Pedro Urvi. Entrevista con el autor de novela fantástica

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Pedro Urvi nos concede esta entrevista

Fotografía del autor: perfil de X

Pedro Urvi escribe novela fantástica y empezó a hacerlo algunos años atrás como un experimento que terminó convirtiéndose en una novela. Y esa primera novela se transformó en una saga que acabó siendo un gran éxito entre los lectores más jóvenes. También es un tecnólogo de Bilbao con varios años de experiencia dentro del mundo de los sistemas de información y de la seguridad informática. Ha vivido en distintos países como Estados Unidos e Inglaterra y ha trabajado por toda Europa. Es autor de tres exitosas series de fantasía: la tetralogía El enigma de los ilenios (Marcado, Conflicto, Adversidad y Destino), Los dioses áureos (Génesis, Rebelión y Renacer) y El sendero del guardabosques, que incluye hasta 16 títulos, entre ellos El hijo del traidor, El secreto del rey, La reina turquesa, El gran consejo, Orígenes helados, El reino del dragón o La reina druida.

Su otra pasión es la lectura y se considera fan de la fantasía épica y heroica, la ciencia ficción y el thriller. Otra de sus aficiones que más le gustan es salir a correr por la ría cerca del museo Guggenheim. En esta entrevista nos habla de su última novela, Nacida de la llama, la primera de una nueva serie. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad.

Pedro Urvi — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula Nacida de la llama. ¿Qué nos cuentas en ella y de dónde te vino la inspiración? 

PEDRO URVI: Nacida de la llama es el primer libro de mi nueva serie La senda de los dragones. En esta desembocan mis tres series anteriores. Mi idea es crear una serie épica donde se dé resolución a las anteriores. Nacida de la llama cuenta la historia de Nahia, una humana que vive en un mundo donde reinan los dragones, que tienen esclavizadas a todas las razas que lo habitan. Nahia es elegida para ir a una academia militar a aprender a luchar por sus señores dragones al tener sangre de dragón y haber manifestado su poder, su magia.

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

PU: De mis primeras lecturas destacaría El señor de los anillos, de Tolkien, y Leyendas de la Dragonlance, de Margaret Weis y Tracy Hickman. También los libros de Agatha Christie. Lo primero que escribí fue Marcado, de la serie El enigma de los ilenios. Escribir ese libro fue una aventura que me gustó tanto que me impulsó a seguir con más. En la actualidad tengo treinta, entre publicados y los que todavía están en el cajón.

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

PU: Mi autor favorito es David Gemmell. Tolkien, por supuesto, y Brandon Sanderson.

Personajes, costumbres y géneros

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

PU: Más que conocer me gusta crear personajes propios. Disfruto mucho con ello, sobre todo de la parte de idearlos y hacer que evolucionen.

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

PU: Manías no tengo, creo, pero me gusta escribir con los pies en alto y leer antes de dormir.

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

PU: Escribo en sofá reclinable o cheslón, que sean cómodos. Soy más de escribir de noche que de día.  

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

PU: Thriller de misterio y ciencia ficción.

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

PU: Estoy leyendo a R. A. Salvatore, que lo tenía pendiente de retomar. En cuanto a escribir, estoy trabajando en Poder elemental, el libro segundo de La senda de los dragones.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

PU: Complicado. Es muy difícil ganarse la vida como escritor, incluso teniendo una editorial detrás apoyando. 

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

PU: Con optimismo. Espero que las cosas mejoren y tengamos un futuro mejor de lo que nos ha deparado el pasado. 


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

El silencio y la cólera, de Pierre Lemaitre. Reseña

Mariola Díaz-Cano Arévalo

El silencio y la cólera, reseña

El silencio y la cólera es la segunda novela de la nueva serie de libros que ha publicado Pierre Lemaitre, prevista como una tetralogía bajo el título Los años gloriosos. La primera fue El ancho mundo. Esta es mi reseña, cuya lectura quizás no sea conveniente para quienes no hayan leído la primera.

El silencio y la cólera — Sinopsis

Después del primer título ambientado en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, ahora nos vamos al París de 1952, donde nos encontramos de nuevo con los peculiares hermanos Jean, François y Hélène Pelletier, que perdieron a Étienne, el más carismático, en El ancho mundo. Todos se mudaron a la capital francesa desde Beirut y se enfrentan a los retos que les plantea su ciudad de adopción.

Hélène ha sabido colocarse como reportera en el Journal du Soir, el periódico de François, por más que le pese a este. Pero es buena, aunque también contribuirá su relación con el director del diario. Así que consigue marcharse a Chevrigny, un pueblo de la Francia profunda, para hacer un reportaje por encargo. Sin embargo, la construcción de una presa amenaza con hacer desaparecer el lugar. Hélène será testigo de los dramas humanos de quienes se verán expulsados para siempre de sus hogares y, allí, su vida dará un vuelco inesperado que puede traer consecuencias indeseadas. Pero también contará con la ayuda y el apoyo de un colega que, quizás, se quiera convertir en algo más.

Mientras, François, que ya tiene más tablas como periodista y sigue investigando el asesinato de una actriz que tuvo lugar en el primer título, también quiere descubrir quién es realmente Nine, su pareja, una joven sorda pero muy resuelta que parece esconder más de un secreto.

