Descubre las mejores novelas románticas del momento

Juan Ortiz

Descubre las mejores novelas románticas del momento

Descubre las mejores novelas románticas del momento

La mayoría de nosotros crecimos con una idea bastante clara acerca del romance. Esto tiene sentido si tomamos en cuenta que el género, tanto en lo literario como dentro de otras áreas del arte, ha tenido un rol fundamental para moldear a nuestra sociedad: la forma en la que nos vinculamos, las frases y poemas que dedicamos a nuestros amores, y, por supuesto, los libros que leemos para inspirarnos.

Las novelas románticas han sufrido una evolución importante desde la publicación de libros como Pamela, o la virtud recompensada (1740), de Samuel Richardson, El castillo de Rackrent (1800), de Maria Edgeworth, Orgullo y prejuicio (1813), de Jane Austen o Jane Eyre (1847), de Charlotte Brontë. Por ello, hoy nos adentraremos en las mejores novelas románticas del momento.

Pero primero: un poco de contexto

La novela romántica —así, sin los matices del Romanticismo, el Romanticismo oscuro u otros subgéneros literarios— se caracteriza por albergar un «felices para siempre» al final de sus historias. Por muy tenso que resulte el viaje, los protagonistas estarán juntos al terminar el libro. Es por eso que tantos lectores regresan una y otra vez: en un mundo en caos, el romance ofrece garantías.

Por suerte para los amantes de este género, la novela romántica nunca había gozado de tanta popularidad y prestigio como en los últimos años. Las ventas comenzaron a dispararse tras el anuncio de la pandemia, siendo Tik Tok una de las plataformas predilectas para buscar una dosis necesaria de calidez y felicidad. Así, tanto los clásicos como las novedades se volvieron virales.

Las autoras responsables del nuevo boom de la novela romántica

Para crear esta lista, hemos tomado en consideración las mejores novelas románticas actuales, de géneros juvenil, new adult o adulto, mejor vendidas y valoradas a niveles hispanohablante e internacional. En esta selección aparecerán nombres protagónicos, como el de Alice Kellen, Maria Martinez, Elísabet Benavent, Elle Kennedy o Beatriz Manrique. Ponte sobre ruedas, porque vamos a comenzar.

Las mejores novelas románticas del momento

33 razones para volver a verte (2021), de Alice Kellen

Muchos autores deben haber supuesto que, tras la publicación de La teoría de los archipiélagos —uno de los mejores libros de Kellen— la autora no podría superarse a sí misma. Sin embargo, estamos en presencia del volumen número uno en la lista de Novela Romántica actual en español de Goodreads. Se trata del primer volumen de la serie Volver a ti, un verdadero referente en el new adult.

La novela cuenta la historia de Mike, Rachel, Luke y Jason, un grupo de amigos inseparables que se quiebra cuando Rachel se enamora del chico equivocado, Mike, quien, a su vez, traiciona a la única persona que estaba dispuesta a defenderlo hasta las últimas consecuencias. Cinco años después, la protagonista enferma de gravedad y se ve obligada a vivir con sus compañeros de infancia.

Cruzando los límites (2020), de María Martínez

María Martínez es una de esas autoras jóvenes que se han hecho un hueco en la escritura de novela adulta. Este volumen, en particular, ha tenido muy buena recepción por parte de los lectores, siendo uno de los favoritos en redes sociales. La novela narra el último verano de Savannah, una chica devastada por la infidelidad de su brillante, universitario y perfecto exnovio, Brian.

Todo el mundo parece querer que vuelva con Brian, pero, aparentemente, han olvidado las razones por las que terminó con él en primer lugar. En ese contexto, reaparece Caleb, un amor platónico de su infancia muy diferente de su ex: temperamental, insolente, descarado y dueño de uno ojos capaces de ocasionar incendios. Lo que comenzó como un enamoramiento infantil, podría convertir su verano en algo explosivo.

Prohibido enamorarse (2024), de Elle Kennedy

¿Sabes lo que dicen sobre hacer tratos con los chicos malos? Esto casi siempre sale mal, pero en el caso de Hannah Wells podríamos decir que fue todo lo contrario. Todo comienza cuando la protagonista encuentra, por fin, a un joven que le gusta. Sin embargo, para que la tome en serio, sabe que ella debe salir de su zona de confort, aunque esto signifique convertirse en la tutora de Garrett Graham.

Graham, a quien Hannah no querría tener que ver, es el insoportable y arrogante capitán de equipo de hockey. A cambio de ayudarlo a pasar sus clases, la protagonista le propone que finja salir con ella para dejar de ser la chica invisible de la universidad. Sin embargo, cuando un beso inesperado lleva a algo más, Garrett se da cuenta de que ya no le basta con fingir. Ahora, el problema será hacer que Hannah se enamore de él.

Rebajas

Prohibido enamorarse...


Prohibido enamorarse…

No hay valoraciones

Persiguiendo a Silvia (2014), de Elísabet Benavent

Puede parecer que 2014 fue hace muchos años, pero, para los lectores, esta barrera de tiempo no ha significado gran cosa. Nadie esperaba que Persiguiendo a Silvia fuera tendencia en una red social donde la mayoría de los usuarios pertenecen a la generación Z, pero así fue. Con más de 4.500.000 ejemplares vendidos, Elísabet Benavent se ha convertido en la voz de una generación.

Persiguiendo a Silvia cuenta la trágica vida amorosa de la protagonista homónima. Ella trabaja en una multinacional muy importante, pero en cuanto al amor está completamente perdida. Siente que necesita hallar a alguien que le haga olvidar a Álvaro, su jefe y quien le acaba de romper el corazón. Es entonces cuando su mejor amiga le propone un viaje donde conocerá a Gabriel, una estrella de rock que cambiará su destino.

Pasión del Olimpo (2018), de Andrya Bailey

Este es el primer volumen de la trilogía Amor del Olimpo, la cual, hasta la fecha, ha recibido el sello de las 5 estrellas de Readers’ Favorite y es ganadora de la Medalla Literaria en Novela Romántica Contemporánea 2016 de New Apple. Aquí, la autora juega un poco con la fantasía del pasado, acudiendo a la mitología griega como telón de fondo de este romance sensual y moderno.

La novela sigue a Sabrina, una estudiante apasionada de la mitología griega que no puede creer su suerte cuando, de repente, es llamada para realizar pasantías en el Museo de Bellas Artes de Houston. Allí, conoce al guapo profesor y arqueólogo griego, Nikos Soulis. Aunque la protagonista sabe que él está comprometido, insiste en ayudarlo con su proyecto. ¿Podrá evitar el desengaño si es seducida por este enigmático dios olímpico?


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury

Juan Ortiz

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury

Ray Bradbury es uno de esos autores que todos deberían leer, por lo menos, una vez en la vida. Muchos de sus libros, conocidos por una carga moral desprendida de momentos de angustia metafísica, se han convertido en verdaderos clásicos de la literatura contemporánea. Para honrarlo, a lo largo de estas líneas abordaremos su vida y obra, dos elementos tan entremezclados como la existencia y la muerte.

La vida y la obra de todo autor están, hasta cierto punto, interconectadas, pero Bradbury, en particular, solía escribir desde la cotidianidad del terror, la ciencia ficción, e, incluso, la prosa poética, de manera personal. Cada uno de sus volúmenes refleja sus pérdidas, miedos y padecimientos propios. Si quieres adentrarte en su mundo, te invitamos a leer nuestra selección de los libros más destacados de Ray Bradbury.

Breve biografía

Primeros años

Raymond Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920, en Waukegan, Illinois, Estados Unidos. Es especialmente conocido por su obra Crónicas marcianas y la novela distópica Fahrenheit 451. Sin embargo, su decanto por el terror, la ciencia ficción, la fantasía y la muerte nació mucho antes, quizá, a causa de los macabros eventos que marcaron para siempre su vida temprana.

Para empezar, Bradbury era descendiente de Mary Bradbury, famosa por haber sido acusada de brujería durante los juicios de Salem, pena que jamás se cumplió porque ella escapó, teniendo descendencia y viviendo hasta 1700. Por otro lado, Ray tuvo dos hermanos gemelos mayores que él, Leonard y Sam, pero Sam murió a la edad de dos años. Su hermana Isabel, nacida en 1926, también falleció durante su infancia.

