Trenza del mar Esmeralda: Brandon Sanderson

Juan Ortiz

Trenza del mar Esmeralda

Trenza del mar Esmeralda

Trenza del mar Esmeralda es la novela fantástica más reciente del afamado escritor estadounidense Brandon Sanderson. Cuando se anunció su lanzamiento, la obra llevaba por nombre Novela Secreta 1. Más tarde, se reveló su título, fecha de publicación y planteamiento. El volumen fue editado al español por la Editorial Nova, y contó con la traducción de Manu Viciano. El público lector puede encontrarlo en las estanterías desde el 19 de enero del 2023.

Las 560 páginas del libro buscan ser una entrada principal para los nuevos lectores de Sanderson y su universo literario: el Cosmere. Allí, como saben muy bien los más acérrimos fans, existe un mundo rico en sistemas y leyes mágicas, además de personas entrañables, viajes, aprendizaje y muchas aventuras. Este es un cuento inspirado en La princesa prometida, aunque acompañado por piratas y mares mortíferos.

Sinopsis de Trenza del mar Esmeralda

Una entrada al Cosmere

El Cosmere es el lugar donde ocurre la acción de la mayor parte de la narrativa fantástica de Brandon Sanderson. Las leyes de la física son muy similares a las de nuestro mundo. Sin embargo, aquí existen menos galaxias, y el sistema es más reducido. En este universo mágico es donde se desarrolla Tranza del mar Esmeralda, libro que pretende ser una especie de introducción a todos los otros títulos que se sitúan en entorno ficticio del autor.

Rompiendo el síndrome de Campbell

El síndrome de Campbell habla sobre cómo la literatura fantástica o épica incorpora siempre los mismos elementos: un protagonista joven e ingenuo que destaca por alguna habilidad y debe enfrentarse a un destino marcado en compañía de un mentor sabio o alguna criatura sobrenatural antigua. Para ello, el personaje principal se embarca en un viaje donde se encuentra a personajes secundarios que le ayudan a llegar a su meta.

Al respecto, Brandon Sanderson afirma que es necesario incorporar otros patrones que alteren la fórmula del viaje del héroe. Bien sea haciendo que la acción ocurra en su determinado lugar —sin la necesidad de un desplazamiento — o, simplemente, abriendo paso a otro tipo de historias que puedan incorporarse dentro de la fantasía. En Trenza del mar Esmeralda hay un viaje, pero no es muy típico que digamos.

¿De qué se trata Tranza del mar Esmeralda?

Trenza es una chica que vive una vida sencilla en una isla con un mar verde esmeralda. Ella no posee ningún talento especial, más allá de preparar pasteles y cuidar de su gran colección de tazas, las cuales lleva a su hogar gracias a los barcos que viajan a todos los lugares del mundo. El mejor amigo de Trenza es Charlie, quien es un gran contador de historias, además de ser el hijo del duque.

Trenza y Charlie se adoran, pero un día son separados por el padre del chico, quien se lo lleva lejos para conseguirle una esposa de buena cuna. Tras su partida, ocurre una catástrofe, por lo que la joven protagonista se ve obligada a partir de su tierra para encontrar a su amigo, y a una poderosa hechicera que habita en un peligroso océano: el mar de Medianoche.

El mar: un personaje más de Brandon Sanderson

Puede sonar un poco cliché cuando se dice que una ciudad, un objeto o un determinado dispositivo inanimado es un personaje más dentro de una historia. Pero en el caso de Trenza del mar Esmeralda los mares no podrían describirse de otra manera. Cada uno es tan diferente del otro, que resulta interesante conocer la forma en la que el autor los ha creado.

En esta novela los mares no están constituidos por agua, sino por un elemento llamado “esporas”. Estas caen de todas las lunas que tiene el planeta, y al tener contacto con líquidos, explotan y cambian, por lo que se hace realmente peligroso navegar entre ellas. Por ejemplo: las esporas que conforman el mar Esmeralda se transforman en plantas que atraen y retienen todo lo que se les acerque. Parte de la magia de la novela es descubrir cómo se transforma cada mar.

Sobre Trenza

Aunque el libro está narrado con la voz de Hoid —un personaje de los títulos anteriores que los fans de Sanderson reconocerán muy bien— la historia sigue a Trenza. A diferencia del protagonista de obras épicas como El señor de los anillos, este personaje principal no es la más inteligente, ni la más valiente, ni la persona con mejores valores morales.

Ella no posee ninguna cualidad que la convierta en una heroína de manual. Sin embargo, sí es una persona reflexiva, con una capacidad para ver el mundo de una manera muy particular. Su viaje la lleva a embarcarse en una nave pirata donde se encontrará con una serie de personajes escritos bajo fórmulas ya conocidas. No obstante, estos siempre destacan por su carisma.

Sobre el autor, Brandon Sanderson

Brandon Sanderson

Brandon Sanderson

Brandon Sanderson nació en 1975, en Lincoln, Nebraska, Estados Unidos. Se trata de un premiado escritor de ciencia ficción y fantasía. Además, ha destacado en su papel de profesor de literatura creativa conocido por ser el creador de las “Leyes de la magia de Sanderson”. En dichos códigos explica los diversos sistemas mágicos y cómo deben emplearse para exponer una historia coherente.

Asimismo, el nombre del autor se asocia directamente con la magnífica configuración de su universo ficticio, así como por la escritura de varias series de corte juvenil y novelas gráficas.

Sanderson es un escritor de mapa, es decir: gusta de anotar todos sus procesos creativos de manera metódica y específica para hilar sus historias. Cada idea, cada giro de trama, cada biografía de personaje es un gran plano que se aboca a sostener el complejo universo compuesto por el literato, tomado por muchos como el referente contemporáneo de la literatura fantástica.