Y, por último, está Jean, el primogénito de débil carácter y anulado por Geneviève, su insoportable y tiránica esposa, ahora embarazada otra vez y completamente desentendida de su pequeña hija Colette, la única que parece sacarle el mejor lado a su perturbado, peligroso y violento padre. La inauguración de lo que prometen ser unos exitosos grandes almacenes se convertirá en su prueba de fuego, quizás destinada al más absoluto fracaso cuando sus trabajadoras se pongan en huelga por los abusos del director.

Y, en mitad de todos los conflictos, los padres, Louis y Angèle Pelletier, intentan mantener la familia a flote, aunque Louis emprende una aventura deportiva con escaso futuro en la que intenta lanzar la carrera de un joven boxeador.

El silencio y la cólera — Reseña

De nuevo, y como el primer título, nos aguardan casi 600 páginas cuando empezamos esta novela, pero, también de nuevo, Lemaitre sigue siendo tan preciso, tan buen narrador y componedor de ambientes y retratos de época que pasamos las páginas sin querer. Volvemos a leer una historia llena de imágenes, reflexiones, crítica social y humor negro, donde siguen destacando la hipocresía y las miserias de una sociedad que las intenta tapar con mecanismos que no han variado a lo largo del tiempo, una sociedad que está representada en los hermanos Pelletier, personificaciones de la inconsistencia y dualidad del ser humano, en las que nada es blanco o negro, sino gris o muy gris.

La maestría marca de la casa de este autor continúa siendo innegable a la hora de narrar historias como si te las estuviera contando cara a cara en una charla en la barra de un bar, añadiendo comentarios sobre sus personajes y resaltando con ironía sus faltas. Así tenemos de nuevo esa amalgama tan bien construida de melodrama, comedia, caricatura —o más bien exageración en toda regla— y negrura que se repite en los títulos de la anterior trilogía empezada con Nos vemos allá arriba.

Así que queremos seguir para saber qué les va a pasar a los Pelletier sin hacer mayores juicios de valor y menos de justicia sobre su proceder, sino con la única intención de acompañarlos y ser testigos de esa época y cómo han decidido vivirla.

Pierre Lemaitre

Pierre Lemaitre es parisino, de 1951, y uno de los autores franceses más importantes de los últimos años. Empezó como escritor a una edad tardía (publicaba su primer título a los 56 años), pero ha conseguido enlazar éxitos y premios y acumular lectores por millones en poco tiempo. En 2013 se llevó el Goncourt, el más premio más prestigioso de las letras francesas, por Nos vemos allá arriba. Este hecho lo puso en lo más alto de la crítica y las ventas. Esta novela es la primera de la trilogía Los hijos del desastre, que componen Los colores del incendio y El espejo de nuestras penas.

Traducido a más de treinta idiomas, completan su obra las protagonizadas por el comandante Camille Verhoeven y otros títulos como Vestido de novia, Tres días y una vida, Recursos inhumanos, La gran serpiente o Diccionario apasionado de la novela negra.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Cuéntame esta noche: Megan Maxwell

Juan Ortiz

Cuéntame esta noche

Cuéntame esta noche

Cuéntame esta noche es una antología de cinco relatos escrita por la prolífica y premiada autora española Megan Maxwell, conocida por la saga erótica Pídeme lo que quieras. La obra que compete a esta reseña fue publicada el 27 de octubre de 2021 de la mano del sello editorial Booket, bajo su Colección Especial. Al igual que el resto de la bibliografía de la nuremburguesa, ha recibido críticas mixtas.

Vale acotar que algunos lectores han quedado encantados con la clase de historias que Megan tiene para ofrecer, así como con sus personajes y prosa. Mientras que otros, un poco más críticos, han mantenido una postura más sobria con respecto a la obra, alegando que, o bien las tramas no están bien desarrolladas, o las acciones se sienten apresuradas e irreales.

Sinopsis de Cuéntame esta noche

El hilo de todas las historias

Por primera vez, algunos de los relatos más queridos por los lectores de Megan Maxwell son incluidos en un solo libro, donde el hilo conductor no es otro que el romance. También hay historias con marcados tintes eróticos y momentos cargados de comedia. En algunos, la autora se decanta por la fantasía y la magia, planteando mundos donde los deseos más profundos se hacen realidad.

Cuéntame esta noche engloba varias historias cortas, por lo que los lectores tendrán la oportunidad de sumergirse en tramas diferentes, además de protagonistas que sostienen sus propios conflictos e intereses, aunque siempre con una estructura que permite identificar entre sus páginas géneros como la comedia romántica y la narrativa erótica que destaca por sus momentos explícitos.

Rebajas

Cuéntame esta noche...


Cuéntame esta noche…

No hay valoraciones

Sinopsis de cada uno de los cuentos incluidos en Cuéntame esta noche

“Un sueño real”

Esta es una historia de amor y fantasía sobre el poder del destino. Está ambientada en dos tiempos, donde los protagonistas han reencarnado para volver a encontrarse en un mundo diferente a causa de un hechizo. Sin embargo, su relación se verá impedida por un tercero en discordia, alguien que anhela lo que ellos tienen y se opone a su idilio.

“Llámame bombón”

A través de este cuento se repite una fórmula similar al del primero, incluyendo el aspecto fantástico. En el relato, el detonante de la acción es un deseo de navidad concedido por un ente mágico. A raíz de este suceso comienzan a suceder todo tipo de desórdenes, como accidentes, saltos en el tiempo y amores inesperados con la posibilidad de una futura familia.

