Juan Ortiz

Guía de lectura para padres: los mejores libros sobre bebés y BLW

Guía de lectura para padres: los mejores libros sobre bebés y BLW

Puede parecer que el título de este artículo es demasiado extraño, al menos, así será para quienes no tienen hijos. Ser padre es un reto mayúsculo, y el contrato no viene con un manual de instrucciones que indique cómo comportarse, cuándo preocuparse o cuánto amor es demasiado amor. Por ello, creamos esta guía de lectura para padres, con el fin de ayudar a los novicios a sortear los desafíos de la paternidad.

En los próximos apartados hablaremos de libros orientados al cuidado de los bebés y el Baby Led Weaning (BLW), un tipo de alimentación complementaria para que el pequeño experimente con una variedad de comidas de forma autónoma y sin la necesidad de puré o papillas. Si quieres conocer este universo y convertirte en un experto en cuidados parentales, te obsequiamos una lista de los mejores libros sobre bebés y BLW.

Mejores libros sobre bebés y BLW

Baby led weaning: 0% dramas, 100% soluciones (2021), de Begoña Prats y Sara Traver

Este es un libro introductorio para padres que quieren incursionar en el método Baby Led Weaning. En la mayoría de los casos, los cuidadores primerizos se sienten confundidos con respecto a en qué momento es adecuado introducir alimentos sólidos en la dieta del pequeño de entre seis y doce meses. Esto, por supuesto, debe hacerse solo como complemento de la lecha materna.

Aun así, queda la duda de, ¿qué tipo de alimentos se deben introducir, y exactamente en qué períodos? Bueno, el presente volumen ofrece una guía práctica y completa, que ayudará a disipar dudas y poner en orden todo lo que se debe saber para brindar a los niños una alimentación balanceada y llena de nutrientes que aseguren el máximo desarrollo de su potencial.

De la leche al bocadillo: la guía Baby-Led Weaning para que tus hijos aprendan a comer de manera segura y natural (2021), de Conchi García

¿Los bebés pueden decidir qué comer? ¿Pueden alimentarse a sí mismos con sus manitos? ¿Pueden saltarse la etapa de las papillas e ir directamente a los alimentos más sólidos? Todas y cada una de estas preguntas son respondidas en este libro de Conchi García. La infancia es una época de vital importancia para la creación de hábitos, y esto incluye los gustos por ciertas comidas.

Al mismo tiempo, este periodo en que se introducen nuevos alimentos es muy esperado, pero, a su vez, está lleno de dudas y miedos. En este sentido, en la guía de Conchi García, científicamente documentada, se pueden encontrar diversos recursos y consejos prácticos sobre la alimentación complementaria regulada por el bebé. A través de él, las horas de las comidas serán más agradables.

Mi niño come sano: una guía para familias sobre alimentación saludable en la infancia (2021), de Aroa Arias

Antes del primer año, es natural sentir muchas dudas con respecto a cómo alimentar a los bebés. Pero, ¿qué ocurre después de los primeros doce meses? ¿Se les puede seguir dando el mismo tipo de comidas? ¿Por qué los niños entre los dos y los cinco años comen menos? Estas preguntas son fundamentales para entender y cuidar el sistema digestivo y los demás sistemas de los más pequeños.

Es bien sabido que los hábitos alimenticios de la primera infancia son demasiado difíciles de corregir en la adultez, por eso es tan importante incentivar que cada cosa que coman los bebés sea saludable y aporte a su crecimiento. Antes se abogaba por los juegos naturales, pero ahora se recomienda el menor consumo de azúcar posible, ¿por qué el cambio? Podrás descubrir eso y más en Mi niño come sano.

Comer y criar (2021), de Sabrina Critzmann

A partir de los seis meses, los bebés enfrentan una serie de cambios muy particulares, entre ellos: el descubrimiento de los alimentos más allá de la leche materna. Pero, ¿la alimentación complementaria debería introducirse a los seis meses exactos? Dado que en este período los niños comienzan a desarrollar mecanismos motores, sensoriales, psicológicos y sociales, requieren de toda la atención posible.

Esto, a su vez, implica una comprensión profunda de los nutrientes que ellos necesitan para alcanzar un proceso óptimo de desarrollo, y, aunque los pediatras son quienes cuidarán de su salud, siempre es un as bajo la manga cuando los padres están completamente involucrados, sobre todo en el momento en que deban separarse de sus pequeños y dejarlos explorar un mundo lleno de azúcar y grasas saturadas.

Happy BLW: 60 Recetas para el Baby Led Weaning (2021), de Clara Farràs

Este libro contiene una breve y muy comprensible explicación sobre lo que es el Baby Led Weaning y cómo aplicarlo, además de 60 recetas deliciosas para cultivar el paladar del bebé y mostrarle a su sistema hábitos sanos y esenciales para llevar una vida en óptimas condiciones. Pero, ¿acaso es posible recurrir a los alimentos sólidos y ofrecerlos a los niños antes de que coman papillas?

Aparentemente, el Baby Led Weaning ha sido la respuesta a muchos padres dudosos de los alimentos triturados y los purés. Por otro lado, las recetas incluidas en el libro están pensadas para padres con poco tiempo, con una vida agitada y niños pequeños por cuidar. Asimismo, todas las comidas propuestas no solo son disfrutables para los más pequeños, sino también para toda la familia.

Preparados, listos, ¡ÑAM! (2022), de Laura Álvarez (La pediatra Laura)

Conocida en todas sus redes sociales como @lapediatralaura, la autora de este libro les entrega a sus lectores todas las respuestas correspondientes a la gran aventura de ser padre, entre ellas, las angustias sobre la alimentación de su bebé: la importancia de la lactancia materna y los mejores métodos para llevarla a cabo, la alimentación complementaria y recetas, las mejores edades para administrar ciertos alimentos, entre otras.

De igual manera, los lectores encontrarán recetas fáciles y saludables para ayudarlos a crear dietas balanceadas y deliciosas para sus bebés, pues ofrecerles a los pequeños los mejores alimentos es esencial para controlar que tengan una buena salud presente y futura, con el fin de forjar niños felices que puedan desarrollar una relación positiva con la comida.

Rebajas

Preparados, listos,...


Preparados, listos,…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com