Guía de lectura para padres: los mejores libros sobre bebés y BLW

Juan Ortiz

Guía de lectura para padres: los mejores libros sobre bebés y BLW

Guía de lectura para padres: los mejores libros sobre bebés y BLW

Puede parecer que el título de este artículo es demasiado extraño, al menos, así será para quienes no tienen hijos. Ser padre es un reto mayúsculo, y el contrato no viene con un manual de instrucciones que indique cómo comportarse, cuándo preocuparse o cuánto amor es demasiado amor. Por ello, creamos esta guía de lectura para padres, con el fin de ayudar a los novicios a sortear los desafíos de la paternidad.

En los próximos apartados hablaremos de libros orientados al cuidado de los bebés y el Baby Led Weaning (BLW), un tipo de alimentación complementaria para que el pequeño experimente con una variedad de comidas de forma autónoma y sin la necesidad de puré o papillas. Si quieres conocer este universo y convertirte en un experto en cuidados parentales, te obsequiamos una lista de los mejores libros sobre bebés y BLW.

Mejores libros sobre bebés y BLW

Baby led weaning: 0% dramas, 100% soluciones (2021), de Begoña Prats y Sara Traver

Este es un libro introductorio para padres que quieren incursionar en el método Baby Led Weaning. En la mayoría de los casos, los cuidadores primerizos se sienten confundidos con respecto a en qué momento es adecuado introducir alimentos sólidos en la dieta del pequeño de entre seis y doce meses. Esto, por supuesto, debe hacerse solo como complemento de la lecha materna.

Aun así, queda la duda de, ¿qué tipo de alimentos se deben introducir, y exactamente en qué períodos? Bueno, el presente volumen ofrece una guía práctica y completa, que ayudará a disipar dudas y poner en orden todo lo que se debe saber para brindar a los niños una alimentación balanceada y llena de nutrientes que aseguren el máximo desarrollo de su potencial.

De la leche al bocadillo: la guía Baby-Led Weaning para que tus hijos aprendan a comer de manera segura y natural (2021), de Conchi García

¿Los bebés pueden decidir qué comer? ¿Pueden alimentarse a sí mismos con sus manitos? ¿Pueden saltarse la etapa de las papillas e ir directamente a los alimentos más sólidos? Todas y cada una de estas preguntas son respondidas en este libro de Conchi García. La infancia es una época de vital importancia para la creación de hábitos, y esto incluye los gustos por ciertas comidas.

Al mismo tiempo, este periodo en que se introducen nuevos alimentos es muy esperado, pero, a su vez, está lleno de dudas y miedos. En este sentido, en la guía de Conchi García, científicamente documentada, se pueden encontrar diversos recursos y consejos prácticos sobre la alimentación complementaria regulada por el bebé. A través de él, las horas de las comidas serán más agradables.

Mi niño come sano: una guía para familias sobre alimentación saludable en la infancia (2021), de Aroa Arias

Antes del primer año, es natural sentir muchas dudas con respecto a cómo alimentar a los bebés. Pero, ¿qué ocurre después de los primeros doce meses? ¿Se les puede seguir dando el mismo tipo de comidas? ¿Por qué los niños entre los dos y los cinco años comen menos? Estas preguntas son fundamentales para entender y cuidar el sistema digestivo y los demás sistemas de los más pequeños.

Es bien sabido que los hábitos alimenticios de la primera infancia son demasiado difíciles de corregir en la adultez, por eso es tan importante incentivar que cada cosa que coman los bebés sea saludable y aporte a su crecimiento. Antes se abogaba por los juegos naturales, pero ahora se recomienda el menor consumo de azúcar posible, ¿por qué el cambio? Podrás descubrir eso y más en Mi niño come sano.

Comer y criar (2021), de Sabrina Critzmann

A partir de los seis meses, los bebés enfrentan una serie de cambios muy particulares, entre ellos: el descubrimiento de los alimentos más allá de la leche materna. Pero, ¿la alimentación complementaria debería introducirse a los seis meses exactos? Dado que en este período los niños comienzan a desarrollar mecanismos motores, sensoriales, psicológicos y sociales, requieren de toda la atención posible.

Esto, a su vez, implica una comprensión profunda de los nutrientes que ellos necesitan para alcanzar un proceso óptimo de desarrollo, y, aunque los pediatras son quienes cuidarán de su salud, siempre es un as bajo la manga cuando los padres están completamente involucrados, sobre todo en el momento en que deban separarse de sus pequeños y dejarlos explorar un mundo lleno de azúcar y grasas saturadas.

Happy BLW: 60 Recetas para el Baby Led Weaning (2021), de Clara Farràs

Este libro contiene una breve y muy comprensible explicación sobre lo que es el Baby Led Weaning y cómo aplicarlo, además de 60 recetas deliciosas para cultivar el paladar del bebé y mostrarle a su sistema hábitos sanos y esenciales para llevar una vida en óptimas condiciones. Pero, ¿acaso es posible recurrir a los alimentos sólidos y ofrecerlos a los niños antes de que coman papillas?

Aparentemente, el Baby Led Weaning ha sido la respuesta a muchos padres dudosos de los alimentos triturados y los purés. Por otro lado, las recetas incluidas en el libro están pensadas para padres con poco tiempo, con una vida agitada y niños pequeños por cuidar. Asimismo, todas las comidas propuestas no solo son disfrutables para los más pequeños, sino también para toda la familia.

Preparados, listos, ¡ÑAM! (2022), de Laura Álvarez (La pediatra Laura)

Conocida en todas sus redes sociales como @lapediatralaura, la autora de este libro les entrega a sus lectores todas las respuestas correspondientes a la gran aventura de ser padre, entre ellas, las angustias sobre la alimentación de su bebé: la importancia de la lactancia materna y los mejores métodos para llevarla a cabo, la alimentación complementaria y recetas, las mejores edades para administrar ciertos alimentos, entre otras.

De igual manera, los lectores encontrarán recetas fáciles y saludables para ayudarlos a crear dietas balanceadas y deliciosas para sus bebés, pues ofrecerles a los pequeños los mejores alimentos es esencial para controlar que tengan una buena salud presente y futura, con el fin de forjar niños felices que puedan desarrollar una relación positiva con la comida.

Rebajas

Preparados, listos,...


Preparados, listos,…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Derribando mitos: los mejores libros sobre boxeo

Juan Ortiz

Derribando mitos: los mejores libros sobre boxeo

Derribando mitos: los mejores libros sobre boxeo

El boxeo es considerado como un deporte de combate y un arte marcial, y es una de las disciplinas más populares en el mundo. En él, dos contrincantes luchan, utilizando únicamente sus puños protegidos por guantes especiales. Los boxeadores, que pelean dentro de un cuadrilátero diseñado para estas batallas, solo pueden golpear a su contrincante de la cintura hacia arriba, y apenas durante unas cuantas secuencias llamadas «asaltos».

El boxeo como deporte fue añadido a los Juegos Olímpicos en el antiguo siglo VII, donde se expusieron unos reglamentos primarios que fueron revisados, actualizados y vueltos a presentar durante 1889 por el marqués de Queensberry, quien, entre otros detalles, introdujo el uso de los guantes. Para conocer todo al respecto te dejamos nuestra lista de los mejores libros sobre boxeo.

Mejores libros sobre boxeo

Del boxeo (2015), de Joyce Carol

No pocas veces se ha dicho que el box no es para mujeres. ¿Pero qué ocurre cuando es una mujer, precisamente, la que escribe un ensayo que estudia y analiza la historia del boxeo y las actitudes que debe tener un boxeador para obtener el triunfo? Esto es lo que hace Joyce Carol. La autora habla de cómo los chicos pobres y testarudos se convierten en sobrevivientes en un mundo que les exige dureza.

