Juan Ortiz

Velocidad y adrenalina: los mejores libros sobre Fórmula 1

Velocidad y adrenalina: los mejores libros sobre Fórmula 1

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, más conocido como Fórmula 1, F1 o Fórmula Uno, es la principal competencia de automovilismo a nivel internacional, además del deporte motor más prestigioso que se haya creado a lo largo de la historia. La organización está dirigida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y algunas de sus escuderías más famosas son Ferrari, Mercedes o Aston Martin Aramco.

La mayoría de los circuitos de carreras donde se suele celebrar los Grandes Premios son autónomos, aunque también existen circuitos callejeros. A su vez, los automóviles utilizados son equipados con la tecnología disponible, siempre y cuando esta pueda ser regulada por el reglamento técnico. Si quieres conocer más al respecto, te dejamos una lista con los mejores libros sobre Fórmula 1.

Mejores libros sobre fórmula

Sobrevivir a toda velocidad: un año en la Fórmula 1 (2023), de Guenther Steiner

Es un libro escrito por Guenther Steiner, el carismático y directo jefe del equipo Haas en la Fórmula 1. En esta obra, Steiner ofrece una visión única y sin filtros sobre la temporada 2022 del campeonato, narrando en primera persona los altibajos de su grupo en uno de los deportes más exigentes del mundo.

Con su característico humor y franqueza, el autor revela los desafíos de liderar una escudería con recursos limitados frente a gigantes de la parrilla, las tensiones internas, la toma de decisiones estratégicas y la presión constante de mantener la competitividad. Además, comparte anécdotas inéditas, su experiencia con pilotos como Mick Schumacher y Kevin Magnussen, y los entresijos del paddock que rara vez se ven en pantalla.

Rebajas

Sobrevivir a toda...


Sobrevivir a toda…

No hay valoraciones

Cómo hacer un coche (2019), de Adrian Newey

Se trata de una fascinante obra escrita por Adrian Newey, uno de los diseñadores más brillantes y exitosos en la historia de la Fórmula 1. A lo largo de sus páginas, Newey combina su autobiografía con una inmersión técnica en el diseño y la ingeniería de los monoplazas, revelando los secretos detrás de sus innovaciones y los retos que ha enfrentado en su carrera.

Desde sus inicios en el automovilismo hasta su papel clave en equipos legendarios como Williams, McLaren y Red Bull, el escritor narra cómo ha revolucionado el diseño aerodinámico de los coches de F1, contribuyendo a múltiples campeonatos mundiales. Con una mezcla de anécdotas personales, bocetos y explicaciones, el libro ofrece una mirada al proceso creativo detrás de los autos más veloces del planeta.

Rebajas

Cómo hacer un coche...


Cómo hacer un coche…

No hay valoraciones

Volando sobre el asfalto: Los años que tocamos la gloria en la Fórmula 1 (2015), de Antonio Lobato

Este es un emocionante relato del periodista y narrador deportivo Antonio Lobato sobre la era dorada de la Fórmula 1 en España. A través de su experiencia como la voz de las retransmisiones de F1 en la televisión española, Lobato revive con pasión y cercanía los años de éxito de Fernando Alonso y el impacto que tuvo en el país.

El libro no solo narra los triunfos y momentos clave del bicampeón asturiano, sino que también ofrece una mirada privilegiada a los entresijos del paddock, las rivalidades, los cambios en la F1 y las anécdotas inéditas que vivió junto a su equipo de retransmisión. Con un tono cercano y nostálgico, Lobato hace un homenaje a una generación de aficionados que vibró con cada carrera y que convirtió la Fórmula 1 en un fenómeno de masas en España.

Más allá de la línea roja: historias de automovilismo (2019), de Daniel Ceán-Bermúdez Pérez

Se trata de un compendio de relatos que combinan la rigurosidad histórica con la pasión por el deporte. El libro aborda un recorrido de 40 años de competiciones de motor, mientras el autor presenta algunos de los eventos más emblemáticos de este nicho, como los Grandes Premios de Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans, carreras tipo Indianápolis, rallyes y pruebas de montaña.

El enfoque principal recae en los protagonistas de estas competiciones: pilotos legendarios como Ayrton Senna, Gilles Villeneuve, Mario Andretti y Stirling Moss, así como figuras destacadas del automovilismo español como Antonio Zanini, Pedro de la Rosa y Javi Villa.

Ferrari. Una leyenda desde 1947 (2023), de Roberto Bonetto

El presente es un homenaje a la historia y el legado de la escudería más icónica del automovilismo. Desde su fundación por Enzo Ferrari hasta su consolidación como símbolo de excelencia, velocidad y pasión, el libro recorre más de 75 años de innovación, victorias y momentos memorables en la Fórmula 1 y más allá.

A través de una detallada crónica, Bonetto explora los modelos más legendarios, las gestas de pilotos que marcaron una era, como Michael Schumacher y Niki Lauda, y el impacto de Ferrari tanto en las pistas como en la cultura popular. Con visuales impresionantes, acompañados de fotografías históricas y material exclusivo, la obra captura la esencia de la marca del Cavallino Rampante.

Rebajas

Ferrari. Una leyenda...


Ferrari. Una leyenda…

No hay valoraciones

El gran circo de la Fórmula 1: la historia de una época inolvidable desde el paddock (2023), de Nira Juanco

Es un viaje apasionante al corazón del automovilismo de élite, cuyas bases se desglosan mediante la experiencia de la autora como periodista y reportera en la Fórmula 1. Juanco brinda una mirada privilegiada a los momentos más destacados y a las historias desconocidas que han marcado la categoría en las últimas décadas.

Desde la era dorada de Fernando Alonso hasta los duelos más intensos en la pista, el libro sumerge al lector en los entresijos del paddock, revelando anécdotas nunca antes contadas sobre pilotos, equipos y el mundo que gira alrededor del Gran Circo, la escritora comparte vivencias personales, entrevistas y detalles que pocas veces se ven en pantalla.

Rebajas

El gran circo de la...


El gran circo de la…

No hay valoraciones

Renault. las manos negras (2022), de Beneteau y Lapasset

Es una investigación profunda sobre uno de los escándalos más oscuros en la historia del automovilismo y la industria automotriz. El texto se plantea a través de una visión periodística y documentada, donde los autores exploran las intrigas, conspiraciones y estrategias que marcaron la trayectoria de Renault, tanto en la Fórmula 1 como en el sector empresarial.

El volumen se adentra en episodios clave como el escándalo del Crashgate en la F1, donde el equipo Renault estuvo involucrado en un amaño de carrera en 2008, así como en los conflictos internos de la compañía y las luchas de poder que sacudieron su dirección. Con testimonios, documentos y un análisis detallado, los escritores exponen las sombras detrás de una de las marcas más influyentes del deporte.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com