Juan Ortiz

La buena suerte

La buena suerte

La buena suerte: claves de la prosperidad es una fábula medieval con enfoque en el crecimiento personal y la filosofía. La obra fue escrita por los empresarios, economistas y autores españoles Álex Rovira y Fernando Trías de Bes. Fue publicada por primera vez el 1 de octubre de 2019. Desde su lanzamiento, ha contado con un gran impacto internacional, siendo editado en 52 idiomas.

Asimismo, ha logrado un éxito sin precedentes en la literatura española, vendiendo más de nueve millones de copias en tan solo dos años, y recibiendo el premio al mejor libro del año en Japón en 2004 por unanimidad de crítica, público y profesionales del sector editorial. La buena suerte: claves de la prosperidad es, sin duda alguna, un ejemplo de originalidad y marketing.

Sinopsis de La buena suerte: claves de la prosperidad

Merlín, el creador de la búsqueda de la suerte

El libro, de 106 páginas apenas, contiene la historia de una aventura. La travesía da inicio hace muchísimo tiempo, en un reino lejano. Merlín, el mago más poderoso de todos, convocó a los caballeros para anunciarles que, dentro de siete noches, en el bosque Encantado, nacerá un trébol mágico. Se trata de un trébol de cuatro hojas único en su clase, especial por donde se mire.

Su función es conceder suerte ilimitada a la persona que lo posea. Sin embargo, todos los caballeros están conscientes de que encontrar un pequeño trébol en un bosque tan extenso podría representar un desafío insorteable, así como buscar una aguja dentro de un pajar. ¿Quién de ellos será capaz de aceptar este desafío? Y cuando lo haga, ¿podría hallar la tan preciada hierba?

Rebajas

La buena suerte (tapa...


La buena suerte (tapa…

No hay valoraciones

La leyenda del trébol mágico y su filosofía

Álex Rovira y Fernando Trías de Bes han comentado en varias ocasiones que su intención con este libro era crear algo que todos pudieran leer: niños, adolescentes y los adultos que llevan dentro a su pequeño interior. A través de un lenguaje sencillo y una historia típica de aventura medieval, los autores exploran varios aspectos filosóficos y psicológicos del comportamiento humano.

Este libro se ha convertido en un referente para aquellos que buscan entender y aplicar los principios que llevan al éxito y la prosperidad en la vida. A través de una fábula sencilla pero profunda, los autores invitan a los lectores a reflexionar sobre los factores que influyen en la suerte y de qué manera se puede mejorar para que esta no falte nunca. ¿Acaso es esto posible?

La determinación de Sid y Nott

Tras la convocatoria de Merlín, los caballeros Sid y Nott aceptan la misión y se embarcan en una aventura complicada. Durante esta, ambos personajes descubren que la buena suerte no es algo que simplemente ocurre, sino que se construye mediante la creación de condiciones favorables y la acción consciente ante estas. Para esclarecer su postura, los escritores determinan cuáles son las claves de la prosperidad y de qué forma se puede llegar a ella.

Claves de la Prosperidad

La preparación

Uno de los mensajes clave del libro es que la buena suerte no llega por azar. Es necesario estar preparado y dispuesto a reconocer las oportunidades cuando se presenten. La preparación constante y el aprendizaje continuo son fundamentales.

Crear Oportunidades

A diferencia de la suerte, que es aleatoria, la buena suerte se crea. Los autores subrayan la importancia de generar las propias oportunidades en lugar de esperar a que las circunstancias sean perfectas.

Perseverancia

La buena suerte requiere esfuerzo y dedicación. Sid, uno de los protagonistas, enseña que la perseverancia y la tenacidad son esenciales para alcanzar los objetivos impuestos.

 

Entorno Favorable

Para que la buena suerte florezca, es crucial crear un entorno propicio. Esto implica rodearse de personas que apoyen y trabajar en un ambiente que fomente el crecimiento y el desarrollo.