Pero aquí, la resistencia va más allá de soportar golpes: uppercuts, ganchos derechos o de derecha o jumps. La vida dentro del deporte no es para personas de carácter frágil, y Joyce Carol, al igual que lo hicieran Ernest Hemingway o Mark Twain en su momento, escribió un ensayo que lo prueba. Este es un libro sobre los orígenes del box, sus más grandes exponentes y las luchas, tanto externas como internas.

Rebajas

Del boxeo...


Del boxeo…

No hay valoraciones

En Busca De Muhammad Ali: historia de una amistad (2016), de Davis Miller

Esta no es exactamente una autobiografía o un libro sobre boxeo, sino, la historia secreta de una leyenda contada por sí misma a través de la visión de uno de los cronistas deportivos más afilados de todos los tiempos. Sobre Muhammad Ali se ha escrito casi todo, pero siempre desde la perspectiva de la figura pública, y casi nunca desde la de aquel hombre que existe detrás, con sus aciertos y contradicciones.

Así es como el libro de Davis Miller se transforma en una entrada al estilo de vida del legendario boxeador. Según cuenta, hace muchos años, Allí le salvó la vida. Posteriormente, el escritor, que también es un boxeador aficionado, fue a visitarlo, y lo encontró enfermo y viviendo en una caravana al lado de la pequeña casa de su madre. Desde entonces, formaron una amistad extraña, duradera y leal.

La Edad de Oro del boxeo: 15 asaltos de leyenda (2014), de Manuel Alcántara, Teodoro León Gross y Agustín Rivera

Este libro se presenta como un tomo curioso en medio de un mar de volúmenes sobre box. Su estilo se asoma al literario, al igual que sus influencias de forma y fondo. Se dice en el mundo del deporte que el boxeo tiene una deuda histórica con el arte literario, y, quizá, esta serie de crónicas escritas por Alcántara y coordinadas por Gross y Rivera podría reivindicar a los periodistas deportivos.

Su autor original, Manuel Alcántara, las reunió entre 1967 y 1978 en el diario Marca, y, pese a que muchas de ellas fueron dictadas por teléfono, el autor jamás hizo un mal uso de alguna palabra para rellenar espacios. Ante esta actitud solía afirmar: «Yo creo, como san Pablo, que no es uno de mis escritores favoritos, que toda palabra ociosa nos será tenida en cuenta».

Urtain: Retrato de una época (2024), de Felipe de Luis Manero

Los libros sobre las leyendas del boxeo —y del deporte en general—, suelen ser también sobre el contexto histórico de esa persona, y cómo este las moldeo hasta volverlas lo que fueron. Ese fue el caso de José Manuel Urtain, uno de los grandes pesos pesados de la era tardofranquista. Mediante las páginas de este libro se expone su vida, su ascenso, sus derrotas y cómo un pueblo depositó la esperanza en él.

En algunas ocasiones, durante las crisis, los gobiernos entregan pan y circo para contentar a las masas. Pero, de vez en cuando, lo último es más que un circo: es un pozo de anhelos, sueños y ganas de ganar algo y de salir adelante, un reflejo de una sociedad rota que resiente su estado y desea volver a brillar. Más allá de la historia de Urtain, este es un retrato histórico de la España después de Franco.

Rebajas

Urtain: Retrato de una...


Urtain: Retrato de una…

No hay valoraciones

Golpes Bajos (2017), de David Gistau

Se trata de una novela protagonizada por Alfredo, el propietario de un modesto gimnasio donde entrena a una nueva promesa del boxeo. Sin embargo, su vida cambia cuando conoce a Piñata, el jefe de una organización criminal con quien tiene un encuentro fortuito. Posteriormente, este convence al protagonista para trabajar en un montaje sentimental con Magda López.

Ella es una presentadora de televisión venida a menos que desea recuperar su carrera y que, básicamente, le vendió el alma a Piñata. Junto a ella, Afreto conocerá todos los salones de la alta sociedad española, estrellas de rock, altos mandatarios y gente de la aristocracia. A su vez, descubrirá que todos y cada uno de ellos le debe algo a Piñata, y pueden ser destruidos por él en cualquier momento.

Mejores frases sobre boxeo

  • «En el ring, hay un árbitro que para el combate si un luchador corre el riesgo de hacerse demasiado daño. El boxeo no tiene nada que ver con la guerra y sus ametralladoras, sus bazucas, sus granadas y sus bombarderos»: Mohammed Ali;

  • «Soy un soñador. Tengo que soñar y alcanzar las estrellas, y si pierdo una estrella, agarro un puñado de nubes»: Myke Tyson;

  • «El boxeo es como el jazz. Cuanto mejor es, menos personas lo aprecian»: George Foreman;

  • «Un auténtico campeón puede adaptarse a todo»: Floyd Mayweather Jr;

  • «El boxeo no trata de tus sentimientos. Trata de rendimiento»: Manny Pacquiao;

  • «Para ser un campeón tienes que creer en ti mismo cuando nadie lo hará»: Sugar Ray Robinson;

  • «Siempre hay una manera de mejorar. Siempre hay algo nuevo por aprender»: Terence Crawford.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Selección imprescindible de libros de Charles Bukowski

Juan Ortiz

Selección imprescindible de libros de Charles Bukowski

Heinrich Karl Bukowski, a quien el mundo conocería simplemente como Charles Bukowski, fue un escritor de relatos, poeta y novelista germano-estadounidense, exponente del realismo sucio y considerado uno de los poetas malditos a causa de su alcoholismo exacerbado, pobreza y vida bohemia. Su obra está inspirada por la atmósfera de la ciudad de Los Ángeles, donde habitó hasta sus últimos días.

El autor escribió varios libros pertenecientes a diferentes géneros, entre ellos, ensayo, novela, poesía, crítica literaria, cuento, diarios, e, incluso, un guion cinematográfico protagonizado por su alter ego Henry Chinaski. Todo lo que realizó fue sometido a críticas, y se le acusó de un estilo soez con fines efectistas. Si deseas conocer su obra, te dejamos una selección imprescindible de libros de Charles Bukowski.

Libros que debes leer para conocer la obra de Charles Bukowski

La senda del perdedor (2006), de Charles Bukowski

Se trata de una autobiografía escrita desde el punto de vista de Henry Chinaski, el alter ego de Charles Bukowski, a través del cual desarrolla la teoría de la «otra américa», un esquema económico, social e intelectual en el que el llamado sueño americano solo parece ser eso, un sueño que no está disponible para todos, un hoyo negro aspiracional que puede tragarse todo lo que se le pone enfrente.

Aquí, Bukowski cuenta, con una total ausencia de ilusiones y sin recurrir a la autocompasión, cómo vivió con un padre maltratador que golpeaba a su madre a la vez que esta lo defendía, con un tío alcohólico y en medio de un barrio pobre. En este sentido, el autor se pone en una estricta fraternidad con todos los «Chinaskis», personas que conocen los patios traseros y los bares turbios de América.

  • «Experimentaban con los pobres y, si funcionaba, utilizaban el tratamiento con los ricos. Y si no funcionaba, aún había un montón de pobres para experimentar con ellos».

Rebajas

La senda del perdedor:...


La senda del perdedor:…

No hay valoraciones

Mujeres (2006), de Charles Bukowski

Esta no solo es una de las novelas más aclamadas del escritor estadounidense, sino, además, de las más curiosas, tanto por su temática como por el cambio dialéctico al que fue sometido Bukowski tras la fama que adquirió en su madurez. Al autor siempre le gustaron las mujeres, pero nunca había experimentado un gran aprecio por parte del género femenino hasta que se volvió un referente.

Esto podría deberse, quizá, a que no había estado expuesto al tipo de mujeres más propensas a disfrutar su obra. Con el tiempo, sus admiradoras comenzaron a acosarlo en hoteles y bares, lo que Bukowski, por cierto, solía disfrutar en gran medida. Esto lo llevó a replantearse su misoginia, tan evidente en libros anteriores, y a reivindicar la figura de la mujer en su vida.