“Ella es tu destino”

En la siguiente historia, la autora dobla la apuesta de lo fantástico, e incluye entre sus protagonistas a un dragón. Los personajes principales son un par de cazarrecompensas con una misión, pero no tardarán mucho tiempo en enamorarse, aunque para aceptarlo necesitarán la ayuda de otros dos compañeros muy importantes para el surgimiento del romance.

“Un café con sal”

En esta ocasión, el lector se va a encontrar con una trama más típica de la autora. Se trata de la historia de un hotelero inglés que se encuentra con una jovencita trabajadora y divertida. La atracción entre ellos es inmediata, pero la diferencia de clases y formas de ver el mundo podrían poner en jaque su futura relación. En este caso, vale la pena preguntarse, ¿el amor es suficiente?

“Diario de una chirli”

Estadísticamente, este es el cuento que menos le ha gustado a la mayoría de los lectores. El relato retrata la relación entre unas gemelas que son muy opuestas entre sí. Una de ellas es “todo lo que debería ser una chica”, la otra, se desenvuelve como un espíritu rebelde. Un día, deciden intercambiar roles, y comienzan a disfrutar de la vida de la otra, incluso de sus respectivos amores.

La nueva edición de Cuéntame esta noche

En febrero de 2024, el sello editorial Esencia, de Planeta, publicó una nueva versión de Cuéntame esta noche, donde se reúne toda la obra cuentística de Megan Maxwell. En esta oportunidad, se suman cinco relatos a la edición original, creando una lista de diez historias. Las ficciones restantes son las siguientes:

  • “Alégrame la vista”;
  • “Vaya vaya, cómo has crecido”;
  • “El despertar”;
  • “Soy la tigresa”;
  • “Mi querido diario”.

Estilo narrativo de la obra

Megan Maxwell es conocida por su estilo narrativo ágil, directo y lleno de emociones, donde agrega improperios si los cree necesarios, aun no siendo una práctica literaria ni del agrado de todos los lectores. En Cuéntame esta noche, mantiene su sello característico con diálogos vivos.

También destacan las descripciones detalladas de los sentimientos y pensamientos de los personajes. La autora logra equilibrar el romance y la sensualidad, creando una atmósfera que cautiva al lector y lo hace partícipe de las vivencias de los protagonistas.

Sobre la autora

María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro, mejor conocida como Megan Maxwell, nació el 19 de febrero de 1965, en Núremberg, Alemania. Dejó su ciudad natal cuando era muy joven, y se fue a vivir con su madre a Madrid, España. En su adultez temprana, comenzó a trabajar como secretaria en una asesoría jurídica, trabajo que mantuvo durante varios años.

Más tarde, su hijo enfermó, lo que la obligó a quedarse en casa para cuidarlo. Al mismo tiempo, sus períodos libres de esa época le permitieron comenzar a escribir, creando historias románticas para sus amigos y familiares. Posteriormente, realizó un curso de Escritura Creativa, en el que su profesor la ayudó a publicar su primera novela, la cual firmó como Megan Maxwell.

Otros libros de Megan Maxwell

Novelas

Saga Las Guerreras Maxwell

  • Deseo concedido (2010);
  • Desde donde se domine la llanura (2012);
  • Siempre te encontraré (2014);
  • Una flor para otra flor (2017);
  • Una prueba de amor (2019);
  • Un corazón entre tú y yo (2021);
  • Atrévete a retarme (2022);
  • Mírame y Bésame (2023);
  • Libre como el viento (2024).

Saga de Pídeme

  • Pídeme lo que quieras (2012);
  • Pídeme lo que quieras ahora y siempre (2013);
  • Pídeme lo que quieras o déjame (2013);
  • Sorpréndeme (2013);
  • Pídeme lo que quieras y yo te lo daré (2015);
  • Pasa la noche conmigo (2016);
  • Yo soy Eric Zimmerman, vol. I (2017);
  • Yo soy Eric Zimmerman, vol. II (2018).

Trilogía Soy una mamá

  • Soy una mamá (2016);
  • Soy una mamá divorciada y alocada (2018);
  • Soy una mamá divorciada, alocada y de nuevo enamorada (2020).

Saga Adivina quién soy

  • Adivina quién soy (2014);
  • Adivina quién soy esta noche (2014);
  • Sígueme la corriente (2015);
  • Oye, morena, ¿tú qué miras? (2016).

Serie ¿Y a ti…?

  • ¿Y a ti qué te importa? (2012);
  • ¿Y a ti qué te pasa? (2018);
  • ¿Y a ti qué te pica? (2023).

Serie Tampoco…

  • Tampoco pido tanto (2019);
  • ¿A qué estas esperando? (2020).

Serie Los Acosta

  • ¿Y si lo probamos…? (2022);
  • Y ahora supera mi beso (2022).

Libros independientes

  • Te lo dije (2009);
  • Fue un beso tonto (2010);
  • Te esperaré toda mi vida (2011);
  • Las ranas también se enamoran (2011);
  • Olvidé olvidarte (2012);
  • Los príncipes azules también destiñen (2012);
  • El kamasutra de Pídeme lo que quieras (2013);
  • Casi una novela (2013);
  • Ni yo misma lo sé (2013);
  • Ni lo sueñes (2013);
  • Melocotón loco (2014);
  • Te lo dije (2014);
  • Hola, ¿te acuerdas de mí? (2015);
  • El día que el cielo se caiga (2016);
  • Hasta que salga el Sol (2017);
  • El proyecto de mi vida (2018);
  • Bienvenida al Club (2019);
  • ¿Quién eres? (2020);
  • Hay momentos que deberían ser eternos (2021);
  • Un último baile, mi lady (2021);
  • ¿Tú lo harías? (2023).

