El regreso del catón, de Matilde Asensi

Encarni Arcoya

El regreso del catón

Uno de los libros de Matilde Asensi más famosos y aclamados es El último catón. Este libro fue de los que catapultó su carrera literaria. Así que quizá fuera por eso, o porque la escritora quisiera volver a la historia, que se publicó en 2021 El regreso del catón, un libro que muchos quisieron leer, sobre todo aquellos que habían disfrutado con el primero.

Pero, ¿de qué va? ¿Está a la altura de El último catón? ¿Qué opiniones y críticas tiene? De todo eso es de lo que queremos hablarte en este artículo.

Sinopsis de El regreso del catón

contraportada

Como especialista en novela histórica, El regreso del catón vuelve a traer a los personajes y la trama y ambiente que ya tenía El último catón. De hecho, según la autora, ha escrito el libro por la insistencia de sus seguidores a que tuviera una segunda parte. Teniendo en cuenta que es uno de los libros de Matilde Asensi más vendidos en cuanto a cifras, el abrir el libro para iniciar una nueva historia tenía sus pros y sus contras.

¿El resultado? Aquí tienes la sinopsis:

«¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra».

Reseñas y críticas

portada diferente del libro

Segundas partes nunca fueron buenas. O al menos eso es lo que se dice. En este caso, ¿El regreso del catón estuvo a la altura de El último catón? Pues hay opiniones para todos los gustos. Hemos recopilado algunas de ellas:

«Es un libro de lectura fácil que entretiene, sobre todo si gusta la temática. Matilde Asensi vuelve a usar sus armas a la hora de escribir para crear una historia de intriga, bien hilada y documentada, a la par que divertida. Parece ser que la obra se ha llevado malas críticas al compararla con su antecesora («El último Catón»). La leí hace más de diez años y es verdad que, del mismo modo que recuerdo que me pareció más interesante, trepidante y con más acción, no puedo opinar sobre la evolución de los personajes (hasta el punto de generar un perfil psicológico de cada uno de ellos) con respecto a esta segunda parte ya que no recuerdo tanto detalle, y es algo de lo que muchos lectores se han quejado o, por lo menos, lo han apuntado como algo negativo, entre otras cosas».

«Siguiendo la línea de Matilde, este libro cuenta una historia llena de aventuras y misterio que engancha desde el principio. Yo ya le tengo un cariño especial a todos los personajes.
A diferencia del Último Catón, en esta novela los capítulos son más cortos y la historia, a mi parecer, más dinámica desde el principio. Cierto es que la necesaria introducción se hizo en la primera parte y aún así, si tengo que elegir uno de los dos, me quedo con el primero de ellos ¡El final me dejó de piedra! Comencé a leer esta novela con muchas ganas y no decepciona para nada».

«Elegí leer este libro porque me había gustado mucho la primera entrega de la saga, pero ha sido una total decepción, también he leído otras obras de la autora y suelen ser más dinámicas, pero como se suele decir, segundas partes nunca fueron buenas. La autora se ha documentado a fondo sobre historia para escribir este libro y quiere amortizar el esfuerzo escribiendo páginas y páginas de historia aburrida en una trama sin ritmo y con poco argumento. Al leer este tipo de libros, como lector no busco conocer la historia con pelos y señales cual historiador, si no pasar un rato agradable. La autora nos sepulta en miles de datos históricos que no aportan nada a la trama, lo único que hace es aburrir al lector, en el instituto he asistido a clases de historia mucho más amenas».

«Como casi todo el mundo ha comentado, el libro decepciona. Quizás tenía altas expectativas en él, por el grato recuerdo de su predecesor («El último Catón»). Se me hace predecible y repetitivo. En ocasiones creo que no está bien explicado. Tras leerlo me he planteado el hecho de que mis gustos literarios probablemente hayan cambiado en 10 años: recuerdo el anterior con mucho cariño y en este no me gusta ni su estilo al escribir. No lo recomiendo».

