instalaciones y performances asuntos relativos a la explotación del ser humano y la marginalidad.
Cristina Lucas. La Anarquista, 2004
Dan Miller, a quien se le diagnosticó autismo, ha centrado sus dibujos en el lenguaje; Donald Mitchell cubrió sus imágenes con campos de líneas para revelar después los rostros y formas que había enterrado; Echo McCallister es autor de espléndidas composiciones con vivos paisajes plagados de seres fantásticos, a las que sumó técnicas y materiales nuevos tras su ingreso en el Spenser State Hospital; y Hopper, como es conocido, captó la soledad del individuo contemporáneo dejando que influyese en su pintura su carácter taciturno.
Félix Fernández avanza en su curación personal por la vía de la fotografía, confiesa que instruirse es como acumular magia en los bolsillos; Filip Custic trabaja igualmente en fotografía, performance y vídeo para referirse a la identidad, el cuerpo y nuestra relación con la tecnología; George Bellows conjugó en su producción arte y deporte, al que también se dedicó; Henry Darger, como Wölfli, escribió una extensísima autobiografía y una, aún más extensa, obra de ficción: In the Realms of the Unreal; Irene Garher es autora de retratos, paisajes y fotos torno a la danza y las artes escénicas; Jai Rius lleva el onirismo a sus esculturas; Jean Paul León Yodh fomenta en sus pinturas, esculturas y textos el entendimiento entre religiones y el fin de la violencia hacia mujeres y migrantes; y Basquiat sobrellevó su vida difícil desde su pintura audaz de origen callejero.
Filip Custic. Mascarilla hiperrealista, 2020
Jorge Cadi, paciente de esquizofrenia, busca continuamente materiales para sus obras (collages, dibujos, cerámicas) entre objetos abandonados de la ciudad; Karman Verdi conjuga en sus fotos introspección y antropología social; Louise Bourgeois hizo de sus complejas relaciones familiares el punto de partida de sus trabajos multiformes, sobre heridas por cicatrizar y conflictos que se arrastran; María Álvarez Pisano, enfermera centrada en acción humanitaria, cultiva también la fotografía analógica experimental; Misleidys Castillo Pedroso se expresa únicamente, por su discapacidad auditiva, a través de sus creaciones, dibujos de culturistas con cinta marrón de pegar en sus contornos; Noé Sendas trabaja en sus instalaciones con la noción de tiempo suspendido, con la extrañeza en la percepción y las fronteras entre lo real y lo soñado; Paloma Navares suele desafiar los límites de la lógica para explorar sus lazos con las emociones; Ramón Losa ha buscado representar en sus dibujos la experiencia de los hombres, enfermos y artistas que no se sienten como tales y Dalí… llevó a su arte, en sus palabras, su “amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental”.
Por último, Wences Lamas no concibe su trabajo sin una espiritualidad visceral; Yayoi Kusama, interna en un sanatorio durante décadas, ha vertebrado ambientes psicodélicos inigualables en los que es posible conjurar miedos; y Zush, artista, científico y místico, dio forma a su propio estado, con su bandera, sellos y papel moneda. Todos sus mundos están en este y a nuestro lado.
Jorge Cadi. Sin título, 2019
 
 
 
IX Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE
CENTROCENTRO. PALACIO DE CIBELES
Plaza de Cibeles, 1
Madrid
Del 25 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025
 
The post La novena Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE se sumerge en la salud mental appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.