Otros libros de Brandon Sanderson

Saga Elantris

  • Elantris (2005);
  • The Hope of ElantrisLa esperanza de Elantris (2006).
  • The Emperor’s SoulEl alma del emperador (2012);
  • Warbreaker — El aliento de los dioses (2009);
  • Nightblood (sin fecha de publicación).

Serie Nacidos de la bruma

Era 1.  Trilogía Nacidos de la bruma
  • Mistborn: The Final EmpireEl imperio final (2006);
  • Mistborn: The Well of AscensionEl pozo de la ascensión (2007);
  • Mistborn: The Hero of AgesEl héroe de las eras (2008),
Era 2; Tetralogía Wax & Wayne
  • Mistborn: The Alloy of LawAleación de ley (2011);
  • Mistborn: Shadows of SelfSombras de identidad (2015);
  • The Bands of MourningMistborn Brazales de duelo (2016),

Saga El archivo de las tormentas

  • The Way of KingsEl camino de los reyes (2010);
  • Words of RadiancePalabras radiantes (2015);
  • EdgedancerDanzante del filo (2016);
  • OathbringerJuramentada (2017);
  • DawnshardEsquirla del Amanecer (2020);
  • Rhythm Of WarEl ritmo de la guerra (2020).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Twisted Love

Belen Martin

Twisted Love

Twisted Love es una colección de cuatro novelas publicadas en español por Crossbook, el sello editorial de Planeta dedicado a las historias juveniles. Twisted Love, Twisted Games, Twisted Hate y Twisted Lies componen esta original historia de Ana Huang, en cuyos títulos puede apreciarse la deriva emocional de relaciones distintas. La serie de novelas ha visto la luz entre el 2021 y el 2022.

Esta se trata de otra novela que ha arrasado entre los llamados booktokers de la famosa red social de scroll y vídeos infinitos.  Ava y Alex son los protagonistas de esta historia llena de secretos y salvajes acontecimientos. Mientras la temperatura sube entre ellos, el peligro latente puede terminar no solo con su idilio, también con sus propias vidas.

Twisted Love

Un corazón helado que se derrite

Ava y Alex nunca han tenido una relación cercana. Hasta hace muy poco parecían repelerse. Pero en determinado momento esto cambia y la relación evoluciona hacia la comprensión mutua y las confesiones. El hermano de Ava se marcha y la deja al cuidado de su amigo Alex. Con un nuevo escenario las antiguas hostilidades entre ellos se disipan y nace un chispa que  ninguno podrá ignorar. Las frágiles y traumáticas estructuras familiares de las que proviene la pareja, los deja a ambos en una situación vulnerable y de peligro máximo.

Twisted Love es una novela juvenil erótica que ha triunfado entre el público femenino adicto a estas historias candentes: jóvenes revolucionados incapaces de resistirse a sus impulsos. Aunque todo empezó con una ola de frío helador, la relación entre Ava y Alex se calienta conforme los protagonistas se acercan y se abren el uno al otro. Todo se vuelve explícito y la historia se convertirá en una bomba de relojería ante los acontecimientos que envuelven a Ava y a Alex. Su relación no será lo único que peligre cuando se descubra la verdad de su pasado.

Lluvia, trauma

En combustión

¿Pero cómo son los personajes? Para entender el cambio que se produce en ellos y en la transformación de su relación y sentimientos hay que ver como son. Ava Chen es una chica arrasada por un trauma infantil que ni siquiera recuerda con claridad; y, sin embargo, conserva los dones de la inocencia, la esperanza y la alegría. Alex Volkov es un chico atractivo e inteligente, pero marcado por un pasado terrible que no ha conseguido superar, y de ahí la aspereza de su carácter; él no pienso en nada más que en vengarse. Al romper la barrera que los ha separado todos esos años llaman al desastre sin siquiera saberlo. Los dos son muy distintos, aunque tienen una tristeza compartida que los une.

Con una novela con tantos enigmas parece obvio que debas leerla si te van este tipo de historias. Es muy entretenida y tiene bastantes tópicos amorosos, como la relación de los protagonistas (enamorarse del amigo de su hermano, o de la hermana de su amigo está bastante visto), o la unión que se produce entre ellos frente a un mundo que sigue girando alrededor aunque ellos se acerquen al abismo. Si algo de esto te suena y te gusta, Twisted Love te enganchará de principio a fin.

Susurro sensual

Twisted Love tiene un toque oscuro debido a las tragedias que han vivido los dos protagonistas y es un libro que se centra bastante en la acción, más que en la profundización de los personajes. Esto puede resultar un poco contradictorio, puesto que las personalidades de Ava y Alex están marcadas para resultar contrapuestas, pero parece que a la autora le gusta más enfocarse en el desarrollo y en cómo hacer que el lector quede intrigado por lo que va a pasar a continuación. Aunque Huang tampoco se olvida de mostrar las visiones de cada personaje y que resultan primordiales para ese desarrollo del que hablamos.

Los otros títulos de la colección

Como se aprecian en los títulos de la colección de Ana Huang vemos que las relaciones de los personajes son un tanto enrevesadas, por lo menos. Cada uno de los libros está protagonizado por una pareja nueva. Y si hemos visto en Twisted Love a Ava y a Alex en una relación que para muchos es perniciosa, en los siguientes libros encontrarás nuevos capítulos con historias llenas de frenesí y deseo.

  • Twisted Games. Un guardaespaldas rompe su regla de no mantener relación sentimental alguna con una persona a su cargo después de conocer a la princesa Bridget von Ascheberg.
  • Twisted Hate. Una nueva historia de amor, odio y deseo.
  • Twisted Lies. Christian Harper carece de moral alguna. Cuando se cruza con su vecina, esta se convertirá en objeto de su capricho. Y entonces la mentira se volverá la protagonista de la historia.

