Juan Ortiz

Perspectivas transformadoras: los mejores libros sobre feminismo
El feminismo es un movimiento social y político cuyas bases parten de una teoría política y perspectiva fisiológica que aboga por la igualdad de derechos de la mujer frente al hombre. De acuerdo con la ONU Mujeres, el feminismo fue creado con la finalidad de luchar por la equidad de género y el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos capaces de autogestión.
De igual manera, afirma que ningún ser humano debe ser privado de su estado de derecho a causa de su sexo. Además, el movimiento busca que las mujeres tengan las mismas libertades que los hombres, así como erradicar la violencia de género. Para comprender un poco más este concepto, te dejamos una lista con los mejores libros sobre feminismo que se han escrito.
Pero primero: un poco de contexto
Orígenes
El feminismo surgió durante el siglo XVIII gracias a la publicación de obras como Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), de Olympe de Gouges, y Vindicación de los derechos de la mujer (1792), de Mary Wollstonecraft. Desde entonces, lo que comenzó como una sola teoría se ha diversificado, contando con un importante desarrollo filosófico y político.
El movimiento feminista centra su análisis en cómo el patriarcado ha estructurado las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres a lo largo de la historia. Asimismo, se hace una feroz crítica a la visión androcéntrica de la sociedad, a la cual busca cambiar en pos de vínculos más justos e igualitarios. Gracias al movimiento, las mujeres han logrado objetivos como estudiar, votar, y ocupar cargos públicos.
Logros del feminismo
Para fines de este breve artículo, nos centraremos en los logros más grandes y específicos conseguidos por el movimiento, como la obtención del derecho a la propiedad privada, como suscribir contratos, derechos económicos como recibir una remuneración igual a la tarea realizada, o el derecho reproductivo. También debe hacerse especial mención al derecho de proteger a otras mujeres del acoso, el abuso sexual y la violencia doméstica.
Por otro lado, el feminismo ha jugado un papel fundamental en denunciar y cambiar los roles de género. A medida que el movimiento ha avanzado en el ámbito académico, se han creado diversas disciplinas, como la historia del feminismo o los estudios de género. De igual manera, se han establecido grupos organizados a través de los cuales se han desarrollado sucesiones de «etapas» u «olas».
Los feminismos
Como explicamos en los apartados anteriores, el feminismo ha ido cambiando, evolucionando y diversificándose a lo largo de los años. Tradicionalmente, desde el siglo XIX se habla del feminismo liberal de la primera ola, que buscaba la igualdad jurídica y política mediante reformas dentro del marco de la democracia, lo que, a su vez, se contraponía a los ideales del feminismo proletario basado en la lucha de clases.
Desde la década de 1960, estas dos grandes tradiciones se contraponen también al feminismo radical, que surgió durante la mitad de la segunda ola, que reclama una ordenación total de la sociedad con el fin de superar al supremacismo masculino. A veces, estas corrientes son denominadas como las «tres grandes» escuelas del pensamiento feminista.
Estos son los mejores libros sobre feminismo
Le Deuxième Sexe — El segundo sexo (1949), de Simone de Beauvoir.
Este libro, considerado un clásico dentro de la teoría feminista, es uno de los volúmenes más interesante e imprescindibles para comprender las bases fundamentales del movimiento. A partir de los años 60, todo lo que se haya escrito con respecto al feminismo, probablemente, haya pasado primero por él, bien sea para complementarlo o para criticarlo y oponerse a sus aportaciones.
Según se describe en la edición de Penguin, Beauvoir examina en esta obra los límites de la libertad femenina, cómo es que la sociedad percibe a la mujer, además de cuestionar las creencias arraigadas que la mayoría de la gente conserva sobre la feminidad. La autora también argumenta que la liberación solo puede venir de desafiar las percepciones tradicionales de la relación social entre los sexos.
frase de Simone de Beauvoir
- «El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal».
- «Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino».