Infantiles

  • El bosque del arcoíris (2016);
  • Mi sueño y el de Adrián (2010).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Carlota Suárez. Entrevista con la autora de Muerte en el meridiano

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Carlota Suárez entrevista

Fotografía: perfil de LinkedIn de la autora

Carlota Suárez es de Gijón y escribe novela negra. También colabora habitualmente en la radio con una sección semanal sobre actualidad literaria. Ha participado en antologías con otros autores y ha publicado cuentos y dos novelas, Tinta, una muerte inexplicable y La tumba del rey. Su nuevo título es Muerte en el meridiano y en esta entrevista nos habla de él y de otros temas. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad.

Carlota Suárez — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula Muerte en el meridiano. ¿Qué nos cuentas en ella y de dónde te vino la inspiración?

CARLOTA SUÁREZ: Muerte en el meridiano es una invitación a jugar al Cluedo, una incursión entre las bambalinas de la industria literaria y una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de pertenecer al grupo, la culpa o la obligación de elegir.

La novela está narrada en primera persona por Andrea Sabugo, que es, además, la protagonista de la historia. Andrea es una escritora cínica, descreída y sin filtros que, con la ayuda de la exitosa y veterana Minerva Novoa, intentará encontrar al responsable de la muerte de una conocida influencer en el festival literario Meridiano Cero

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

CS: Soy una ávida lectora desde que tengo uso de razón y recuerdo con mucho cariño las historias de Los Hollister o Los Cinco, Emilio Salgari o María Gripe. Pero no puedo dejar de mencionar el verano en que leí Diez negritos, de Agatha Christie, porque recuerdo su lectura como un puente que me llevó de la lectora niña a la adulta. Había terminado mis libros de Los Hollister y tomé Diez negritos de la biblioteca de casa. Leer un libro que no era mío sino de mis padres me hizo sentir mayor. Fue magia. 

Es probable que mis primeras palabras se pudieran leer en uno de aquellos cuadernillos Rubio que usábamos para aprender caligrafía. Lo primero que recuerdo haber escrito recurriendo a la imaginación fue una carta a los Reyes Magos en la que parecía más un relato de Mark Twain. Creo que intenté darles mucha pena para que me trajeran algo. Un capricho pasajero, con toda probabilidad, porque a día de hoy no recuerdo qué era. 

Autores, costumbres y géneros

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas.

CS: Julio Cortázar, Delphine de Vigan, Amélie Nothomb, Henning Mankell, Fred Vargas

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear?

CS: Conozco bien a la Maga, porque he leído Rayuela un montón de veces y porque lo sigo leyendo «de a poco», como diría Oliveira, escogiendo párrafos al azar. Cuando uno de ellos cae del lado de allá y me encuentro a Lucía, ambas nos sentamos en un café del Boulevard Saint-Germain y criticamos a Horacio y al Club de la Serpiente. Me gusta conversar con ella, que es quien es porque la construyó Cortázar, así que no me hubiera gustado crearla, porque dejaría de ser ella. No le cambiaría ni una coma.

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer?

CS: Comer chocolate y beber café. A litros y a kilos. Me temo que tengo un problema con eso.

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo?

CS: Muy temprano, cuando el mundo duerme a mi alrededor, sentada a la mesa de mi estudio. 

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan?

CS: Disfruto arrancando etiquetas y entiendo que hay tres géneros: narrativa, poesía y teatro. Lo leo todo, pero confieso que me quedo con la narrativa.

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

CS: Acabo de terminar La seducción, de Sara Torres, estoy enganchadísima a El escupitajo, de Marzia Sabella, y tengo Long Island, de Colm Tóibín como prioritario en la montonera. Es la continuación de Brooklyn, una novela que me gustó mucho.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

CS: Es una pregunta demasiado amplia. Daré una respuesta breve y clara: se publican tantos libros que dejan de ser novedad en el tiempo que la distribuidora tarda en colocarlos, los libreros se encuentran devolviendo cajas que no les ha dado tiempo a abrir y, al contrario de lo que pueda parecer, el exceso de oferta aleja a los lectores de su lectura ideal. Por otro lado, las editoriales independientes están haciendo una labor impagable por preservar la calidad literaria en un momento en que los influencers suponen el grueso de los ingresos de muchos grandes sellos. 

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos?

CS: Si te refieres al panorama literario, me remito a la respuesta anterior. Si la pregunta va enfocada a la incorporación de la Inteligencia Artificial y la robotización en el día a día, lo llevo con expectación. Deseo y espero que seamos capaces, como sociedad, de interpretar los datos de las máquinas como lo que somos, seres humanos con imaginación, sentimientos e intuición, todo ello irremplazable.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Un verdor terrible: Benjamín Labatut

Juan Ortiz

El verdor terrible

El verdor terrible

Un verdor terrible es una ficción literaria con estructura ensayística escrita por el periodista y autor chileno y neerlandés Benjamín Labatut. La obra fue publicada en 2020 de la mano de la editorial Anagrama. En un período donde se olía la incertidumbre del mundo a kilómetros, el escritor dejó en alza que mide la separación entre la ciencia y las letras, con un libro casi inclasificable.

