El poder de la constancia: los mejores libros sobre disciplina

Juan Ortiz

El poder de la constancia: los mejores libros sobre disciplina

El poder de la constancia: los mejores libros sobre disciplina

La disciplina podría ser definida como la observancia de reglas y jerarquías, así como la capacidad de autocontrol que y orden que puede tener una organización o un ser humano, y que llevan a la obtención de los éxitos. También se refiere a la formación de hábitos que promueven el alcance de metas específicas, estilos de vida o concepciones personales y grupales que auguran plena salud física y mental.

Este concepto es aplicable en muchos contextos, como la educación, las empresas, los deportes, el mundo militar, la espiritualidad, y, por supuesto, en la vida personal. Asimismo, existen varios tipos de disciplina, como la social, la académica y la individual. Si quieres conocer mucho más con respecto a este tema, te dejamos una lista con los mejores libros sobre disciplina.

Estos son los mejores libros sobre disciplina

El poder de la disciplina: 7 pasos para alcanzar tus objetivos sin depender de tu motivación ni de tu fuerza de voluntad (2022), de Daniel J. Martin

Este libro parte de una interesante premisa: todos tenemos sueños y objetivos, pero, ¿por qué algunas personas parecen alcanzar sus metas con más facilidad que otras? Además, el autor también plantea otra cuestión: ¿qué pasa si tenemos la motivación suficiente, iniciamos un proyecto, llenos de esperanza, y después todo se viene abajo? Este volumen pretende pavimentar un camino hacia la respuesta.

Hay demasiados obstáculos que podrían surgir a la hora de llevar a cabo una meta, por más que la planifiquemos de manera consciente. Por ejemplo, cuando se pierde la motivación, ¿qué es lo que nos mantiene en pie?: la autodisciplina. En este sentido, dominarla significa encontrar herramientas y metodologías para alcanzar nuestras aspiraciones. Entre ellas: elegir un objetivo que merezca la pena y aprovechar tus puntos fuertes.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (2013), de Stephen R. Covey

El volumen de Covey es, casi por defecto, el libro recomendable para aprender sobre disciplina y logro de metas a través del tiempo. El autor se enfoca en el pensamiento de que muchas personas suelen afirmar que podrían ser capaces de cambiar su comportamiento, tanto en el trabajo como en su vida privada. Sin embargo, son muy pocos los que realmente consiguen ir más allá.

Entonces, ¿cuál es el verdadero secreto del éxito? Para explicarlo, el escritor propone, como lo indica en el título, siete hábitos que, seguidos al pie de la letra y por un tiempo prudencial, prometen un cambio positivo. En suma, se trata de siete etapas que el lector debe seguir, asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y cualquier ámbito de tu vida.

Rebajas

Los 7 hábitos de la...


Los 7 hábitos de la…

No hay valoraciones

Autodisciplina: 7 Maneras (que nunca te dijeron) para conseguirla: hábitos saludables que transformarán tu vida con el poder de la autodisciplina (2022), de David Valois

Este libro incluye una lista paso a paso de 17 maneras de volverse disciplinado y triunfar en todas las empresas que nos propongamos. A través de sus páginas, el autor ofrece modos de decirle adiós a las excusas, la pereza, la procrastinarían y las tentaciones. El volumen abarca puntos tales como: «Cómo madrugar y conseguir mañanas milagrosas», y «Cómo resistir a la gratificación instantánea».

Según el escritor, quien decida utilizar esta metodología de pasos conseguirá una perseverancia y una persistencia inquebrantables. Asimismo, el texto incluye pasaje sobre «Cómo cambiar de hábitos con visualización creativa», «La rutina diaria que te hará super productivo» y «La autodisciplina para mejorar tus finanzas personales». El mayor objetivo es conseguir la libertad financiera.

Cómo construir la autodisciplina: resiste tentaciones y alcanza tus metas a largo plazo (2016), de Martin Meadows

Como hemos visto, la mayoría de los libros en esta lista parten desde la necesidad de ayudar a los lectores a suprimir ciertas tentaciones, como recurrir a malos hábitos, comer demasiado, distraerse en actividades superfluas, y más. Esto ocurre porque muchos autores comprenden que para alcanzar el éxito es necesario mantener la calma y la concentración en el objetivo.

La ciencia ha descubierto muchos de los aspectos más interesantes de la autodisciplina y la fuerza de voluntad. Sin embargo, la mayoría de ellos casi siempre quedan sepultados bajo cientos de textos académicos demasiado complejos y tediosos. En este sentido, lo que el autor del libro hace es poner sobre la mesa la información más fundamental con respecto a este tema.

El libro que tu cerebro no quiere leer: cómo reeducar el cerebro para ser más feliz y vivir con plenitud (2019), de David del Rosario

El investigador David del Rosario brinda una visión innovadora sobre el funcionamiento del cerebro y cómo las creencias erróneas afectan nuestra felicidad y bienestar. A través de un enfoque cercano y basado en la neurociencia, el autor explica que muchas de las emociones humanas y decisiones no son realmente nuestras, sino respuestas automáticas del cerebro diseñadas para la supervivencia, más que para el bienestar.

El libro propone estrategias para reeducar la mente, desarrollar una mayor consciencia sobre nuestros pensamientos y emociones, y romper patrones que nos limitan. Con ejemplos cotidianos, ejercicios prácticos y un estilo ameno, David del Rosario invita a los lectores a desafiar sus propias percepciones y a vivir con mayor plenitud y autenticidad.

El método Ikigai: despierta tu verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales (2018), de Francesc Miralles y Héctor García

«Ikigai» es una palabra japonesa que no cuenta con una traducción literal al español. No obstante, dentro de las acepciones son permisibles: tu propósito, lo que hace que te levantes por las mañanas, lo que hace que tu vida valga la pena o, más concretamente, la felicidad de estar siempre ocupado. Este es un concepto nipón que se practica desde tiempos ancestrales en Okinawa, una isla al sur de Japón donde coexisten alrededor de 68 centenarios por cada 100.000 habitantes.

Según el explorador, divulgador y autor estadounidense Dan Buettner, la longevidad de los okinawenses se debe a múltiples factores, dentro de los que destacan: alimentación, condición física, complejas dinámicas y estructuras sociales, y, por supuesto, un propósito de vida claro. Esto último es conocido por los lugareños como Ikigai, palabra que inspiró no solo el libro de Francesc Miralles y Héctor García, sino toda una filosofía.

Rebajas

El método Ikigai:...


El método Ikigai:…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Neurociencia aplicada: los mejores libros sobre dopamina

Juan Ortiz

Neurociencia aplicada: los mejores libros sobre dopamina

Neurociencia aplicada: los mejores libros sobre dopamina

La dopamina, también conocida como «la molécula de la felicidad», es un neurotransmisor que se produce en una amplia variedad de animales, tanto vertebrados como invertebrados. Esta feniletilamina cumple un rol fundamental en el movimiento, la motivación, la memoria, el estado de ánimo, el aprendizaje y la recompensa. Su inhibición puede llegar a causar estrés y estados depresivos.

Sus efectos siempre han provocado curiosidad en la comunidad científica, así como en las facultades de psiquiatría y psicología. Esto ha llevado a que se escriban decenas de ensayos, textos y material informativo, tanto desde el ámbito académico como desde el círculo de la autoayuda y la psicología rosa. Si quieres conocer más al respecto, mira nuestra lista de mejores libros sobre dopamina.

Mejores libros sobre dopamina

Dopamina: cómo una molécula condiciona de quién nos enamoramos, con quién nos acostamos, a quién votamos y qué nos depara el futuro (2021), de Daniel Z. Lieberman y Michael E. Long

Los seres humanos hacemos muchas cosas sin saber de dónde viene la necesidad de hacerlas: nos obsesionamos con las cosas que queremos, para luego aburrirnos de ellas sin más, nos volvemos adictos, nos enamoramos apasionadamente, y después perdemos el interés, vivimos pegados a las redes sociales, somos demócratas acérrimos o republicanos tenaces, mantenemos la esperanza.

