Juan Ortiz

El poder de la constancia: los mejores libros sobre disciplina

El poder de la constancia: los mejores libros sobre disciplina

La disciplina podría ser definida como la observancia de reglas y jerarquías, así como la capacidad de autocontrol que y orden que puede tener una organización o un ser humano, y que llevan a la obtención de los éxitos. También se refiere a la formación de hábitos que promueven el alcance de metas específicas, estilos de vida o concepciones personales y grupales que auguran plena salud física y mental.

Este concepto es aplicable en muchos contextos, como la educación, las empresas, los deportes, el mundo militar, la espiritualidad, y, por supuesto, en la vida personal. Asimismo, existen varios tipos de disciplina, como la social, la académica y la individual. Si quieres conocer mucho más con respecto a este tema, te dejamos una lista con los mejores libros sobre disciplina.

Estos son los mejores libros sobre disciplina

El poder de la disciplina: 7 pasos para alcanzar tus objetivos sin depender de tu motivación ni de tu fuerza de voluntad (2022), de Daniel J. Martin

Este libro parte de una interesante premisa: todos tenemos sueños y objetivos, pero, ¿por qué algunas personas parecen alcanzar sus metas con más facilidad que otras? Además, el autor también plantea otra cuestión: ¿qué pasa si tenemos la motivación suficiente, iniciamos un proyecto, llenos de esperanza, y después todo se viene abajo? Este volumen pretende pavimentar un camino hacia la respuesta.

Hay demasiados obstáculos que podrían surgir a la hora de llevar a cabo una meta, por más que la planifiquemos de manera consciente. Por ejemplo, cuando se pierde la motivación, ¿qué es lo que nos mantiene en pie?: la autodisciplina. En este sentido, dominarla significa encontrar herramientas y metodologías para alcanzar nuestras aspiraciones. Entre ellas: elegir un objetivo que merezca la pena y aprovechar tus puntos fuertes.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (2013), de Stephen R. Covey

El volumen de Covey es, casi por defecto, el libro recomendable para aprender sobre disciplina y logro de metas a través del tiempo. El autor se enfoca en el pensamiento de que muchas personas suelen afirmar que podrían ser capaces de cambiar su comportamiento, tanto en el trabajo como en su vida privada. Sin embargo, son muy pocos los que realmente consiguen ir más allá.

Entonces, ¿cuál es el verdadero secreto del éxito? Para explicarlo, el escritor propone, como lo indica en el título, siete hábitos que, seguidos al pie de la letra y por un tiempo prudencial, prometen un cambio positivo. En suma, se trata de siete etapas que el lector debe seguir, asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y cualquier ámbito de tu vida.

Rebajas

Los 7 hábitos de la...


Los 7 hábitos de la…

No hay valoraciones

Autodisciplina: 7 Maneras (que nunca te dijeron) para conseguirla: hábitos saludables que transformarán tu vida con el poder de la autodisciplina (2022), de David Valois

Este libro incluye una lista paso a paso de 17 maneras de volverse disciplinado y triunfar en todas las empresas que nos propongamos. A través de sus páginas, el autor ofrece modos de decirle adiós a las excusas, la pereza, la procrastinarían y las tentaciones. El volumen abarca puntos tales como: «Cómo madrugar y conseguir mañanas milagrosas», y «Cómo resistir a la gratificación instantánea».

Según el escritor, quien decida utilizar esta metodología de pasos conseguirá una perseverancia y una persistencia inquebrantables. Asimismo, el texto incluye pasaje sobre «Cómo cambiar de hábitos con visualización creativa», «La rutina diaria que te hará super productivo» y «La autodisciplina para mejorar tus finanzas personales». El mayor objetivo es conseguir la libertad financiera.

Cómo construir la autodisciplina: resiste tentaciones y alcanza tus metas a largo plazo (2016), de Martin Meadows

Como hemos visto, la mayoría de los libros en esta lista parten desde la necesidad de ayudar a los lectores a suprimir ciertas tentaciones, como recurrir a malos hábitos, comer demasiado, distraerse en actividades superfluas, y más. Esto ocurre porque muchos autores comprenden que para alcanzar el éxito es necesario mantener la calma y la concentración en el objetivo.

La ciencia ha descubierto muchos de los aspectos más interesantes de la autodisciplina y la fuerza de voluntad. Sin embargo, la mayoría de ellos casi siempre quedan sepultados bajo cientos de textos académicos demasiado complejos y tediosos. En este sentido, lo que el autor del libro hace es poner sobre la mesa la información más fundamental con respecto a este tema.

El libro que tu cerebro no quiere leer: cómo reeducar el cerebro para ser más feliz y vivir con plenitud (2019), de David del Rosario

El investigador David del Rosario brinda una visión innovadora sobre el funcionamiento del cerebro y cómo las creencias erróneas afectan nuestra felicidad y bienestar. A través de un enfoque cercano y basado en la neurociencia, el autor explica que muchas de las emociones humanas y decisiones no son realmente nuestras, sino respuestas automáticas del cerebro diseñadas para la supervivencia, más que para el bienestar.

El libro propone estrategias para reeducar la mente, desarrollar una mayor consciencia sobre nuestros pensamientos y emociones, y romper patrones que nos limitan. Con ejemplos cotidianos, ejercicios prácticos y un estilo ameno, David del Rosario invita a los lectores a desafiar sus propias percepciones y a vivir con mayor plenitud y autenticidad.

El método Ikigai: despierta tu verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales (2018), de Francesc Miralles y Héctor García

«Ikigai» es una palabra japonesa que no cuenta con una traducción literal al español. No obstante, dentro de las acepciones son permisibles: tu propósito, lo que hace que te levantes por las mañanas, lo que hace que tu vida valga la pena o, más concretamente, la felicidad de estar siempre ocupado. Este es un concepto nipón que se practica desde tiempos ancestrales en Okinawa, una isla al sur de Japón donde coexisten alrededor de 68 centenarios por cada 100.000 habitantes.

Según el explorador, divulgador y autor estadounidense Dan Buettner, la longevidad de los okinawenses se debe a múltiples factores, dentro de los que destacan: alimentación, condición física, complejas dinámicas y estructuras sociales, y, por supuesto, un propósito de vida claro. Esto último es conocido por los lugareños como Ikigai, palabra que inspiró no solo el libro de Francesc Miralles y Héctor García, sino toda una filosofía.

Rebajas

El método Ikigai:...


El método Ikigai:…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com