Otra de estas novedades infantiles y juveniles es este título con toques filosóficos. Porque tenemos una agencia de investigadores (Filo&Sofía) que se dedica a resolver enigmas y misterios con un método revolucionario: utilizando el pensamiento filosófico. En ella están unos niños que tienen entre 10 y 12 años y que se llaman Dave Hume, Rinus Descartes, Confucio Junior, Karlitos Marx, Freddy Nietszche, Sócrates Jr. y Confucio. Además, todos son huérfanos. La líder del grupo es Filo Hipatia, que tiene 14 años y fue quien tuvo la idea de montar la agencia. Ya han resuelto unos cuantos casos y el dinero les sirve para pagar los gastos de la casa donde viven.
Esta es la cuarta entrega de la serie creada por Cuca Canals, una autora más que reconocida en literatura infantil, que protagoniza Sócrates Júnior. En ella nos encontramos una inquietante figurita de papel hecha con la técnica del origami que aparece junto al cadáver de un capitán de barco. Pero el cuerpo no presenta signos de violencia, de modo que la policía descarta el asesinato. Pero en la agencia tienen sospechas de que no sea así y no se equivocarán.
Anónimos — Beatriz Osés
Con ilustraciones de Mónica Armiño.
A partir de 8 años
Beatriz Osés es autora de las exitosas colecciones Erik Vogler y Albert Zimmer con más de 100.000 ejemplares vendidos.
Ahora tenemos estas divertidas aventuras protagonizadas por Brian Mcneill, un niño de 12 años que tiene Asperger. Vive en Aill, una pequeña aldea irlandesa donde también habitan unos particulares vecinos. Y aunque no parece que en un sitio tan tranquilo ocurra nada extraño, sin embargo, no dejan de suceder hechos muy misteriosos. La cuestión es que encontrará con un chihuahua, al que salvan, y habrá que rescatar a más perros maltratados.
Los otros tres títulos de Brian Mcneill son Plásticus, Love.com y Pánicus.
Las ilustraciones de Mónica Armiño plasman a la perfección las escenas más cómicas de la historia.
Brillo (La prisionera de oro 3) — Raven Kennedy
Acabamos con este título extra de una serie de fantasía con unos componentes tan adictivos como inesperados, y que se ha convertido en un éxito de ventas y de crítica en todo el mundo. Esta vez tenemos el mito del rey Midas reinventado, a lo que se suma el romance, la intriga y el peligro en el mundo dorado de Orea. Todo para atraer al lector —en este caso son ya millones de lectoras enganchadas del mundo entero— desde la primera página, que en esta nueva novela son 684.
Esta historia es la tercera entrega de la serie de La prisionera de oro, que vuelve a firmar Raven Kennedy, una escritora nacida en California, cuyo amor por los libros la empujó a crear sus propios mundos. Ha escrito varios títulos ya, entre los que destacan los de fantasía juvenil y para adultos.