Pero, ¿por qué sucede todo esto?: las conductas descritas en el apartado anterior se deben a los efectos de la dopamina en el cerebro. Al principio de los tiempos, esta sustancia permitió que nuestros ancestros sobrevivieran. Hoy, se ha convertido en la responsable de nuestras adicciones, nuestro comportamiento y el progreso que hemos alcanzado con el correr de los años.

Frases de Daniel Z. Lieberman

  • «Albert Einstein dijo una vez: “Mi apasionado sentido de la justicia social y la responsabilidad social siempre ha contrastado extrañamente con mi marcada falta de necesidad de contacto directo con otros seres humanos y comunidades humanas”. Y “Amo a la humanidad, pero odio a los humanos”. Los conceptos abstractos de justicia social y humanidad me resultaron fáciles, pero la experiencia concreta de encontrarme con otra persona fue demasiado difícil».
  • «Me levanto por la mañana dividido entre el deseo de mejorar el mundo y el deseo de disfrutarlo. Esto me dificulta planificar el día».

Rebajas

Dopamina: Cómo una...


Dopamina: Cómo una…

No hay valoraciones

El cerebro del adolescente: Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos (2022), de David Bueno

Aunque este libro no trata específicamente sobre la dopamina, sí aborda pasajes que explican cómo esta sustancia influye en el cerebro, en específico, el de los adolescentes. Escrito por el biólogo y neuroeducador de prestigio mundial David Bueno, el volumen cuenta por qué los jóvenes se acuestan tan tarde, si es normal que lo cuestionen todo y su vulnerabilidad ante el estrés, la ira o la tristeza.

Asimismo, el autor revela por qué en la habitación de un adolescente suele reinar el desorden, y cómo es que su cerebro es tan fuerte, y, al mismo tiempo, tan vulnerable. Esta es una época delicada de la vida, donde rigen el cambio, la transformación y el crecimiento. Aquí, la dopamina es fundamental, porque ayuda a equilibrar ciertas conductas, pero también a impulsar comportamientos no deseados.

Frases de David Bueno

  • «La sobrestimulacion de los niños lleva al estrés y si se cronifica, es enemigo de nuestro cerebro».
  • «Todo lo que aprendemos condiciona quienes somos y cómo nos comportamos».

Rebajas

El cerebro del...


El cerebro del…

No hay valoraciones

Tu cerebro quiere arte: cómo el arte nos transforma (2024), de Susan Magsamen

Uno de los elementos que más detonan la dopamina en el cerebro es el arte, pero, ¿a qué se debe esta respuesta fisiológica? Para saberlo, es necesario leer este texto de la académica Susan Magsamen. La autora pretende demostrar cómo el contacto con el arte y la estética mejora nuestra salud mental y física, permitiéndonos construir comunidades más unidas y fuertes.

Existe una creencia de que el arte es solo entretenimiento. Sin embargo, ya hay evidencia que revela que la pintura, la danza, la arquitectura, la escritura creativa o la poesía son esenciales para la vida y el buen funcionamiento del cerebro humano. En su libro, la autora demuestra que, dedicando cuarenta y cinco minutos al día a cualquier actividad artística, es posible reducir el cortisol, la hormona del estrés.

Frases de Susan Magsamen

  • «Busca oportunidades para tomar los caminos menos transitados. No hay giros equivocados».
  • «Los mejores viajes son aquellos que responden a preguntas que al principio ni siquiera pensaste en hacerte».

El cerebro del niño explicado a los padres (2015), de Álvaro Bilbao

El objetivo principal de El cerebro del niño explicado a los padres es hacer accesible la compleja información sobre el desarrollo neurológico de los pequeños de una manera clara, sencilla y práctica. A lo largo de sus capítulos, Bilbao descompone conceptos que podrían parecer técnicos para los padres, como la plasticidad cerebral, las conexiones neuronales o las funciones ejecutivas.

De este modo, los transforma en herramientas útiles para el día a día de la crianza. El libro se centra en cómo los primeros seis años de vida son cruciales para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Durante ellos, el cerebro es extremadamente maleable, y las experiencias, tanto positivas como negativas, pueden influir de manera decisiva en su desarrollo. Aquí, la dopamina es fundamental.

Frases de Álvaro Bilbao

  • «Cada ser humano está programado con el empuje necesario para conquistar su autonomía y felicidad».
  • «Cada vez que das a tus hijos tu tiempo, les regalas la seguridad de sentirse importantes ante los demás».

Rebajas

El cerebro del niño...


El cerebro del niño…

No hay valoraciones

Los engaños de la mente: cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro (2013), de Stephen L. Macknik

Otro elemento capaz de detonar la dopamina es la magia. Parece un chiste, ¿verdad? Resulta que esas sensaciones de sorpresa, impacto y asombro que nos atraviesan cuando observamos un truco de magia, genera en nosotros algo que a nuestro cerebro le encanta: la percepción de la novedad. Stephen L. Macknik, Susana Martínez Conde y Sandra Blakeslee tienen algo que decir al respecto.

Convencidos de cómo las sillas voladoras, las cucharas que se doblan y las mujeres atrapadas en cajas provocan fascinación, estos dirigentes de un laboratorio neurocientífico de Phoenix, convencieron a un selecto grupo de magos de que les revelaran alguno de sus secretos, con el fin de investigar sus implicaciones en el funcionamiento del cerebro y las sustancias que lo pueblan.

Frases de Stephen L. Macknik

  • «El silencio no es la ausencia de sonido sino de ruido. Sólo cuando paramos el torrente de pensamientos que nos bombardea, podemos escuchar esa voz que no surge de la cabeza sino del corazón».
  • «Cuando nos sentimos confusos y perdidos es porque estamos a punto de hacer un descubrieminto, de tener una revelación, ya que tras esa área de oscuridad y hundimiento se encuentra el área de descubrimiento, el espacio donde uno empieza a comprender en hondura ciertas cosas.».

El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos (2016), de Daniel Goleman

Ya hemos establecido que la dopamina influye en las emociones y los estados de ánimo de los seres humanos, pero, ¿qué ocurre cuando esta sustancia se mezcla con otras, o cuando deja de ser proporcionada por el cerebro? Además de estos temas, el autor aborda cómo nuestra comprensión de la inteligencia es bastante limitada, no siendo capaces de asimilar todo el espectro de las habilidades que son útiles para la vida.

El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos es un compendio de investigaciones, que van desde el uso de la inteligencia emocional hasta la creatividad, el rendimiento óptimo del cerebro en sus diversos procesos, la conexión entre dos cerebros en el terreno del liderazgo, las formas de mejorar las capacidades emocionales, los eventos que producen estímulos, y muchas otras.

Frases de Daniel Goleman

  • «La enseñanza de Sócrates “conócete a ti mismo” darse cuenta de los propios sentimientos en el mismo momento en que éstos tienen lugar, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional».
  • «La tensión emocional prolongada puede obstaculizar las facultades intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje».

Rebajas

El cerebro y la...


El cerebro y la…

No hay valoraciones

La molécula de la felicidad: el origen del amor, la confianza y la prosperidad (2012), de Paul J. Zak

Una sustancia muy asociada a la dopamina, y a la que, de hecho, se le denomina también como «la molécula de la felicidad», es la oxitocina. Esta se segrega en el torrente sanguíneo cuando recibimos un regalo, un abrazo o presenciamos un acto de bondad, poniendo de manifiesto que la amabilidad es contagiosa. A su vez, esta secuencia es un aliciente para la producción de dopamina.

En su libro, Paul J. Zak se propone desvelar los secretos de la confianza y la calidad humana, a la vez que habla de religión, la cultura de la moral, cuestiones de género, psicología, historia, antropología y otras cátedras relacionadas con nuestra evolución como seres inteligentes y sociales. Al mismo tiempo, el autor demuestra la frase «Todo lo que das, recibes».

Frases de Paul J. Zak

  • «La oxitocina es amor. Está dentro de ti».
  • «Cuando recuerdo el incidente en la estación ARCO, no es la codicia lo que recuerdo, ni ninguno de los otros pecados mortales que tanto preocupaban a los filósofos, teólogos (y a mi madre). Creo que estaba motivado por un genuino deseo de ayudar».