Inicios en la escritura

Posteriormente, el mismo año que murió su hermana, lo hizo también su abuelo. Esta familiaridad con la muerte se reflejó en muchas de las obras futuras del autor. A partir de aquellas tres partidas tan devastadoras, Ray se volvió asiduo a la lectura, y era un escritor aficionado. En 1936, Bradbury se unió a la Los Angeles Science Fiction Society, una de las muchas asociaciones de jóvenes escritores que se crearon tras la Gran Depresión.

Más tarde, el autor se graduó en Los Ángeles High School, pero no pudo ir a la universidad porque su familia era de bajos recursos, y no podían permitirse pagar la matrícula. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Además, se propuso formarse de manera autodidacta, y pasaba la mayor parte de su tiempo leyendo libros en la biblioteca pública. En este período comenzó a escribir sus primeras historias.

Primeras publicaciones

En esta misma época comenzó a colaborar en la publicación Futuria Fantasy, en la que empezó a reflexionar sobre el futuro y sus posibles peligros. En tan solo dos años, se publicaron cuatro números de esta revista. Durante estas pequeñas colaboraciones tuvo la oportunidad de ir perfeccionando todas sus habilidades literarias, desarrollando un estilo propio. Finalmente, se trasladó a California, donde siguió escribiendo hasta su fallecimiento en 2012.

Libros más destacados de Ray Bradbury

Fahrenheit 451 (2921)

Publicada por primera vez en 1953, esta novela distópica se ha convertido en uno de los libros indispensables de muchos amantes de la literatura. La novela trata de los peligros del populismo y el conformismo, y sigue la vida de Montag, quien forma parte de una extrañísima brigada de bomberos, la cual no se dedica a sofocar incendios, sino a producirlos con el fin de quemar libros.

Pero, ¿qué fin podría traer incendiar volúmenes enteros? La respuesta es tan simple como aterradora: en este mundo está prohibido leer, porque leer te hace pensar, y la gente que piensa suele tener criterio propio, lo que, a su vez, termina por desbancar regímenes. Cuando conoce a una organización secreta que se dedica a memorizar libros, Montag tendrá que elegir entre la obediencia o la rebeldía.

Rebajas

Fahrenheit 451 (nueva...


Fahrenheit 451 (nueva…

No hay valoraciones

The Martian Chronicles — Crónicas marcianas (2027)

Esta serie de relatos fue publicada por primera vez en 1950, y marcó un hito en la literatura de ciencia ficción. Aquí, el autor se sumerge en algunos de los elementos más complejos del alma humana, desarrollando sus principios, valores, miedos y defectos más arraigados. La colección reúne la crónica de la colonización a Marte por parte de un grupo de personas, quienes abandonan la Tierra a causa de la falta de recursos.

Los seres humanos que amartizan lo hicieron en sucesivas oleadas de cohetes plateados, soñando con llegar y reproducir en el planeta rojo una vida de limonadas frías frente al porche, cómodos sofás y perritos calientes. No obstante, estas personas llevan consigo las enfermedades que diezmarán la población marciana, sintiendo muy poco respeto por una cultura que los nativos intentarán proteger a toda costa.

Rebajas

Crónicas marcianas...


Crónicas marcianas…

No hay valoraciones

Something Wicked This Way Comes — La feria de las tinieblas (2019)

¿Qué pasaría si, durante un otoño aparentemente perfecto, en una noche, dos adolescentes descubrieran que pueden viajar en el tiempo? Eso es, precisamente, lo que explora esta novela: dos jóvenes comunes y corrientes se topan con una feria cuyo carrusel tiene un extraño poder. Al subir en él, los chicos se dan cuenta de que pueden ir al futuro y ser unos viejos centenarios, o ir al pasado y convertirse nuevamente en bebés.

Los protagonistas, Jim Nightshade y William Halloway, de trece años cada uno, tienen una experiencia aterradora en esta feria de pesadilla cuando conocen al dueño, el Sr. Dark, quien porta un tatuaje por cada persona que, atraída por la idea de vivir para siempre, es obligada a trabajar en la feria y convertirla en un escenario dantesco donde solo podrán sobrevivir los más aptos.

The Illustrated Man — El hombre ilustrado (2009)

Esta serie de dieciocho relatos fue publicada por primera vez en 1951. En ella, el narrador conoce a un misterioso hombre cuya piel está cubierta de tatuajes. Lo curioso sobre esto es que cada uno de los artes parece estar vivo, y tienen la potestad de contar sus propias historias, como la de El padre, donde unos niños llevan un juego de realidad virtual al límite de todas las posibilidades.

Otro de los relatos es «Calidoscopio». Aquí, un astronauta se dispone a entrar nuevamente a la atmósfera de la Tierra sin el apoyo de una nave espacial, lo que resulta completamente aterrador. También encontramos La hora cero, donde unos invasores extraterrestres han encontrado aliados lógicos y sorprendentes en los niños de la raza humana.

Rebajas

El hombre ilustrado...


El hombre ilustrado…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Potencia tu vida: los mejores libros sobre autoestima

Juan Ortiz

Potencia tu vida: los mejores libros sobre autoestima

Potencia tu vida: los mejores libros sobre autoestima

La autoestima personal podría definirse como la percepción y valoración que un ser humano tiene de sí mismo. Se trata de la medida en que una persona se respeta, se acepta y se aprecia, influyendo en su autoconcepto, su confianza y su bienestar emocional. Una autoestima saludable se resume en saberse signo de amor y respeto, lo que, a su vez, contribuye a una mejor calidad de vida.

De igual manera, una autoestima positiva conlleva relaciones interpersonales más satisfactorias y equilibradas, además de la capacidad para enfrentar desafíos con mayor entereza y fortaleza emocional. Si quieres conocer qué es, cómo funciona y de qué manera mejorar tu amor propio, te invitamos a leer esta lista de los mejores libros sobre autoestima.

Mejores libros sobre autoestima

Cree en ti: descubre el poder de transformar tu vida (2017), de Rut Nieves

Esta es la autobiografía de Rut Nieves, y cuenta cómo dejó su trabajo como arquitecta, su piso, su ciudad y a las personas que más amaba para ir a encontrarse a sí misma. A partir de entonces, se fue a vivir a la Selva Negra y comenzó a pensar en todas esas preguntas que tanto miedo nos dan a todos. Un año después, se sentó a escribir este libro, un volumen que ha transformado su vida y la de muchos otros.

¿Te has cuestionado qué será de ti en diez años si sigues haciendo exactamente lo mismo?: la respuesta es muy sencilla, pero asusta, ¿verdad? La escritora pensaba lo mismo, y descubrió, casi sin querer, a fuerzas de sentir un vacío que no se iba con nada, que aquellas enseñanzas que le inculcaron durante sus primeros siete años de vida definieron una forma de pensar limitante.

Frases

  • «Tenemos una capacidad infinita de amar y sin embargo el mundo está falto de amor porque la mayoría de las personas no se aman a sí mismas».

  • «No es necesario entenderlo todo para trascender el dolor, la clave está en abrirse a la posibilidad. […] Abrirse a la posibilidad de que todo sucede por una razón, para guiarme hacia lo que realmente amo, hacia mi plenitud y mi autorrealización».

Enamórate de ti: el valor imprescindible de la autoestima (2014), de Walter Riso

La autoestima personal saludable es importante en el sentido más estricto de la palabra. Este constructo incrementa las reacciones y relaciones positivas, tanto individuales como con el entorno. Asimismo, la autoestima permite alcanzar un mayor nivel de eficacia en todas las tareas diarias. Por otro lado, mejora los vínculos con las otras personas y ayuda a ganar independencia emocional y autonomía.

Bajo todas estas premisas, el autor alienta a los lectores a ser valientes y concebir un romance permanente consigo mismos, a fin de cuentas, la única relación permanente que todos vamos a tener es con la persona del otro lado del espejo. Uno de los psicólogos más reconocidos de habla hispana propone dejar de prestar atención a la imagen de los demás y comenzar a disfrutar de nuestras mejores cualidades.

Frases de Walter Riso

  • «Si sólo te concentras en tus errores, no verás tus logros. Si sólo ves lo que te falta, no disfrutarás del momento, del aquí y el ahora. Rabindranath Tagore decía: “Si de noche lloras por el Sol, no verás las estrellas».

  • «Cuando cambiamos la ruta convencional por una más atrevida y ensayamos caminos nuevos, la gente rígida y pegada a las normas nos rotulará de inmaduros o “inestables”, como si no cambiar de rumbo fuera sinónimo de inteligencia».

  • Rebajas

    Enamórate de ti: El...