Ninguno de ellos se encuentra todavía disponible en español.

Sobre la autora

Ana Huang nació en 1996. Es una escritora estadounidense de novela romántico erótica para jóvenes. Es hija de inmigrantes chinos y gracias a su práctica con la escritura desde muy pequeñita aprendió a mejorar su inglés. También la lectura la acompañó pronto, especialmente la de novelas románticas, un género en el que se siente cómoda y donde ha alcanzado su lugar en la novela contemporánea. Además, las redes sociales se convirtieron en un trampolín para la difusión de sus escritos. Gracias al buen recibimiento que tuvieron, llevó sus novelas de la pantalla a la edición en papel.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Carmela Trujillo. Entrevista

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Carmela Trujillo nos concede esta entrevista

Fotografía: Carmela Trujillo, web de la autora.

Carmela Trujillo tiene un perfil de escritora muy polifacético y ha tocado varios palos en la literatura, desde el género infantil, el relato corto y la poesía y la novela. Ha recibido también varios premios y menciones por ello. Ahora tiene tres obras en el mercado, un poemario, una novela y un libro de relatos. En esta entrevista nos habla de ellas y de muchos otros temas. Le agradezco mucho su tiempo y atención.

Carmela Trujillo — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu último libro es de poemas y se titula El estrés de las libélulas, pero has tocado varios géneros. ¿Hay alguno que prefieras?

CARMELA TRUJILLO: Bueno, El estrés de las libélulas, editado por la editorial cántabra Libros del Aire, ha sido mi primer libro de poemas. Y sí, es uno de los últimos libros que me han publicado, pero no el único, porque, con pocos meses de diferencia, apareció la novela Luci Fer vive arriba, editada por Harper Collins, y también Clic-foto (solo ebook, en Harlequin Ibérica), así como un libro colaborativo de relatos titulado Escritos de otro mundo, en el que hemos participado 7 autores y que está publicado por Kalandraka. 

Respecto a los géneros, me siento cómoda con todos ellos. Cada cual requiere un tiempo, un estilo o una capacidad mental diferente, claro, pero disfruto con cada uno. 

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y la primera historia que escribiste? 

CT: Mis primeras lecturas, con seis años, venían en un libro enciclopédico en el que tenían cabida varias asignaturas y en el apartado de Lengua (o algo similar, porque ya no lo recuerdo) venían fragmentos de cuentos o de poemas, como el Romance de Abenámar, anónimo, y que aún recito en la actualidad.

Con nueve o diez años, leía los libros de Puck, los de Los Cinco y la colección de Tintín que descubrí en la biblioteca. Leía todo lo que pillaba y no siempre acorde con mi edad. Por ejemplo, recuerdo que, con doce o trece años, leí A sangre fría, de Truman Capote, porque hacían una promoción en el quiosco y lo compré con mis ahorros; o la novela rusa La moneda de tres copecs, de Vladimir Socolin, que me encontré en la acera porque algún vecino la había tirado por el balcón. 

Mis primeras historias las escribí cuando tenía ocho años y les daba un formato de libro, con ilustraciones y todo, y luego las vendía a mis compañeros de curso. 

Y la primera novela que escribí y me publicaron, y con la que gané el Premio Ciudad de Algeciras en 2005, se titulaba Clic-foto. Por cierto, el año pasado fue relanzada por Harlequin Ibérica en formato ebook. 

  • AL: ¿Un escritor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

CT: Sobre todo, escritoras: Carmen Martín Gaite, Lorrie Moore, Maggie O´Farell, Elisabeth Strout, Gloria Fuertes y Begoña Abad (las dos últimas, como poetas). Me gustan también Terry Pratchett y Ray Bradbury, dentro del género fantástico y/o de ciencia ficción. Y García Márquez. Los poetas Pedro Salinas y Ángel González. 

  • AL: ¿Qué personaje de un libro te hubiera gustado conocer y crear? 

CT: Nunca me lo he planteado. Leo y disfruto

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

CT: El silencio. El completo silencio a la hora de escribir. Para leer no tengo manías, me basta el sofá, una sala de espera, el tren… (pero, si es en silencio, mucho mejor, claro).

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

CT: Escribo en el salón de mi casa. Toda la mesa es para mí, la tengo como escritorio, repleta de apuntes, bolígrafos, carpetas… No puedo escribir en otro lugar. Y tiene que ser por la mañana, después de desayunar y del paseo con mi perra. Luego, por la tarde, las correcciones. 

  • AL: ¿Hay otros géneros que te gusten? 

CT: Lo plantearía diciendo qué géneros me gustan menos: el policiaco y la ciencia ficción (excepto si la escribe Ray Bradbury). 

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

CT: Acabo de leer Yeguas exhaustas, de Bibiana Collado Cabrera, y me ha gustado mucho. 

Respecto a qué estoy escribiendo: llevo meses corrigiendo un par de libros de poemas (el tiempo de la poesía es diferente, pide periodos más largos, con más reposo que en la narrativa, antes de considerar que el libro ya está acabado). 

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial y qué te decidió a ti para intentar publicar?

CT: Creo que hay un exceso de publicaciones, tanto por parte de las editoriales como por parte de los propios autores que se autopublican sus obras. Ya sé que, por un lado, es una buena noticia (además, también se está comprando mucho), pero todo esto lleva a la saturación de las librerías e incluso de las editoriales. Y esto quiere decir que a la mayoría de títulos apenas se les da una oportunidad: si no hay ventas el primer mes, por ejemplo, las librerías los devuelven y hacen hueco a los nuevos libros que llegan.