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Sanar el alma: los mejores libros sobre duelo

Juan Ortiz

Sanar el alma: los mejores libros sobre duelo

Sanar el alma: los mejores libros sobre duelo

En psicología, el duelo es el proceso de adaptación por el que atraviesa el ser humano tras cualquier tipo de pérdida: bien sea un ser querido, una relación amorosa, un empleo o alguna oportunidad de obtener algo. Aunque suele estar asociado a una respuesta emocional, el duelo también puede conllevar reacciones físicas, cognitivas y filosóficas, que son vitales en casi cualquier persona.

Actualmente, los expertos siguen investigando si la especie humana es la única que atraviesa estos procesos, o si, por el contrario, otros animales también pueden sufrir un duelo. Lo cierto es que psicólogos, tanatólogos y diversos especialistas han dejado un verdadero mar de textos al respecto. Si deseas conocer más sobre este tema, mira esta lista con los mejores libros sobre duelo.

Mejores libros sobre duelo

Diario de duelo (2021), de Roland Barthes

Entre las técnicas que los psicólogos suelen recomendar para superar el trauma de una pérdida, se encuentra la escritura. A eso fue a lo que recurrió el autor Roland Barthes cuando, desde el 26 de octubre de 1977 hasta el 5 de septiembre de 1979, creó más de 330 entradas de su diario —casi todas fechadas— para expresar sus sentimientos sobre el fallecimiento de su madre.

Este libro constituye un testimonio inestimable acerca de la muerte y el dolor, y había permanecido inédito en su idioma original hasta que fue llevado al público de la mano de La Biblioteca Roland Barthes. Diario de duelo podría convertirse en un rincón consolatorio para todas aquellas personas que necesiten acompañamiento durante este período tan difícil que es la pérdida.

Frases de Roland Barthes

  • «La escritura es el lugar donde el sujeto escapa de sí mismo, donde se pierde y se encuentra al mismo tiempo».

  • «El acto de leer es como mirar la luna a través de los barrotes de una ventana».

  • «El poder de la escritura radica en su capacidad para liberar al lector y al autor de las ideas preconcebidas».

Rebajas

Diario de duelo (Nueva...


Diario de duelo (Nueva…

No hay valoraciones

Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo (2019), de Robert A. Neimeyer

Este libro pone sobre la mesa una nueva perspectiva sobre la muerte para las personas que han sufrido una pérdida. También pretende ser una guía para los profesionales especializados en este tipo de casos. Perder a alguien, sobre todo si fue de una forma traumática, puede dejar secuelas que se presentan aún después de haberse producido un tiempo del trauma.

Por ello, el autor Robert A. Neimeyer expone la excesiva superficialidad con la que solemos ver tradicionalmente el duelo, y analiza su teoría como un proceso activo de reconstrucción y transformación. Este libro ayuda a movilizar los recursos personales de los dolientes, sobre todo, gracias a los casos reales de otros que han atravesado el mismo dolor, y han logrado superarlo.

Frases de Robert A. Neimeyer

  • «El paciente se divide: una parte se hunde en el dolor y la desesperación; la otra trata de huir de tan profunda pena. Nosotros tenemos que ayudarle a encontrar el equilibrio ante tal vaivén emocional y acompañarles para que puedan reorientar su vida sin la presencia física de su ser querido».

  • «La representación mental del ser querido cambia, ahora no es alguien con quien podemos disfrutar de un desayuno, pero su representación psicológica está presente de una manera diferente en nuestras vidas».

  • Hablar de la muerte para vivir y morir mejor: cómo evitar dolor y sufrimiento añadido al final de la vida (2022), de Montse Esquerda

    El título, desde el vamos, nos muestra una tendencia de la autora al querer exponer cómo las personas de Occidente le hemos dado la espalda a la muerte y sus rituales. En menos de veinte años, morir, así como sus ritos y símbolos, parece haberse transformado en un tabú. Aunque pensemos que eso nos hace más felices, simplemente nos vuelve más vulnerables ante lo inevitable.

    Los rituales, cada vez más escasos, tenían un rol fundamental: brindar un espacio en que las personas eran capaces de acompañarse y despedirse de alguien o algo que ya no volverá. Es necesario insistir en que la pérdida genera trauma, y, en la mayoría de los casos, estos procesos requieren de acompañamiento. En este sentido, la autora estudia cómo ha cambiado nuestra percepción de la muerte.

    Frases de Montse Esquerda

    • «Acostumbramos muy a menudo a preocuparnos muchísimo por cosas que pasado mañana no tendrán mucha importancia. Hablar de la muerte, tener presente el final, nos resitúa continuamente, nos hace tener claro lo que es más y menos importante».

  • «Ha habido una profesionalización de la muerte y eso hace que la gente pierda cercanía con ella».

  • Las tareas del duelo: Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativo relacional (2010), de Alba Payàs Puigarnau

    Este libro apela a los profesionales llamados a acompañar a las personas que están sufriendo la pérdida de un ser amado, sobre todo si esta ha sido súbita o traumática. En muchas ocasiones, psicólogos y psiquiatras no tienen conocimientos en tanatología, y se ven superados por el dolor de sus consultantes. Sin embargo, nunca es tarde para aprender.

    En este volumen se presentan criterios sobre cómo debe ser la ayuda que los expertos deben ofrecer a los pacientes. Es decir: estamos ante una guía de intervención terapéutica, diseñada para permitir identificar las necesidades específicas de la persona en duelo, proponiendo métodos para enfrentar los distintos momentos del proceso, como el resignificado de cosas o lugares.

    Frases de Alba Payàs Puigarnau

    • «El sufrimiento de tu pérdida, como una brújula, te orienta señalando adónde debes dirigir tu mirada. Si lo acallas, anestesiándolo o suprimiéndolo, la herida emocional seguirá abierta y tu duelo continuará sin resolverse».

  • «No quieras ir deprisa en el duelo, el único lugar al que tienes que llegar es a ti mismo».

  • «El dolor que despierta la pérdida de un ser querido es un sufrimiento necesario».

  • Rebajas

    Las tareas del duelo:...


    Las tareas del duelo:…

    No hay valoraciones

    El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia (2022), de William Worden

    Se trata de una auténtica guía enfocada en describir los mecanismos del duelo, así como los diversos procedimientos que se deben emplear para que las personas puedan afrontar su pérdida y el dolor que conlleva, consiguiendo superar ambas cosas. El libro aborda los temas del duelo patológico, la familia en proceso entendida como paciente y la pérdida con mayor carga de aflicción.

    Asimismo, aquí es posible encontrar textos sobre el sida, la muerte, el duelo de la tercera edad, el impacto de las redes sociales en la sociedad y los recursos en línea referentes al «ciberduelo», las modificaciones del DSM-5 que han influido en el trabajo de duelo, los modelos alternativos para llevar a cabo el luto y las diferentes cualidades que puede presentar un sufriente.

    Frases de William Worden

    • «No todo el mundo vive el dolor con la misma intensidad ni lo sufre de la misma manera, pero es imposible perder a alguien con quien se haya estado muy unido sin sentir cierto dolor».

  • «La primera tarea del duelo es afrontar plenamente la realidad de que la persona está muerta, que se ha marchado y no volverá».

  • Gracias, vida: ¿y qué hacemos ahora? Seguir bailando (2022), de Lucía Benavente

    La autora llega para cerrar un ciclo, y nos entrega un libro conmovedor sobre cómo superar las pruebas más duras de la vida. A diferencia de otros libros sobre duelo, la escritora nos muestra la existencia a través de la voz de una mujer emprendedora, madre de familia y de gran corazón, que camina con optimismo ante el futuro, a pesar de haber atravesado momentos muy difíciles.

    Todo esto viene después de haber enfrentado el fallecimiento de su pareja, el poeta Miki Naranja, quien murió a causa de un tumor cerebral. La autora cuenta que, durante el proceso, su mundo se vino abajo. No obstante, después de unos meses de silencio, se ha reinventado: se mudó de ciudad y se aferró con ganas a su familia y a sus pasiones, buscando la alegría y la esperanza en su vida.

    Frases de Lucía Benavente

    • «Porque la libertad es gloriosa, sí, pero agotadora».

