ARTESANTANDER tiene fechas: su 33ª edición llegará del 11 al 15 de julio

ARTESANTANDER, la feria más longeva en España después de ARCOmadrid, celebrará su 33ª edición el próximo verano, del 11 al 15 de julio, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de esta ciudad. Contará con la participación de más de cuarenta galerías nacionales e internacionales y será una vez más dirigida por la comisaria y productora cultural Mónica Álvarez Careaga, responsable de esta cita desde el año pasado.
Exhibirá nuevamente trabajos de artistas españoles consolidados, creaciones de autores internacionales actuales, de creadores en crecimiento y proyectos artísticos emergentes: esta feria busca posicionarse como una plataforma de encuentro dinámica y diversa para quienes forman parte del ecosistema del arte.
El comité asesor encargado de seleccionar esas cuarenta salas participantes estará compuesto esta vez por Joaquín García Martín, comisario, historiador del arte y escritor sobre estudios culturales radicado en Madrid, y Jan-Philipp Fruehsorge, profesor, crítico de arte y comisario berlinés, quien ya formó parte de ese comité en 2024. Evaluarán las solicitudes atendiendo a su calidad curatorial, el riesgo de sus propuestas artísticas y su proyección internacional; las escogidas las conoceremos en mayo.
La convocatoria para la participación de galerías está abierta hasta el próximo 30 de marzo; como el año pasado, no se establece un número máximo de artistas a exponer en los stands, pudiendo optar por muestras individuales, si lo desean, o bien por colectivas.
ARTESANTANDER 2025 volverá a contar, asimismo, con una sección editorial destinada a dar a conocer el trabajo de las editoriales y librerías enfocadas a la creación y divulgación del arte contemporáneo. Se ha abierto una convocatoria de participación para ese apartado, ofreciendo la posibilidad a las editoriales y librerías interesadas de sumarse a la programación paralela con presentaciones de novedades o conversatorios. Pueden concurrir hasta el 30 de abril.
Con el fin de fomentar el interés por el arte contemporáneo a nuevas audiencias, la feria será un año más de entrada libre, con el apoyo del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. Creada en 1992 por el crítico Mario Antolín, en un espacio efímero en el centro de la capital cántabra, desde 2002 tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, orientándose desde entonces hacia el arte contemporáneo.
El galerista Juan González de Riancho dirigió ARTESANTANDER durante veinte años, cosechando reconocimiento para una muestra que ha evolucionado al compás de las transformaciones del mercado del arte, mientras introducía en ella un enfoque curatorial. Tras dejar la dirección, la organización de la feria convocó un concurso público de proyectos y el de Mónica Álvarez Careaga fue el escogido para el periodo correspondiente a 2024-2026.
Uno de los stands de la última edición de ARTESANTANDER. Fotografía: Santi Ortiz
The post ARTESANTANDER tiene fechas: su 33ª edición llegará del 11 al 15 de julio appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

[Ensayo] Annie Ernaux: Mientras tanto sólo somos unos sobrevivientes

La lectura de la escritora francesa hizo inevitable que reflexionara acerca de nuestras propias historias familiares como seres humanos, nuestras propias vergüenzas, lugares o posiciones sociales, nuestras pasiones o pulsiones y aquellos acontecimientos que han…

La entrada [Ensayo] Annie Ernaux: Mientras tanto sólo somos unos sobrevivientes se publicó primero en Cine y Literatura.

DIRECTO | Sigue la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso de los Diputados

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN

Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@publico_es

Contra la masculinidad tóxica: así es el papel del feminismo para su transformación

La transformación de los roles de género en las últimas décadas ha generado distintos desafíos en torno a la identidad masculina. En este vídeo, se analizan los efectos de estos cambios, el surgimiento de comunidades como los incels y las implicaciones sociales de los modelos tradicionales de masculinidad.

Para abordar estas cuestiones, se han entrevistado a tres voces expertas en la materia, quienes aportan su visión sobre los factores que influyen en la crisis de la masculinidad, el impacto de la socialización masculina y las estrategias que se están implementando para fomentar modelos más inclusivos.

Hemos hablado con María Martínez, redactora de igualdad y violencias machistas en Público; Jesús Moreno, psicólogo social experto en masculinidades y responsable del área de Participación de la Fundación Iniciativa Social; y Fernando Herranz, doctor en Estudios de Género por la Universidad de Alicante y el Instituto Universitario de Investigación en Estu y miembro del Observatorio de las Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández.
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN

Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@publico_es