Brillantemente escrito, Un verdor terrible pone de manifiesto un mundo extraño pero fascinante que mezcla conceptos que, por lo general, evitan estar juntos dentro de la misma oración, y los engalana con las anécdotas más surrealistas de algunos nombres que dieron origen a la creación de la física cuántica como estudio, y al fin de la ciencia tal como se conoció durante tantos años.

Sinopsis de Un verdor terrible

Una mezcolanza entre la realidad y la fantasía

A través de este libro de Benjamín Labatut, la ciencia se convierte en literatura, y viceversa. El texto se compone de varios relatos intercambiados con un único hilo conductor en común: la ciencia, con sus hipótesis, tentativas, búsquedas y experimentos, y los cambios que, para bien o para mal, ha aportado al mundo, así como la forma en que el hombre común ha recibido estas transformaciones.

Estas páginas dan cuenta de descubrimientos reales que forman una larga cadena, como el primer pigmento sintético moderno: el azul de Prusia. Este material fue creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el elixir de la eterna juventud mediante crueles experimentos donde utilizaba animales vivos. Sin querer, su experimento se convirtió en el origen del cianuro de hidrógeno.

Aportaciones para la futura guerra química

De alguna forma, el alquimista había logrado sintetizar el compuesto que, más tarde, le dio inicio al gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon. Lo que este hombre no sabía en su momento es que los nazis acabarían utilizando su investigación para asesinar a miembros de su propia familia en los campos de concentración.

En otro de los ensayos, el autor aborda las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, eventos que lo llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la plena locura. Labatut también habla sobre la carta que recibió Einstein de aquel amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde le revelaba las ecuaciones de la relatividad.

La fundación de la mecánica cuántica

Casi como si fuera un relato de ciencia ficción, el autor retrata la lucha de egos entre los dos responsables de la mecánica cuántica: Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg. Sus constantes discusiones, de igual manera, fueron las que generaron el principio de incertidumbre y el famoso suceso en el que Albert Einstein le gritó a Niels Bohr una frase que quedaría grabada para siempre.

Esto no solo marcó los anales de la ciencia, sino también en los de la cultura popular. La icónica locución no fue otra que “¡Dios no juega a los dados con el universo!”. En aquel entonces, solo fue parte de una disparidad de ideas, pero, con el tiempo, se transformó en un caluroso debate que ha enfrentado a biógrafos y académicos, y que se relaciona con la fe del físico más famoso del mundo.

Estructura narrativa de la obra

El libro está compuesto por cinco relatos interconectados, cada uno centrado en científicos y matemáticos históricos que han hecho contribuciones significativas al conocimiento humano. Esta serie de cuentos está compuesta por los siguientes títulos en el orden expuesto a continuación:

1.     Prussian Blue

Narra la invención del azul de Prusia y sus consecuencias no solo científicas sino también históricas.

2.     Schwarzschild’s Singularity

Se centra en Karl Schwarzschild y su trabajo sobre los agujeros negros, relacionando su descubrimiento con su experiencia en la Primera Guerra Mundial.

3.     The Heart of the Heart

Explora la vida de Alexander Grothendieck, un matemático que se retiró del mundo en busca de una verdad más profunda.

4.     When We Cease to Understand the World

Relata la historia de varios científicos, incluyendo a Heisenberg y Schrödinger, y cómo sus descubrimientos en física cuántica afectaron sus vidas y percepciones.

5.     Einstein’s Brain

Aunque más breve, esta parte conecta las ideas de Einstein con las de otros personajes mencionados en el libro.

Estilo narrativo de Un verdor terrible

Labatut utiliza un estilo narrativo que mezcla hechos históricos con elementos de ficción, hilando una trama que es tanto informativa como profundamente reflexiva. Una característica destacada es su narrador omnisciente, el cual conoce todo acerca de los personajes y sus pensamientos, lo que permite una visión completa de los conflictos internos y externos.

De igual manera, otro elemento a mencionar es la prosa densa del autor, en la cual se nota un lenguaje tanto rico como evocador, que a menudo se adentra en lo filosófico, planteando preguntas sobre la naturaleza del conocimiento y la realidad. También se hace notar el tono melancólico que invita a la reflexión sobre los efectos de los descubrimientos científicos en la vida humana y en el propio descubridor.

Una lluvia de referencias

La obra está colmada de múltiples referencias a otros libros y textos científicos, lo que la enriquece y le da una profundidad adicional. Por otro lado, los relatos no siguen una línea temporal estricta, sino que saltan en el tiempo y el espacio, reflejando la naturaleza no lineal del pensamiento como herramienta para el descubrimiento y el devenir de la consciencia colectiva.

Temáticas que se abordan en Un verdor terrible

El libro reflexiona constantemente sobre el costo del conocimiento, haciendo una profunda exploración sobre los avances de la ciencia y la manera en cómo estos pueden tener consecuencias inesperadas y a menudo destructivas, tanto a nivel personal como global.

En conjunto, se hace mención a la búsqueda de la verdad, muchas veces, a costa de la pérdida de la reputación o la propia razón. Labatut también muestra cómo los descubrimientos en un campo pueden afectar a otros, creando una red compleja de conocimientos y consecuencias.