  • «Supongo que es una forma más de protegerme pero no sé decir cómo estoy. Prefiero reírme aunque en realidad no me haga ninguna gracia».

  • Esto no está pasando (2024), de Carmen Romero

    Si quieres saber cómo se ve el duelo desde el punto de vista de un cómico, este es tu libro, porque Carmen Romero, una conocida comediante, escribió una revelación sobre cómo se sintió tras el suicidio de su hermano Miguel. La historia comienza durante un día aparentemente normal en el que, mientras la autora veía El padrino junto a su hermano, este se lanza por la ventana, dejando a todos en shock.

    A partir de entonces, la vida de Carmen Romero se convirtió en el rodaje de una película en la que nadie dice «¡corte!». Rodeada de vecinos, policías, médicos, ambulancias y familiares, Carmen se quedó atorada en el dolor y el espanto hasta que, en algún punto, comenzó a escribir, y, al hacerlo, emergió el humor, un elemento que amortiguó su caída en el vacío para después transformarse en su trampolín.

    Frases de Carmen Romero

    • «Durante el duelo pesa mucho la culpa. Pesa mucho decir que igual podría haber hecho algo para que no pasara lo que pasó».


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Caminos hacia la luz: los mejores libros sobre depresión

    Juan Ortiz

    Caminos hacia la luz: los mejores libros sobre depresión

    Caminos hacia la luz: los mejores libros sobre depresión

    La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza permanente y un desinterés por aquellas actividades que antes solían formar parte del día a día de un individuo, así como la incapacidad para realizar labores cotidianas, como dormir, comer o estudiar. Este mal puede ser causado por una serie de factores biológicos, genéticos y psicológicos, y se presenta en varias formas.

    La mayoría de las personas tiende a relacionar la depresión con un estado de tristeza, pero esta enfermedad afecta mucho más que la expresión de una emoción. De igual manera, no todas las personas con depresión experimentan los mismos síntomas. Si deseas ahondar en este tema, dale un vistazo a nuestra lista de los mejores libros sobre depresión.

    Estos son los mejores libros que se han escrito sobre depresión

    La inflamación de la mente: una nueva y radical manera de abordar la depresión (2023), de Edward Bullmore

    Traducido al español por Fernando Borrajo, este libro presenta la visión de uno de los científicos más citados del momento: el psiquiatra Edward Bullmore, quien plantea otra manera de entender la depresión, y la relación que esta enfermedad tiene con la inflamación del cerebro. El afamado científico reiteró que, pese a la evolución de la tecnología, la psiquiatría sigue ofreciendo los mismos diagnósticos y tratamientos a los pacientes con depresión.

    En este sentido, el también profesor de la Universidad de Cambridge propone una teoría revolucionaria fundamentada en investigaciones: los problemas mentales podrían tener su raíz en el sistema inmunitario. El autor brinda una perspectiva sobre cómo el cerebro y el resto del cuerpo trabajan en conjunto para ayudar a los seres humanos a enfrentarse a un mundo cada vez más hostil.

    Frases de Edward Bullmore

    • «Lo que importa mucho más es que, una vez que hayamos comenzado a trazar un camino a seguir desde el cuerpo, a través del sistema inmunológico, hasta el cerebro y la mente… deberíamos poder encontrar formas completamente nuevas de abordar los trastornos de salud mental».
    • «Si pudiéramos curar completamente la depresión en el Reino Unido al comienzo del próximo año fiscal, equivaldría aproximadamente a añadir un 4% al PIB…».
    • «En particular, en lo que a nosotros respecta, nos brinda la posibilidad de pensar de manera diferente sobre los vínculos entre el sistema inmunológico, el cerebro, los comportamientos y los estados de ánimo».

    Rebajas

    La inflamación de la...


    La inflamación de la…

    No hay valoraciones

    Adiós, depresión (2006), de Enrique Rojas

    Este libro se presenta como una guía paso a paso para ayudar a los pacientes a reconocer y enfrentar la depresión. Una de las frases más elocuentes del volumen reza lo siguiente: «El que no ha padecido una autentica depresión no sabe realmente lo que es la tristeza». Después de eso, el psiquiatra y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas propone abordar lo que considera la mayor plaga del siglo XIX.

    En la antigüedad, la depresión era vista como un sinónimo de locura o posesión demoníaca. Posteriormente, con el avance de la ciencia, comenzó a ser mal diagnosticada como melancolía, para pasar, más tarde, a ser un compendio de signos y síntomas que se presentan en diferentes niveles en cada individuo. Estos y otros casos más actuales son abordados por Rojas en su libro.

    Frases de de Enrique Rojas

    • «Es muy importante que el sentido confidencial de la intimidad esté sellado con varios cerrojos, ya que eso da a la relación una gran firmeza».
    • «La madurez es controlar deseos y retrasar gratificaciones. Si no nos dejamos arrastrar por los primeros impulsos, estaremos tomando el control de nuestra vida y gozaremos de verdadera libertad».
    • «Diplomacia es mano izquierda, habilidad en el trato, artesanía de las relaciones humanas, savoir faire, cortesía, tacto, saber callar a tiempo y conocer cuándo se debe hablar…».

    Ámate, y mucho: una guía para sentirte bien contigo misma y vivir relaciones más plenas (2022), de Noemí Seva

    La ruptura de las relaciones amorosas también puede generar en una persona emocionalmente vulnerable un estado depresivo. Por ello, la autora Noemí Seva explora de qué manera se puede poner el valor en uno mismo, con el fin de vivir las relaciones de una forma más tranquila y segura. En este libro, el factor fundamental es la autoestima, un constructo que se analiza a través de un viaje introspectivo.

    La autora les propone a sus lectores —en especial a las mujeres— escucharse y priorizarse para sentirse en calma y a gusto con consigo mismos, y descubrir cómo disfrutar las relaciones afectivas sin perder su centro. En un mundo donde el amor se ha vuelto uno de los principales ejes de la depresión, Seva brinda un texto casi refrescante, diseñado para prevenir futuros desencantos.

    Frases de Noemí Seva

    • «Cuando estás soltera, tu vida más o menos te gusta y te puedes sentir bien contigo misma, pero en el momento que estás en una relación y empiezas a sentir una conexión más íntima con esa persona, se activa tu inseguridad, te sientes poco suficiente, dudas de ti y necesitas sentirte elegida para sentirte valiosa».
    • «Todas queremos gustar, yo también. Pero qué ocurre cuando ese querer gustar está por encima de nuestro propio bienestar. Cuando ese querer gustar, lo único que busca es cubrir las necesidades de los demás, pero no las nuestras».

    Rebajas

    Ámate, y mucho: Una...


    Ámate, y mucho: Una…

    No hay valoraciones

    Positividad tóxica: felicidad real en un mundo obsesionado con las #goodvibes (2023), de Whitney Goodman

    «Positividad tóxica» es un término coloquial que se ha popularizado en redes sociales. Este describe un fenómeno en el que creadores de contenido y personas en general buscan dar la impresión de estar siempre felices y sin preocupaciones, o que, en su defecto, crean en sus seguidores una falsa sensación de bienestar que las personas intentan imitar sin mucho éxito.

    Esta tendencia ha generado mucha preocupación en las comunidades mundiales de psicólogos y psiquiatras, quienes ven en ella un caldo de cultivo para trastornos mentales, entre ellos, la depresión. En su libro, Goodman aborda el concepto de la felicidad, hasta dónde es saludable buscarla, y cuándo esa actitud de desear ser feliz a toda costa puede llevar a estados depresivos.

    Frases de Whitney Goodman

    • «La positividad tóxica es una fuerza cultural que refuerza: «¡Si lo crees, lo puedes lograr!». «¡Lo único que te impide el camino eres tú!». «¡La clave del éxito es una mentalidad positiva!». «¡Si quieres estar sano, debes ser positivo!». «¡Dios nunca te dará más de lo que puedas soportar!»».
    • «La positividad tóxica nos hace sentir solos y desconectados. Nos impide comunicarnos. Reprime la creatividad y el cambio. Silencia a las personas. Etiqueta las cosas como «inductoras de felicidad» y «impedidoras de felicidad»».

