Juan Ortiz

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury
Ray Bradbury es uno de esos autores que todos deberían leer, por lo menos, una vez en la vida. Muchos de sus libros, conocidos por una carga moral desprendida de momentos de angustia metafísica, se han convertido en verdaderos clásicos de la literatura contemporánea. Para honrarlo, a lo largo de estas líneas abordaremos su vida y obra, dos elementos tan entremezclados como la existencia y la muerte.
La vida y la obra de todo autor están, hasta cierto punto, interconectadas, pero Bradbury, en particular, solía escribir desde la cotidianidad del terror, la ciencia ficción, e, incluso, la prosa poética, de manera personal. Cada uno de sus volúmenes refleja sus pérdidas, miedos y padecimientos propios. Si quieres adentrarte en su mundo, te invitamos a leer nuestra selección de los libros más destacados de Ray Bradbury.
Breve biografía
Primeros años
Raymond Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920, en Waukegan, Illinois, Estados Unidos. Es especialmente conocido por su obra Crónicas marcianas y la novela distópica Fahrenheit 451. Sin embargo, su decanto por el terror, la ciencia ficción, la fantasía y la muerte nació mucho antes, quizá, a causa de los macabros eventos que marcaron para siempre su vida temprana.
Para empezar, Bradbury era descendiente de Mary Bradbury, famosa por haber sido acusada de brujería durante los juicios de Salem, pena que jamás se cumplió porque ella escapó, teniendo descendencia y viviendo hasta 1700. Por otro lado, Ray tuvo dos hermanos gemelos mayores que él, Leonard y Sam, pero Sam murió a la edad de dos años. Su hermana Isabel, nacida en 1926, también falleció durante su infancia.
Inicios en la escritura
Posteriormente, el mismo año que murió su hermana, lo hizo también su abuelo. Esta familiaridad con la muerte se reflejó en muchas de las obras futuras del autor. A partir de aquellas tres partidas tan devastadoras, Ray se volvió asiduo a la lectura, y era un escritor aficionado. En 1936, Bradbury se unió a la Los Angeles Science Fiction Society, una de las muchas asociaciones de jóvenes escritores que se crearon tras la Gran Depresión.
Más tarde, el autor se graduó en Los Ángeles High School, pero no pudo ir a la universidad porque su familia era de bajos recursos, y no podían permitirse pagar la matrícula. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Además, se propuso formarse de manera autodidacta, y pasaba la mayor parte de su tiempo leyendo libros en la biblioteca pública. En este período comenzó a escribir sus primeras historias.
Primeras publicaciones
En esta misma época comenzó a colaborar en la publicación Futuria Fantasy, en la que empezó a reflexionar sobre el futuro y sus posibles peligros. En tan solo dos años, se publicaron cuatro números de esta revista. Durante estas pequeñas colaboraciones tuvo la oportunidad de ir perfeccionando todas sus habilidades literarias, desarrollando un estilo propio. Finalmente, se trasladó a California, donde siguió escribiendo hasta su fallecimiento en 2012.
Libros más destacados de Ray Bradbury
Fahrenheit 451 (2921)
Publicada por primera vez en 1953, esta novela distópica se ha convertido en uno de los libros indispensables de muchos amantes de la literatura. La novela trata de los peligros del populismo y el conformismo, y sigue la vida de Montag, quien forma parte de una extrañísima brigada de bomberos, la cual no se dedica a sofocar incendios, sino a producirlos con el fin de quemar libros.
Pero, ¿qué fin podría traer incendiar volúmenes enteros? La respuesta es tan simple como aterradora: en este mundo está prohibido leer, porque leer te hace pensar, y la gente que piensa suele tener criterio propio, lo que, a su vez, termina por desbancar regímenes. Cuando conoce a una organización secreta que se dedica a memorizar libros, Montag tendrá que elegir entre la obediencia o la rebeldía.
The Martian Chronicles — Crónicas marcianas (2027)
Esta serie de relatos fue publicada por primera vez en 1950, y marcó un hito en la literatura de ciencia ficción. Aquí, el autor se sumerge en algunos de los elementos más complejos del alma humana, desarrollando sus principios, valores, miedos y defectos más arraigados. La colección reúne la crónica de la colonización a Marte por parte de un grupo de personas, quienes abandonan la Tierra a causa de la falta de recursos.
Los seres humanos que amartizan lo hicieron en sucesivas oleadas de cohetes plateados, soñando con llegar y reproducir en el planeta rojo una vida de limonadas frías frente al porche, cómodos sofás y perritos calientes. No obstante, estas personas llevan consigo las enfermedades que diezmarán la población marciana, sintiendo muy poco respeto por una cultura que los nativos intentarán proteger a toda costa.
Something Wicked This Way Comes — La feria de las tinieblas (2019)
¿Qué pasaría si, durante un otoño aparentemente perfecto, en una noche, dos adolescentes descubrieran que pueden viajar en el tiempo? Eso es, precisamente, lo que explora esta novela: dos jóvenes comunes y corrientes se topan con una feria cuyo carrusel tiene un extraño poder. Al subir en él, los chicos se dan cuenta de que pueden ir al futuro y ser unos viejos centenarios, o ir al pasado y convertirse nuevamente en bebés.
Los protagonistas, Jim Nightshade y William Halloway, de trece años cada uno, tienen una experiencia aterradora en esta feria de pesadilla cuando conocen al dueño, el Sr. Dark, quien porta un tatuaje por cada persona que, atraída por la idea de vivir para siempre, es obligada a trabajar en la feria y convertirla en un escenario dantesco donde solo podrán sobrevivir los más aptos.
The Illustrated Man — El hombre ilustrado (2009)
Esta serie de dieciocho relatos fue publicada por primera vez en 1951. En ella, el narrador conoce a un misterioso hombre cuya piel está cubierta de tatuajes. Lo curioso sobre esto es que cada uno de los artes parece estar vivo, y tienen la potestad de contar sus propias historias, como la de El padre, donde unos niños llevan un juego de realidad virtual al límite de todas las posibilidades.
Otro de los relatos es «Calidoscopio». Aquí, un astronauta se dispone a entrar nuevamente a la atmósfera de la Tierra sin el apoyo de una nave espacial, lo que resulta completamente aterrador. También encontramos La hora cero, donde unos invasores extraterrestres han encontrado aliados lógicos y sorprendentes en los niños de la raza humana.