    Enamórate de ti: El…

    No hay valoraciones

    Autoestima automática: cree en ti y alcanza tus metas (2015), de Silvia Congost

    Si analizamos todos los problemas psicológicos, de ansiedad o depresión que existen hoy en día en nuestra sociedad, notaremos que, en la mayoría de los casos, estos se desprenden de una inminente falta de autoestima. Tener una buena autoestima no es creerse mejor que el otro, o defender con fervor y confianza una postura personal o intereses, sino en creer que tenemos las habilidades necesarias, que somos suficientes.

    Tener una autoestima positiva implica saber que contamos con los recursos necesarios para poder abordar con éxito los retos y desafíos que la vida nos plantea. La autoestima implica diferentes variables, entre ellas, la autoeficacia. Es por ello que, cuando una persona trabaja en sí misma, le es mucho más fácil acabar sus tareas y alcanzar sus metas con aparente sencillez.

    Frases de Silvia Congost

    • «Cuando una persona refuerza su autoestima para recordarse a sí misma que es fuerte y capaz, que merece ser feliz, sentirse tranquila y empieza a apostar de verdad por aquello que honestamente desea, es cuando experimenta la verdadera liberación».

  • «Ten el valor de mostrarte vulnerable ante aquellos en quienes confías. Eso te permitirá ser más auténtico y más de verdad, fortalecerá vuestro vínculo y estrechará vuestra amistad».

  • Los dones de la imperfección: guía para vivir de todo corazón. Líbrate de quien crees que deberías ser y abraza a quien realmente eres (2012), de Brené Brown

    En Los dones de la imperfección, la investigadora y conferencista Brené Brown nos invita a soltar las máscaras, las expectativas ajenas y el miedo a no ser suficientes. A través de todos sus años de estudio sobre la vulnerabilidad, la vergüenza, el coraje y la conexión entre seres humanos, Brown ofrece una guía transformadora para vivir de todo corazón: un enfoque de vida basado en la autenticidad, la compasión y la pertenencia verdadera.

    El libro propone diez pautas fundamentales para cultivar una vida más plena, en la que aceptemos nuestras imperfecciones no como debilidades, sino como dones que nos hacen humanos. Con un estilo cercano, honesto y profundamente empático, Brown anima a los lectores a dejar atrás el perfeccionismo y a reconectarse con su valor inherente, descubriendo así una existencia más libre, significativa y satisfactoria.

    Frases de Brené Brown

    • «El amor no es algo que damos ni recibimos; es algo que nutrimos y cultivamos, una conexión que solo puede cultivarse entre dos personas cuando existe dentro de cada una de ellas; solo podemos amar a los demás tanto como nos amamos a nosotros mismos».

  • «La vulnerabilidad es la cuna del amor, la pertenencia, la alegría, la valentía, la empatía y la creatividad. Es la fuente de la esperanza, la empatía, la responsabilidad y la autenticidad. Si deseamos mayor claridad en nuestro propósito o una vida espiritual más profunda y significativa, la vulnerabilidad es el camino».

  • Los seis pilares de la autoestima: el libro definitivo sobre la autoestima por el importante especialista en la materia (2022), de Nathaniel Branden

    Este libro trae una premisa muy similar a la de Autoestima automática: cree en ti y alcanza tus metas: la mayoría de los problemas psicológicos radican en una baja autoestima. Aquí, Nathaniel Branden, uno de los precursores en el estudio de la autoestima, nos resume las razones por las cuales este constructo es esencial para lograr una gran salud psicológica y las metas que nos proponemos.

    El autor nos muestra progresivamente cuál es la mejor forma de tomar consciencia de nosotros mismos y las capacidades que tenemos para afrontar conflictos, retos, emociones negativas y desafíos personales. De igual manera, el escritor señala la importancia de la autoestima en áreas como la paternidad, la educación, el trabajo, la psicoterapia y la sociedad en general.

    Frases de Nathaniel Branden

    • «¿Cómo mantenemos viva nuestra llama interior? Se necesitan, como mínimo, dos cosas: la capacidad de apreciar lo positivo de la vida y el compromiso de actuar. Es importante plantearnos y responder a diario estas preguntas: «¿Qué hay de bueno en mi vida?» y «¿Qué debo hacer?».

  • «Algunas personas se mantienen de pie y se mueven como si no tuvieran derecho al espacio que ocupan. Se preguntan por qué los demás a menudo no las tratan con respeto, sin darse cuenta de que les han indicado que no es necesario tratarlas con respeto».

  • Rebajas

    Los seis pilares de la...


    Los seis pilares de la…

    No hay valoraciones

    Autoestima en 10 días: diez pasos para vencer la depresión, desarrollar la autoestima y descubrir el secreto de la alegría (2025), de David D. Burns

    En su libro, David D. Burns propone una guía para recuperar el autoestima. El volumen está dirigido a aquellas personas a las que les cuesta levantarse de la cama y enfrentar el día que les espera, que se sienten insatisfechas con lo que han conseguido hasta el momento y les cuesta disfrutar de las pequeñas cosas. Ya hemos hablado de lo importante que es la autoestima, y, en este caso, no hay excepción.

    El método presentado por el escritor promete que, a través de él, es posible superar los peores estados anímicos sin la necesidad de recurrir a fármacos o prolongadas y cansinas terapias que no llevan a ninguna parte. El autor afirma que su libro solo es parte del proceso, y que la mejor forma de recuperar el autoestima es aceptando nuestros problemas para poder darles solución.

    Frases de David D. Burns

    • «Pero estas emociones anormales parecen tan válidas y realistas como los sentimientos genuinos creados por pensamientos no distorsionados, por lo que automáticamente les atribuyes veracidad. Por eso la depresión es una forma tan poderosa de magia negra mental».

    • «La autoestima se puede definir como el estado que existe cuando uno no se autocastiga ni se maltrata arbitrariamente, sino que elige combatir esos pensamientos automáticos con respuestas racionales y significativas».


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Libros esenciales para superar la ansiedad

    Juan Ortiz

    Libros esenciales para superar la ansiedad

    Libros esenciales para superar la ansiedad

    La ansiedad, como concepto, es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos internos o externos, que el cerebro del individuo entiende como peligrosos o amenazantes. Este estado es acompañado por un sentimiento desagradable o síntomas psicosomáticos de tensión. Se trata de una señal de alerta que puede advertir de riesgos inminentes y preparar a las personas para enfrentarlos.

    Sin embargo, la ansiedad patológica es un estado de alerta constante que se da, incluso, aunque no exista algún peligro aparente. Esta es una respuesta desproporcionada en intensidad y duración que pone en marcha los mecanismos de defensa. Si deseas conocer todo al respecto, te invitamos a leer nuestra lista de libros esenciales para superar la ansiedad.

    Mejores libros sobre la ansiedad

    El pequeño gran libro de la ansiedad: Una guía práctica para vencerla paso a paso (2023), de Ferran Cases

    En su libro, Ferran Cases no solo describe la ansiedad desde el punto de vista de su equipo de psicólogos, sino que le cuenta al lector, desde su propia experiencia, cómo regularla para, en última instancia, deshacerse de ella. El volumen, estructurado en capítulos cortos, siempre contiene cuatro puntos que resumen los apartados y los hacen más digeribles para cada nivel de lectura.

    Cases lleva más de once años dando conferencias y divulgando contenido con respecto a esta condición. Un día, alguien le aseguró que sus palabras no podían ayudar a esa persona a regularse, pero el escritor ha demostrado lo contrario. En conjunto con especialistas, Ferran ha dibujado un camino a seguir. Por supuesto, esto requiere de compresión sobre el asunto y mucha disciplina.

    Frases de Ferran Cases

    • «Hace ya casi diez años que no sufro ansiedad. Diez maravillosos años desde que coroné el monte de la serenidad. Un monte donde la cima representa la liberación de la ansiedad».

    • «Nadie que sufra ansiedad sabe respirar correctamente. Es una dura afirmación pero la puedo hacer con mucha calma y seguridad después de estudiar mi proceso y el de tantas otras personas».

    • «Cada vez que repito un patrón, o una asociación de pensamientos, voy creando una conexión (o varias) entre mis neuronas… el cerebro, para ahorrar recursos, energía, optimiza el paso de la actividad».