    Rebajas

    Positividad tóxica:...


    Positividad tóxica:…

    No hay valoraciones

    La vieja compañera: mis treinta años de lucha contra la depresión (2021), de Anxo Lugilde

    Este libro es la crónica de Anxo Lugilde, un periodista que, desde muy joven, ha luchado contra la depresión. En 2020, cuando el mundo se diluía a causa de la pandemia, el autor apareció en la radio y habló con brutal honestidad e ironía acerca de sus luchas más personales. Posteriormente, su charla fue transformada en un artículo para La Vanguardia, y, un año después, el mundo entero la conocería a través de su libro.

    Anxo Lugilde escribe este texto desde los zapatos de alguien que ha transitado por la existencia mientras lidia con la peor de las batallas: una que se tiene contra el propio cuerpo. La vieja compañera es un recordatorio de que cualquier persona, en cualquier contexto, puede sufrir de esta enfermedad, sin importar su posición social. Asimismo, el volumen sirve como acompañamiento y zona de confort.

    Frases de Anxo Lugilde

    • «En la depresión tu cerebro trabaja contra ti».
    • «La sociedad agrava la depresión con el estigma y la incomprensión».
    • «He querido acabar con el estigma que rodea a esta enfermedad: que es de vagos, que basta con cambiar de vida, que depende de uno… todo eso hace mucho daño».

    Ante la depresión (1995), de Juan Antonio Vallejo-Nágera

    En Ante la depresión, el psiquiatra y divulgador Juan Antonio Vallejo Nágera ofrece una mirada cercana, clara y compasiva sobre uno de los trastornos mentales más comunes y, a menudo, malentendidos de la historia: la depresión. El autor, mediante su habitual lenguaje accesible, nos brinda ejemplos que desmitifican esta enfermedad, alejándola de los prejuicios y estigmas que suelen rodearla.

    El libro explora sus causas biológicas, psicológicas y sociales, al mismo tiempo que guía al lector por sus síntomas y consecuencias. Vallejo Nágera no solo analiza la depresión desde un enfoque clínico, sino que ofrece recursos para que quienes padecen la enfermedad puedan ayudarse. A la par, estas mismas herramientas podrían ser útiles para amigos y familiares, pues, en estos casos, el acompañamiento es fundamental.

    • «En muchos aspectos, la infancia es la época más importante de nuestra vida, cuando se gesta nuestra personalidad y se pone los cimientos de que será nuestra futuro conducta social».
    • «El amor es un prisma que descompone la luz del alma en distintos colores. El blanco del cariño pasa al violeta de los celos, al rojo de la ofuscación rencorosa.”
    • «… una de las amarguras de la depresión es que borra la idea y los sentimientos de esperanza».
    • «El sufrimiento del deprimido es terrible, y no comparable al de ninguna otra enfermedad. Quienes no hemos padecido una depresión, carecemos de puntos de referencia subjetivos para entender».

    Rebajas

    Ante LA Depresion


    Ante LA Depresion

    No hay valoraciones


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Realidades que transforman: los mejores libros sobre filosofía y estoicismo

    Juan Ortiz

    Realidades que transforman: los mejores libros sobre filosofía y estoicismo

    Realidades que transforman: los mejores libros sobre filosofía y estoicismo

    La filosofía es una disciplina académica que engloba un conjunto de reflexiones acerca de la esencia, así como las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, en especial la raza humana y su universos interno y externo. El centro de esta disciplina es intentar responder a una variedad de problemas, como es el caso de la razón, el lenguaje, la semántica, el ser y la existencia.

    Asimismo, se estudian cuestiones como la metafísica, la metaontología, la ontología, la gnoseología, la epistemología, la filosofía de la ciencia, la ética, la estética, el valor, la religión, la mente, y otros aspectos inherentes a las sociedades. Para conocer y entender más sobre este tema, hemos creado una lista con los mejores libros que se han escrito acerca de la filosofía.

    Mejores libros sobre filosofía

    El mundo de Sofía: novela sobre la historia de la filosofía (2010), de Joseph Gaarder

    La filosofía es una de esas disciplinas que parecen inalcanzables para los lectores casuales, tanto por la forma en que están escritos la mayoría de los libros como por la insistencia de los académicos en tener poca apertura hacia los medios modernos. Sin embargo, Gaarder rompe el molde al escribir un texto introductorio para aquellos interesados en adentrarse en el estudio del saber.

    Con el tiempo, el estilo del autor y su amor por la divulgación convirtieron este libro en un clásico de culto, aportando una visión coherente sobre aquellos aspectos fundamentales de la filosofía occidental. La novela sigue a Sofía, una jovencita que irá conociéndose a sí misma mientras descubre el gran valor que tiene atreverse a hacer preguntas.

    Frases de Joseph Gaarder

    • «Que terriblemente triste es que las personas están hechas de tal forma que se acostumbran a algo tan extraordinario como la vida».
    • «El ser humano no vive sólo de pan. Necesitamos amor y cuidados, y encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos».
    • «Al ser humano le parece tan extraño existir que las preguntas filosóficas surgen por sí solas».

    Rebajas

    El mundo de Sofía:...


    El mundo de Sofía:…

    No hay valoraciones

    Ética a Nicómaco (2014), de Aristóteles

    La felicidad parece ser el fin último al que aspiran todos los seres humanos, pero, ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad? Esta es la cuestión a la que se enfrentó Aristóteles en Ética a Nicómaco. Lo que hace especial a este libro es que fue el mismo Nicómaco, hijo del filósofo, quien seleccionó las notas que su padre utilizaba para dar sus lecciones en el Liceo.

    A grandes rasgos, el libro resume las claves de las reflexiones del autor sobre la moralidad. Pero lo que le otorga aún más mérito es que fue él quien, por primera vez en la historia de la literatura universal, abordó la disciplina como una rama filosófica independiente. Para Aristóteles, la ética no es un saber meramente teórico, sino una ciencia de los hábitos y el carácter.

    Frases de Aristóteles

    • «No todo término merece el nombre de fin, sino tan sólo el que es óptimo».
    • «Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos».
    • «La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia».

    Rebajas

    Ética a Nicómaco...


    Ética a Nicómaco…

    No hay valoraciones

    Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna (2018), de Massimo Pigliucci

    El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del siglo III a. C. Sus enseñanzas se han vuelto muy populares en nuestros días, aunque, a menudo, son mal interpretadas por creadores de contenido que la abordan de manera superficial. Los estoicos pensaban que el mundo está regido por una ley de causa y efecto.

    Desde esa premisa, la disciplina aborda cómo los seres humanos no somos capaces de controlar el entorno, pero sí podemos hacer algo con lo que pensamos y sentimos respecto a él. En este libro se abordan los fundamentos del estoicismo y se sugieren respuestas a preguntas como: «¿Qué puedo hacer para no sentir temor ante la muerte?».

    Frases de Massimo Pigliucci

    • «Si no es para tu provecho, la puerta está abierta: si es para tu provecho, mantenla. Porque en cada acontecimiento la puerta debe estar abierta y entonces no tendremos problemas».
    • «una vida humana digna se tiene que centrar en el cultivo del carácter personal y en la preocupación por las demás personas (e incluso por la propia naturaleza), y que se disfruta más si se adopta un camino adecuado —pero no fanático— para distanciarse de los bienes puramente mundanos».

    Rebajas

    Cómo ser un estoico:...


    Cómo ser un estoico:…

    No hay valoraciones

    Meditaciones (2021), Marco Aurelio

    Marco Aurelio, conocido como un genio brillante en el campo de batalla, además de uno de los césares más serenos, modestos y siempre en busca de la verdad, solo escribió una obra en toda su vida: Meditaciones, un título que se convirtió a posteriori en uno de los mejores volúmenes que se crearon acerca de la filosofía occidental. Se trata de un compendio de reflexiones orientadas a la afrontación en tiempos adversos.

    Sus principios, enmarcados en el estoicismo, siguen estando muy vigentes en la sociedad de hoy, enseñando lecciones sobre cómo conservar la integridad, cómo ser tolerante, cómo mantener la calma o cómo vivir en armonía con el presente. En definitiva, esta es una obra imprescindible para quienes busquen adentrarse en la disciplina del saber y sus ideas esenciales.