«A esta altura, cuando la narración nos lleva a diferentes partes del globo, sin problemas económicos (millonarios a disposición de los personajes), nos describe búsquedas arqueológicas (osarios, libros, testamentos), misteriosos enigmas con un dejo bíblico y junto a una carrera contra reloj al mejor estilo de Indiana Jones ya no es nuevo, original ni sorprende. Resumiendo: de todo esto se trata «El regreso del Catón».
No está mal. Pero libros con tramas de este tipo ya han saturado el mercado. Es una verdadera pena que Matilde Asensi haya caído en la tentación de una segunda parte. Si se hubiese conformado con tan sólo la primera, «El último Catón», hubiese permanecido en la gloria junto a unas bien merecidas cinco estrellas. En este caso, apenas llega a tres».

A pesar de que muchos elogian el libro, sí se ve que El último catón era un libro mucho más original, mejor escrito y con personajes con mayor conexión con los lectores. También, por el hecho de ser publicada antes del boom de unos tipos de libros fue más apreciados. En este caso, El regreso del catón cae en utilizar casi los mismos recursos que otros libros de misterio y aventuras, además de ser predecible.

Quién es Matilde Asensi

Matilde Asensi

Fuente: Onda Cero

Matilde Asensi es una de las escritoras españolas más conocida. Está especializada sobre todo en novela histórica y de aventuras.

Es de las pocas autoras que, desde pequeña, sintió ese «gusanillo» por la escritura, aunque no se dedicó a ello en un primer momento. Era muy lectora y estudio periodismo en la universidad de Barcelona. Eso la hizo dedicarse durante un tiempo a trabajar en informativos en radio (por ejemplo Radio Alicante-SER, o Radio Nacional de España). También fue corresponsal de la agencia EFE y ha colaborado con periódicos como La Verdad e Información.

En 1991 decidió dejar el periodismo y presentarse a una plaza de administrativo en el Servicio Valenciano de Salud, lo que le permitió tener tiempo para escribir.

Así, en 1999 publicó su primera novela, El salón de ámbar. Tuvo gran éxito y ha ido publicando más y más novelas.

Otras obras de Matilde Asensi

Teniendo en cuenta que Matilde Asensi tiene un bagaje de muchos años, es normal que tengas varias novelas donde elegir. Aquí te las listamos todas las que hay hasta la fecha.

  • El salón de ámbar.
  • Iacobus.
  • El último catón.
  • El origen perdido. Esta es una de las novelas más polémicas de la autora por ser acusada de plagio.
  • Peregrinatio.
  • Todo bajo el cielo.
  • Trilogía «Martín Ojo de Plata» compuesta por:
    • Tierra firme.
    • Venganza en Sevilla.
    • La conjura de Cortés.
  • El regreso del catón.
  • Sakura.

¿Has leído El regreso del catón? ¿Qué te pareció?


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Jorge Ordaz. Entrevista al autor de La sacavera

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Jorge Ordaz nos concede esta entrevista.

Fotografía: cortesía del autor.

Jorge Ordaz nació en Barcelona y vive en Oviedo. Es autor de varios libros de narrativa, entre ellos Gabinete de ciencias asturales, Prima donna (finalista del Premio Herralde), Las confesiones de un bibliófago, la «trilogía filipina» formada por La Perla del Oriente (finalista del premio Nadal), Perdido edén y El fuego y las cenizas (Premio de la Crítica de Asturias) o El cazador de dinosaurios. En no ficción destaca La mariposa en el mapa. También ha participado en diversos libros colectivos, periódicos y revistas culturales y traducido a poetas ingleses y norteamericanos. En esta entrevista nos habla de su última novela, La sacavera. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad.

Jorge Ordaz — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula La sacavera. ¿Qué nos cuentas en ella y por qué va a interesar? 