    Sin miedo: el método comprobado para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría y cualquier temor irracional (2021), de Rafael Santandreu

    Es una obra que ofrece una guía para superar trastornos emocionales como la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la hipocondría, la timidez y otros miedos irracionales. Basado en la terapia cognitivo-conductual y en las enseñanzas de la doctora australiana Claire Weekes, el libro propone un método de cuatro pasos: afrontar, aceptar, flotar y dejar pasar el tiempo.

    Este enfoque busca que las personas se enfrenten a sus miedos de manera directa y consciente, sin recurrir a fármacos, promoviendo así una transformación mental profunda y duradera. A lo largo de 21 capítulos, Santandreu utiliza un lenguaje claro, complementado con metáforas y testimonios reales de personas que han superado sus temores aplicando este método.

    Frases de Rafael Santandreu

    • «El sufrimiento es opcional cuando dejamos de resistirnos a la realidad»

  • «La gratitud transforma lo que tenemos en suficiente»

  • «No hay que hacer montañas de granos de arena, la vida es más simple de lo que parece»

  • «El amor verdadero no es necesitar, sino querer compartir»

  • «El cambio empieza por uno mismo; nadie puede hacerlo por ti»

  • Rebajas

    Sin miedo: El método...


    Sin miedo: El método…

    No hay valoraciones

    Terapia cognitivo conductual: la guía paso a paso de 21 días para superar la depresión, la ansiedad, la ira y los pensamientos negativos (2021), de James W. Williams

    Este libro está dirigido a todos aquellos lectores que han vivido eventos como los siguientes: sentir que no son capaces de equilibrar su propia vida y luchar por mantener sus vínculos, pelear por obtener los resultados correctos y fracasar estrepitosamente o experimentar sucesos vergonzosos arrebatos emocionales que ocurren sin ninguna razón en particular. Si tú te relacionas con estas premisas, este es tu lugar, y no estás solo.

    En su libro, James W. Williams ofrece un paso a paso para ayudar a los lectores a obtener soluciones prácticas para lidiar con sus emociones. El autor promete que, como resultado de leer su libro, al terminarlo, es probable que obtengas una comprensión más profunda de quién eres y de por qué, probablemente, actúas y sientes de la forma en la que lo haces en este momento.

    Frases de James W. Williams

    • «Parece que la acción va seguida de la emoción, pero en realidad la acción y el sentimiento van juntos; y al regular la acción, la cual está bajo control de la voluntad, podemos regular directamente la emoción».

  • «El sentido común y el sentido del humor son lo mismo aunque moviéndose a diferentes velocidades. El sentido común es como el sentido del humor pero bailando».

  • «La aceptación de lo que ha pasado es el primer paso para superar las consecuencias de cualquier desgracia».

  • Mente, ¡déjame vivir!: descubre cómo disfrutar de tu vida sin sufrimientos inútiles (2021), de Eduardo Llamazares

    Entre las páginas de su libro, este autor propone una premisa curiosa: que es posible cambiar una mentalidad «tóxica» que trae desdicha por una que haga que las personas se sientan bien consigo mismas. No es la primera vez que un escritor de autoayuda hace referencia a la capacidad que tienen los seres humanos para moldear su propia psique, utilizando su entorno y contexto a su favor.

    Para Eduardo Llamazares, la respuesta al sufrimiento que hemos vivido se encuentra en los patrones subconscientes que adquirimos en la primera infancia, que se fueron desarrollando a posteriori. Según el autor, este tipo de conductas yacen en la infancia, la adolescencia o las relaciones más cercanas, como la de los hijos con los padres y cuidadores, o la de los niños con sus maestros y el entorno.

    Frases de Eduardo Llamazares

    • «Ese cambio es lo que se conoce como salir de la zona de confort. Abandonar una zona de confort, en principio, parece innecesario. Pero ahí está la trampa. No hay confort. Es mentira».

  • «El cuerpo es nuestro principal activo. Su capacidad sensorial nos permite disfrutar con los cinco sentidos, vivir emociones que nos elevan y acceder a lo que el universo pone a nuestra disposición en cada momento».

  • Cómo hacer que te pasen cosas buenas (2018), de Marian Rojas Estapé

    El libro combina psicología, neurociencia y bienestar emocional para ayudar a las personas a entender y gestionar su mente y emociones. La autora, psiquiatra de profesión, explica cómo nuestros pensamientos, actitudes y hábitos influyen en nuestra felicidad y éxito en la vida. En este sentido, la escritora explica cómo la forma en la que enfrentamos los conflictos puede predisponernos a sufrir ansiedad. 

    A lo largo del libro, Rojas Estapé aborda temas como el impacto del estrés y la ansiedad en el cuerpo, la importancia de la inteligencia emocional y el papel fundamental del cortisol en nuestra salud mental. También ofrece estrategias prácticas para entrenar el cerebro en el optimismo, fortalecer la autoestima y cultivar relaciones sanas. Este volumen es uno de los tantos de Estapé que se recomiendan en la actualidad.

    Frases de Marian Rojas Estapé

    • «La felicidad no es la suma de alegrías, placeres y emociones positivas. Es mucho más, pues también depende de haber conseguido superar heridas y dificultades, y seguir creciendo».

  • «La felicidad es hacer una pequeña obra de arte con la vida, esforzándonos cada día por sacar nuestra mejor versión».

  • «La vida es un constante volver a empezar. Un camino por el que uno atraviesa situaciones alegres e incluso felicidad, pero también momentos difíciles».

  • La liberación del alma: el viaje más allá de ti mismo (2021), de Michael A. Singer

    Una de las terapias alternativas que más se recomiendan a las personas que viven con ansiedad es la meditación. Este libro lleva esa práctica mucho más allá gracias al Gnana Yoga, conocido también como el yoga del intelecto. Se supone que, mediante esta práctica, el lector tendrá la habilidad de conectarse con su mundo interior y evaluar sus propios procesos, conflictos y oportunidades.

    La construcción del volumen, así como su estilo narrativo, son bastante simples, pues apelan al fondo del mensaje, y no a su forma. El autor pone a la disposición de quien lo lee las grandes enseñanzas espirituales de todas las eras. Al mismo tiempo, cada capítulo propone una instrucción meditativa sobre las ataduras de la condición humana y de cómo las personas pueden desatar delicadamente los nudos para vivir en plena libertad.

    Frases de Michael A. Singer

    • «Tu relación con Dios es como tu relación con el sol. Si te escondieras del sol durante años y luego decidieras salir de tu oscuridad, el sol seguiría brillando como si nunca te hubieras ido. No necesitas disculparte. Simplemente levanta la cabeza y mira al sol. Es lo mismo cuando decides volverte hacia Dios: simplemente lo haces».

    • «En lugar de animarte a sentirte completamente protegido, amado, honrado y respetado por la Fuerza Divina, te han enseñado que estás siendo juzgado. Por eso, sientes culpa y miedo. Pero la culpa y el miedo no te abren la conexión con lo Divino; solo sirven para cerrar tu corazón. La realidad es que el camino de Dios es el amor, y puedes comprobarlo por ti mismo».


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Descubre los libros imprescindibles sobre la adolescencia

    Juan Ortiz

    Descubre los libros imprescindibles sobre la adolescencia

    Descubre los libros imprescindibles sobre la adolescencia

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo biológico, psicosexual y social que ocurre tras la niñez y antes de la adultez, entre los 10 y los 19 años. Esta etapa comienza con la pubertad, por lo que no siempre es fácil crear un estándar en cuanto a la edad exacta en la que se da, pues cada individuo la experimenta en momentos diferentes.

    Por ejemplo: en el caso de las niñas, se inicia con la primera menstruación, que puede aparecer entre los 9 y los 15 años —aunque se han visto casos donde las mujeres presentan su período antes o después—. En los niños, por otro lado, se aparecía un poco más tarde, por lo general, a causa del cambio en la voz u otros síntomas. Descubre todo al respecto en estos libros imprescindibles sobre la adolescencia.

    Mejores libros sobre la adolescencia

    Vivir con un adolescente: entenderte con tu hijo es posible (2013), de Sònia Cervantes

    Este libro está dirigido a los padres de adolescentes, sobre todo a aquellos que se sienten un poco intimidados en lo que a la crianza de estos chicos se refiere. Si tú o alguien que conoces tiene dificultades para hacer que tu hijo te obedezca, si hay malos tratos en casa, si debes discutir con tu hijo para que limpie su habitación o asuma sus responsabilidades: este volumen es para ti.