Confianza en uno mismo

La autoconfianza es vital para aprovechar las oportunidades que se presentan. Creer en las propias capacidades y en la visión a futuro permite tomar decisiones valientes y avanzar con determinación.

Impacto social de La buena suerte: claves de la prosperidad

Desde su publicación, este libro ha causado una revolución editorial. Su enfoque práctico y su narrativa accesible han resonado con lectores de todas las edades y profesiones. La obra no solo se presenta como una guía para mejorar la prosperidad personal, sino que también ofrece valiosas lecciones para el ámbito profesional y empresarial, perfectas para futuros emprendedores.

El problema con la moraleja de La buena suerte: claves de la prosperidad

Si bien es cierto que el mensaje del libro es altamente positivo, que podría inspirar a millones de personas a lo ancho del mundo y que la historia es legible a todas luces, se queda corto en cuanto a su planteamiento filosófico. La buena suerte no toma en cuenta las diferentes clases sociales, y los contextos económicos, ambientales y de educación que se perciben a raíz de ellos.

Se supone que la obra abarca las claves de la prosperidad humana, pero se salta años de estudios sociales acerca de la desigualdad de oportunidades a causa de la posición económica de cada clase. En consecuencia, esta fábula, aunque estética en su narración y alentadora en su mensaje, crea una moraleja que resulta poco creíble.

Sobre los autores

Álex Rovira

Nació el 1 de marzo de 1969, en Barcelona, España. Se licenció en Ciencias Empresariales, carrera gracias a la cual dirigió seminarios sobre Innovación, Gestión del Cambio, Gestión del Talento, Gestión de Personas y Pensamiento Creativo para alta dirección de empresas y/o ONG. Asimismo, ha trabajado como conferenciante internacional y consultor, además de economista y escritor.

Fernando Trías de Bes

Nació en 1967, en Barcelona, España. Se dedica al sector económico tanto como a las letras. A lo largo de su carrera ha escrito guiones, ensayos, literatura, libros de no ficción y otros géneros. De igual manera, es un colaborador habitual del suplemento Dinero del periódico La Vanguardia, en El País Semanal y en el Diari ARA.

Otros libros de Álex Rovira

  • La Brújula Interior (2003 y 2005);
  • Los Siete Poderes (2006);
  • El Laberinto de la Felicidad (2007);
  • Las Palabras que Curan (2008);
  • La Buena Vida (2008);
  • La Última Respuesta (2009);
  • La Buena Crisis (2009);
  • El Beneficio (2010);
  • Un corazón lleno de estrellas (2010);
  • El bosque de la sabiduría (2011);
  • El mapa del tesoro (2011);
  • La luz de Alejandría (2012);
  • La vida que mereces (2013);
  • Alegría (2017);
  • Cuentos para quererte mejor (2018);
  • Amor (2019);
  • Cuentos para niñas y niños felices (2019).

Otros libros de Fernando Trías de Bes

Obras de no ficción

  • Marketing Lateral (2003);
  • La buena suerte en coautoría (2004);
  • El vendedor de tiempo (2005);
  • El libro negro del emprendedor (2007);
  • El hombre que cambió su casa por un tulipán (2009);
  • Innovar para ganar (2011);
  • El gran cambio (2013);
  • La reconquista de la creatividad (2014);
  • El libro prohibido de la economía (2015);
  • Seres Excepcionales (2016);
  • La Solución Nash (2020);
  • Las siete llaves en coautoría (2020)
  • Una historia diferente del mundo (2021).

Obras de ficción

  • Relatos absurdos (2006);
  • Palabras bajo el mar (2006);
  • El coleccionista de sonidos (2007);
  • La historia que me escribe (2008);
  • Mil millones de mejillones (2010);
  • Tinta (2012);
  • Yo soy así en coautoría con Tomás Navarro (2019);
  • El trámite (2019);
  • Siete cuentos para toda una vida (2023).

Guiones cinematográficos y textos teatro

  • La gran invención (2014);
  • Un inmenso placer (2016);
  • El trámite (2018).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com