Sobre el autor

Benjamín Labatut nació en 1980, en Róterdam, Países Bajos. El autor creció entre diferentes ciudades del mundo, como La Haya, Buenos Aires y Lima. Sin embargo, cuando tenía catorce años se estableció en Chile, país en el que culminó sus estudios secundarios y donde finalmente se licenció en Periodismo por la Universidad Católica.

El escritor afirma que una de sus mayores inspiraciones para acudir al camino de las letras fue Samir Nazal, a quien conoció en 2005. Este último fungió como su mentor durante sus primeros pasos como creador literario. De este modo, fue su guía en la elaboración y publicación de su primer libro. Otras personas que influyeron en la obra de Labatut fueron Quignard y Weinberger.

Otros libros de Benjamín Labatut

  • La Antártica empieza aquí, cuentos (2010);
  • Después de la luz (2016);
  • La piedra de la locura (2021);
  • The MANIAC (2023).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Lion Feuchtwanger. Aniversario de su nacimiento

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Lion Feuchtwanger nacimiento

Lion Feuchtwanger, novelista y dramaturgo alemán de origen judío, nació un día como hoy de 1884 en Múnich. Con Los Oppermanns se convirtió en el portavoz más destacado de la oposición al Tercer Reich, sus obras fueron quemadas por el régimen nazi. Echamos un vistazo a su vida y a algunos de sus títulos.

Lion Feuchtwanger

Estudió en su ciudad natal y, en una estancia en Túnez, lo sorprendió la Primera Guerra Mundial y fue detenido. Consiguió huir y volver a Alemania para enrolarse en el ejército. En 1918 asistió en Berlín al estallido de la revolución. Empezó a publicar a principios de la década de los veinte y tuvo un éxito inmediato. La fea duquesa Margarita Maultasch fue su primera novela histórica y mucho más conocida es Süss el judío, una reconstrucción novelada con base histórica de la vida de un judío que fue Ministro de Finanzas del Württemberg en el siglo XVIII.

Feuchtwanger también escribió teatro y su adaptación de Eduardo II, de Christopher Marlowe, es muy conocida gracias también a la colaboración de Bertolt Brecht, que fue un gran amigo suyo. Emigró al sur de Francia a principios de los años treinta y en la segunda mitad de la década viajó a Rusia, donde se encontró con Stalin. En Moscú, y de nuevo con Bertolt Brecht y Willi Bredel, publicaron la revista Das Wort.

Comunismo y nazismo

Aunque simpatizó con el comunismo, Lion Feuchtwanger nunca se afilió al Partido. En 1940 el Gobierno francés lo detuvo durante un tiempo, pero logró escapar otra vez y llegar hasta Estados Unidos. Allí siguió escribiendo novelas históricas con títulos donde indagó sobre las causas históricas que propiciaron el ascenso del nazismo en Alemania, así como los orígenes del movimiento hitleriano, de los que fue testigo en Múnich.

Quiso contar la historia de su pueblo en la trilogía El reino de los judíosLos hijos y El día llegará.

El éxito de su obra viene de su habilidad para narrar y el buen retrato psicológico de personajes, además de su fluidez de estilo y la precisión y la riqueza en las descripciones. Y su mezcla de realidad y ficción lo hace difícil de definir como historiador o novelista.

Murió en Los Ángeles en 1958.

Lion Feuchtwanger — títulos destacados y fragmentos

La judía de Toledo

Una de sus novelas más famosas es esta historia de amor y violencia ambientada en el siglo XII. Narra la pasión que el rey Alfonso VIII de Castilla sintió por la judía Raquel, hecho que registran las crónicas de su bisnieto Alfonso X el Sabio.

Goya

Publicada en 1951, se acercaba a la vida del pintor zaragozano y más concretamente a la pasión entre él y su musa y fuente de inspiración, la Duquesa de Alba.

Los hermanos Oppermann

Los Oppermann son una familia de la alta burguesía de Berlín que sufrirá las consecuencias de la llegada al poder del nacionalsocialismo. Su importancia reside en su carácter premonitorio, ya que la escribió en el verano de 1933, en un momento en el que aún no se podía imaginar el Holocausto, pero adelantó de una aterradora manera lo que sucedería en los años siguientes.

Los protagonistas son Gustav Oppermann, escritor, y su hermano Martin, dueño de un comercio de muebles, que asisten con preocupación primero a la campaña que se va fraguando contra los judíos y luego a los hechos más oscuros. También está Edgar, otro hermano, un médico de gran prestigio, que empieza a sufrir la discriminación en el hospital en el que trabaja. Las humillaciones, boicoteos y actos vandálicos hasta el incendio del Reichstag precipitarán la violencia y terminarán llevando a los Oppermann al peor de los destinos.

El diablo en Francia  (fragmento)

La noche siguiente resultó angustiosa para la mayoría de nosotros.
Incluso las circunstancias físicas la diferenciaron de las demás. Debido a la riña que los nazis habían tratado de provocar en la oscuridad la noche anterior, se dio la orden para dejar prendidos varios focos adicionales y se apostaron guardias franceses dentro del edificio. Algunos soldados se colocaron en la escalera; otros, en el portón. Eran relevados cada dos horas. Bostezaban y saludaban con un movimiento de cabeza cuando uno pasaba por la escalera.

