admin_re

En una maniobra para obstruir el inicio del juicio oral por acoso sexual, coacción y coacción sexual, la defensa de Carlos Granada se pronunció en contra de la nueva integración del Tribunal de Sentencia y recurrirá a la Cámara de Apelaciones. A casi tres años de las denuncias, el proceso quedó en suspenso hasta que se resuelva el recurso.

 

Este lunes 7 de abril de 2025 debía iniciar el juicio oral y público contra el ex gerente de la multinacional Albavisión (Canal 9), Carlos Granada, tras varias chicanas presentadas por su defensa. Nuevamente sus abogados Álvaro Arias y Sandra Rodríguez impidieron que arranque esta etapa con un recurso de reposición en contra de la conformación del Tribunal de Sentencia. 

 

 

El martes 1 de abril los representantes del acusado fueron notificados de que el juez Juan Pablo Mendoza no podrá seguir en la causa por varios motivos y que en su reemplazo asumía la magistrada Sonia Villalba. Sin embargo, esperaron hasta la noche del viernes para presentar su objeción, lo justo para impedir que inicie el juicio a primera hora de este lunes. 

 

La fiscala Luz Guerrero y el abogado de la querella adhesiva, Rodrigo Yódice, se pronunciaron en contra del pedido de la defensa, teniendo en cuenta que el cambio de juez no perjudica al acusado y que por tanto no corresponde el recurso. 

 

Para Yódice es contundente la intención de la defensa de obstruir el inicio del juicio oral, donde seis víctimas que trabajaban en el canal aguardan justicia luego de denunciar los hechos en mayo de 2022. 

 

El Tribunal de Sentencia, presidido por Laura Ocampo, decidió por unanimidad rechazar el recurso de la defensa, pero el trámite pasará a la Cámara de Apelaciones, donde debe dictarse una resolución para que arranque el juicio. 

 

El Ministerio Público espera retomar el juicio pronto para seguir con la agenda que establecía este proceso entre este lunes 7 y viernes 11 de abril desde las 8:00. 

 

Carlos Granada fue imputado en agosto del 2022 por acoso sexual, coacción y coacción sexual mientras ejercía el cargo de gerente en Canal 9. De acuerdo a la Fiscalía, se aprovechó de su jerarquía para cometer varios hechos punibles relacionados a la autonomía sexual de las trabajadoras. 

 

 

En agosto de 2023 su caso se elevó a juicio oral y tras chicanas, este proceso quedó firme. 

 

La agente Luz Guerrero mencionó que la pena que solicitará la Fiscalía se analizará en el transcurso del juicio. El objetivo es que el Tribunal atienda todos los hechos punibles y tenga en cuenta la multiplicidad de víctimas. 

 

Por esta causa, Granada fue enviado a la cárcel, pero logró obtener la libertad ambulatoria.

 

*Este material forma parte de la campaña Las periodistas ya no se callan, impulsado por la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras en alianza con Revista Emancipa Paraguay.


Ir a la fuente original