    Tener un adolescente en casa no debería ser un motivo de trauma. Sí, esta etapa se caracteriza por la transformación, pero el cambio puede llegar a ser positivo para todos los miembros de la familia. En este sentido, la psicóloga Sònia Cervantes nos ofrece una mirada más compasiva del mundo de los chicos, y otorga consejos sobre cómo abordar este período para resolver los problemas más habituales.

    Frases de Sònia Cervantes

    • «Vivimos en una sociedad muy ególatra, pero sólo mostramos la parte bonita, eso no es una manera de vivir intensamente».

    • «Tenemos que desconectar para empezar a conectar. Ya no vivimos, retransmitimos o vivimos en streaming de nuestra vida».

    • «Estamos muy ocupados tratando de contarle al mundo cómo es nuestra vida, en lugar de vivirla intensamente».

    Adolescentes. Manual de instrucciones (2015), de Fernando Alberca

    Una vez, mientras Fernando Alberca conversaba con una madre, esta le confesó: «No sé cómo puedes decir que la adolescencia es la etapa más apasionante, fructífera y creativa del ser humano. Yo la odio. Me haría falta un manual de instrucciones». Desde ese momento, el autor se propuso crear, precisamente, lo que ella quería: una guía práctica y sensible sobre cómo tratar con adolescentes.

    A lo largo de las páginas de este libro, el escritor responde a preguntas clave como: ¿en qué piensa y qué siente el adolescente?, ¿por qué tiene ciertos comportamientos y cómo deben reaccionar los padres ante ellos?, ¿cómo alimentar la autoestima de un hijo?, ¿cómo interpretar sus gestos y palabras?, ¿cómo hacerle entender que sus padres están en su mismo equipo, incluso cuando le corrigen?, entre otras cuestiones fundamentales a este respecto.

    Frases de Fernando Alberca

    • «Es una generación de hierro, fuerte, pero le falta capacidad para empezar una cosa, persistir y acabarla. Pero es porque no se les ha acostumbrado a eso. Tienen el músculo perfecto, pero no está ejercitado».

  • «Si los pequeños esfuerzos satisfacen y recompensan al niño, este se acostumbra a hacer esfuerzos porque le gusta la sensación».

  • El cerebro infantil y adolescente: claves y secretos de la neuroeducación (2021), de Rafa Guerrero

    El desarrollo del cerebro a lo largo de la vida, así como su desarrollo y funcionamiento, es una de los procesos más fascinantes de la evolución humana. Su complejidad hace que el estudio que se aboca a él no solo sea prestigioso, sino, además, fundamental. En este contexto, los padres y maestros deben comprender lo importante que es que conozcan los detalles del sistema, sobre todo en el caso de los adolescentes.

    Este énfasis se debe a que es en este período en el que se forman ciertos patrones que acompañarán al individuo durante el resto de su vida, desde las neuronas y los neurotransmisores hasta los más generales, como los hemisferios, los lóbulos cerebrales y la corteza prefrontal. En este libro, el autor enseña a los lectores cómo viajar por el sistema nervioso para aprender sobre la plasticidad cerebral y la influencia de la genética.

    Frases de Rafa Guerrero

    • «Núcleo accumbens: en esta estructura del cerebro emocional es donde se guardan las experiencias positivas y agradables».

  • «En la amígdala se guardan las experiencias negativas y desagradables de la vida de una persona, como son situaciones de miedo, experiencias donde tuvimos rabia, días especialmente tristes, personas que nos humillaron, etc».

  • «Todas las emociones intensas anulan temporalmente la razón de la persona que las está experimentando, y no solo se da con emociones básicas como miedo, rabia o tristeza, sino que también aparece con emociones secundarias o sociales».

  • Rebajas

    El cerebro infantil y...


    El cerebro infantil y…

    No hay valoraciones

    Es que soy adolescente… y nadie me comprende (2015), de Carlos Goñi Zubieta y Pilar Guembe Mañeru

    La frase «es que soy adolescente» es una muy utilizada por los chicos y chicas que, a su manera, solo están pidiendo ayuda. Al igual que los padres, los adolescentes se sienten perdidos, confundidos y asustados durante esta etapa. Pese a su resistencia a seguir el modelo de los cuidadores —necesaria para formar su propia personalidad— necesitan ser protegidos, orientados y amados.

    En el fondo, un chico o chica que grita «es que tú no me entiendes» solo está suplicando que sus padres no tiren la toalla, que no los dejen solos, que sigan educándolos con disciplina, amor y respeto. Para ello, es necesario cambiar las estrategias educativas y de crianza, para adaptarlas al proceso de cada adolescente y obtener de él lo mejor que pueda dar en ese momento.

    Frases de Carlos Goñi Zubieta

    • «Cada relato es como un anteojo -vemos a través de él- que nos acerca a un pasado inmemorial, a una época fuera de la historia, antes de todo, imposible de fechar. Gracias a ellos podemos contemplar el origen y, en ellos, mirarnos a nosotros mismos».

  • «Somos lo que somos por la memoria, si la perdemos, si sepultamos nuestro pasado, dejamos de ser, dejamos de tener una consistencia existencial. Un hombre sin pasado no es, porque el pasado es lo que nos constituye como personas. Sin pasado no hay futuro, no hay proyecto, no hay persona».

  • ¡La adolescencia se termina!: Guía para una buena convivencia con tus hijos e hijas (2022), de Antonio Ríos

    Escrito por el Dr. Antonio Ríos, este libro se transforma de a poco en una guía alentadora dirigida a todos los padres y madres que se enfrentan a los desafíos de la adolescencia de sus hijos. En este sentido, el autor ofrece herramientas útiles para comprender y acompañar a los jóvenes durante esta importante etapa de transformación. El volumen parte de la premisa de que la adolescencia es una fase inevitable.

    Este proceso se caracteriza por cambios significativos que pueden desconcertar a los padres. Por ello, Ríos proporciona estrategias para interpretar las señales de los adolescentes, manejar sus comportamientos y evitar confrontaciones innecesarias, promoviendo una convivencia armoniosa y constructiva. De igual manera, el escritor alienta la relación entre padres e hijos, fomentando la empatía, la comunicación y el respeto mutuo.

    Frases de Antonio Ríos

    • «Si tú eres de esos padres que se asombran cuando su hijo comienza a cambiar y los mira con cara de: ‘¡¡Qué asco!!’… Si tú eres de esos padres que se desaniman porque su entrañable niñito ya no les cuenta nada de su vida y se aísla en su habitación… Este libro es para ti».

  • «Todos los padres que ya han vivido la adolescencia de sus hijos saben que se pasa, que termina, que se supera y que se deja atrás como un recuerdo que te hace esbozar una sonrisa o una mirada de perplejidad. ‘Se terminó… ¡¡Menos mal!!’, dicen con alegría y un resoplido de ‘¡¡por fin!!’».

  • Rebajas

    ¡La adolescencia se...


    ¡La adolescencia se…

    No hay valoraciones

    Te necesita aunque no lo parezca: recursos para acompañar a adolescentes y potenciar su autoestima (2023), de Sara Desirée Ruiz

    Este libro aborda cómo acompañar a un adolescente en su proceso de convertirse en sí mismo. Así, la autora describe estas actitudes que suelen sacar de quicio a los padres, pero que solo están allí porque los jóvenes intentan buscar el sentido de su vida, su rol dentro de la familia y la sociedad, su personalidad, estilo y valores personales, con el fin de ser reconocidos en su entorno.

    En la mayoría de los casos, los adolescentes buscan nuevas experiencias para probar sus límites, descubrir de qué son capaces y definirse a sí mismos. Durante este proceso se desarrolla el autoconcepto, la autoestima y la identidad, y es primordial que sientan el apoyo de sus padres y cuidadores. Aquí, las personas que los rodean tienen un deber importante: darles espacio, estimularlos y sostenerlos.

    Frases de Sara Desirée Ruiz

    • «Aunque no siempre comprendas lo que hacen, podrás aprovechar el potencial de esa etapa y disfrutar de ella aprendiendo a darles lo que necesitan: comprensión y seguridad».

    • «En ese proceso de desarrollo del autoconcepto, la autoestima y la identidad, es primordial que sientan el apoyo de quienes más les importan».


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Los libros de arte que no puedes dejar de leer

    Juan Ortiz

    Los libros de arte que no puedes dejar de leer

    Los libros de arte que no puedes dejar de leer

    El arte podría ser definido como una expresión creativa y estética humana, a través de la cual nos es posible plasmar emociones, ideas, sentimientos, pensamientos y percepciones del mundo, la realidad y la imaginación. El arte se manifiesta de muchas formas y mediante diversas disciplinas, utilizando recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos para consolidar una visión particular.