JORGE ORDAZ: La novela tiene lugar en Oviedo en junio de 1750. La acción comienza con el hallazgo del cadáver de un desconocido, lo que pone en marcha una serie de sucesos e incidentes que hacen aflorar el lado oscuro de algunos de sus habitantes. Se trata de un fresco ciudadano, una novela coral, que espero que atrape al lector. El título responde al nombre que se da en Asturias a la salamandra. Sus colores, negro y amarillo, vienen a representar la mezcla de luces y sombras en un momento histórico poco transitado narrativamente hablando, y en el que conviven personajes inventados con otros reales.

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

JO: Mis lecturas infantiles fueron las de la mayoría de chicos de mi época, tebeos, novelas de aventuras de Julio Verne, Karl May, Emilio Salgari… Más tarde vinieron La isla del tesoro, de Stevenson, Oliver Twist, de Dickens, y Kim, de Kipling, que supusieron para mí un salto cualitativo importante. Mis primeros textos fueron relatos escritos de bajo la influencia de Borges, Perucho y Cunqueiro, entre otros.   

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas.  

JO: Son muchos y muy variados: de Cervantes a Joyce, de Muriel Spark a Baroja, de Josep Pla a Flannery O’Connor… Pero si tengo que escoger solo uno, sin duda elegiría a Joseph Conrad.

Personajes y costumbres

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

JO: De los personajes vivos me hubiese encantado conocer al escritor estadounidense Frederic Prokosch, al que dediqué uno de mis libros (La mariposa en el mapa).  Entre los de ficción, me hubiese gustado conocer al capitán Marlow, para que me contase sus experiencias, en especial lo que realmente sucedió con Kurtz en El corazón de las tinieblas

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

JO: Soy de pocas manías. Como todo escritor tengo mis hábitos y costumbres. Por ejemplo, siempre comienzo el primer capítulo de un nuevo libro a mano, a poder ser con pluma estilográfica. Luego ya me paso al ordenador. Leo preferentemente en papel.    

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

JO: Leer es algo que puedo hacer en cualquier lugar siempre que disponga de tiempo para ello. Escribir es algo más complicado. Requiere mayor concentración y tranquilidad.  

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

JO: No tengo un género preferido.  Para mí, antes que cualquier etiqueta, son libros, y todos me valen siempre que tengan la suficiente calidad literaria. Los géneros híbridos suelen gustarme más que otros convencionales.     

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

JO: Estoy leyendo Tedio y narración, de Inma Aljaro, y Poètes et lettrés oubliés de la Rome ancienne, de Pierre Vesperini. En cuanto a la escritura, he de decir que, de momento, estoy en fase de descanso.  

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

JO: No conozco suficientemente las interioridades del mundo editorial, pero intuyo  que, en líneas generales, el sector marcha razonablemente bien. Quiero destacar la meritoria labor que están desempeñando las pequeñas editoriales independientes, abriendo camino a nuevos autores y textos. En cualquier caso, lo más importante es el aumento significativo de lectores. Sin lectores no hay industria editorial que valga.   

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

JO: Si la pregunta se refiere al mundo actual en el que estamos inmersos, lo veo con curiosidad, preocupación y escepticismo


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

En el café de la juventud perdida, Patrick Modiano

Encarni Arcoya

En el café de la juventud perdida

En el café de la juventud perdida es un libro que salió publicado en octubre de 2019, en plena pandemia de la Covid. Quizá por eso es uno de los que más se sigue buscando, porque en su día llamó mucho la atención.

Escrito por Patrick Modiano, premio Nobel de Literatura en 2014, el libro se encuadra dentro del género de autoayuda o psicología. ¿Lo has leído? ¿Te gustaría saber de qué va? Entonces échale un vistazo a lo que hemos recopilado de él.