Esa noche el gran salón se llenó de susurros, miedo y conmoción, más incluso que lo normal. Se percibía como una auténtica sensación física la presencia de los demás, tendidos sobre la paja; cada uno escuchaba los murmullos a su alrededor y presenciaba cómo las esperanzas y los temores del día adquirían dimensiones descomunales ahora, en la oscuridad, y cómo cada uno los sopesaba, sopesaba y sopesaba: ¿Lo lograremos? ¿Estaremos a tiempo todavía? ¿Nos sorprenderán las tropas nazis? ¿Nos salvaremos?

Mentiría si pretendiera afirmar que el miedo me pasó por alto esa noche. Por otra parte, la impasibilidad que lucí, para asombro de mis compañeros, no fue de ninguna manera fingida.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Helena Montufo. Entrevista a la autora de El sanatorio de las almas perdidas

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Helena Montufo nos concede esta entrevista

Fotografía: perfil de IG de la autora.

Helena Montufo nació en Granada en 1998. Decidió dedicarse a estudiar Antropología en la Universidad de Granada por su gran interés hacia el ser humano y la cultura. De hecho, tiene un máster sobre cultura de paz, educación, conflictos y derechos humanos.

También le interesan otros campos como el arte, la diversidad cultural, la moda, la historia y siente una especial devoción por la época victoriana. Su debut en el mundo editorial ha sido con la novela El sanatorio de las almas perdidas y en esta entrevista nos habla de ella y de muchos otros asuntos. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad.

Helena Montufo — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula El sanatorio de las almas perdidas. ¿Qué nos cuentas en ella y de dónde te vino la inspiración? 

HELENA MONTUFO: Es una novela muy decimonónica, en la que intento atrapar al lector e introducirle de manera inmersiva en la época victoria. No solo explora aspectos cotidianos de aquellos días, sino que también se adentra en el universo de los hospitales mentales que había. No pretende ser una novela de terror, pero sí inspirar cierto grado de inquietud y desasosiego en el lector. Hay capítulos muy oscuros, pero también otros mucho más luminosos. 

Hace algunos años, leyendo un libro precisamente sobre sanatorios victorianos (Life in the Victorian Aslym: The World of Nineteenth Century Health Care, de Mark Stevens) obtuve la idea primaria de lo que posteriormente sería mi novela. Me interesa mucho la época victoriana en general, pero también aspectos mucho más concretos como el tratamiento de la salud mental en aquel entonces. 

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

HM: Siempre he leído bastante, ha sido una de mis actividades predilectas desde que tengo uso de razón. Recuerdo con especial cariño una recopilación de cuentos de Beatrix Potter. Aunque tengo que decir que quizá la primera lectura que me impactó profundamente fue Drácula, que encontré en la biblioteca del instituto y que leí con 15 años.

Lo primero que escribí fue con 5 años, cuando me regalaron un diario (que todavía conservo), y ahí empezaría un hábito que sigo manteniendo a día de hoy. Suelo considerar eso como el inicio de mi escritura. 

Escritores, personajes y costumbres

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

HM: Las hermanas Brontë, Jane Austen, Mary Shelley, Oscar Wilde, Poe, Dickens, Robert Louis Stevenson, Edith Wharton… son mis grandes referentes. También me gustan mucho Jeffrey Eugenides y Maggie O’Farrell.

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

HM: Me hubiera encantado conocer y crear a Basil Hallward, de El retrato de Dorian Gray. Creo que es un personaje muy interesante. 

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

HM: Para leer no soy tan exquisita, y puedo hacerlo independientemente del lugar y del ruido. Pero para escribir sí: necesito estar sola, y en cuanto al sonido… con el silencio no me concentro bien, la música me molesta… suelo concentrarme mejor con algún tipo de sonido ambiental, como olas o lluvia. 

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

HM: Rindo mucho más escribiendo de noche, y suelo hacerlo siempre en mi habitación. 

Géneros y panorama actual

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

HM: Mis géneros predilectos son la novela histórica, la novela negra, la narrativa gótica y la poesía

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

HM: Ahora mismo estoy leyendo Ecos del pasado, el séptimo libro de la saga Outlander, de Diana Gabaldon. Me gustan mucho tanto la saga de libros como la serie. En cuanto a la escritura, estoy comenzando un proyecto nuevo del que todavía no quiero hablar mucho. 

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

HM: Es un panorama complicado, pero nunca se deben perder las ganas de escribir. 

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

HM: Bien, con mucho optimismo. 


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Cómo llamarte amor a gritos: Alina Not

Juan Ortiz

Cómo llamarte amor a gritos

Cómo llamarte amor a gritos

Cómo llamarte amor 1. A gritos es una novela juvenil de corte dramático escrita por la veterinaria, ambientalista y autora española Alina Not. La obra, que forma parte de la biología Cómo llamarte amor…, fue publicada el 8 de marzo de 2023 de la mano del sello editorial Crossbocks, bajo la colección Ficción. Tras su lanzamiento, el libro tuvo un recibimiento mayormente positivo por parte de los lectores.

El mercado editorial de hoy está plagado de historias escritas por mujeres, y eso es algo necesario y digno de homenajear. Pero, lamentablemente, muchas autoras han sido responsables de romantizar y normalizar comportamientos nocivos por parte del protagonista masculino de sus historias. Cómo llamarte amor a gritos no cumple con estas características, y ese es un punto a favor.