    A lo largo de la historia, se han definido siete tipos de arte principales: la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la danza, la poesía y la literatura y el cine. En este sentido, se ha convertido en uno de los pilares más fundamentales de la cultura, reflejando sus concepciones políticas, económicas y sociales. Si quieres conocer más, descubre los libros de arte que no puedes dejar de leer.

    Mejores libros sobre arte

    Manual de arte prehistórico (2018), de José Luis Sanchidrián

    Siguiendo en la línea de los libros históricos, presentamos el Manual de arte prehistórico, un volumen que arrastra un siglo de investigación sobre todo lo que se hizo antes de que los seres humanos aprendieran a escribir. Esto es, básicamente, arte e historia documentados, aplicados y actualizados en una apasionante aventura por la construcción de sociedades y cómo estas veían el mundo.

    Este volumen viene a llenar un vacío en la bibliografía de la literatura científica actualizada sobre las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad, pues, antes de la aportación de José Luis Sanchidrián, este tema había permanecido disperso en cientos de miles de documentos producidos durante más de un siglo de investigación. En este sentido, el autor ofrece información clásica, pero sin dejar de lado la innovación.

    Frases de José Luis Sanchidrián

    • «La literatura científica actualizada sobre las primeras manifestaciones artísticas de la Humanidad, o Arte Prehistórico, se halla dispersa en un sinfín de tratados y publicaciones específicas. Este Manual de arte prehistórico viene a llenar un vacío existente en la bibliografía, puesto que recoge toda esa documentación producida durante más de un siglo de investigación».

    • «Si queremos fantasear y extrapolar dicha hipótesis a una situación de nuestros días, podemos situarnos ante aquella familia que adquiere una vivienda y desea decorarla para evitar la sensación de desnudez y frialdad que presentan sus paredes vacías, dándole de este modo un toque de calor y color a la misma, sin más pretensión».

    Rebajas

    Manual de arte...


    Manual de arte…

    No hay valoraciones

    Conceptos fundamentales de la historia del arte (2011), de Heinrich Wölfflin

    ¿Te has preguntado cómo cientos de años de arte pueden comprenderse a través de una visión moderna?, bueno, Heinrich Wölfflin se hizo esta misma interrogante, y la respondió en un libro perfecto para estudiantes y profesionales que deseen refrescar sus conocimientos. El autor aborda conceptos que intentan explicar si el arte es lineal, pictórico, superficial o profundo. Para ello, recorre todos los períodos y movimientos.

    Wölfflin contrapone muchos estilos hasta lograr un análisis sustancioso que permite definir las pautas de la historia del arte en las que la pintura, la arquitectura, la escultura y la decoración pueden entenderse desde una visión más moderna. El libro responde a la necesidad de ordenar y conceptualizar la gran cantidad de hechos y datos que surgen del estudio del arte y su evolución histórica.

    Frases de Heinrich Wölfflin

    • «Las formas adquieren significado para nosotros sólo porque reconocemos en ellas la expresión de un alma sensible (fühlend). Espontáneamente, animamos (beseelen) todo objeto».

  • «Sólo se puede trabajar con exactitud allí donde es posible captar el flujo de los fenómenos en formas fijas. La mecánica, por ejemplo, proporciona a la física tales formas fijas. Las humanidades carecen aún de este fundamento; sólo puede buscarse en la psicología…».

  • 50 cosas que hay que saber sobre arte (2015), de Susie Hodge

    El título de este libro no guarda ningún misterio, pero sí muchos hechos interesantes sobre la historia del arte. Podría decirse que se trata de una de esas guías introductorias que vienen a solucionar la vida de quienes desean adentrarse en un tema en específico. A través de las páginas de este volumen, el lector comprenderá el origen del arte y la evolución que ha tenido en tiempos modernos.

    Si eres de esas personas que se siente incapaz de diferenciar el gótico del barroco o este último del rococó, si no tienes idea de qué es el surrealismo o no sabes quienes son Duchamp y Bansky, este libro podría abrirte muchas puertas en lo que a conocimiento sobre arte se refiere. Es una exploración divertida sobre las diferentes ideas, técnicas y creaciones que han marcado el devenir de la cultura.

    Frase de Susie Hodge

    • «Como ocurre con la mayoría de las leyendas que rodean a los templarios, algunas de las conjeturas sobre el destino de los individuos parecen lógicas, mientras que otras sugerencias parecen bastante inverosímiles y fabricadas para un público ávido de misterios y teorías conspirativas».

  • «Con la expansión del cristianismo, el arte dirige su mirada a la cada vez más arraigada fe. Con una masa de población analfabeta, las imágenes se convierten en un medio para educar en la religión. Los mosaicos de la iglesia de San Vital en Rávena son un ejemplo cumbre de esta forma de expresión dedicada a glorificar la figura de Dios».

  • Rebajas

    50 cosas que hay que...


    50 cosas que hay que…

    No hay valoraciones

    El jilguero (2014), de Donna Tartt

    A diferencia de la mayoría de los libros en esta lista, la de este apartado es una novela. En ella, la autora teje una magistral historia de pérdida, obsesión y redención que sigue la vida de Theo Decker, un joven cuya existencia cambia para siempre tras sobrevivir a un atentado terrorista en un museo de Nueva York. En medio del caos, Theo roba impulsivamente una pequeña pero valiosa pintura titulada El jilguero, una obra maestra del siglo XVII que se transforma en un símbolo del dolor y anhelo del protagonista.

    Huérfano después de la tragedia, Theo transita entre hogares y ciudades, desde el lujo del Upper East Side hasta el desierto de Las Vegas, enfrentándose a un torbellino de emociones y relaciones complejas. A medida que crece, su conexión con la pintura lo arrastra a un mundo de falsificaciones, crimen y peligros inimaginables, mientras lucha por encontrar un propósito y redimirse de las elecciones que lo atormentan.

    • «¿Existe algo así como ‘el defecto fatal’, esa llamativa grieta oscura que recorre la vida en medio de la literatura? Antes pensaba que no. Ahora creo que sí. Y creo que el mío es esto: un anhelo morboso por lo pintoresco a toda costa».

  • «Tuve la epifanía de que la risa era luz, y la luz era risa, y que este era el secreto del universo».

  • Rebajas

    El jilguero (Best Seller)


    El jilguero (Best Seller)

    No hay valoraciones

    De lo espiritual en al arte (2018), de Vasili Kandinsky

    Este es un tratado fundamental en la teoría del arte moderno, escrito por el pintor ruso Vasili Kandinsky, pionero del movimiento abstracto. En su obra, el autor explora la conexión profunda entre el arte y la espiritualidad, argumentando que el verdadero propósito de la expresión artística no es imitar la realidad externa, sino expresar las emociones internas y los estados del alma, algo que, por supuesto, no es falso.

    A través de un análisis de los colores, las formas y la composición, el escritor desarrolla una teoría estética en la que cada elemento visual posee una resonancia espiritual. Publicado originalmente en 1911 y reeditado en 2018, este texto sigue siendo una guía esencial para entender la evolución del arte abstracto y la dimensión introspectiva del acto creativo. Kandinsky invita al lector a mirar más allá de lo visible y a comprender el arte como una herramienta de transformación interior.

    Frases de Vasili Kandinsky

    • «El color es un poder que influye directamente en el alma. El color es el teclado, los ojos son los martillos, el alma es el piano de muchas cuerdas».

  • «Todos los métodos son sagrados si son necesarios internamente. Todos los métodos son pecados si no están justificados por la necesidad interna».

  • Rebajas

    De lo espiritual en al...


    De lo espiritual en al…

    No hay valoraciones

    La historia del arte explicada a los jóvenes (2012), de Miquel Caralt Garrido y Fernando Casal

    Muchos profesores de arte, sobre todo los de las academias, tienden a ofrecer clases que no se adaptan a los tiempos modernos, logrando que los estudiantes bostecen hasta languidecer en medio de una charla sobre los inventos de Da Vinci. Este libro es todo lo contrario a eso: con explicaciones amenas y un sentido práctico dirigido específicamente a los alumnos, cuenta la historia del arte desde sus inicios hasta finales del siglo XX.

    Los profesores Miquel Caralt Garrido y Fernando Casal proponen un viaje que lleva a los lectores a través del arte prehispánico, pasando por el medieval, y, finalmente, llegando hasta los primeros movimientos artísticos y su evolución hasta nuestros días. El título contiene preguntas, respuestas, las obras más importantes de cada período y un pliego de imágenes como material de apoyo.