  • «Hay en mí algo descontrolado, pienso demasiado en el sexo. Cuando veo a una mujer la imagino siempre en la cama conmigo. Es una manera interesante de matar el tiempo en los aeropuertos».

Rebajas

Mujeres: 95 (Compactos)


Mujeres: 95 (Compactos)

No hay valoraciones

Cartero (2006), de Charles Bukowski

He aquí la primera novela de Bukowski, un texto que surgió en un período particularmente convulso de la vida del autor: cuando abandonó su trabajo para dedicarse por completo a la escritura. Como ya habrán notado los lectores, Charles solía escribir sus obras a través de sus propias vivencias y concepciones, por lo que cada letra y cada párrafo están parcial o totalmente inspirados en su vida.

Cartero nació como un ave libertaria que fue a posarse en los anales de la historia de una época, pero también de los que le precedieron. La obra describe los doce años en los que Bukowski estuvo empleado en una sórdida oficina de correos de Los Ángeles. La novela termina cuando el autor, de cuarenta y nueve años, decide dejar su trabajo formal y dedicarse a las letras.

  • «No era mi día. Ni mi semana, ni mi mes, ni mi año. Ni mi vida. ¡Maldita sea!».

Rebajas

Cartero: 59 (Compactos)


Cartero: 59 (Compactos)

No hay valoraciones

Charles Bukowski: Escritos de un viejo indecente, La máquina de follar, Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (2014), de Charles Bukowski

Este título comprende los tres volúmenes que consolidaron a Charles Bukowski como el gran cronista del otro lado del sueño americano, como una especie de pintor implacable del submundo urbano. Aquí se subvierte toda la marginalidad y se exalta hasta su punto más alto, acompañando a las personas que pasan su tiempo en la comisaría, los hombres que compran muñecas hinchables, las putas y las estrellas de Hollywood.

La serie de cuentos incluye personajes que se han convertido en clásicos literarios, como la prostituta que se clava alfileres para acabar con su belleza, el borracho y el hombre que es seducido por una mujer y luego puesto ante el escrutinio público y la policía. Este es un inconfundible paseo por Los Ángeles, sus costumbres, su gente y, como siempre, los barrios marginales.

  • «Fue entonces cuando pude apreciar que era una persona que rebosaba bondad y cariño. Se entregaba sin saberlo. Al mismo tiempo, retrocedía a zonas de descontrol e incoherencia. Esquizoide. Una esquizo hermosa y espiritual. Quizás algún hombre, algo, acabase destruyéndola para siempre. Esperaba no ser yo».

Rebajas

Charles Bukowski:...


Charles Bukowski:…

No hay valoraciones

Factótum (1991), de Charles Bukowski

A lo largo de los años, Bukowski ha sido comparado con escritores como Henry Miller, Céline y Hemingway. Sin embargo —todo hay que decirlo—, Charles destacaba en algo único, le guste a quien le guste: decía verdades duras de escuchar y de leer, y lo hacía sin recurrir a la elegancia o el carácter etéreo de otros poetas. En este libro, el autor traza otra autobiografía a la vez divertida y melancólica.

En el libro se describe la juventud de Henry Chinaski, y cómo salta de un empleo al otro mientras intenta forjarse una carrera en las letras. Sus caminos son todos sórdidos, llenos de alcoholismo, muertes prematuras, una lujuria obsesiva y una visión brutalmente honesta de la vida en las calles. Siempre se ha dicho que su prosa lacónica se siente como un puñetazo en la mandíbula, y este libro lo demuestra.

  • «Era cierto que no tenía mucha ambición, pero debería haber un lugar para la gente sin ambición, es decir, un lugar mejor que el que suele estar reservado. ¿Cómo demonios podía un hombre disfrutar de que lo despertaran a las 6:30 de la mañana con un despertador, saltar de la cama, vestirse, alimentarse a la fuerza, cagar, orinar, cepillarse los dientes y el pelo, y luchar contra el tráfico para llegar a un lugar donde, en esencia, le hacía ganar mucho dinero a alguien y le pedían que estuviera agradecido por la oportunidad de hacerlo?».
  • Rebajas

    Factotum: 2 (Compactos)


    Factotum: 2 (Compactos)

    No hay valoraciones

Mejores frases de Charles Bukowski

  • «Algunas personas no enloquecen nunca. Qué vida tan horrible deben tener».
  • «Qué triste fueron esos años, tener el deseo y la necesidad de vivir pero no tener la habilidad»;
  • «El amor es una forma de prejuicio. Amas lo que necesitas, amas lo que te hace sentir bien, amas lo que te conviene»;
  • «Tienes que morir unas cuantas veces antes de poder vivir de verdad»;
  • «Cuando ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, también bebes para que pase algo»;
  • «El alma libre la identificas fácilmente cuando la ves»;
  • «Cuidado con aquellos que buscan multitudes».

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Domina tus finanzas: los mejores libros sobre economía, inversiones y negocios

Juan Ortiz

Domina tus finanzas: los mejores libros sobre economía, inversiones y negocios

Domina tus finanzas: los mejores libros sobre economía, inversiones y negocios

Las finanzas son una disciplina que estudia la gestión y administración del dinero y otros activos, lo que incluye la obtención de recursos, la inversión y el ahorro, así como la gerencia de riesgos. Se trata de una rama de la economía y la dirección de empresas que abarca desde el manejo de recursos personales hasta la de gigantescas entidades e imperios financieros y gobiernos.

Las finanzas son imprescindibles en diversos ámbitos de la vida, siendo aplicadas en lo personal, lo corporativo, lo público y lo interrelacionar. Por ejemplo: las finanzas personales ayudan al individuo a entender y gestionar sus propios activos, así como a ahorrar, invertir y planificar su futuro. Conoce más al respecto en nuestra lista de los mejores libros sobre finanzas, economía, inversiones y negocios.

Mejores libros sobre economía, inversiones y negocios

Padre Rico, padre Pobre: qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no! (2023), de Robert T. Kiyosaki

Todo se ha dicho ya sobre este clásico de las finanzas personales, ¿o no? Bueno, en esta versión extendida y actualizada, el autor profundiza en esos mensajes que le habían dado la vuelta al mundo: desmitifica que haya que tener ingresos elevados para hacerse rico, desafía la creencia de que una casa es una inversión y demuestra a los padres que no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a usar el dinero.

También hace hincapié en definir, de una vez y para siempre, qué es una inversión y qué es una obligación. Kiyosaki, irreverente y defensor de la educación financiera como pocos, subvierte conceptos e ideas del común y las explica desde un punto de vista más cercano a las personas de a pie, contradiciendo, de este modo, a otros profesionales del mundo financiero.

Frases de Robert T. Kiyosaki

  • «En la vida real, la gente más inteligente es la que comete errores y aprende de ellos. En el colegio, la gente más inteligente es la que no comete errores».
  • «Los mercados a la alza dan la impresión de que continuarán para siempre, lo que ocasiona que las personas se vuelvan descuidadas, torpes y complacientes».
  • «La razón principal por la que las personas tienen dificultades financieras es porque aceptan consejos financieros de personas pobres o de vendedores».

Piense y hágase rico (2012), de Napoleon Hill

La forma en la que surgió este libro es realmente interesante: tras años de realizar investigaciones científicas para comprender a los hombres más ricos de su época, Hill descubrió, a través del multimillonario Andrew Carnegie, los secretos para alcanzar la riqueza financiera. Este hombre no solo era un magnate, sino que convirtió en adinerados a múltiples personas, quienes sucumbían ante su sabiduría.