    Frases de Marco Aurelio

    • «En ninguna parte puede hallar el hombre un retiro tan imperturbable y tranquilo como en la intimidad de su alma».
    • «Todas las cosas se hallan entrelazadas entre sí y su común vínculo es sagrado y casi ninguna es extraña a la otra, porque todas están coordinadas y contribuyen al orden del mismo mundo».
    • «Hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza».

    El libro de la filosofía (2011), varios autores

    La presente es una enciclopedia visual que sintetiza y aclara las más grandes ideas que se han presentado en la filosofía desde sus inicios. Podría ser tomada también como un manual que abarca desde las enseñanzas de los filósofos antiguos hasta los contemporáneos, con sus principales teorías acompañadas de gráficos y líneas del tiempo.

    Este volumen es una guía completa que incluye las perspectivas filosóficas de Occidente y Oriente, una novedad con la que pocos textos cuentan. El libro permite hacer un recorrido veraz y ameno, además de comparar las diversas formas de pensar de los maestros de cada región y descubrir con qué enseñanzas resuena nuestro estilo de vida y personalidad.

    Frases de Jacques Derrida

    • «Toda deconstrucción tiene lugar; es un acontecimiento que no espera la deliberación, la organización del sujeto, ni siquiera de la modernidad».
    • «No hay edificio sin caminos que conduzcan a él, ni tampoco hay edificios sin recorridos interiores, sin pasillos, escaleras, corredores o puertas».
    • «Hay que olvidar la lógica maniquea de verdad y mentira, y centrarlos en la intencionalidad de quienes mienten».

    Rebajas

    El libro de la...


    El libro de la…

    No hay valoraciones

    El arte de vivir como un estoico: desayunar con Séneca para alcanzar una vida buen (2022), de David Fideler

    El estoicismo es una de las escuelas filosóficas más influyentes del antiguo imperio romano, y no es de sorprender que llegara con tanto vigor a la actualidad gracias a las redes sociales, donde las personas han encontrado entre sus lecciones un aura refrescante que se encuentra muy lejos de los libros de autoayuda «baratos» y con poca sustancia.

    El libro está compuesto por más de cien cartas que Séneca escribió a un íntimo amigo suyo, con el fin de explicarle cómo manejar la adversidad y superar sentimientos como el dolor, la ira, la impaciencia y la ansiedad. La intención del filósofo era transformar las recaídas en oportunidades de crecimiento y dar a conocer la verdadera naturaleza de una buena amistad.

    Frases de David Fideler

    • «A veces, un amigo puede ser un mentor excelente. A menudo, alguien que te conoce bien puede ofrecerte comentarios sinceros que resultarían inapropiados, o incluso hostiles, si vinieran de un desconocido.».
    • «Si bien las cartas pueden representar conversaciones en curso, las redes sociales se componen principalmente de comentarios, y esas son dos cosas muy diferentes».
    • «La naturaleza misma es un poder dinámico en desarrollo, pero también es un poder que se manifiesta en la psique humana. En lo más profundo de nuestro ser, nuestra naturaleza más íntima es la naturaleza misma».

    Diálogos (2019), de Platón

    El último libro de esta lista aborda diálogos que Platón, uno de los pensadores más destacados de la Grecia clásica, utilizó para enseñarles a sus estudiantes cómo entender el conocimiento, la justicia y la moral. Para los lectores de la actualidad, su obra puede ser una invitación a la reflexión y una buena estimulación del pensamiento crítico y la lógica. Sobre este libro, el autor Alfred North Whitehead solía decir: «Toda la filosofía occidental son notas a pie de página de los diálogos de Platón».

    Frases de Platón

    • «El objetivo de la educación es la virtud y la meta de convertirse en un buen ciudadano».
    • «Existen tres clases de hombres: amantes de la sabiduría, amantes del honor, y amantes de la ganancia».
    • «Las piedras más grandes no pueden quedar bien asentadas sin contar con las más pequeñas».

    Rebajas

    Diálogos I Platón:...


    Diálogos I Platón:…

    No hay valoraciones


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Más allá de lo visible: Los mejores libros sobre el universo

    Encarni Arcoya

    Universo, vía láctea

    El universo es uno de los grandes misterios que aún está por descubrir. ¿Hay vida en otros planetas? ¿Existen otros lugares donde podríamos vivir? ¿Qué pasaría si alguien contactara con la Tierra? Seguro que muchas de esas preguntas te las has hecho en algún momento. Por eso, ¿qué tal si te hablamos de los mejores libros sobre el universo?

    Si te gusta mirar al cielo y quieres aprender más sobre él, estas lecturas te van a ser muy entretenidas. ¿Empezamos?

    Cosmos, de Carl Sagan

    Rebajas

    Cosmos (Planeta)


    Cosmos (Planeta)

    No hay valoraciones

    Empezamos por un libro que es considerado un clásico. En él vas a conocer la historia del universo y cómo evolucionó la vida y la conciencia humana. Para ello, se presentan diferentes conceptos que, aunque complejos, la forma en que se explican hace que sean mucho más amenos.

    El universo en tu mano, de Christophe Galfard

    Con la lectura de este libro vas a poder entender por qué suceden, y cómo se producen, algunos de los fenómenos que más curiosidad dan a los aficionados. Por ejemplo, los agujeros negros, las galaxias, el origen del universo, etc.

    Su sinopsis te llamará la atención con la primera frase: No estás solo en el universo. Y es que aquí vas a poder conocer fenómenos que ocurren en el universo y que despiertan la imaginación hacia lo que se puede encontrar ahí fuera y que aún no hemos visto.

    Viaje al infinito, de Christophe Galfard

    Rebajas

    Viaje al infinito:...


    Viaje al infinito:…

    No hay valoraciones

    Repetimos con otro de los libros del autor. En este caso, la lectura te va a llevar por un viaje a través del espacio y del tiempo. Y es que vas a ver, con explicaciones científicas y una narrativa accesible para que entiendas todo, cómo se ha ido formando el universo, la creación de las primeras estrellas, cómo leer las luces y muchas otras curiosidades a tener en cuenta.

    El universo en 100 preguntas, de Víctor Sabaté

    Seguimos con más libros sobre el universo con este donde vas a encontrar la respuesta a cien de las preguntas más habituales sobre el cosmos. Por ejemplo, entenderás el origen del universo, si realmente puede haber vida extraterrestre en otros planetas o universos, cómo suceden los agujeros negros u otras muchas cuestiones.

    Para calmar tu sed curiosa, puede ser una buena lectura, sobre todo si lo dosificas y lees solo una pregunta y respuesta cada día para que te dure más.

    Astrofísica para gente con prisas, de Neil deGrasse Tyson

    Seguimos con más libros, en este caso uno que, si bien puede ser un poco más complejo de leer, porque tiene conceptos clave de la astrofísica, los capítulos son breves y el autor ha tratado de utilizar un lenguaje sencillo para que se pueda entender.

    Además, como su título dice, es un libro que se enfoca en enseñar valor en poco tiempo, por eso tiende a ser muy directo en las explicaciones y no pierde tiempo en historias o en relacionar conceptos.

    Por ejemplo, podrás leer sobre la materia o la energía oscura, cómo fue el origen del cosmos, etc.

    El universo en una cáscara de nuez, de Stephen Hawking

    Rebajas

    El universo en una...


    El universo en una…

    No hay valoraciones

    Este libro, continuación de Breve historia del tiempo, y utilizando la física teórica, nos permite conocer temas relacionados con el universo como son la teoría de cuerdas, la supergravedad o los universos múltiples. A pesar de que es teoría, lo cierto es que el lenguaje es bastante sencillo y fácil de entender, por lo que no tendrás problema.

    La teoría del todo, de Stephen Hawking

    En realidad, este libro es un compendio de conferencias que dio en su día Stephen Hawking. En ellas se aborda la historia del universo, desde la teoría del Big Bang a los agujeros negros. Y a pesar de que son conferencias cuyo lenguaje es más técnico, los conceptos complejos se explican de manera mucho más sencilla.