Es una sensación de hiperactividad, de estrés literario o qué sé yo cómo llamarlo. Y hay muchas obras, buenísimas, que dejan de estar presentes porque llega una nueva hornada que, en muchas ocasiones, no es mejor que la anterior.  

Respecto a por qué comencé a publicar, fue algo que lo decidieron las organizaciones y/o las editoriales que crearon los certámenes a los que presenté mis obras. Normalmente, cuando acabo algo que realmente merece la pena, lo envío a las editoriales y ellas son las que deciden su publicación. O las editoriales me piden algo concreto para que forme parte de una de sus colecciones o de su catálogo. Nunca me he editado yo misma. 


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Novedades de literatura infantil y juvenil

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Novedades infantiles y juveniles

Este mes también han salido novedades literarias infantiles y juveniles con autores habituales del género que han tenido mucho éxito como Cuca Canals, Beatriz Osés o Jesús Cañadas. Aventuras fantásticas, con toques de filosofía, amor por los animales o con un protagonista que tiene el síndrome de Asperger. Todas ellas con el atractivo añadido de ilustraciones. Con la Feria del Libro de Madrid a la vuelta de la esquina, son una buena opción para apuntarse como regalo. Echamos un vistazo.

Novedades infantiles y juveniles — Una selección de títulos

La abuela espía y el tesoro malditoJavier Ruescas y Andrés Quinzaños

Con ilustraciones de Ignacio Hernández.

A partir de 8 años

Historia para descubrir a esas abuelas y sus secretos como Rosario, la de Carlos y Marta cuando van a pasar las vacaciones a su casa. Porque esta abuela es, en realidad, una espía muy enrollada que tiene su propia guarida secreta. Así que cuando descubren su identidad, ella les les propone unirse a LANANA, la Liga Ancestral Nacional de Abuelas y Nietos Asombrosos, una organización también secreta de la que nunca nadie sospecharía. Por supuesto ellos aceptan y emprenden la primera misión: ir a Japón en busca de tres tesoros imperiales antes que sus enemigos de la LATATA (la Liga de Afanadores de Tesoros Antiguos y Admirables) se haga con ellos.

Noviembre — Jesús Cañadas

A partir de 12 años

El protagonista de esta novela es Óscar, un chico tímido de catorce años, que se refugia de sus problemas (una difícil situación familiar, el acoso que sufre…) a través de la escritura y también en la lectura de sus novelas de fantasía. Entonces su vida da un giro de ciento ochenta grados cuando tiene la oportunidad de aprender a escribir con su autor favorito, Simón Bruma. Y así conoce a su hija, que se llama Noviembre. Pero la chica está enferma y solo la historia creada por Óscar podría salvarle la vida. ¿Pero puede ocurrir realmente eso, que una historia tenga vida propia?

Los asesinatos del origamiCuca Canals

A partir de 10 años

Otra de estas novedades infantiles y juveniles es este título con toques filosóficos. Porque tenemos una agencia de investigadores (Filo&Sofía) que se dedica a resolver enigmas y misterios con un método revolucionario: utilizando el pensamiento filosófico. En ella están unos niños que tienen entre 10 y 12 años y que se llaman Dave Hume, Rinus Descartes, Confucio Junior, Karlitos Marx, Freddy Nietszche, Sócrates Jr. y Confucio. Además, todos son huérfanos. La líder del grupo es Filo Hipatia, que tiene 14 años y fue quien tuvo la idea de montar la agencia. Ya han resuelto unos cuantos casos y el dinero les sirve para pagar los gastos de la casa donde viven.

Esta es la cuarta entrega de la serie creada por Cuca Canals, una autora más que reconocida en literatura infantil, que protagoniza Sócrates Júnior. En ella nos encontramos una inquietante figurita de papel hecha con la técnica del origami que aparece junto al cadáver de un capitán de barco. Pero el cuerpo no presenta signos de violencia, de modo que la policía descarta el asesinato. Pero en la agencia tienen sospechas de que no sea así y no se equivocarán.

Anónimos — Beatriz Osés

Con ilustraciones de Mónica Armiño.

A partir de 8 años

Beatriz Osés es autora de las exitosas colecciones Erik Vogler y Albert Zimmer con más de 100.000 ejemplares vendidos.

Ahora tenemos estas divertidas aventuras protagonizadas por Brian Mcneill, un niño de 12 años que tiene Asperger. Vive en Aill, una pequeña aldea irlandesa donde también habitan unos particulares vecinos. Y aunque no parece que en un sitio tan tranquilo ocurra nada extraño, sin embargo, no dejan de suceder hechos muy misteriosos. La cuestión es que encontrará con un chihuahua, al que salvan, y habrá que rescatar a más perros maltratados.

Los otros tres títulos de Brian Mcneill son Plásticus, Love.com y Pánicus.

Las ilustraciones de Mónica Armiño plasman a la perfección las escenas más cómicas de la historia.

Brillo (La prisionera de oro 3) — Raven Kennedy

Acabamos con este título extra de una serie de fantasía con unos componentes tan adictivos como inesperados, y que se ha convertido en un éxito de ventas y de crítica en todo el mundo. Esta vez tenemos el mito del rey Midas reinventado, a lo que se suma el romance, la intriga y el peligro en el mundo dorado de Orea. Todo para atraer al lector —en este caso son ya millones de lectoras enganchadas del mundo entero— desde la primera página, que en esta nueva novela son 684.

