Juan Ortiz

Pasión sobre ruedas: los mejores libros sobre coches
Desde sus inicios durante el siglo XVII, los coches han evolucionado en gran medida, yendo desde el primer auto de combustión interna hasta los aclamados modelos de lujo de los que se fabrican solo pocas unidades y se venden por millones.
Tanto la historia como la manufactura, ingeniería, casas fabricantes y casos de apasionados del volante son simplemente maravillosas. Por suerte, existe una gran selección de textos que abarcan este tema, incluyendo biografías, novelas, volúmenes históricos y material orientado a las ciencias aplicadas. Si quieres conocer todo acerca de este universo, te dejamos nuestra lista de los mejores libros sobre coches.
Mejores libros sobre coches
Simracing 101: guía básica de pilotaje virtual (2020), de Gonzalo Cámara
Este libro se presenta como una alternativa para aquellos a quienes les guste la simulación automovilística. Escrito por el piloto profesional de Mercedes AMG y miembro del prestigioso equipo de simracing Team Redline Dani Juncadella, el material aborda una guía completa para amantes de la disciplina desde una perspectiva más íntima y personal que otros textos similares.
El escritor también toca temas como los fundamentos del automovilismo real, adaptándolos al entorno de la simulación, y proporcionando consejos prácticos sobre técnicas de conducción, preparación mental, configuración del simulador y estrategias para progresar en la competición virtual. Lejos de prometer soluciones mágicas, la guía se centra en construir una base sólida de conocimientos y hábitos para lograr una mejora constante.
Los misterios de Ayrton Senna (2016), de Carlos Castella
La mejor forma de hablar sobre este libro es haciéndolo a través de su protagonista: Ayrton Senn, el mejor corredor de autos de su época y uno de los más grandes de la historia. Este es un ensayo sobre su carrera, su forma de pilotar, sus luchas privadas con otros pilotos y todos los acontecimientos que se suscitaron alrededor de su trágica muerte, un deceso que marcó al mundo de los coches.
Sin embargo, este ensayo es, al mismo tiempo, un intento por cruzar el velo de los misterios que rodean la vida de Senna, como sus tendencias religiosas, su situación amorosa, su falta de escrúpulos y el porqué los medios siempre intentan ocultar sus comportamientos menos edificantes. Ante estas preguntas, el autor Carlos Castella, quien coincidió con él en el karting y en la Fórmula 1, se aventura a hacer una reflexión.
Cómo hacer un coche (2019), de Adrian Newey
Este libro es un fascinante recorrido por la manufactura de un coche de carreras, a la vez que narra la increíble trayectoria de Adrian Newey, el diseñador más prestigioso de la historia del deporte, desde sus inicios en la IndyCar hasta su innegable éxito en la Fórmula 1. A lo largo de su vida, creó autos para pilotos como Mario Andretti, Nigel Mansell, Alain Prost, Mika Häkkinen, Mark Webber o Sebastian Vettel.
El libro explora los aspectos técnicos del diseño y funcionamiento de un coche de carreras, y también revela las motivaciones, desafíos y reflexiones personales de Newey a lo largo de su profesión. Desde su infancia, marcada por una pasión por los coches y la ingeniería, hasta los momentos más significativos y complejos de su vida profesional, incluyendo el trágico accidente de Ayrton Senna en 1994, Newey les brinda a los lectores una narrativa honesta y detallada.
Himoinsa team: la roja del Dakar (2018), de Víctor Lillo Martínez y sergio Y Vázquez Conde
Se trata de una crónica sobre el equipo privado español que desafió a las grandes marcas del mundo en el Rally Dakar. La obra está compuesta por relatos vívidos y testimonios de los propios protagonistas, lo que ofrece a los lectores una mirada privilegiada de los desafíos, triunfos y el espíritu de camaradería que definieron al Himoinsa Team durante sus tres años de existencia.
De igual manera, los autores, uno desde la perspectiva interna del equipo y otro como periodista que cubre su carrera, presentan una recopilación de historias que destacan la pasión y el esfuerzo colectivo que llevaron al equipo a alcanzar el podio en 2017, con Gerard Farrés logrando el tercer puesto. Este volumen es un homenaje a la determinación y al trabajo en equipo.
Los locos del volante. Volumen I (2015), de José Manuel Zapico Cano
Se trata de una recopilación de relatos y anécdotas que revelan el lado más humano del automovilismo español entre 1963 y 1998. Las historias son narradas por pilotos, ingenieros, mecánicos y otros protagonistas del paddock. En este sentido, el texto se convierte en uno de esos tesoros escondidos que rara vez son expuestos o trascienden los medios más tradicionales.
Desde incidentes curiosos, como el paso «de extranjis» de Ayrton Senna y Bernie Ecclestone por la aduana de Londres, hasta detalles menos conocidos de figuras como Joan Villadelprat o Fernando Alonso, el libro empapa al lector en confidencias y momentos que revelan la esencia del mundo del motor en España.
El hombre que inventó la Formula 1: la historia secreta de Bernie Ecclestone (2012), de Tom Bower
No son pocas las ocasiones en las que Bernie Eccleston, el gran magnate de la Fórmula 1, ha sido descrito como un hombre misterioso, esquivo, incluso siniestro. En consecuencia, muchas personas se han preguntado cómo es realmente Ecclestone en su vida privada. ¿Cómo pasó de ser un simple vendedor de automóviles a convertirse en un multimillonario que viaja en jet y se codea con celebridades?
Cerca de este hombre han coexistido héroes del deporte, presidentes de gobierno, e, incluso, personas de la realeza. Entonces, no es de extrañar que su figura genere tanta curiosidad. El nombre de Ecclestone también es sinónimo de matrimonios por conveniencia, carreras arregladas y corrupción, es por ello que el libro de Tom Bower resulta tan interesante.
Lo que aprendí hasta los 30: mis secretos para alcanzar el éxito en todo lo que te propongas (2018), de Jorge Lorenzo Guerrero
Es una obra del piloto español Jorge Lorenzo Guerrero, en la que comparte las lecciones y experiencias acumuladas durante sus tres primeras décadas de vida. A través de 256 páginas, Lorenzo ofrece consejos prácticos y reflexiones sobre la superación personal, la importancia de la visualización del éxito y la gestión inteligente de los logros económicos.
El libro se estructura en capítulos que abordan diversos aspectos de la vida y la carrera del autor, incluyendo anécdotas personales y vivencias que ilustran cómo ha enfrentado desafíos y ha trabajado constantemente para alcanzar sus metas. Lorenzo enfatiza la relevancia de la disciplina, el sacrificio y la determinación en la consecución del éxito, destacando que nada sucede por casualidad.