    50 cosas que hay que saber sobre el universo, de Joanne Baker

    Rebajas

    50 cosas que hay que...


    50 cosas que hay que…

    No hay valoraciones

    Si el universo te gusta, pero todavía no has ahondado en él, este libro puede ser una buena base por donde empezar. Se trata de un libro introductorio en el que se van a dar respuesta a algunas de las dudas que te pueden surgir pero, sobre todo, descubrirás curiosidades que harán que quieras profundizar más en ciertos temas.

    Misterios del universo, de Will Gater

    Rebajas

    Misterios del universo...


    Misterios del universo…

    No hay valoraciones

    Este es otro de los libros que te hará descubrir algunos de los secretos del cosmos, no solo de planetas, sino también de asteroides, estrellas, satélites y demás.

    Destaca sobre todo las ilustraciones y fotografías que acompañan a los textos y, sin duda, va a hacer que quieras saber más.

    Agujeros negros y tiempo curvo: El escandaloso legado de Einstein, de Kip S. Thorne

    «Durante treinta años he participado en una gran búsqueda para comprender el legado dejado por Albert Einstein a las generaciones futuras. Esta búsqueda me ha llevado por laberintos de objetos exóticos: agujeros negros, enanas blancas, estrellas de neutrotes, singularidades, ondas gravitatorias, distorsiones del tiempo, agujeros de gusano y máquinas del tiempo». Esto es lo que el autor del libro comienza diciendo en su sinopsis. Y es que el autor ahonda en el tema de los agujeros negros y en los descubrimientos que pueden surgir de ellos, comentando sobre los agujeros de gusano o las máquinas del tiempo.

    El Universo: De la tierra plana a los quásares, de Isaac Asimov

    En esta obra de Asimov vas a poder encontrarte algunas de las teorías que se han barajado sobre el universo y la Tierra, así como del sistema solar. Sin embargo, no se queda ahí, sino que también habla sobre el universo, cómo han evolucionado las galaxias o cómo fue el principio, y cómo será el fin, si lo hay, del universo.

    Caos, orden y otras movidas del universo: La física que no conocías, de Adrián García

    Rebajas

    Caos, orden y otras...


    Caos, orden y otras…

    No hay valoraciones

    Terminamos con este libro del conocido @elfisicobarbudo, un influencer que, con esta obra, busca acercar la física del cosmos a todo aquel apasionado por el universo. Para ello, utiliza ejemplos cotidianos y claros para explicar conceptos como el caos, el orden, la formación de patrones, las leyes de potencia y mucho más.

    Como ves, en el mundo de la literatura hay muchos libros sobre el universo que podrías leer. De hecho, si te apasiona el tema, seguro que tienes alguno o algunos que te han gustado. Si quieres recomendárselos a otros, déjalos en comentarios.


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Arte en imágenes: los mejores libros sobre fotografía

    Juan Ortiz

    Arte en imágenes: los mejores libros sobre fotografía

    Arte en imágenes: los mejores libros sobre fotografía

    La fotografía es el arte de obtener imágenes duraderas gracias a la acción de la luz. También es conocida como el proceso de proyectar imágenes, capturarlas y plasmarlas, ya sea por medio del fijado en un material o campo sensible a la luz, o por la conversión en señales electrónicas. El asunto se basa en el principio de la cámara oscura, pero ha evolucionado a lo largo de los años.

    Para guardar estas imágenes, las cámaras fotográficas hacen uso de película sensible para la fotografía química. Por otro lado, en la versión digital se emplean sensores tipo CCD y CMOS, que después graban las visuales en memorias digitales. Este interesante mundo ha llamado la atención de todo tipo de artistas, incluyendo a escritores. Estos son los mejores libros sobre fotografía.

    Mejores libros sobre fotografía

    La fotografía paso a paso. un curso completo (2004), de Michael Langford

    Si te interesa ser fotógrafo, o este arte por sí mismo, si deseas capturar momentos hermosos o emocionar con otro tipo de sentimientos, este libro es para ti. Se trata de un curso completo que expone con claridad y rigor artístico lo que todo aficionado necesita conocer sobre técnicas de revelado, pasando por cuestiones tales como el encuadre, la iluminación o la ampliación.

    Con más de ochocientas ilustraciones, este libro se ha convertido en un gran clásico de los manuales sobre fotografía editados en español, ofreciendo a los lectores un manual para que puedan sumergirse con toda confianza en este fascinante universo cargado de colores, matices, luces, sombras, ángulos y creatividad.

    Rebajas

    La fotografía paso a...


    La fotografía paso a…

    No hay valoraciones

    El ojo del fotógrafo (2022), de Michael Freeman

    El diseño y la composición son de las bases más importantes para que una foto sea considerada de calidad. Por otro lado: la capacidad para visualizar el potencial de una imagen, y luego agregar los elementos gráficos que aumenten su efecto convincente, ha sido siempre uno de los requerimientos imprescindibles de cualquier fotógrafo.

    El ojo del fotógrafo contó con su primera edición en 2007. Desde entonces, la obra se ha posicionado como el libro de cabecera por excelencia en cuanto a este tema, siendo considerado un texto de vital importancia para los fotógrafos contemporáneos. El volumen explora todos los aspectos del arte, como las técnicas de unión de imágenes, HDR, composición y diseño.

    La cámara lúcida: nota sobre la fotografía (2020), de Roland Barthes

    A diferencia de los volúmenes anteriores en esta lista, La cámara lúcida no es un libro que trate la fotografía como un arte, ni mucho menos. El autor se enfoca más bien en la cualidad científica y objetiva de la técnica, una especie de ensayo que busca descifrar el siglo expresivo, del verdadero objetivo tras el arte: un mecanismo producido por los sentidos.

    El material toma como punto de partida unas cuantas fotografías, todo con el fin de descubrir lo que el autor llama «una ciencia nueva para cada objeto», y, a partir de allí, descifrar «el universo sin el cual no existiría la fotografía», eso que se ve como una alucinación y que provoca cierta sensación de falsedad en la percepción del observador.

    Los fotógrafos hablan sobre la fotografía: cómo miran, piensan y disparan los maestros (2019), de Henry Carroll

    A través de este libro se plantea una premisa fascinante: poner a los lectores a pensar como los grandes fotógrafos de la historia. ¿Cómo hicieron los maestros, los pioneros, las lumbreras de las cámaras, para conseguir emocionar con imágenes que nadie más se había planteado? Si consideramos que lo mejor de la fotografía se ha visto reflejado en los visuales más hermosos e insólitos, ¿cómo se llega a ver el mundo de ese modo?

    En este libro figura una selección de citas, entrevistas y fotografías que muestras las percepciones reveladoras de los maestros. Estos puntos de vista grupales, que a su vez actúan como el preludio a grandes ideas, conforman un panorama estimulante que puede enriquecer la visión del medio que tienen los neófitos. Los autores citados también comparten sus reflexiones divergentes con respecto a la actualidad.

    Rebajas

    Los fotógrafos hablan...


    Los fotógrafos hablan…

    No hay valoraciones

    La fotografía de la gente en su entorno (1999), de Jonathan Hilton

    El título de esta obra es tanto revelador como técnicamente atemporal, pues refleja la visión de su autor con respecto a cómo es trabajar en exteriores. Si bien es cierto que muchísimos fotógrafos trabajan en la comodidad de un estudio o taller, con todos los elementos a su disposición, también lo es que otros artistas de la cámara se aventuran al mundo que los rodea para capotear la vida común.

    En este sentido, «común» no significa aburrido o gris, sino más bien maravillosamente cotidiano. En este caso, el autor muestra de qué forma capturar imágenes de personas trabajando, gente mayor o ambientes de manera más natural u orgánica. El valor de este libro radica en darle a lo que parece simple esa grandiosidad que siempre ha tenido.

    Los secretos de la exposición fotográfica: cómo hacer fotografías espectaculares con cualquier cámara (2017), de Bryan Peterson

    Se trata del libro de fotografía práctica más vendido en todo el mundo. El autor ha conseguido este éxito gracias a su enfoque caritativo, a través del cual ha enseñado a varias generaciones a lograr fotografías de calidad, explicando de modo sencillo conceptos complejos que muchos académicos no se habían atrevido a mostrar por miedo a perder el monopolio de la producción fotográfica.