Esta historia es la tercera entrega de la serie de La prisionera de oro, que vuelve a firmar Raven Kennedy, una escritora nacida en California, cuyo amor por los libros la empujó a crear sus propios mundos. Ha escrito varios títulos ya, entre los que destacan los de fantasía juvenil y para adultos.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Día de la Madre. Frases de escritores

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Celebramos el Día de la Madre con una selección de frases sobre ellas

Es el Día de la Madre, figura fundamental que significa y ha inspirado e inspira a muchos escritores. Las han hecho protagonistas buenas y malas a lo largo de toda la historia de la literatura. En prosa y verso y en todo el mundo. Esta es una selección de frases, reflexiones y poemas para celebrar que las madres siempre están ahí, de cualquier manera y aunque no estén.

Día de la Madre — Frases escogidas

  • Dios no podía estar en todos sitios y, por tanto, hizo a las madres. Rudyard Kipling
  • Madres, en vuestras manos tenéis la salvación del mundo. León Tolstoi
  • Una madre es alguien a quien pides ayuda cuando te metes en problemas. Emily Dickinson
  • Quizás a nadie atormentamos como a nuestra madre; quizá por ningún cariño sacrificamos menos: tan seguros estamos de poseerlo siempre, de que siempre perdona. Jacinto Benavente
  • No tiene el mundo flor en la tierra alguna ni el mar en ninguna bahía perla tal, como un niño en el regazo de su madre. Oscar Wilde
  • Las madres perdonan siempre: a eso han venido al mundo. Alejandro Dumas padre
  • Las madres de los soldados muertos son jueces de la guerra. Bertolt Brecht
  • Madre es el nombre de Dios en los labios y el corazón de un niño pequeño. William Makepeace Thackeray
  • Los brazos de una madre están hechos de ternura y los niños duermen profundamente en ellos. Víctor Hugo
  • Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano. Khalil Gibran
  • Ninguna lengua es capaz de expresar la fuerza, la belleza y la heroicidad de una madre. Edwin Chapin
  • Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene. Josep Pla
  • Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres. Sófocles
  • La madre es el hogar de donde venimos, la naturaleza, el suelo, el océano; el padre no representa un hogar natural de ese tipo. Erich Fromm
  • Entre todas las mujeres solo la madre representa la verdad. Maurice Barrés
  • El corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás el perdón. Honoré de Balzac
  • No hay nada como el amor de una madre hacia sus hijos. Agatha Christie
  • La vida comienza al levantarme y amar la cara de mi madre. George Eliot
  • Maternidad: todo el amor comienza y termina allí. Robert Browning
  • El amor de una madre es el velo de luz suave entre el corazón y el padre celestial. Samuel Taylor Coleridge
  • Una buena madre vale por cien maestros. George Herbert 
  • Me di cuenta de que, cuando miras a tu madre, estás mirando el amor más puro que conocerás jamás. Mitch Albom
  • No existe la madre perfecta, pero hay un millón de maneras de ser buena madre. Jill Churchill 
  • No tiene el mundo flor en tierra alguna, ni el mar en ninguna bahía perla tal, como un niño en el regazo de su madre. Algernon Charles Swinburne
  • Un niño jamás se figura que su madre es una mujer. André Beaunier
  • Solo una cosa en el mundo es más hermosa y mejor que la mujer: la madre. Leopold Schefer
  • Aquel a quien su madre no ha sonreído nunca no conocerá tampoco la sonrisa de los dioses. Fernando Savater
  • Siempre las madres tienen ese encanto secreto de tratarlo a uno como un niño. Reinaldo Arenas
  • Pregúntale a cualquier tío por su madre mientras está follando y podrás retrasar el gran estallido para siempre. Chuck Palahniuk
  • Aunque todo el mundo te tire piedras, si tu madre te respalda, estás bien. Jojo Moyes
  • Amamos a la madre casi sin saberlo; y tan solo percibimos toda la profundidad de las raíces de este amor en el momento de la última separación. Guy de Maupassant
  • Mi voz se queda sola entre la noche para decirte, oh madre, sin decirlo, cómo mi corazón disminuirá su toque cuando tu sueño sea menos tuyo y más mío. Carlos Pellicer Cámara
  • En el silencio de una madre el amor siempre vence a la verdad. Porque es justo ahí, en esa mudez preñada de miedos y anhelos, donde hallará el lugar en el que se permite soñar, el refugio en el que protegerse de las tinieblas, alentar una infancia podada y encajar los años arrebatados por una guerra. Pere Cervantes
  • Creo que siempre o casi siempre en la infancia la madre representa a la locura. Nuestras madres siempre permanecen como las personas más locas y extrañas que jamás hemos conocido. Marguerite Duras
  • Quien de las mujeres dice
    villanos atrevimientos,
    no culpe por una ingrata
    lo que a mil buenas debemos;
    porque diciendo verdades,
    que les debemos es cierto
    el gusto, cuando vivimos,
    la vida, cuando nacemos,
    el dolor, cuando nos paren,
    cuando nos crían el pecho,
    el honor, cuando son castas;
    y si nosotros queremos
    servir con ellas a Dios,
    aun les debemos el cielo.

Lope de Vega


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Henryk Sienkiewicz. Aniversario de su nacimiento. Libros

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Henryk Sienkiewicz nació un día como hoy

Henryk Sienkiewicz nació un día como hoy de 1846 en una aldea de Polonia. Fue el primer escritor polaco en recibir el premio Nobel de literatura en 1905 y es todo un referente en su país. Su obra más conocida sin duda es la novela Quo vadis?, pero toda su obra ha traducido a más de 40 idiomas y fue uno de los autores más leídos del siglo XX. Repasamos su figura.

