Encarni Arcoya

El maestro que prometió el mar

Es posible que te suene el título El maestro que prometió el mar. Y es que, mÔs allÔ de un libro de Francesc Escribano, también tiene adaptación en forma de película que puedes haber disfrutado. El libro, como siempre decimos, es mucho mejor que la película, porque ahonda mÔs en la historia.

Pero, ¿de qué va? ¿CuÔl es la historia que se cuenta? ¿Qué opiniones tiene? De todo eso, y de algunas cosas mÔs, es de lo que vamos a comentarte en esta ficha del libro. ¿Empezamos?

Sinopsis de El maestro que prometió el mar

audiolibro de El maestro que prometió el mar

Fuente: Soundcloud

El maestro que prometió el mar no es que sea un libro demasiado extenso. Según los datos de Amazon, su extensión es de solo 120 pÔginas, pero en ellas se cuenta, con grandes detalles, qué pasó con esta figura y cuÔl fue su vida hasta que se truncó.

Ten en cuenta, eso sí, que no es tanto una novela, sino como un libro de fotoperiodismo y mÔs bien una crónica de lo que le sucedió a un maestro. Te dejamos la sinopsis:

«Antoni Benaiges, un maestro de Mont-roig del Camp, Tarragona, fue destinado a la Escuela Nacional Mixta de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, en 1934.
Gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, basada en la participación activa de los niños y el uso de la imprenta, comenzó a transformar la vida de sus alumnos y la del pueblo.
A finales de julio de 1936, el maestro desapareció. Durante mÔs de 75 años, su trabajo y personalidad permanecieron en la intimidad del recuerdo de sus antiguos alumnos y su familia, hasta que, en agosto de 2010, a pie de fosa, un vecino de Bañuelos haría emerger la figura del maestro asesinado en 1936 y la conmovedora historia de una promesa que no se pudo cumplir».

Opiniones y reseƱas

Promocion de la pelĆ­cula y libro

Fuente: Cines Renoir

El libro El maestro que prometió el mar salió publicado en octubre de 2023. No podemos decir que haya tenido mucha repercusión, porque lo cierto es que no tiene muchos comentarios para el tiempo que lleva publicado. Pero lo cierto es que todos ellos alaban la historia que se cuenta y la forma en que el autor ha recopilado los datos y expuesto para darle mayor consistencia a su libro. Se trata de un gran trabajo de investigación cuyos frutos son estas pÔginas.

AquĆ­ te dejamos algunas de esas opiniones:

«Poco se sabe de los que desaparecieron, este libro nos recuerda a uno de ellos, ¿dónde estÔn sus restos? Merece la pena leerlo, breve, como fue su vida y muchas mÔs. Lo recomiendo».

«Es un libro que vista una vez la película «El maestro que prometió el mar», amplía muy bien, en que consistía estÔ metodología de enseñanza, así como al maestro».

«Muy buena historia sobre las crueldades de la guerra y los sueños y esperanzas truncados por ésta».

«A Antoni Benaiges, como hicieron con muchos otros en aquella época terrible, no solo lo mataron de forma salvaje, a sangre fría, sino que lo enterraron en un lugar desconocido para que sus amigos y familiares no pudieran encontrarlo. No se conformaron con asesinarle, también quisieron borrarlo. Terminar con su vida y con su memoria. Y lo mÔs duro de asumir en este caso es que lo consiguieron».

«Con un protagonista inolvidable y una historia que merecía ser rescatada de la memoria. Me ha gustado mucho. AdemÔs, que, entre fotografías, testimonios, relatos el libro es una gozada.
Sabemos cómo va a terminar (antes de empezarlo), pero da igual. Historias como estas y personas como fue Antoni Benagues necesita ser escuchada y contada».

«Antonio Benaiges fue uno de esos maestros republicanos que quiso llevar la esperanza y la utopía de una educación para todos, a la España de los años treinta, dónde abundaba la miseria y el analfabetismo, sobre todo en el Ômbito rural. Un catalÔn en un perdido pueblecito de Burgos, con una tremenda vocación y un método innovador, el Frenetismo. Por ese gran pecado, los fascistas, le mataron. Con libros como este, y otros proyectos sobre su persona y su obra, seguirÔ vivo por siempre».

Francesc Escribano, el autor de El maestro que prometió el mar

Antoni_Benaiges

Fuente: Asociacion Escuela Benaiges

Francesc Escribano Royo es el nombre completo del autor, quien es también conocido como Paco Escribano. Nació en 1958 y en la actualidad es periodista y profesor universitario catalÔn.

A nivel literario, ganó el premio Gaziel de biografías y memorias en 1998 por su libro «Descalzo sobre tierra roja: Vida del obispo Pere CasaldÔliga». Sin embargo, cuenta también con otros premios relacionados con el periodismo o la televisión, como, por ejemplo, el premio Omnium cultural de Televisión (en 1994); dos premios Ondas Internacionales (en 1994 y 1996); o el premio nacional de Periodismo (en 2000) junto con Joan Ubeda.

Por su parte, a nivel laboral se centró sobre todo en su carrera de periodismo, no solo en la prensa, sino también en la radio y en la televisión. Trabajó en TV3 y fue parte del programa 30 minuts durante ocho años. También creó varias series como Ciutadans, Vides privades, Veterinaris o Bellvitge. Durante cuatro años, de 2004 a 2008, fue director de Televisión de Cataluña.

Obras de Francesc Escribano

Si después de leer El maestro que prometió el mar te interesa la pluma de este autor, has de saber que no es su primer libro. En realidad tiene varios mÔs que podrías echar un vistazo. Eso sí, los tienes disponibles tanto en castellano como en catalÔn.

AquĆ­ va la lista:

  • Cuenta atrĆ”s: La historia de Salvador Puig Antich.
  • Descalzo sobre la tierra roja: Vida del obispo Pere CasaldĆ liga.
  • La tierra y las cenizas: Brasil: viaje al corazón del paĆ­s de Lula, Bolsonaro y CasaldĆ liga.
  • EspaƱa dividida: la Guerra Civil en color.

A veces, dedicar algo de tiempo a conocer historias que forman parte de España, independiente de la Comunidad Autónoma que sea, no es una mala idea, porque es parte del pasado que debe recordarse para no cometer los mismos errores. ¿Te animas ahora a leer El maestro que prometió el mar? ¿Lo has leído ya? ¿Qué opinas de la narración y la historia?


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com