A Room of One’s Own — Una habitación propia (1929), de Virginia Woolf
Este ensayo está incluido en la lista de Los 100 libros del siglo según Le Monde, y no es para menos. Presentado en la actualidad como otro clásico de la literatura feminista, el libro se sigue recomendando por su oda a la reivindicación económica y un espacio de libertad para las mujeres. En la obra, Wolf plantea que «Siglos de prejuicios y desventajas financieras y educativas han inhibido la creatividad de las mujeres».
Esto podría ser muy anticuado hoy en día, pero es necesario recordar que los últimos en obtener derechos serán los primeros en perderlos, y esto puede ser traducido a la tragedia que hoy mismo viven cientos de mujeres en Afganistán tras la llegada de los talibanes, por poner solo un ejemplo.
Frases de Virginia Woolf
- «El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión».
- «Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre el doble de su tamaño natural».
- «Uno no puede traer hijos a un mundo como este; uno no se puede plantear perpetuar el sufrimiento, ni aumentar la raza de estos lujuriosos animales que no poseen emociones duraderas, sino sólo caprichos y banalidades que ahora te llevan hacia un lado y mañana hacia otro».
Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity — El género en disputa (1990), de Judith Butler
La famosa filósofa estadounidense crea en este libro una polémica crítica sobre el género. Según ella, las identidades de género son un constructo a menudo mal interpretado como una realidad invariable, y que encuentran su origen en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria.
Mientras navega entre el psicoanálisis, la filosofía, la antropología y la teoría literaria, Butler diseña un ácido debate acerca de los géneros, la diversidad sexual y el travestismo.
Frases de Judith Butler
- «El trabajo intelectual es una manera de conectar con las personas, de formar parte de una conversación en curso. Los intelectuales no marcan el camino ni son imprescindibles. Creo que la reflexión teórica es parte de toda buena política».
- «Tampoco creo que la literatura nos pueda enseñar a vivir, pero las personas que tienen preguntas sobre cómo vivir tienden a recurrir a la literatura».
Men Explain Things to Me — Los hombres me explican cosas (2016), de Rebecca Solnit
Se trata de un libro revelador que se encarga de explicar a profundidad el concepto del mansplaining, que surgió para nombrar un fenómeno social en el que un hombre, con independencia de lo que sepa, siempre cree saber más que una mujer. En el volumen, la escritora relata sus experiencias personales, haciendo énfasis en cómo los varones parecen tomar una autoridad que no se han ganado.
Mientras tanto, a las mujeres se les enseña a aceptar esa realidad sin cuestionarla. El libro sigue a la propia autora y a otras personas durante una cena. En medio, un hombre se le acerca y procede a contarle sobre un libro increíble que había leído, ignorando por completo el hecho de que Solnit le había comentado que ella era la autora.
Frases de Rebecca Solnit
- «No hay poder más grande que el poder de una mente abierta y curiosa».
- «La verdadera grandeza radica en la habilidad de levantarse una y otra vez después de cada caída».
We should all be Feminists — Todos deberíamos ser feministas (2015), de Chimamanda Ngozi Adichie
Pese a que el movimiento feminista fue creado por y para mujeres, muchas militantes han llegado a argumentar que privar a los varones del discurso y los encuentros es una soberana tontería, porque para generar un espacio más igualitario para todos, todos deben ser incluidos. En su ensayo, la autora aboga por esa misma idea, ya que los hombres y las mujeres del siglo XXI cuentan con un contexto diverso, y no se puede radicalizar la lucha.
En sus propias palabras: «Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos».
Frases de Chimamanda Ngozi Adichie
- «La belleza de la diversidad es que cada uno de nosotros es único en su forma de ver el mundo».
- «La igualdad de género no es solo un problema de mujeres, es un problema de todos».
- «Una sola historia crea estereotipos, y el problema con los estereotipos es que no son verdaderos, nos hacen incompletos».