admin_re

Irma Rosana Benítez Duarte, de 32 años, fue hallada sin vida en un baldío del complejo habitacional San Blas, en Mariano Roque Alonso. Este nuevo feminicidio destaca la falta de respuesta efectiva en la protección de las víctimas de violencia doméstica, teniendo en cuenta que había denunciado a su pareja, Mario Rafael González Rojas, en dos ocasiones.

*Por Noelia Díaz Esquivel
Edición: Lida Duarte

 

La primera denuncia fue realizada el 3 de noviembre del 2023, cuando Irma Rosana informó a la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso sobre los abusos físicos y verbales que sufría por parte de Mario Rafael, incluso en presencia de su hijo pequeño. Tan solo tres meses después, el 25 de abril de este año, volvió a denunciar a su pareja, esta vez ante la Comisaría 22ª de Loma Pytã por violencia familiar.

 

A pesar de sus esfuerzos por buscar protección y dejar constancia del peligro que corría su vida, Irma fue encontrada sin vida entre las malezas de un baldío. El hallazgo se produjo alrededor de las 10:00 del martes por militares que estaban limpiando el área.

 

Fotografía: gentiliza Policía Nacional.

 

La madre de la víctima, Isabel, reveló que su hija había sido brutalmente golpeada días antes y que había recurrido nuevamente a la justicia y a la Policía Nacional, pero no recibió ayuda. 

 

La abogada Cecilia Pérez lamentó la falta de respuesta del sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia doméstica. La experta  señaló: «El problema principal es el abordaje interinstitucional, que es nulo. El esquema de arraigo cultural del enfoque que se tiene desde las instituciones, principalmente de la Policía Nacional, respecto a los casos de violencia familiar, falla al no reconocer la gravedad del ciclo de violencia y al no intervenir efectivamente para evitar tragedias como esta».

 

Pérez también resaltó la importancia de abordar la violencia desde una perspectiva de género y de trabajar en la rehabilitación de los agresores. «El ciclo de violencia es de ambos lados. Es crucial trabajar en la protección de las víctimas y en la rehabilitación de los agresores para romper este ciclo destructivo», agregó la abogada.

 

La fiscala Karen Chaparro mencionó que el crimen será considerado como un caso de feminicidio y que emitió una orden de captura contra el presunto agresor.

 

Familiares de Irma lamentan el cómplice abandono de las instituciones

 

La madre de la víctima, Isabel, manifestó su indignación por la falta de respuesta de las autoridades policiales a los llamados de auxilio de su hija. «Mi hija pidió ayuda y la policía no acudió a tiempo. ¡Podrían haberla salvado!», expresó con profundo dolor.

 

La abogada Cecilia Pérez cuestionó la negligencia del sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia doméstica. «Es inaceptable que las autoridades policiales no hayan respondido adecuadamente a los llamados de Irma Rosana. Esto demuestra una falta grave en el sistema de protección a las víctimas de violencia de género. Las denuncias deben ser tomadas con la seriedad y la urgencia que merecen, para evitar tragedias como esta».

 

«Se fue a pedir auxilio con el papel (denuncia) en la mano y los policías le dijeron que tenían muchísimas ocupaciones y que por eso no podían ayudarle… ¿Para qué están ellos si no es para ayudar a las personas? Muchas veces se fue a pedir ayuda y nadie nunca le respaldó», lamentó la mamá de Irma, reflejando la desgarradora realidad de la falta de respuesta ante las denuncias de violencia.

 

Aquí las denuncias de los familiares y vecinos

 

La omisión de intervención ante las denuncias de violencia doméstica evidencia la urgente necesidad de reformar los sistemas de protección y de abordar la violencia de género de manera integral y efectiva en Paraguay.

 

Según el Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE) en lo que va del año se registraron 16 feminicidios en Paraguay. 

 


Ir a la fuente original