Juan Ortiz

Caminos hacia la luz: los mejores libros sobre depresión
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza permanente y un desinterĆ©s por aquellas actividades que antes solĆan formar parte del dĆa a dĆa de un individuo, asĆ como la incapacidad para realizar labores cotidianas, como dormir, comer o estudiar. Este mal puede ser causado por una serie de factores biológicos, genĆ©ticos y psicológicos, y se presenta en varias formas.
La mayorĆa de las personas tiende a relacionar la depresión con un estado de tristeza, pero esta enfermedad afecta mucho mĆ”s que la expresión de una emoción. De igual manera, no todas las personas con depresión experimentan los mismos sĆntomas. Si deseas ahondar en este tema, dale un vistazo a nuestra lista de los mejores libros sobre depresión.
Estos son los mejores libros que se han escrito sobre depresión
La inflamación de la mente: una nueva y radical manera de abordar la depresión (2023), de Edward Bullmore
Traducido al espaƱol por Fernando Borrajo, este libro presenta la visión de uno de los cientĆficos mĆ”s citados del momento: el psiquiatra Edward Bullmore, quien plantea otra manera de entender la depresión, y la relación que esta enfermedad tiene con la inflamación del cerebro. El afamado cientĆfico reiteró que, pese a la evolución de la tecnologĆa, la psiquiatrĆa sigue ofreciendo los mismos diagnósticos y tratamientos a los pacientes con depresión.
En este sentido, el tambiĆ©n profesor de la Universidad de Cambridge propone una teorĆa revolucionaria fundamentada en investigaciones: los problemas mentales podrĆan tener su raĆz en el sistema inmunitario. El autor brinda una perspectiva sobre cómo el cerebro y el resto del cuerpo trabajan en conjunto para ayudar a los seres humanos a enfrentarse a un mundo cada vez mĆ”s hostil.
Frases de Edward Bullmore
- Ā«Lo que importa mucho mĆ”s es que, una vez que hayamos comenzado a trazar un camino a seguir desde el cuerpo, a travĆ©s del sistema inmunológico, hasta el cerebro y la mente⦠deberĆamos poder encontrar formas completamente nuevas de abordar los trastornos de salud mentalĀ».
- Ā«Si pudiĆ©ramos curar completamente la depresión en el Reino Unido al comienzo del próximo aƱo fiscal, equivaldrĆa aproximadamente a aƱadir un 4% al PIBā¦Ā».
- Ā«En particular, en lo que a nosotros respecta, nos brinda la posibilidad de pensar de manera diferente sobre los vĆnculos entre el sistema inmunológico, el cerebro, los comportamientos y los estados de Ć”nimoĀ».
Adiós, depresión (2006), de Enrique Rojas
Este libro se presenta como una guĆa paso a paso para ayudar a los pacientes a reconocer y enfrentar la depresión. Una de las frases mĆ”s elocuentes del volumen reza lo siguiente: Ā«El que no ha padecido una autentica depresión no sabe realmente lo que es la tristezaĀ». DespuĆ©s de eso, el psiquiatra y director del Instituto EspaƱol de Investigaciones PsiquiĆ”tricas propone abordar lo que considera la mayor plaga del siglo XIX.
En la antigüedad, la depresión era vista como un sinónimo de locura o posesión demonĆaca. Posteriormente, con el avance de la ciencia, comenzó a ser mal diagnosticada como melancolĆa, para pasar, mĆ”s tarde, a ser un compendio de signos y sĆntomas que se presentan en diferentes niveles en cada individuo. Estos y otros casos mĆ”s actuales son abordados por Rojas en su libro.
Frases de de Enrique Rojas
- «Es muy importante que el sentido confidencial de la intimidad esté sellado con varios cerrojos, ya que eso da a la relación una gran firmeza».
- «La madurez es controlar deseos y retrasar gratificaciones. Si no nos dejamos arrastrar por los primeros impulsos, estaremos tomando el control de nuestra vida y gozaremos de verdadera libertad».
- Ā«Diplomacia es mano izquierda, habilidad en el trato, artesanĆa de las relaciones humanas, savoir faire, cortesĆa, tacto, saber callar a tiempo y conocer cuĆ”ndo se debe hablarā¦Ā».
Ćmate, y mucho: una guĆa para sentirte bien contigo misma y vivir relaciones mĆ”s plenas (2022), de NoemĆ Seva
La ruptura de las relaciones amorosas también puede generar en una persona emocionalmente vulnerable un estado depresivo. Por ello, la autora Noemà Seva explora de qué manera se puede poner el valor en uno mismo, con el fin de vivir las relaciones de una forma mÔs tranquila y segura. En este libro, el factor fundamental es la autoestima, un constructo que se analiza a través de un viaje introspectivo.
La autora les propone a sus lectores āen especial a las mujeresā escucharse y priorizarse para sentirse en calma y a gusto con consigo mismos, y descubrir cómo disfrutar las relaciones afectivas sin perder su centro. En un mundo donde el amor se ha vuelto uno de los principales ejes de la depresión, Seva brinda un texto casi refrescante, diseƱado para prevenir futuros desencantos.