Hill entendió que la diferencia entre Carnegie y otras personas de su tiempo era la forma en que él veía el dinero, a las personas y el mundo. En este sentido, el libro está compuesto a partir de una experiencia que se dio con el fin de conseguir el triunfo financiero de la gente a la que Carnegie apoyaba. Con el tiempo, Hill también se transformó en una referencia para quienes buscan recursos.

Frases de Napoleon Hill

  • «Para ser una estrella, debes brillar con tu propia luz, seguir tu propio camino y no preocuparte por la oscuridad, porque es cuando las estrellas brillan más ».
  • «Antes de lograr el éxito en cualquier empresa, uno seguro encontrará muchas derrotas temporales y, quizás, algunas fallas».
  • «Cuando la derrota te alcance, como lo hará temporalmente, que te encuentre si te encuentra, ocupado en otra cosa».

Rebajas

Piense y hágase rico...


Piense y hágase rico…

No hay valoraciones

El código del dinero: conquista tu libertad financiera (2009), de Raimón Samsó Queraltó

Este libro se presenta como una guía financiera que pretende ayudar a las personas a conseguir el éxito en sus diversos emprendimientos. En suma, el texto promete que, quien lo lea, está listo para alcanzar la libertad de adquirir los bienes y realizar las inversiones que desee. Asimismo, se abordan temas como la inteligencia financiera aplicada, cómo superar los tiempos de crisis y la dicotomía entre invertir y apostar.

Otros aspectos que se tratan en el volumen son: la novena maravilla del mundo de los ingresos pasivos, la gestión rentable del tiempo, cómo pensar en grande y empezar en pequeño, entre otros. Raimón Samsó Queraltó enseña todos estos elementos en los que, por lo general, no se ahonda en las escuelas o en las universidades especializadas en economía. Este es un paso para principiantes.

Frases de Raimón Samsó Queraltó

  • «Mejor no frecuentes gente para matar el tiempo o para no estar solo. Es preferible dejar atrás algunas amistades con las que ya no resuenas, que mantenerlas e invertir tu energía y tu tiempo en algo distinto. Seguir con las compañías de siempre implica que, a la larga, no frecuentes las personas que están aguardando para entrar en tu vida».
  • «No vayas a eventos ni frecuentes ambientes que no concuerdan con tus preferencias; recuerda que siempre puedes declinar una invitación. En definitiva, no aceptes nada por debajo de lo que consideras aceptable. Ser auténtico es un acto de honestidad contigo y con los demás».

Rebajas

El código del dinero:...


El código del dinero:…

No hay valoraciones

Los secretos de la mente millonaria: cómo dominar el Juego interior de la riqueza (2015), de T. Harv Eker

Según el autor, todas las personas tenemos un patrón financiero atrapado en el subconsciente, y es este patrón, más que cualquier otra cosa, lo que determina nuestro comportamiento con respecto al dinero: gestión, inversión y ahorro. El escritor afirma que la gente puede tener conocimiento sobre economía, marketing, inmobiliaria y demás, pero, si su esquema de pensamiento no está preparado para el éxito, jamás lo obtendrá.

Podría decirse que Los secretos de la mente millonaria es un libro con ejercicios equiparables a los de la programación neurolingüística, una pseudociencia que pretende «formatear» los comportamientos indeseados a través de una serie de reestructuraciones del pensamiento y las comunicaciones hablada y corporal. A grandes rasgos, este volumen contiene sencillos ejercicios de programación cognitiva.

Frases de T. Harv Eker

  • «Si tu motivación para adquirir dinero o éxito proviene de una raíz negativa, como el miedo, la ira o la necesidad de “probarte” a ti mismo, tu dinero nunca te traerá felicidad».
  • «Puedes tener todo el conocimiento y las habilidades del mundo, pero si tu plan no está diseñado para el éxito, estás condenado financieramente».
  • «Recuerda que los pensamientos generan sentimientos, los sentimientos generan acciones y las acciones generan resultados. Todo comienza con tus pensamientos, que son producidos por tu mente».

El Hombre más rico de Babilonia (2019), de George Samuel Clason

Mediante un lenguaje ameno, sencillo y asequible, el autor toma como referencia las reglas financieras surgidas en la antigua Babilonia, y las extrapola a los tiempos actuales, ofreciéndoles a los lectores una guía completa acerca de cómo obtener el éxito financiero. Estas leyes ancestrales siguen siendo utilizadas y recomendadas por cientos de especialistas en economía a nivel mundial.

Lo curioso sobre este título es que puede leerse como se leería una novela, ya que cuenta con ese dejo de narrativa que manejan las parábolas. Dentro de su obra, el autor afirma que el dinero, un criterio universal con el que suele medirse el éxito en nuestras sociedades, solo abunda para quienes conocen los medios exactos para obtenerlo y mantenerlo durante el tiempo que le quede de vida.

Frases de George Samuel Clason

  • «El aprendizaje era de dos tipos: uno era lo que aprendíamos y sabíamos, y el otro era el entrenamiento que nos enseñaba a descubrir lo que no sabíamos».
  • «”Una parte de todo lo que gano es mía para mí”. Dilo por la mañana al levantarte. Dilo al mediodía. Dilo por la noche. Repítelo a cada hora del día. Repítelo hasta que las palabras destaquen como letras de fuego en el cielo».

El inversor inteligente (2022), de Benjamin Graham

Este título ha sido recomendado por los mayores expertos en economía del mundo, entre ellos, Warren Buffett. El volumen es conocido como «la Biblia de las finanzas», siendo responsable de inspirar tanto a Buffett como a millones de personas, que, como él, desean encontrar la libertad financiera. No por nada, Graham es considerado como el mayor experto en esta materia que haya existido en el siglo XX.

Publicado por primera vez en 1949, El inversor inteligente sentó las bases del pensamiento financiero moderno. A lo largo de sus páginas, el autor les explica a los inversores cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que explora de qué manera desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor, todo ello pensando en el largo plazo, incluyendo las generaciones posteriores.

Frases de Benjamin Graham

  • «Una operación de inversión es aquella que, tras un análisis exhaustivo, promete la seguridad del capital y una rentabilidad adecuada. Las operaciones que no cumplen estos requisitos son especulativas».
  • «Debes analizar a fondo una empresa y la solidez de sus negocios subyacentes antes de comprar sus acciones; debes protegerte deliberadamente contra pérdidas graves; debes aspirar a un rendimiento “adecuado”, no extraordinario».
  • «Una acción no es solo un símbolo de cotización ni un destello electrónico; es una participación en una empresa real, con un valor subyacente que no depende del precio de sus acciones».

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine

Juan Ortiz

Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine

Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine

El cine es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes en movimiento. Etimológicamente, el término, que es una abreviación de «cinematografía», fue un neologismo creado a finales del siglo XIX y compuesto por dos palabras griegas: kiné, que significa «movimiento», y grafos, con el que se intentaba hacer referencia a imágenes que se desplazan o se mueven dentro de una pantalla.

En el Manifiesto de las siete artes, escrito por Ricciotto Canudo en 1911, el autor menciona al cine como el séptimo arte, equiparándolo a disciplinas como la pintura, la música, la poesía/literatura, la danza, la escultura y la arquitectura, siendo la cinematografía una mezcla de todas las anteriores. Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a leer nuestra lista de los mejores libros sobre cine.

Mejores libros sobre cine

¿Qué es el cine? (2023), de André Bazin

Este es el típico libro que todo aspirante a cineasta o estudiante de cine debería llevar siempre bajo el brazo, pero con un agregado: está escrito por alguien que adora el séptimo arte y todo lo que representa. Publicado por primera vez durante 1975 y traducido al español por José Luis López Muñoz, se trata de un volumen que reúne entre sus páginas los principales artículos publicados por André Bazin en la prensa especializada.