Henryk Sienkiewicz

Fue hijo de una familia de la nobleza campesina. Inició Medicina y luego Filología en Varsovia, pero más tarde dejó los estudios. Vivió en Estados Unidos y también estuvo por Francia, Italia, España, Grecia y Turquía antes de volver allí. Dirigió el periódico conservador Slowo donde empezó a publicar en serie de la novela A sangre y a fuego, primera entrega de su trilogía, donde recrea la resistencia polaca frente a las invasiones del siglo XVII.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial estaba en Suiza. Allí formó, con Ignacy Jan Paderewsky, ex primer ministro de su país, un comité para las víctimas de la guerra en Polonia, a donde nunca regresó ya en vida hasta que trasladaron sus restos en 1924.

Obra literaria

Henryk Sienkiewicz es considerado representante de la renovación de la literatura polaca por su versátil obra, tan bien documentada históricamente como con un importante componente social. Fue un autor muy prolífico tocó casi todos los géneros, además de la narrativa, como relatos y novelas cortas.

Quo vadis?

Sin duda su título más conocido y una de las novelas históricas más famosas ambientadas en la Roma antigua, que rápidamente se tradujo a otros idiomas. Se publicó en 1896 y en ella mezcla personajes reales y ficticios. Cuenta la historia de amor entre el legado romano Marco Vinicio y Ligia, hija de un rey bárbaro y esclava de Roma pero adoptada y educada por el general Aulio Plaucio y su mujer Pomponia, ambos convertidos al cristianismo.

Alrededor de ellos desfilan una serie de personajes secundarios que también destacan como Petronio, patricio y consejero de confianza de Nerón, que simboliza la cultura clásica del pasado. También aparecen el peligroso pretoriano Tigelino, o el filósofo Séneca, su sobrino Lucano o los apóstoles Pedro y Pablo.

En el cine

Su éxito literario llevó a su adaptación al cine con dos primeras versiones que fueron italianas y mudas. No obstante, la más conocida es la dirigida por Mervyn LeRoy en 1951 (en España no se estrenó hasta 1954), que contó con un extraordinario reparto con Robert Taylor y Deborah Kerr como Marco Vinicio y la cristiana Ligia, un genial Leo Glenn como Petronio, y el que roba toda la función en su memorable Nerón, el gran Peter Ustinov. Y como anécdota, destacar la breve aparición del más tarde popularísimo Bud Spencer como guardia romano.

Fue tal también el éxito que a partir de entonces se convirtió en un clásico de Semana Santa que vemos todos los años. Y a su estela siguieron en esa década títulos como La túnica sagrada o Ben-Hur, también basada en una novela del mismo título del militar norteamericano Lewis Wallace.

Fue nominada a ocho premios Óscar, entre ellos a mejor película y mejor actor secundario para Ustinov, pero no consiguió ninguno.

Trilogía A sangre y fuego

A sangre y fuego, junto con El diluvio y Un héroe polaco, constituyen la trilogía de Henryk Sienkiewicz. Comprende el periodo desde 1648 a los últimos años del siglo XVII, con el reinado de Juan III (Juan Sobieski). El autor tuvo la influencia de Alejandro Dumas padre en cuanto al tema de la historia y su manera de contarla añadiendo también un marcado sentimiento patriótico. Es considerada una gran epopeya épica y en los tiempos actuales que corren también puede ser interesante descubrirla.

La trama cuenta cómo en 1647 los cosacos se sublevan en contra del poder de la nobleza polaca. Los campesinos ucranianos rebeldes se unirán al ejército cosaco, y estos se alían con los eternos enemigos de Polonia: los tártaros.

Es entonces cuando Juan Kretuski, comandante de los caballeros del príncipe, se enamora de la bella Elena, a la que secuestran los cosacos. Así, las siguientes batallas se librarán por la supervivencia de Polonia y la búsqueda de Elena por parte de Kretuski y sus caballeros, que se convierten en símbolo de lo que Polonia fue y quiere seguir siendo.

Stan y Nel — A través del desierto y la selva

Sienkiewicz también cultivó la novela de aventuras estilo Julio Verne con esta historia que protagonizan Stas y Nel, un chico polaco y una niña inglesa, hijos de ingenieros que trabajan en la construcción del canal de Suez. Durante una revuelta a ambos los rapta el Mahdi, un sujeto que se proclama enviado de Mahoma contra la dominación inglesa. Conseguirán huir gracias a la valentía de Stas y emprenderán un viaje lleno de aventuras hasta que logren regresar con sus familias, a la vez que forjan una gran amistad.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Después de diciembre: Joana Marcús

Juan Ortiz

Después de diciembre

Después de diciembre

Después de diciembre es una novela juvenil y de romance contemporáneo escrita por la joven autora mallorquina Joana Marcús. Se trata de la segunda parte de Antes de diciembre, conformando así la serie Meses a tu lado. La obra fue publicada por primera vez en 2019, en la red social de lectura y escritura Wattpad, donde cuenta con 1.5 millones de vistas. Posteriormente, el libro fue editado por Montena y lanzado en formato físico en 2022.

Para nadie es un secreto que Joana Marcús es una de las autoras de habla hispana más vendidas y exitosas que ha emergido de la plataforma naranja. Esto no solo tiene que ver con lo emocionantes que les resultan sus títulos a los lectores adolescentes, sino también con que, a diferencia de otros escritores conocidos dentro de Wattpad, es evidente que Marcús posee nociones de cómo crear historias.

Sinopsis de Después de diciembre

El final de Antes de diciembre

En Antes de diciembre, Jenny Brown decide dejar al que se había convertido en algo más que un buen amigo: Jack Ross, el dulce muchacho que le enseñó que la vida puede ser mucho más de lo que ella pensaba posible. Los sesgos de Jenny no le permitieron comprender que estaba ante alguien que le amaba, y toma la decisión de dejar al joven tras pensar que este acto lo pondría a él en el camino correcto.