    Frases de Miquel Caralt Garrido

    • «Habitualmente se ha calificado la Edad Media como una etapa oscura, sobre todo si la comparamos con la brillantez cultural de la Antigüedad grecorromana. De la caída del Imperio romano de Occidente resultó un nuevo panorama en el que la religión cristiana, con sus posteriores ramificaciones, canalizó gran parte del debate ideológico, y esto tuvo una repercusión inmediata en el terreno artístico».

    • «El arte medieval engloba un largo periodo de unos mil años, que se han subdividido en tres etapas: la primera de ellas, la Alta Edad Media, que abarca desde finales del siglo V hasta el siglo X, en la que convergen el arte paleocristiano, el arte de los pueblos germánicos, Bizancio, el arte islámico y el arte carolingio…».

    Rebajas

    La historia del arte...


    La historia del arte…

    No hay valoraciones


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones

    Juan Ortiz

    Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones

    Comprender y superar: los mejores libros sobre adicciones

    La adicción es una enfermedad crónica y consistente que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo. Esta suele asociarse a las drogas, pero existen muchos elementos a los que un ser humano puede llegar a ser adicto: desde la heroína hasta el sexo y la adrenalina. Comúnmente, el afectado entiende que lo que hace es nocivo, sin embargo, no puede o no quiere evitarlo.

    Por ello, tratar las adicciones es referido al campo de la medicina, ya que se considera una enfermedad que afecta al cerebro. Por ejemplo: en el caso específico de las drogas, estas transforman la estructura cerebral y su funcionamiento, desestabilizando el sistema de gratificación. Si quieres conocer todo al respecto, te invitamos a leer los mejores libros sobre adicciones que se han escrito.

    Mejores libros sobre adicciones

    Homo Addictus: los 4 tipos de personalidades adictivas, su origen y el camino para resolverlo (2022), de Marisa Grueso

    Si estás pasando por un problema de adicciones, o conoces a alguien cercano que esté luchando contra esta enfermedad, este libro es para ti. En él, la psicóloga Marisa Grueso desglosa una guía sobre todos los tipos de adicciones que existen y las clases de personalidades que más tienden a caer en ellas. Asimismo, en el manual se aborda el origen fisiológico, psíquico y social de las adicciones.

    La autora brinda claves para superar las adicciones, eliminándolas de raíz y ayudando a las personas a desarrollar conductas resilientes que contrasten con las personalidades adictivas, pues es bien sabido que hay unas que resisten mejor que otras. En este sentido, lo que Grueso hace es apoyar a los lectores para que desarrollen esas habilidades físicas y mentales que les permitan abandonar sus adicciones. Un tomo que llama a la reflexión y al autoestudio para salir del hoyo a través de recursos y herramientas cercanos.

    Querer no es poder: cómo comprender y superar las adicciones (2023), de Arnold M. Washton, Donna Boundy y Gloria Vitale

    El título de este libro puede sentirse como una bofetada, pero es completamente adecuado. En la mayoría de los casos, las adicciones surgen cuando las personas desean escapar de su entorno. Entonces, es justo decir que, para salir de una adicción, lo primero que se necesita tener en cuenta es que el sujeto debe cambiar de estilo de vida. En este sentido, el volumen muestra cómo superar las adicciones mediante la exploración de sus raíces.

    Como explicamos en el apartado anterior con la primera reseña, existen varios tipos de adicciones y personalidades adictivas. Por ello, para combatir la enfermedad, es fundamental aprender a diferenciar cada tipo y ver cómo se aplica a un individuo en particular, dado que todos los cerebros, por muy parecidos que seamos entre nosotros los seres humanos, son diferentes.

    Mindfulness y las adicciones: saliendo del círculo vicioso de la adicción y las conductas compulsivas (2019), Valerie Mason John

    Se trata de un libro relativamente reciente que mezcla mindfulness con la psicología para ofrecerle al lector una salida diferente al problema de las adicciones. Según la autora, estar presente, evaluar cada pulsación del cuerpo, cada paso, respiración y movimiento, puede regular tanto las adicciones en general como las conductas compulsivas en particular.

    Para lograrlo, la autora propone el mindfulness como una técnica eficaz para ayudarnos a encontrar el equilibrio entre mente y cuerpo, así como a tomar consciencia del propio cuerpo y aprender a controlar la respiración y las constantes vitales. Es evidente que estas técnicas son solo herramientas complementarias a los procesos de rehabilitación, pero podrían servir a quienes ya hayan comenzado su desintoxicación.

    Diario de un rebelde (1996), de Jim Carroll

    Este libro muestra las adicciones desde la perspectiva de un adicto, en este caso, la del mismísimo artista y escritor Jim Carroll. El autor se volvió dependiente de la heroína durante los años sesenta, en aquel Nueva York sórdido de la época, donde llegó a delinquir y vender su cuerpo para poder tener acceso a las drogas. La historia está narrada en primera persona, y cuenta la vida de Carroll desde su adolescencia.

    La obra describe la angustia y el malestar que sufren los adictos al no poder consumir, cómo la sociedad los encasilla, los rechaza y los vuelven aún más vulnerables. La autobiografía de Carroll es un ejemplo de cómo, muchas veces, las adicciones comienzan desde la necesidad de escapar de una familia violenta, una ciudad asfixiante, poco acceso a recursos y falta de apoyo del sistema educativo.

    Yo, adicto: un relato personal de dependencia y reconciliación (2013), de Javier Giner

    Aquí tenemos otra autobiografía. Se trata de la historia de Javier Giner, su lucha contra las adicciones y las consecuencias de estas. El autor habla en primera persona sobre su incursión en la cocaína y el alcohol, y cómo esto destruyó gran parte de su vida. La obra, publicada por primera vez en 2011, fue recibida desde la polémica, la crítica y el escrutinio mediático, cosas que no han parado hasta el día de hoy.

    El libro cuenta un testimonio imprescindible para entender de qué forma empiezan las adicciones, y ofrece esperanzas para salir de ellas. El escritor cuenta sus experiencias con una mezcla de humor, valentía y, sobre todo, mucha honestidad. Esta podría convertirse en una herramienta esencial para todas aquellas personas que necesiten un punto de apoyo y acompañamiento en su proceso.

    Rebajas

    Yo, adicto: Un relato...


    Yo, adicto: Un relato…

    No hay valoraciones

    Réquiem por un sueño (2018), de Hubert Selby Jr

    Esta es la historia de dos jóvenes neoyorkinos que ven arruinados todos sus sueños a futuro a causa de su alto consumo de heroína, lo que destroza todas sus oportunidades. Al mismo tiempo, descubrimos la vida de la madre de uno de ellos, quien es, a su vez, adicta a los psicofármacos. Se trata de una de las mejores novelas del autor, pero también una de las más conmovedoras y reflexivas.

    Como conjunto, el volumen explora las adicciones, siendo capaz de plasmar a la perfección los sentimientos de angustia, terror y malestar que sienten muchos tipos de adictos. El libro fue adaptado a la pantalla grande en el 2000, y su versión cinematográfica es tan recomendable como su formato impreso en papel.

    Rebajas

    Réquiem por un sueño...


    Réquiem por un sueño…

    No hay valoraciones


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos

    Juan Ortiz

    Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos

    Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos

    Navegar en barco debe ser una de las experiencias más emocionantes y retadoras que existen: el capitán tiene que enfrentarse al peligro del viento y el mar, sin saber, muchas veces, cómo llegará a puerto. Sin embargo, desarrollar una travesía marítima, tanto en compañía como en solitario, es algo que todo aventurero tendría que probar al menos una vez en la vida. ¿Tú te atreverías?

    Si la respuesta es un rotundo «sí», ¡prepárate!, porque en este artículo vamos a ayudarte a desentrañar los misterios de la navegación a través de uno de sus elementos más fundamentales: las naves que se han diseñado específicamente para recorrer aquellas carreteras acuíferas. Si deseas partir a altamar, te damos la más cálida bienvenida a nuestra selección de los mejores libros sobre barcos.

    Los mejores libros sobre barcos

    Dove (1991), de Robin Lee Graham

    Esta es la biografía de Robin Lee Graham, pero no te confundas: no se trata de una historia de vida cualquiera, sino de una de las aventuras más legendarias de la literatura marítima. En 1965, contando tan solo con dieciséis años, el autor se embarcó en un balandro de unos siete metros ubicado en la localidad californiana de San Pablo con el fin de cumplir su gran sueño de dar la vuelta al mundo.