Sobre el volumen y el autor, François Truffaut llegó a afirmar: «Más que un crítico, Bazin era un escritor de cine, que se preocupaba más de escribir los films que de juzgarlos». Entre las múltiples ediciones que ha tenido el libro, siempre se ha hablado de Bazin como un crítico imprescindible entre los cinéfilos, convirtiéndose en un modelo para grandes como Orson Welles y Federico Fellini.

Frases de André Bazin

  • «La preocupación de Rossellini al abordar el rostro del niño en Allemania Anno Zero es totalmente opuesta a la de Kuleshov con el primer plano de Mozhukhin. Rossellini se preocupa por preservar su misterio».
  • «El papel del cine aquí no es el de servir ni traicionar la pintura. Más bien, es dotarla de una nueva forma de existencia. La película de una pintura es una simbiosis estética entre la pantalla y la pintura, como lo es el liquen entre las algas y los hongos. Molestarse por esto es tan ridículo como condenar la ópera en nombre del teatro y la música».

Rebajas

¿Qué es el cine?


¿Qué es el cine?

No hay valoraciones

El cine según Hitchcock (2010), de François Truffaut

A través de las páginas de este libro se descompone la historia de algunas de las películas más icónicas, así como de su legendario autor. Gracias a su inusual visión, Hitchcock se transformó en uno de esos cineastas que trascendieron la frontera del tiempo, y Truffaut, suertudo como pocos, tuvo la oportunidad de preparar una conversación que duró cincuenta horas y que se hizo sobre un cuestionario de cincuenta preguntas.

El texto pasea por las circunstancias que rodearon el génesis de cada filme de Hitchcock, la escritura de los guiones, las dificultades de la puesta en escena y los resultados de las películas. Estos son solo algunos de los elementos que articulan el apasionante diálogo sostenido entre ambos realizadores. Si eres fanático del cine y del suspenso, este libro debería estar en tu estantería.

Frases de François Truffaut

  • «Hay películas excelentes que poseen errores técnicos. Y películas técnicamente muy bien realizadas, pero de un vacío y de una sequía interiores que da pena. Para mí es mucho más importante la inspiración, las ganas de decir algo, de hacer algo. Lo demás es menos importante».
  • «No hago mis películas pensando en un público intelectual, son películas para todo el mundo, creo. Son películas que pretenden ser populares, intentan interesar al espectador por cosas pertenecientes al ámbito de los sentimientos, de las emociones y de la afectividad».
  • «Lo que quieren decir verdaderamente mis películas lo he descubierto después. Descubro su significación después de finalizar, pues tengo una creación espontánea, instintiva, apenas intelectual».

Film School: creían que iban a hacer historia, pero sólo estaban haciendo cine (2020), de Jaime Bartolomé y Álvaro Espinosa

Esta es una novela coral que revela el mundo del cine a través de nueve estudiantes de The American Film School, una escuela de cinematografía ficticia ubicada en Los Ángeles. En la obra, se expone un detrás de cámaras muy interesante: solemos pensar en el cine como un universo colmado de lujo y éxito, pero, por lo general, los inicios de los genios se componen de fracasos, trabajos de dieciséis horas y malas comidas.

En el libro se responden preguntas que todo fanático de los metrajes se debe haber hecho alguna vez, como: qué debe estudiar una persona para convertirse en un crítico o productor de cine, cómo se escriben guiones bajo encargo, a qué se enfrenta un director novato cuando los actores tienen más experiencia que él, y otras cuestiones reveladoras abordadas desde el humor, la pasión y el conocimiento.

Frases de Jaime Bartolomé

  • «Me gusta contar cosas: cuando estoy de cómico me gusta contar historias desde un escenario; cuando improviso y tengo que crear cosas de la nada, y cuando escribo guiones o escribo novelas, pues estoy evidentemente construyendo historias, creando estructuras». (Entrevista en historiadelcine.es)
  • «A mi padre le flipaba el cine, y desde muy pequeñito mi padre me llevaba mucho al cine. Y no me llevaba a ver Bambi, ni los Tres Cerditos, ni películas de Disney, sino que me llevaba, el muy cabrón de él, a un programa doble de películas de Bogart, de los hermanos Marx, de Lubitsch, de Billy Wilder… Entonces, yo crecí viendo muy buen cine». (Entrevista en historiadelcine.es)

Moteros tranquilos, toros salvajes: la generación que cambió Hollywood (2008), de Peter Biskind

Hollywood es sinónimo de éxito, pero no siempre fue así, al menos no para todos. Allí solo llegaban los más pudientes e importantes ejecutivos. Sin embargo, en 1969, con el estreno y el triunfo de Easy Rider, una película sobre moteros de bajo presupuesto, se marcó el inicio de una nueva era de creadores y títulos. En esa generación de jóvenes directores estuvieron Scorsese, Coppola y Spielberg.

Estos chicos comenzaron a filmar películas en colaboración de actores que eran aún muy poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson. Con el tiempo, todos ellos se convirtieron en los nuevos y poderosos señores de Hollywood. El libro está compuesto por cientos de entrevistas a creativos: estrellas, agentes, guionistas, esposas, exesposas y familiares.

Frases de Peter Biskind

  • «No hay nada que me resulte más violento: un hombre que muestra lo peor de sí mismo para hacer reír…, a fin de liberarse de sus complejos. Todo lo que hace para el cine es terapéutico».
  • «Los gángsters con clase son una invención de Hollywood. Tener clase era la aspiración de todos los gángsters de verdad».

Historia del cine (2016), de Román Gubern

El cine es un elemento complejo, cuya ejecución requiere de un gran equipo de trabajadores: directores, guionistas, asistentes de cámara, fotógrafos, músicos, actores, diseñadores de vestuario, iluminadores, sonidistas, entre muchos otros profesionales que hacen posible llevar a las pantallas del mundo obras completas que se valen de todos los tipos de arte para contar una historia, y eso es de lo que se trata este volumen.

Podría decirse que este es un texto docente, perfecto para enseñar y aprender sobre la evolución del séptimo arte. Publicado por primera vez en 1969 y traducido prácticamente a todos los idiomas, el libro de Gubern se ha convertido en un clásico. A través de sus páginas se cuenta el nacimiento del cine, y de cómo pasó de ser un medio innovador a transformarse en una mezcla de varias artes.

Frases de Román Gubern

  • «El cine es, como la fotografía y el fonógrafo, un procedimiento técnico que permite al hombre asir un aspecto del mundo: el dinamismo de la realidad visible».
  • «la Biblia, que no exige el pago de derechos de autor, ha batido todas las marcas de adaptaciones cinematográfica».

Rebajas

Historia del cine: 692...


Historia del cine: 692…

No hay valoraciones

Esculpir en el tiempo: reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine (2023), de Andrei Tarkovski

En este libro, breve pero realmente evocador, el director expone su diario de trabajo, donde explora, a través de una visión obvia pero asombrosa, los retos fundamentales de su carrera y cómo se han enfrentado a los distintos aspectos que esta conlleva. Habla de la forma en que ha manejado a los actores, guiones, montajes, tomas, música, y demás elementos pertenecientes a la creación cinematográfica.

Al mismo tiempo, el libro está escrito sin un orden sistemático, lo que, curiosamente, le otorga un aire de cercanía. De igual manera, deja constancia de que las soluciones no son ni deben ser dogmáticas, sino que deben surgir de diálogos reales que hagan referencia a problemáticas igualmente verídicas. Sus numerosas ediciones demuestran que este es un referente para todo amante del cine.

Frases de Andrei Tarkovski

  • «El silencio tiene más poder que las palabras, revela lo que no puede ser expresado».
  • «La vida es una colección de momentos fugaces, capturarlos es la tarea del cineasta».
  • «El verdadero poder del cine está en su capacidad de hacernos cuestionar nuestra existencia».
  • «La técnica cinematográfica debe estar al servicio del contenido emocional de la obra».