Sin embargo, la forma que tiene Jenny de terminar su relación con Ross es devastadora, y acaba por romper por completo el corazón del chico para que este fuera detrás de sus sueños de ser director de cine en Francia. Mientras tanto, ella debe resolver sus propios conflictos, que incluyen madurar la relación con su familia y exponer al fin sus propias decisiones y puntos de vista.

¿Qué sucede Después de diciembre?

Ha transcurrido un año desde que Jenny dejó la ciudad, la universidad y a Ross. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Ahora la protagonista debe sortear nuevos retos. Uno de ellos es volver a retomar sus estudios para, al fin, convertirse en la persona independiente que necesita ser. En ese trayecto se reencuentra con sus viejos amigos: Naya, Sue, Will y Lana. Jenny planea aprovechar que Ross continúa en Francia para llevar una vida más tranquila en la facultad, no obstante, no parece que las cosas le vayan a salir bien.

Algo que Naya olvidó comentarle a Jenny cuando esta fue a quedarse nuevamente en el departamento, es que Ross llevaba varios meses en la ciudad, pues le ofrecieron una oferta de trabajo muy lucrativa tiempo después de su viaje a tierras francesas. La protagonista se siente confundida y culpable. Algunas veces se pregunta si su decisión de dejar al chico fue la correcta. No obstante, su perspectiva cambia cuando lo vuelve a ver.

El reencuentro

Naya intenta convencer a Jen de que se quede en el departamento, pero esta declina en varias ocasiones. No quiere tener que toparse con Jack si él llega. Aun así, su amiga le comenta que Ross dejó de utilizar la habitación principal cuando ellos se separaron, y que son muy pocas las veces que llega a pasar la noche con ellos. Nada de eso es lo que Jenny esperaba, y no se siente cómoda al respecto.

No es de sorprender que, la primera vez que Ross ve a Jenny, no la trata con la misma dulzura con la que solía hacerlo antes. Sin embargo, más allá del hecho de que ella le haya roto el corazón, el muchacho ya no es el mismo. Aparentemente, una vida oscura de la que se habló en el libro anterior vuelve a atormentarlo, y lo convierte en alguien que se decanta por las drogas, que pelea con el mundo y que no tiene interés en entablar relaciones.

Vínculos familiares

Ross se ha vuelto un profesional muy codiciado en el área cinematográfica, alcanzando cierto estatus de celebridad. A causa de eso, su padre impide a toda costa que Jen se le acerque, lo que vuelve aún más difícil que vuelvan a restaurar su amistad. A pesar de todo, Jack no deja de celar a Jenny en cada oportunidad que se le presenta, lo que demuestra que mantiene su interés por ella.

Las cosas comienzan a cambiar para todo el grupo de amigos cuando, de pronto, algo le sucede a uno de ellos. En ese momento las tensiones caen y es mucho más importante cuidar a un compañero que los antiguos rencores, porque sólo un buen amigo y un amor verdadero puede salvarte de una caída al vacío emocional que deja la depresión.

En Después de diciembre es posible encontrar temas como la pérdida y el duelo. En esta novela también coexisten la denuncia social contra el maltrato y las relaciones sanas y funcionales.

Sobre la autora, Joana Marcus

Joana Marcús

Joana Marcús

Joana Marcús Sastre nació en el año 2000, en Mallorca, España. Es conocida por ser una de las autoras más jóvenes en conseguir fama internacional por sus novelas de fantasía y romance juvenil. La mayoría de sus lectores más asiduos la conoció dentro de la plataforma Wattpad, la cual, según la escritora, no piensa dejar por el momento. La razón es simple: fue allí donde creció, donde se encuentra la comunidad que tanto la ha apoyado.

En la actualidad, Joana Marcús continúa escribiendo mientras estudia una licenciatura en Psicología. Entretanto, mantiene el contacto con sus fans a través de su cuenta en Instagram, donde posee 700.000 seguidores aproximadamente. Además, la autora creó un canal de YouTube donde suele postear videoblogs, retos, tendencias que le piden sus usuarios y otras actividades de entretenimiento para sus lectores.

Otros libros de Joana Marcús

Saga Meses a tu lado

  • Tres meses (2023);
  • Las luces de febrero (solo disponible en Wattpad).

Trilogía Fuego

  • Ciudades de humo (2022);
  • Ciudades de cenizas (2022);
  • Ciudades de fuego (2022).

Bilogía Canciones para ella

  • La última nota (2020);
  • La primera canción (2022).

Bilogía Extraños

  • Etéreo (2020);
  • Sempiterno (2021).

 Bilogía Leyendas de Braemar

  • La reina de las espinas (2021);
  • El rey de las sombras (2022).

Autoconclusivos

  • Irresistible propuesta (2017);
  • Tardes de otoño (2021).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros más vendidos de autoayuda y espiritualidad

Belen Martin

Libros de autoayuda y espiritualidad.

Si hay unos libros en estos tempos que se encuentren en todo tipo de estanterías son los de autoayuda y espiritualidad. Aunque hay gustos para todo y muchas opiniones encontradas, es innegable que abundan y se venden.

Algunos son escritos por autores de peso y por psicólogos y psiquiatras reconocidos, y otros se convierten en la revolución del momento aunque no estén firmados por la pluma de un terapeuta eminente en su campo. Algunos de ellos garantizan el éxito y la felicidad por la experiencia personal de quien lo escribe, lo que se conoce también como coaching. Por eso es fundamental distinguir entre un libro que tiene rigurosidad científica y otro que manifiesta lo hermosa que puede ser la vida si nos cambiamos las gafas. Aquí encontrarás una selección de este tipo de libros que son los más vendidos de los últimos años.