    Cinco años más tarde, después de recorrer 33.000 millas náuticas a través de todos los océanos, vivir aventuras en África, el Atlántico, el Canal de Panamá, las Galápagos y otros parajes, regresó a casa con una esposa a quien conoció en Fidji y con quien tuvo una hija. A pesar de las maravillas, el escritor también enfrentó peligros inimaginables que solo podrá descubrir quien lea las páginas de su libro.

    Frases de Robin Lee Graham

    • «La felicidad no tiene fronteras, es un estado mental y no una posesión, no una ruta establecida a través de la vida, no una meta a alcanzar sino algo que se cuela suavemente como la niebla de la tarde o la luz del sol de la mañana, algo más allá de nuestro control».

    • «Nadie puede estar completamente a salvo de los contratiempos de la vida. Si algo le sucediera a Lee —y sería mi fin si así fuera—, seguiría sintiendo que hice lo correcto por él. Éxito o fracaso, él está cumpliendo su destino. Todos tenemos una sola vida; algunas son cortas y otras largas. Él ama la vida y quiere algo más que seguir las convenciones por miedo a lo que piensen los demás, o ser solo una cara más entre la multitud que sigue al rebaño».

    La expedición de la Kon-Tiki (2024), de Thor Heyerdahl

    El curioso y evocador nombre del escritor de este libro es un abrebocas de lo que existe dentro. Thor Heyerdahl no solo es un etnólogo y un explorador empedernido, sino, además, un literato ágil, con una gran habilidad descriptiva y un sentido del humor desarrollado. Estas características logran que su viaje se sienta cercano y entretenido, pese a que todo podría salir mal.

    Sin embargo, este no es el caso. El autor estaba seguro de que los predecesores de los incas y los antiguos habitantes de ciertas regiones de la Polinesia adoraron a un mismo dios solar llamado Kon-Tiki. Esto lo llevó a suponer que los primeros pobladores de las islas de pacífico fueron americanos de los tiempos prehispánicos.

    Para comprobar su hipótesis, mandó a preparar una balsa que representara de manera fiel a la de los antiguos, citó a varios camaradas y partieron a su destino. El autor y su tripulación siguieron el camino elegido, y, para su tortura, lo llevaron a feliz término, demostrando que, en algunas ocasiones, la realidad no solo se asemeja a la fantasía, sino que es capaz de superarla.

    Frases de Thor Heyerdahl

    • «Algunos creen en el destino, otros no. Yo sí, y yo no. A veces puede parecer como si dedos invisibles nos movieran como marionetas con hilos. Pero sin duda, no nacimos para ser arrastrados. Podemos tomar las riendas nosotros mismos y ajustar nuestro rumbo en cada encrucijada, o lanzarnos por cualquier pequeño sendero hacia lo desconocido».

  • «La disidencia y la controversia son lo que impulsa la ciencia. El acuerdo y la aceptación rara vez estimulan la experimentación y el progreso».

  • Rebajas

    La Expedicion de la...


    La Expedicion de la…

    No hay valoraciones

    Dos años al pie del mástil (2017), de Richard Henry Dana Jr.

    El presente libro es un pionero en muchos sentidos, entre ellos, el hecho de mostrar a un protagonista de noble cuna, culto y sensible, en un entorno salvaje donde debe acceder a su condición más primitiva para sobrevivir a los peligros que le rodean. La trama comienza en 1834, cuando Richard Henry Dana, estudiante de Harvard e hijo de un prestigioso abogado, partió de Boston junto a la tripulación del buque mercante Pilgrim.

    Él, siendo un marinero raso, no tardó en aprender del resto. Juntos, se dirigieron rumbo a California por la ruta del cabo de Hornos. Fue precisamente a su regreso cuando escribió este volumen con el propósito de dar a conocer cómo es la vida en el mar, tanto su luz como su sombra. Lo cierto es que su publicación trajo un cambio de paradigma en cuanto al conflicto del desplazamiento y sus derivados.

    Frases de Richard Henry Dana Jr.

    • «Sin embargo, la vida de un marinero, en el mejor de los casos, es una mezcla de algo bueno con mucho malo, y de algo de placer con mucho dolor. Lo bello se vincula con lo repugnante, lo sublime con lo común, y lo solemne con lo ridículo».

  • «Hay una magia en el mar, en sus canciones e historias, y en la mera visión de un barco y de la vestimenta de un marinero, especialmente para una mente joven, que ha hecho más por tripular armadas y llenar buques mercantes que todas las cuadrillas de reclutamiento de Europa».

  • Rebajas

    Dos años al pie del...


    Dos años al pie del…

    No hay valoraciones

    Navegando en solitario alrededor del mundo (1989), de Joshua Slocum

    Este título es un clásico por donde se le mire, y no es para menos, si es que solo a un marino mercante se le podía haber ocurrido una travesía como la que emprendió Joshua Slocum el 24 de abril de 1895, sobre todo tomando en cuenta que se encontraba en plena transición entre los grandes clípers y la llegada del vapor. Pero, sin dudarlo, el autor cruzó 46.000 millas en su gran barco de vela.

    El armatoste era un velero de 37 pies de eslora aparejado en yol completamente reconstruido por el propio Slocum, quien se convirtió en un modelo a seguir para todos los maestros que vinieron después. Todos han envidiado, en mayor o menor medida, las cualidades de la embarcación y sus incontables atributos para mantener el equilibrio solo con sus velas.

    Frases de Joshua Slocum

    • «Ya había descubierto que no era bueno estar solo, así que busqué compañía en lo que me rodeaba, a veces en el universo y a veces en mi insignificante yo; pero mis libros siempre fueron mis amigos, por mucho que todo lo demás fallara».

  • «Me agarré a la borda y me sujeté mientras se ponía boca abajo, porque de repente recordé que no sabía nadar».

  • Eh, Petrel (1989), de Julio Villar

    He aquí un título muy diferente a todos los de esta lista. En su centro, el volumen es más un poema en prosa que una novela o una biografía, y su autor, un bohemio por naturaleza, lo muestra inclinándose hacia un tipo de relato más improvisado y bello, con características de diario de viaje, pero sin la rigurosidad del tiempo, el espacio o la realidad. Hasta cierto punto, se trata de las impresiones de un niño.

    El mismo autor afirma que su recorrido es «de una sencillez y de una pureza que sólo hace muchos, muchos años, cuando era niño, era capaz de sentir». En la obra se hallan referencias a Walt Whitman, de quien el escritor hace escuetas divagaciones. Por otro lado, la historia se sitúa desde que salió de Barcelona en 1968 hasta que llegó al puerto de Lequeitio en el verano de 1972.

    Frases de Julio Villar

    • «… voy con pocas cosas y con mi andar nada cambió, o casi nada. Me gusta que sea así. De otra forma no daría un solo paso…».

  • «En mi viaje no he visitado grandes ciudades, ni tan siquiera pueblos prósperos; no he subido ni a altas ni a difíciles montañas ni he entrado en castillos o museos célebres. Mi ruta la he trazado sobre la dura, modesta e ingrata tierra… con la simpleza del animal que va de aquí para allá, sin ninguna intención preconcebida».

  • Por los mares del Sur con Jack London (2016), de Martin Johnson

    El protagonista de esta obra es un barco cuyo nombre está inspirado en La caza del Snark, un poema de Lewis Carroll. En este queche de 44 pies de eslora suceden cosas extraordinarias, levantándose polémicas a diestra y siniestra en todos los rincones de Estados Unidos. En el volumen, un jovencísimo Martin Johnson consigue, inesperadamente, enlistarse como cocinero en la tripulación de Snark, que partió hasta la bahía de San Francisco el 23 de abril de 1907.

    Durante más de dos años, la embarcación navegó por los Mares del Sur. Sin embargo, el viaje terminó de forma permanente cuando Jack London tuvo que tocar puerto para ser ingresado en el hospital de Sidney para recobrarse de una enfermedad. Aun así, las aventuras vividas por la tripulación fueron lo suficientemente enigmáticas y sin iguales como para permanecer en los anales de la literatura.

    Frases de Jack London

    • «No puedes esperar a que llegue la inspiración. Tienes que perseguirla con un garrote».

    • «Preferiría ser un meteoro soberbio, con cada átomo de mi ser en un resplandor magnífico, que un planeta soñoliento y permanente».


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com