Sinopsis de Cómo llamarte amor a gritos

En busca del amor verdadero

La novela sigue la vida de Haley, una joven recién ingresada en la universidad de Los Ángeles que sueña con encontrar el verdadero amor, ese del que han escrito todos los artistas y filósofos a lo largo de la historia de la humanidad: el que suele venir acompañado de mariposas en el estómago, fuertes cargas eléctricas en el resto del cuerpo, pérdida del razonamiento y altas dosis de adrenalina.

Antes de irse de casa, la protagonista tiene un encuentro premonitorio con su exnovio, quien desea volver con ella, argumentando que la quiere y que, hasta hace un mes, ella lo quería también. Sin embargo, Haley siente que lo que este chico le transmite no es suficiente como para quedarse con él. Más tarde, en una conversación con su mejor amiga, confirma que desea fuegos artificiales y magia.

El sentimiento que pone todo de cabeza

Durante su conversación, Haley cuestiona a Hannah, su mejor amiga, sobre si es que existe algo como lo que ella anhela: “Algo de verdad, intenso y que arrasa con todo”, a lo que la otra chica, mucho más aterrizada, le responde que debería tener cuidado con ese pensamiento, porque, si busca que alguien ponga su vida del revés “las cosas que estaban en el suelo nunca van a volver a caer en el sitio exacto en que estaban antes”.

Esta frase es verdaderamente reveladora, y pone de manifiesto todo lo que probablemente va a ocurrir a continuación, dada la psicología de la protagonista y su ferviente deseo por un “amor real”. Hannah, que desde el inicio se mostró como una persona superficial y aventurera, es quien trae a Haley a la realidad, pero, como es evidente, esta no la escucha del todo, y sigue con su impronta.

¿El amor es un problema?

Cómo llamarte amor a gritos gira en torno al concepto de estar enamorado, lo cual, por supuesto, no debe confundirse con una manifestación profunda del amor, ya que la protagonista es demasiado joven e inexperta como para interpretar algo tan abstracto. Haley se inspira en libros, películas y música, en lo que ella cree que debe ser y cómo debe hacerse, pero esto no es real.

Su mayor problema con esta visión tan romantizada del amor se da cuando conoce a un misterioso muchacho de ojos grises llamado Daryl Styles. Toda su aura grita “problemas”, pero esto no impide que el personaje principal se sienta irrevocablemente atraída hacia él. Su conflictiva relación, en principio, le ofrece a la chica todo lo que ha soñado, y un poco más, pero no dura para siempre.

La no romantización de los traumas personales

Es incuestionable que una persona con traumas sin resolver —como daños por el abandono parental, por ejemplo— jamás va a lograr establecer una relación saludable si no asiste a terapia durante algún tiempo. Es así como las secuelas de la dura vida del protagonista masculino hacen mella en su amor por Haley, lo que se traduce en maltrato psicológico, humillaciones y diversas formas de abuso.

En muchos libros, este tipo de comportamiento suele ser romantizado por parte de los autores y los lectores, sosteniéndose del pasado trágico de sus protagonistas para justificar sus acciones, por deplorables que estas puedan ser. Este es en caso de novelas como A tres metros sobre el cielo, 355 DNI, A través de mi ventana, After, Alas de sangre, 50 sombras de Grey, entre otros.

La evolución de Haley y su enfrentamiento al trauma

La protagonista comienza su viaje como una niña risueña que fantasea todo el tiempo con descubrir lo más hondo del amor, acompañada de idílicas imágenes rosas y altas expectativas, no solo con respecto a sus posibles experiencias amorosas, sino con la vida universitaria en general. Sin embargo, a medida que conoce a Styles, cambia, convirtiéndose en una mujer sumida en la tristeza.

Haley se vuelve una persona gris, a la par que se aísla de todos sus amigos y las personas que la aman y podrían apoyarla en su descenso hacia lo más oscuro de las relaciones de pareja. Cómo llamarte amor a gritos podría ser comparado con títulos como Romper el círculo, de Colleen Hoover, aunque dirigido hacia un público más joven, quizá con la intención de evitar estas situaciones.

Sobre la autora

Alina Not nació en Logroño, La Rioja, en el norte de España. Se licenció en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Posteriormente, se especializó en Bienestar Animal. Aun así, una de sus más grandes pasiones es la lectura, lo que, después, se manifestó en una necesidad de escribir sus propias historias.

Pronto, la autora fue seleccionada en la convocatoria Nuevo Talento Crossbooks. Gracias a esta invitación, Alina Not publicó su conocida trilogía Bad Ash, a la cual le siguió la bilogía Suelo Sagrado. Con el tiempo, todos estos volúmenes comenzaron a acumular un extraordinario éxito de ventas.

Cronología literaria de Alina Not

Serie Bad Ash

  • Bad Ash 1. Saltan chispas (2022);
  • Bad Ash 2. Sin miedo (2023);
  • Bad Ash 3. Respira (2022);
  • Bad Ash 4. Suelo sagrado 1 (2022);
  • Bad Ash 5. Suelo sagrado 2 (2022).

Biología Cómo llamarte amor…

  • Cómo llamarte amor 1. A gritos (2023);
  • Cómo llamarte amor 2. En susurros (2003).

Libros independientes

  • Fin de gira (2023);
  • Tú, por pura casualidad (2024);
  • Yo, en ningún destino (2024);
  • Nosotros, con buena suerte (2014).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com