Rebajas

Esculpir en el tiempo:...


Esculpir en el tiempo:…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Equilibra tu energía: los mejores libros sobre chakras

Juan Ortiz

Equilibra tu energía: los mejores libros sobre chakras

Equilibra tu energía: los mejores libros sobre chakras

Según la filosofía hinduista, los chakras son centros de energía no medible ubicados en el cuerpo humano. En conformidad con los libros sagrados de la doctrina, los chakras que se concentran en la energía vital — prana, praná o prāṇa— son siete, aunque esto depende de la línea que siga el practicante. Esta puede ser: la teosofía de finales del siglo XIX, el gnosticismo de mediados del siglo XX o la nueva era de finales del mismo siglo.

A finales del siglo XIX, la teosofía mostró un interés creciente por los chakras, y consideraron que estos no debían ser solo los seis habituales del cuerpo humano, sino que era necesario añadir uno en forma de flor de loto sobre la cabeza. Con el tiempo, las enseñanzas modernas les agregaron colores y otros elementos. Si quieres saber más, mira nuestra lista de los mejores libros sobre chakras.

Los mejores libros sobre chakras

El libro completo de los chakras: armonía y salud a través de los centros de energía (2007), de Liz Simpson

En este libro se presenta una guía comprensible del sistema indio de vórtices energéticos. En él se ofrecen formas prácticas y eficaces de trabajar con los chakras, mostrando cómo desbloquearlos y armonizar la energía con el fin de lograr el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual. También se incluye una vasta información sobre mitos, arquetipos, posturas y prácticas con cristales.

El volumen también engloba una serie de meditaciones, afirmaciones, visualizaciones, y enseña las cualidades específicas de cada chakra y cómo identificarlos, las formas correctas de trabajarlos individualmente o en su conjunto, cómo conocerse a uno mismo y lograr el equilibrio personal, y las maneras de emplear los chakras para la curación y el desarrollo.

El gran libro de los chakras: conocimiento y técnicas para despertar la energía interior (2017), de Shalila Sharomon y Bodo J. Baginski

Se supone que el estudio de los centros energéticos, conocidos como chakras, otorga al individuo interesado en la disciplina del autoconocimiento una visión amplia y profunda con respecto a la influencia de las fuerzas sutiles y al rol que estas tienen sobre el organismo humano y el desarrollo psíquico y espiritual. En el libro se describe, a través de ejemplos, los mecanismos por los que actúan los centros de prana.

Este es casi un trabajo práctico, cuya función es comprender todo un abanico de técnicas, como la aplicación de sonido, gemas, colores y aromas, así como ejercicios de respiración y posturas de yoga. Asimismo, se aborda la Reflexología podal aplicada a los puntos relacionados con los chakras, y las prácticas de la meditación y transformación de la energía vital.

Rebajas

EL GRAN LIBRO DE LOS...


EL GRAN LIBRO DE LOS…

No hay valoraciones

Chakras para principiantes: cómo equilibrar y abrir tus chakras, crecer espiritualmente, irradiar energía positiva y recuperar tu bienestar (2023), de Anja Devanagārī

Este volumen pretende ser un bálsamo para todas aquellas personas que se encuentran atravesando un momento difícil, con perturbaciones mentales y emocionales que no les permiten existir en el universo con la libertad que les gustaría. Según los preceptos del libro, todos estos malestares tienen un origen común: se trata de algo que no va bien en la energía del cuerpo del individuo.

Para explicarlo, se expone que, en esos momentos donde nos sentimos en paz, queriendo que ciertos instantes durante para siempre, nuestra energía está fluyendo de manera correcta. Sin embargo, ese centro no siempre se mantiene: se desequilibra, y esto ocurre porque los chakras necesitan atención y cuidados especiales, pues cada uno de ellos es responsable de una parte del cuerpo.

Rebajas

Chakras para...


Chakras para…

No hay valoraciones

Los siete chakras: guía de los chakras raíz, sacro, plexo solar, corazón, garganta, tercer ojo y corona (2023), de Mari Silva

La primera parte del libro promete ayudar a los lectores a sanar y llegar a la raíz de los problemas que los aquejan. Al desbloquear y equilibrar tu chakra principal, te abres a nuevas experiencias y la posibilidad de elevar los centros restantes a un nivel superior. La segunda parte define el chakra sacro, desde sus orígenes hasta técnicas que posibilitan las mejores formas de trabajar con él.

En la tercera parte, el lector tendrá la oportunidad de descubrir toda una nueva dimisión del chakra del plexo solar, llegando a conocer su poder de una manera que, quizá, podría llegar a cambiar profundamente quién es para convertirse en la persona que realmente desea ser. También se hace hincapié en los traumas emocionales y las angustias cotidianas del ser humano.

Chakras para principiantes: lo que necesita saber sobre sanación de chakras, meditación, desarrollo de habilidades psíquicas y el despertar de su tercer ojo (2021), de Mari Silva

De la misma autora del volumen anterior, este libro es un puente para todas aquellas personas que deseen encontrar el camino hacia la sanación espiritual, así como descubrir el potencial innato de los chakras. En el texto se tocan puntos como: la magia del cuerpo energético, la mitología hindú detrás de cada chakra, la verdad sobre los increíbles beneficios de la meditación, y ejercicios para despertar y equilibrar los centros.

Con este libro como punto de partida, el lector podrá conocer mucho más acerca de los chakras, y todo lo que existe tras este mundo casi fantástico de mitologías y ejercicios antiquísimos, y sabrá de qué manera maximizar el potencial de los elementos que ofrece la doctrina. Mediante el conocimiento, también es posible que la persona comience a vivir una vida mujer, llena de paz y sabiduría práctica.

Rebajas

Chakras para...


Chakras para…

No hay valoraciones

Chakras: desbloqueando los 7 chakras para principiantes, desde el chakra raíz hasta el chakra corona, junto con una guía para despertar su tercer ojo … su desarrollo psíquico (2021), de Silvia Hill

¿Qué significa la palabra «chakra»? Este libro viene a contestar qué son los chakras y por qué se han vuelto tan populares durante los últimos años. Pese a que el concepto ha existido desde hace siglos, su fama en Occidente ha impulsado a diversos autores a escribir una serie de textos para explicar todo lo que engloban las doctrinas fundacionales y en qué modo se relacionan con el hombre de hoy.

Además de los cuestionamientos principales, la autora pone sobre la mesa otras interrogantes, entre ellas: «¿Qué efectos positivos pueden tener los chakras en su vida?» y «¿Le intrigan los misterios y secretos del mundo de los chakras?». Asimismo, este libro se presenta como un compendio que resume todo lo que hay que saber sobre los centros energéticos, tanto por separado como en conjunto.

Rebajas

Chakras: Desbloqueando...


Chakras: Desbloqueando…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Sabor e historia: selección de los mejores libros sobre café

Juan Ortiz

Sabor e historia: selección de los mejores libros sobre café

Sabor e historia: selección de los mejores libros sobre café

El café es una popular bebida que se obtiene mediante el percolado en agua caliente de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del cafeto. Se trata de un gran estimulante, debido a sus altas cantidades de cafeína, una sustancia psicoactiva. Pese a ello, se trata de uno de los productos más comercializados y una de las tres bebidas más consumidas del mundo, junto al agua y el té.

Suele tomarse durante o después del desayuno, aunque esto no es una sentencia, pues muchas personas lo beben a media mañana, en el almuerzo, en la merienda o la cena. Su preparación también puede variar, siendo las más populares el café con azúcar, con leche, con miel o helado. Si quieres conocer su historia, te dejamos una selección de los mejores libros sobre café.