El poder del ahora

Este libro es un viaje de despertar y de autoconciencia, pero con la aclaración de que es necesario abandonar el ego, así como las creencias aprendidas durante toda la vida. El poder del ahora invita a dejar todo atrás para conectar con nuestra esencia. Como reza su cubierta se trata de una guía para la iluminación espiritual y puede ser el camino para soltar lastre y así poder emerger y ser. Es todo un portento de la literatura espiritual que ha arrasado a todos aquellos que lo han leído. Eckhart Tolle no deja indiferente.

El monje que vendió su Ferrari

Cualquier libro de Robin Sharma (El club de las cinco de la mañana) podría estar aquí. El monje que vendió su Ferrari se trata de fábula espiritual que intenta explicar qué es la reinvención personal. Destacan temas como el bienestar, el equilibrio, el arrojo o el gozo vital. Y enseña todo esto con un viaje de descubrimiento excepcional, el que inicia Julian Mantle, un personaje que acaba vendiéndolo todo para marchar a la India.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Este es uno de los manuales más efectivos de desarrollo profesional y empresa. De una manera clara y directa, Stephen R. Covey expone siete puntos para despuntar en lo profesional, pero primero canalizando y trabajando la persona y el interior. Algo que Covey explica que es básico para la transformación y el cambio en aspectos como el liderazgo, la comunicación y la creatividad. El individuo debe cimentar su personalidad y el carácter para transformar el entorno y las personas que le rodean, y este libro te da pautas para poner en práctica.

Hábitos atómicos

Un libro extraordinario que será capaz de transformar tu vida si te abres al cambio. Trabaja con un método que se centra en la implantación de los hábitos despacio y sin grandes cambios que puedan hacer tambalear al más predispuesto. Asimismo analiza cómo funcionan los hábitos para que podamos entenderlos mejor y seamos capaces de empezar y no abandonar. Hábitos atómicos está compuesto de múltiples y pequeñas rutinas que en apariencia no trastocan el modo de vida, pero inician el camino. Sus consejos hacen entender mejor que las decisiones que tomemos hoy, por pequeñas que sean, pueden tener como resultado el viraje definitivo de tu vida.

Rebajas

Hábitos atómicos:...


Hábitos atómicos:…

No hay valoraciones

El hombre en busca de sentido

Esta historia es real. Y es imposible que te deje impasible. La experiencia de Viktor Frankl, psiquiatra y escritor, le ayudó para desarrollar su metodología denominada logoterapia, y que propone la voluntad de vivir como máxima ante cualquier sufrimiento o injusticia de la existencia. Sus propias vivencias como prisionero de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial le sirvieron como ejemplo para su teoría de la búsqueda de sentido, aquello por lo que siempre merece la pena vivir. Así se aprecia en este libro y este es el método que el doctor Frankl puso en práctica durante sus consultas como terapeuta.

Estremecedora, conmovedora y reveladora.

Los cuatro acuerdos

Un libro que lleva mucho tiempo en las estanterías de las librerías y que sigue revolucionando las vidas de las gentes por muchos años que pasen. Los cuatro acuerdos, del médico mexicano Miguel Ruiz, es un libro que transfiere la sabiduría de los toltecas, una civilización prehispánica de Mesoamérica, hasta nosotros en la actualidad. Es una guía práctica con la que pulir el espíritu por medio de sus preceptos esenciales: sé impecable con tus palabras, no tomes nada personal, no supongas y todo lo que hagas hazlo lo mejor que seas capaz. Léelo, pero, si ya lo hiciste, es perfecto para la relectura.

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Seguramente mucha gente haya malinterpretado este libro precisamente porque no lo ha leído. Aunque visto su éxito muchos son los que ya descubrieron lo que Marian Rojas Estapé quería decir con eso de cómo hacer que te pasen cosas buenas. Porque propugna lo contrario a quedarte en casa esperando que llegue la tan ansiada oportunidad laboral, que se solucione ese problema que tantas vueltas le das o que encuentres a la pareja perfecta. Para que la prosperidad, el bienestar o la alegría lleguen a tu vida es imprescindible la acción pertinente para efectuar el cambio. Además, es un libro con ese punto científico riguroso que suele caracterizar a la escritora, que da consejos prácticos y pedagógicos, y que acerca el concepto de plenitud y la forma de alcanzarla.

El Secreto

El Secreto es una recopilación de saberes milenarios conocidos por un puñado de genios y pensadores a lo largo de la historia. Gracias a la lectura de libro, en cierta medida algo oculto y codiciado por su forma de presentarse así como por su contenido, averiguarás cómo llegar a la abundancia y a la prosperidad en todas las facetas de la vida. Lo que contiene el libro es una información valiosa que su autora, Rhonda Byrne, asegura que puede ayudarte a despertar y cambiarte la vida, si explotas el poder que existe en ti.

Padre rico, padre pobre

Este manual es un éxito de ventas dentro de las finanzas personales que ha ayudado a cambiar la forma de ver el dinero a mucha gente. Destruye las creencias que la mayoría de la población tiene acerca del dinero y expone cómo las familias pueden ser un pilar o una losa para el éxito financiero. El autor, Robert T. Kiyosaki, mantiene que los padres ricos enseñan de una manera muy distinta a gestionar la economía a como lo hacen los progenitores de clases medias y bajas. De hecho, en muchos casos, esta conversación o tema es del todo inexistente; de hecho, el libro también es un alegato a favor de la educación financiera. Asimismo, con unas pautas que se salen de la norma, podremos transformar la percepción del dinero y la manera en que se genera para obtener el objetivo final: una vida más apacible y segura.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com