    En esta versión actualizada del material, el experto Bryan Peterson explica aspectos técnicos como los fundamentos de la luz, la apertura, la velocidad de obturación y la forma en que todos estos recursos interactúan entre sí. También se abordan temas como encontrar la exposición adecuada en situaciones difíciles, obtener o perder nitidez, tomar las mejores lecturas del fotómetro, entre otros.

    Rebajas

    Los secretos de la...


    Los secretos de la…

    No hay valoraciones

    Sobre la fotografía (2008), de Susan Sontag

    Este es el libro más emblemático de Sontag. Esta autora, comprometida hasta los huesos con los lectores fascinados por la cámara, habla de una interrogante peculiar: ¿hasta qué punto es capaz de mentir la fotografía? Editado por primera vez durante 1973, el volumen propone una crítica brutal en el plano ético del arte. Un artista visual puede utilizar las imágenes para muchas cosas. Entre ellas: conmover, seducir, vender y asombrar.

    En este sentido, la escritora se pregunta qué tanto dependen los seres humanos actuales de esta «realidad» promovida por el lente de una cámara que casi siempre trabaja para la estética, que no siempre muestra la verdadera cara de la sociedad y que, en conclusión, afecta psicológicamente el pensamiento crítico.

    Rebajas

    Sobre la fotografía...


    Sobre la fotografía…

    No hay valoraciones


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

    Preparando la llegada: Los mejores libros sobre embarazo y maternidad

    Encarni Arcoya

    mejores libros sobre embarazo y maternidad

    Tener un bebé, sobre todo cuando eres primeriza, puede generarte ansiedad: ¿lo harás bien? ¿Te darás cuenta de si el bebé está bien? ¿Y si pasa algo? Son preguntas totalmente normales y, en ocasiones, muchos recurren a los libros para aliviar sus miedos. Así que, ¿qué tal si te hablamos de los mejores libros de embarazo y maternidad?

    No todos van a tener la respuesta que quieres, y quizás algunos te hagan plantearte más dudas y miedos, pero a veces el conocimiento y el saber qué pasará y cómo ocurrirá te puede aliviar. ¿Empezamos?

    9 meses desde dentro: Una guía diferente del embarazo para descubrir lo que siente tu hijo desde las primeras semanas de vida

    En este libro, el doctor Eduard Gratacós, así como un futuro bebé, te cuentan todo lo que ocurre en tu vientre desde el momento en que hay una concepción del bebé hasta los cambios que te van a ir ocurriendo a lo largo de los 9 meses, para que puedas ir aliviando tus miedos y ansiedad por lo que va a ir ocurriendo.

    El libro, por los comentarios que tiene, es bastante didáctico e interesante, procura mantener un lenguaje que sea ameno y fácil de entender. Además, la perspectiva de ese futuro bebé hace que muchos, al leerlo, lo encuentren entrañable por el hecho de que hace partícipe a esa creación que se está gestando.

    Hipnoparto: Preparación para un parto positivo

    Uno de los mayores miedos de muchas embarazadas es el parto. A pesar de que ha de ser una experiencia enriquecedora, el dolor y el no saber si va a ir todo bien hace que muchos le teman. Para solucionarlo, este libro puede ser una buena guía. En él podrás conocer lo que se llama hipnoparto, también conocido como hypnobirthing, que se trata de preparar tu cuerpo y tu mente para un parto lleno de confianza y de seguridad. Para ello, cuento con ejercicios prácticos y temas informativos contrastados con evidencia científica.

    Además, incluye un audio de meditación guiada junto con la fisiología del parto para que sepas a lo que te enfrentas y lo veas como algo natural a lo que no tener miedo, solo respeto.

    Guía para un embarazo consciente: Todo lo que necesitas saber para tomar las riendas de tu embarazo y el parto

    Rebajas

    Guía para un embarazo...


    Guía para un embarazo…

    No hay valoraciones

    En este caso, y al igual que los anteriores, te encuentras con un libro informativo y divulgativo que no solo se queda en contarte lo que va a ocurrir a lo largo de los 9 meses de embarazo, sino que también te prepara para el parto y lo que va a ocurrir en ese momento. De hecho, también se adentra un poco sobre el postparto pero no demasiado.

    Entre los comentarios, la mayoría de ellos lo ven como una guía adecuada para prepararte de cara al parto. Te da ejemplos reales y también todas las pruebas que deberías hacerte durante el embarazo para estar segura de que todo va bien.

    Guía del Embarazo para Hombres: Cómo Ser el Mejor Compañero y Padre, Desde la Concepción Hasta el Nacimiento y Más Allá. Incluye 10 Consejos Para … de supervivencia para padres primerizos

    En este caso hemos querido incluir un libro que sea específico para los padres, sobre todo los primerizos. Y es que, muchas veces, no solo la madre sufre cambios a lo largo de los nueve meses, también los padres necesitan aprender a serlo desde el momento en que hay un embarazo. Por eso, con este libro, puedes encontrar respuestas a este nuevo cambio de rol que te espera.

    Por ejemplo, tendrás las claves para apoyar a tu pareja en el embarazo, parto y postparto, a crear un plan de parto, a evitar que la relación de pareja decaiga solo por el embarazo o el bebé y algunos trucos más.

    Parir: el poder del parto

    Rebajas

    Parir (edición...


    Parir (edición…

    No hay valoraciones

    Otro de los libros de embarazo y maternidad que te recomendamos es este. Se trata de un ensayo sobre la experiencia del parto, analizando y contrastando lo que se cree que se sabe sobre el parto, lo que realmente es, y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años.

    Este libro lo califican como uno de los mejores para las madres primerizas, sobre todo para cambiar la perspectiva de un momento intenso y doloroso, pero mágico, a uno que no te dé miedo afrontar.

    Todo lo que nadie te ha contado sobre el posparto: Sobrevive física y emocionalmente al cuarto trimestre

    Como sabes, el embarazo tiene tres trimestres. Pero el cuarto trimestre es el periodo de postparto, donde tienes que adaptarte a tu bebé y ver que tu vida ha cambiado, tanto física como emocionalmente. Pues bien, este libro trata de ser una guía para que no estés perdida en esos momentos y puedas entender mejor cómo te sientes, cómo gestionar tus sentimientos, fortalecer el suelo pélvico y conseguir que no te abrume el cuidado de tu bebé.

    Tú eres la mejor madre del mundo: Todo sobre la crianza, desde el nacimiento hasta los tres años

    En este caso el libro no solo se centra en el embarazo, sino que abarca desde este hasta que el bebé cumple los tres años de edad. Así, a través del doctor José María Paricio, vas a poder leer sobre nacimiento, lactancia, alimentación, sueño, conciliación familiar y laboral, desarrollo de tu bebé y muchos otros temas que, sin duda, te ayudarán a prepararte para lo que viene (y con conocimiento las dudas serán menos).

    Somos la leche: Dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia

    Enfocado en un punto concreto, como es la lactancia, te ofrece una serie de información para que puedas saber cómo prepararte para ese momento: qué hacer cuando el bebé no toma bien el pecho o cómo ayudarlo a hacerlo, hasta cuándo dar el pecho, cómo debes dar de mamar y muchos otros temas, incluidos los problemas que tú puedes sentir al hacerlo.

    El gran libro de Lucía, mi pediatra: La guía más completa y actualizada sobre la salud de tu hijo desde el nacimiento a la adolescencia

    Por último, te recomendamos el libro de la doctora Lucía Galán Bertrand, que abarca no solo desde el nacimiento, sino también hasta la adolescencia. En él vas a encontrar muchas claves sobre salud y bienestar de tu hijo, desde las enfermedades más habituales hasta las dudas que te pueden hacer considerar si eres o no un buen padre o una buena madre.

    ¿Conoces más libros de embarazo y maternidad que te gustaría recomendar? Déjalos en comentarios para que otros los vean.


    Ir a la fuente en actualidadliteratura.com