Mejores libros sobre café

El mejor café en casa (2023), de James Hoffmann

James Hoffmann, reconocido experto cafetero, les enseña a sus lectores a preparar una versión de esta bebida que no tendrá nada que envidiarle a las de los grandes baristas, pero sin salir de casa. Este libro es ideal tanto para principiantes como para entendidos, pues sus páginas están llenas de instrucciones y recetas replicables. Si quieres perfeccionar tus habilidades, te será muy útil.

Algunos de los temas propuestos por Hoffmann para ayudarte a perfeccionar tu experiencia cafetera son: la calidad del agua, el nivel de extracción del café, la percolación básica, totorales para los principiantes, tipos de cafeteras, cómo sacar el máximo provecho a tu molinillo, consejos para comprar el café adecuado según tus necesidades, cómo lograr un expresso perfecto en casa, entre otros.

Frases de James Hoffmann

  • «En Indonesia, el término «kopi luwak» se refiere al café que se produce recolectando los excrementos de civetas que han ingerido cerezas de café. Este café semidigerido se separa de la materia fecal y luego se procesa y seca. En la última década, se ha convertido en una novedad divertida, con afirmaciones anónimas sobre sus excelentes sabores, y se vende a precios altísimos».
  • «Un café excelente debe tener su propia dulzura, y en lugar de suprimir el amargor, la leche oscurecerá las características del sabor del café, ocultando el trabajo del productor y la expresión del terroir que tiene el café».

Rebajas

El mejor café en casa...


El mejor café en casa…

No hay valoraciones

De la finca a la taza: descubre el viaje del café de especialidad (2024), de Yassir Raïs

Cuando consumimos café de especialidad, estamos cambiando el entorno comercial hacia políticas más amigables con el planeta y las comunidades locales de todo el mundo. Pero, te preguntarás, ¿qué es un café de especialidad? Bueno, se trata de un grano de alta calidad, cuidadosamente seleccionado y procesado, que, por lo general, está calificado bajo los estándares internacionales.

Este café suele estar puntuado con, al menos, 80/100 en una evaluación de catadores certificados. En este contexto, el autor nos invita a conocer la fascinante historia de una de las bebidas más populares del mundo, al tiempo de descubrir todo el proceso por el que pasa una planta para dar un grano, y luego, lo que ocurre para que ese grano se convierta en una deliciosa taza.

Frases de Yassir Raïs

  • «Syra Lab es un compromiso de circularidad con el que pretendemos aprovechar el potencial de todas las etapas del café».
  • «Queremos cerrar el año cumpliendo nuestras metas comerciales en España, pero también queremos demostrar que es posible ofrecer un café de alta calidad y seguir siendo parte del barrio».

Rebajas

De la finca a la taza:...


De la finca a la taza:…

No hay valoraciones

Tostar, preparar y más: cómo disfrutar de un café más allá de su rutina mañanera (2020), de Stella Perry

La mayoría de las personas creen que saben todo sobre el café solo porque se toman una buena taza de camino al trabajo. Pero, ¿y si te dijera que existe mucho más detrás de esta fabulosa bebida? Cada proceso cuenta, y Stella hace hincapié en todos ellos para desvelar un universo mágico y delicioso. Este libro abre las puertas a claves como qué clase de molino debes comprar y de qué manera usarlo.

De igual manera, a través de él es posible aprender el molido perfecto para cada estilo de café, reconocer y descubrir tuestes favoritos, analizar nuevas técnicas de preparación y muchísimos temas más para todos aquellos amantes del café y baristas. La autora también enseña conceptos aplicados importantes, como el significan de etiquetas como «comercio justo» y «ecológico».

Introducción al café de especialidad: todo lo que necesitas saber sobre variedades, secado, tostado, molido y preparado (2020), de Guillermo Alvarado Martinez

Este libro escribe con precisión, y de forma amena, cada uno de los eslabones de la cadena de producción de café: desde el cultivo de las diferentes variantes de la Coffea Arábica, hasta los procesos del despulpado, secado, tostado y molido, para, finalmente, convertirse en un líquido que te impulsará, pero que también podría relajarte, hacerte feliz, o mejorar el curso de todo tu día.

El café es uno de esos placeres que nos hace levantarnos por las mañanas con ganas de existir, y esto no es una exageración: esta bebida es la responsable de mantener la maquinaria de muchas personas funcionando. Introducción al café de especialidad también contiene recomendaciones de maquinaria, molinos, y otros accesorios para conseguir el mejor resultado posible invirtiendo el mínimo de dinero.

Manual del barista profesional (2018), de Scott Rao

Este texto engloba varios conceptos fundamentales sobre el mundo del café, entre ellos: Aprende a sacar provecho de tu máquina espresso y de tu molino, Prepara el café sin que el amargor oculte todos los sabores que tiene, Aprende a extraer correctamente el café, Infusiona el té a la temperatura y el tiempo adecuados, Conoce las rutinas para optimizar el trabajo en una cafetería, entre otros.

El autor explica su necesidad de escribir este libro sobre café a través de estas palabras: «Cuando empecé en el negocio del café me leí todos los libros que encontré relacionados con el tema. Sin embargo, después de leerlos todos sentía que no había aprendido cómo hacer un buen café». «Hubiera cambiado todos por uno que tuviera instrucciones precisas para preparar un buen café».«Tras 15 años en el sector decidí que alguien tenía que escribir ese libro, así que publiqué El manual del barista profesional».

Rebajas

Manual del barista...


Manual del barista…

No hay valoraciones

Atlas mundial del café: exploración, comprensión y disfrute del café, del grano a la preparación (2025), de James Hoffmann

Del mismo autor del libro anterior, este volumen les explica a los lectores todo sobre el café, desde sus orígenes hasta donde encontrar todas las variedades y en qué formas se preparan según diferentes culturas. En palabras del experto, preparar esta bebida nunca fue tan fácil. Hoy, los consumidores pueden surtirse de bolsitas o granos en su tienda local y prepararlo a sus anchas, ¿qué podría ser mejor?

Asimismo, el texto incluye tópicos como el lugar de cultivo, cómo se cosecha y tuesta o el agua que se emplea para elaborarlo. En su recorrido, el autor pasa por países como Bolivia y Sambia, donde identifica las características fundamentales de cada zona cafetera, y ofrece consejos para preparar los estilos de esta bebida más exóticos del mundo. En definitiva, un deleite para los aficionados.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar

Juan Ortiz

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar

La comunicación efectiva —conocida más comúnmente como «comunicación asertiva»— es una forma de expresión honrada y adecuada, que implica formular en voz alta pensamientos, ideas, sentimientos y necesidades de forma clara y respetuosa, sin agredir o menospreciar a otras personas. Este tipo de lenguaje se caracteriza por priorizar los propios derechos, al tiempo que se respeta los de los demás.

Entre los beneficios de la comunicación asertiva se encuentran: la mejora de las relaciones interpersonales, la reducción de conflictos y el estrés del mismo, el aumento de la autoestima, la facilitación de la resolución de problemas, y el mejoramiento de la comunicación en ambientes laborales. Si quieres conocer todo al respecto, te dejamos nuestra selección de los mejores libros sobre comunicación asertiva.

Mejores libros sobre comunicación asertiva

La asertividad: expresión de una sana autoestima (1996), de Olga Castanyer

Tal pareciera que el concepto de comunicación asertiva fue un invento que surgió de la nada, y que los psicólogos lo utilizaban para todo y en todo contexto. Sin embargo, la conceptualización de una mejor forma de hablar con los demás, y de expresar nuestros sentimientos sin herir a la pareja o a los amigos, lleva muchos años coqueteando con la psicología rosa y los libros de autoayuda.

Eso es lo que viene a demostrar Olga Castanyer con este volumen. En él, la autora afirma que cuando nos queremos y nos respetamos a nosotros mismos es mucho más fácil hacer lo propio con otras personas, pues la autoestima es ese pilar fundamental que nos permite estar seguros de nuestra valía única, ayudándonos a establecer nuestros derechos sin pisotear a otros.