Frases de NoemĆ Seva
- Ā«Cuando estĆ”s soltera, tu vida mĆ”s o menos te gusta y te puedes sentir bien contigo misma, pero en el momento que estĆ”s en una relación y empiezas a sentir una conexión mĆ”s Ćntima con esa persona, se activa tu inseguridad, te sientes poco suficiente, dudas de ti y necesitas sentirte elegida para sentirte valiosaĀ».
- «Todas queremos gustar, yo también. Pero qué ocurre cuando ese querer gustar estÔ por encima de nuestro propio bienestar. Cuando ese querer gustar, lo único que busca es cubrir las necesidades de los demÔs, pero no las nuestras».
Positividad tóxica: felicidad real en un mundo obsesionado con las #goodvibes (2023), de Whitney Goodman
«Positividad tóxica» es un término coloquial que se ha popularizado en redes sociales. Este describe un fenómeno en el que creadores de contenido y personas en general buscan dar la impresión de estar siempre felices y sin preocupaciones, o que, en su defecto, crean en sus seguidores una falsa sensación de bienestar que las personas intentan imitar sin mucho éxito.
Esta tendencia ha generado mucha preocupación en las comunidades mundiales de psicólogos y psiquiatras, quienes ven en ella un caldo de cultivo para trastornos mentales, entre ellos, la depresión. En su libro, Goodman aborda el concepto de la felicidad, hasta dónde es saludable buscarla, y cuÔndo esa actitud de desear ser feliz a toda costa puede llevar a estados depresivos.
Frases de Whitney Goodman
- «La positividad tóxica es una fuerza cultural que refuerza: «”Si lo crees, lo puedes lograr!». «”Lo único que te impide el camino eres tú!». «”La clave del éxito es una mentalidad positiva!». «”Si quieres estar sano, debes ser positivo!». «”Dios nunca te darÔ mÔs de lo que puedas soportar!»».
- «La positividad tóxica nos hace sentir solos y desconectados. Nos impide comunicarnos. Reprime la creatividad y el cambio. Silencia a las personas. Etiqueta las cosas como «inductoras de felicidad» y «impedidoras de felicidad»».
La vieja compañera: mis treinta años de lucha contra la depresión (2021), de Anxo Lugilde
Este libro es la crónica de Anxo Lugilde, un periodista que, desde muy joven, ha luchado contra la depresión. En 2020, cuando el mundo se diluĆa a causa de la pandemia, el autor apareció en la radio y habló con brutal honestidad e ironĆa acerca de sus luchas mĆ”s personales. Posteriormente, su charla fue transformada en un artĆculo para La Vanguardia, y, un aƱo despuĆ©s, el mundo entero la conocerĆa a travĆ©s de su libro.
Anxo Lugilde escribe este texto desde los zapatos de alguien que ha transitado por la existencia mientras lidia con la peor de las batallas: una que se tiene contra el propio cuerpo. La vieja compañera es un recordatorio de que cualquier persona, en cualquier contexto, puede sufrir de esta enfermedad, sin importar su posición social. Asimismo, el volumen sirve como acompañamiento y zona de confort.
Frases de Anxo Lugilde
- «En la depresión tu cerebro trabaja contra ti».
- «La sociedad agrava la depresión con el estigma y la incomprensión».
- «He querido acabar con el estigma que rodea a esta enfermedad: que es de vagos, que basta con cambiar de vida, que depende de uno⦠todo eso hace mucho daño».
Ante la depresión (1995), de Juan Antonio Vallejo-NÔgera
En Ante la depresión, el psiquiatra y divulgador Juan Antonio Vallejo NÔgera ofrece una mirada cercana, clara y compasiva sobre uno de los trastornos mentales mÔs comunes y, a menudo, malentendidos de la historia: la depresión. El autor, mediante su habitual lenguaje accesible, nos brinda ejemplos que desmitifican esta enfermedad, alejÔndola de los prejuicios y estigmas que suelen rodearla.
El libro explora sus causas biológicas, psicológicas y sociales, al mismo tiempo que guĆa al lector por sus sĆntomas y consecuencias. Vallejo NĆ”gera no solo analiza la depresión desde un enfoque clĆnico, sino que ofrece recursos para que quienes padecen la enfermedad puedan ayudarse. A la par, estas mismas herramientas podrĆan ser Ćŗtiles para amigos y familiares, pues, en estos casos, el acompaƱamiento es fundamental.
- «En muchos aspectos, la infancia es la época mÔs importante de nuestra vida, cuando se gesta nuestra personalidad y se pone los cimientos de que serÔ nuestra futuro conducta social».
- Ā«El amor es un prisma que descompone la luz del alma en distintos colores. El blanco del cariƱo pasa al violeta de los celos, al rojo de la ofuscación rencorosa.ā
- «⦠una de las amarguras de la depresión es que borra la idea y los sentimientos de esperanza».
- «El sufrimiento del deprimido es terrible, y no comparable al de ninguna otra enfermedad. Quienes no hemos padecido una depresión, carecemos de puntos de referencia subjetivos para entender».