Frases de Olga Castanyer

  • «Tabla de derechos asertivos: El derecho a ser tratado con respeto y dignidad; el derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones; el derecho a ser escuchado y tomado en serio; el derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones; el derecho a decir “NO” sin sentir culpa; el derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “NO”…».
  • «Lista de ideas irracionales de ellis: es necesario para un ser humano ser querido y aceptado por todo el mundo; uno tiene que ser muy competente y saber resolverlo todo si quiere considerarse necesario y útil; hay gente mala y despreciable que debe de recibir su merecido; es horrible que las cosas no salgan de la misma forma que a uno le gustaría; la desgracia humana es debida a causas externas y la gente no tiene ninguna o muy pocas posibilidades de controlar sus disgustos y trastornos…».

Rebajas

La asertividad:...


La asertividad:…

No hay valoraciones

La asertividad: para gente extraordinaria (2013), de Eva Bach y Anna Forés

En este libro, las autoras plantean una pregunta que, si bien parece infantil, podría detonar una conversación interesante: «¿Cómo circulas por la vida? ¿Con asertividad o como un elefante en una cacharrería?». La asertividad rima con felicidad, y esto no es casual. Este es un maravilloso recurso para construir relaciones más saludables y armoniosas con otros. De ahí, el interés que despierta.

La comunicación asertiva permite hablar con los demás a través de un lenguaje empático que busca solucionar los conflictos. En este sentido, uno de los métodos más propuestos es no discutir con los niveles de emocionalidad altos, sino encontrar momentos de paz y sosiego para discutir nuestros sentimientos y las mejores maneras para afrontar un problema, bien sea con la pareja, los amigos o el trabajo.

Frases de Eva Bach

  • «Imagínate un tarro de cristal con agua, con purpurina en el fondo. Lo agitas y la purpurina se esparce por todo el bote. Cuando las emociones se desatan y nos sobrepasan ocurre exactamente lo mismo, invaden todo nuestro ser como la purpurina».
  • «Recobrar la calma no siempre es el objetivo último de la vivencia emocional. Con la calma no acaba, sino que empieza a menudo lo esencial. Calmarnos tiene que servir para abrir un espacio interior a la emoción que nos permita comprenderla y comprendernos mejor».

Rebajas

La Asertividad: Para...


La Asertividad: Para…

No hay valoraciones

También puedes decir «no»: aprende a ser asertivo y di lo que piensas (2017), de Carmen Pastor y Juan Sevillà

Uno de los mayores conflictos de nuestra sociedad actual es que la gente no sabe decir lo que piensa, y esto, casi siempre, ocurre por el miedo que nos da lastimar a otros. No obstante, lo que termina ocurriendo es que soportamos un peso inimaginable hasta que, de la noche a la mañana, terminamos por estallar con quien menos lo merece. Es por eso que se debe poner en práctica la comunicación asertiva.

Un comportamiento asertivo es cuando expresamos lo que pensamos, sentimos y necesitamos de forma directa y honesta, pero también clara y amable. Poner límites no se trata de maltratar a nuestros interlocutores o demostrar fuerza y poder a través de las palabras, sino poner sobre la mesa aquellas necesidades de atención, espacio, cariño y respeto que todos merecemos.

Frases de Carmen Pastor

  • «Donde hay diversidad, la educación no puede ser una línea recta que todo el mundo tiene que transitar».
  • «Como docentes, debemos proporcionar a los alumnos diversas opciones para participar y expresarse, reconociendo que cada individuo puede tener distintas formas de aprender y comunicar sus conocimientos».

El derecho a decir no: cómo ganar autoestima sin perder asertividad (2009), de Walter Riso

Esta no podría ser una buena lista sobre libros de comunicación asertiva si no se hiciera mención de Walter Riso, uno de los psicólogos más prominentes y leídos de los últimos años. En su libro, el autor explica por qué tememos negarnos ante ciertas peticiones, por qué solemos someternos a los deseos de los demás, ¿pensamos, acaso, que nuestros límites son menos importantes que satisfacer a otros?

El derecho a decir no analiza el concepto de asertividad, así como sus beneficios, sus límites, y, en general, las razones por las que tenemos temor de establecer una negativa. Asimismo, el autor aborda elementos como la culpa anticipada y el temor a herir a los demás. Riso afronta todos estos conocimientos a través de un lenguaje sencillo, de forma que todos puedan entender este aspecto de la psicología.

Frases de Walter Riso

  • «Cuando el amor toque a la puerta, entrará como una tromba: no podrás dejar fuera lo malo y recibir solo lo bueno. Si piensas que amar es igual a felicidad, te equivocaste de camino».
  • «La fidelidad a tu pareja no es ausencia de deseo por otros. Al ver a alguien que te guste, es cuestión de autocontrol y evitación a tiempo. Recomiendo no jugar con fuego ni hacerte el idiota, porque te puedes quemar».
  • «Quererse a uno mismo, despreciando o ignorando a los demás, es presunción y exclusión; querer a los demás, despreciándose uno mismo, es carencia de amor propio».

Inteligencia asertiva (2015), de Javiera De la Plaza

Este texto de la psicóloga chilena Javiera de la Plaza se presenta como una guía para mejorar la comunicación interpersonal, todo esto mediante el desarrollo de la asertividad, un concepto revolucionario que ha ayudado a millones de personas a construir relaciones respetuosas y saludables. El volumen engloba cómo superar la frustración de no poder expresar lo que pensamos o sentimos, ya sea por timidez, miedo o baja autoestima.

De igual manera, la autora propone herramientas para descubrir cómo evitar reacciones impulsivas que puedan dañar nuestros vínculos. Asimismo, explora conceptos clave como la comunicación pasiva, agresiva y asertiva, la inteligencia emocional y la autoestima. Además, plantea estrategias para expresar nuestras ideas de manera clara y respetuosa, aprender a decir «no» sin culpa, escuchar activamente y utilizar un lenguaje corporal adecuado.

Frases de Javiera De la Plaza

  • «LLegar a acuerdos es mucho más que resolver un conflicto; es el arte de construir puentes a través del diálogo y la empatía».
  • «A veces nos vemos arrastrados por expectativas que no resuenan con nuestro interior».
  • «Cuidar de ti mismo es el primer paso para poder cuidar de los demás».

Quiero aprender a quererme con asertividad (2018), de Olga Castanyer Mayer Spiess

La asertividad y la autoestima son dos conceptos muy relacionados entre sí, y no podrían existir uno sin el otro, porque, ¿cómo nos hacernos respetar si no nos respetamos a nosotros mismos primero? ¿Y cómo reclamamos a su vez el respeto de los demás? Si queremos emprender el camino hacia lo que todo ser humano quiere, debemos tener en cuenta estos elementos: querer y respetar.

La autoestima nos proporciona respeto, cariño y confianza en nosotros mismos. En la mayoría de las ocasiones, no buscamos sentirnos por encima ni por debajo de nadie, buscamos, simplemente, ser nosotros mismos, con independencia emocional y con la seguridad de que nos cuidamos y protegemos del entorno, sobre todo cuando este se presenta agresivo.

Rebajas

Quiero aprender a...


Quiero aprender a…

No hay valoraciones

Otros libros sobre comunicación asertiva

·       Lenguaje corporal, comunicación persuasiva y retórica: aprende oratoria eficaz, asertividad, empatía, negociación, PNL y cómo analizar a las personas leyéndolas como a un libro (2023), de Mateo Nevarez;

  • Comunicación asertiva: el secreto para hablar sin decir tonterías, decir NO con estilo y que tu palabra valga oro. Conviértete en un hablador … ¡Autoestima! (2013), de Ollie Snider;
  • Inteligencia emocional (1996), de Daniel Goleman.

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com