Sinopsis de En el café de la juventud perdida

portada otra edicion En el café de la juventud perdida

En el café de la juventud perdida nos encontramos en el París de los años 60. Con una recreación del autor que hace que casi parezca que realmente estás ahí, intenta reconstruir ese pasado y al mismo tiempo lo dota de misterio en el personaje protagonista, Louki, la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge, y el objeto del deseo inalcanzable de muchos.

Aquí te dejamos su sinopsis:

«Entre exactitudes a las que querrían agarrarse y nebulosas que no quieren nombrar, cuatro personajes son convocados para hablar de uno de ellos, que también habla. ¿Versiones contradictorias? No. ¿Complementarias? Bah. El mundo de En el café de la juventud perdida no es un mundo que se pueda recomponer. Tiene algo de Escenas de la vida bohemia, claro, pero el libro que más cita es Horizontes perdidos, la invención de Shangri-La, donde el tiempo se detiene. «Pero no merece la pena ir tan lejos», dice Louki, el centro de la novela. «Me acuerdo de mis paseos nocturnos. Para mí, Montmartre era el Tíbet.» Y aun así, se esté donde se esté –un lugar cartografiado, una «zona neutra», un número concreto de una calle concreta de París–, salir de un sitio es siempre como salir de Shangri-La: entonces uno envejece, muere».

Reseñas y críticas

contraportada y sinopsis

Teniendo en cuenta que En el café de la juventud perdida se publicó en 2019 y que ha pasado el tiempo, las opiniones, reseñas y críticas son abundantes en Internet y, sin entrar en detalles para no estropear la historia del libro (o desvelarla), algunas te pueden venir bien para hacerte una idea de lo que te vas a encontrar.

Entre ellas, hemos seleccionado las siguientes:

«Andaba buscando algún libro que estuviese ambientado en París, venía de leer algunos relatos de Cortázar y Trópico de Cáncer de Henry Miller y tenía ganas de seguir indagando en la geografía parisina. Encontrar a Modiano fue una maravilla, no solo porque te sumerge en ese París de los cafés y vividores que puedes leer en Fiesta de Hemingway o en algunos relatos de Todos los fuegos el fuego se Cortázar, si no por la manera de escribir de Modiano que te sumerge en una espiral conforme la historia avanza para dejarte finalmente confundido, desolado y con ganas de leer más».

«Muy merecido el prestigioso galardón que le han concedido. Menos es más. Concisa sin recrearse en retórica y capítulos inútiles de relleno. Traerá añoranzas a todos los que se sentaron en un café a escribir lo que fuera en París o cualquier otro lugar».

«Una novela magistralmente escrita , una historia oscura que nos traslada París y sus rincones. Unas vidas perdidas que luchan por encontrarse. Me ha encantado la manera de relatar del autor».

«Es lo primero que leo de Modiano, el Nobel 2014, animada por un artículo muy elogioso de Muñoz Molina en Babelia. Me ha dejado un sabor agridulce, como si al personaje de Louki, la protagonista, visto a través del recuerdo de otros, le faltara algo, resulta demasiado opaca, como si el final, inesperado, sorpresivo, no estuviera justificado.
Me ha gustado la escritura, los recorridos nocturnos por París, las calles y barrios neutros, habitados por gente de paso, la sensación que transmite de soledad, de necesidad de retorno a un pasado que no volverá, o de huir del mismo. Pero Modiano es parco en facilitar claves al lector. tal vez, convenga insistir más en su obra.
Tiene estilo y una prosa cultivada».

«Hacía tiempo que no leía algo tan grotescamente mal escrito en todos los sentidos. Descriptivamente es una patada en los dientes; las metáforas son completamente erróneas, y las descripciones son como un borracho tropezándose en la calle.
Narrativamente dan ganas de dispararse en un pie; en este punto no comento nada porque tengo ganas de echarme a llorar».

«Es una novela muy recomendada, muy famosa, escrita por un escritor famoso que ha sido premiado por el nobel y el Goncourt. Describe bien lo que era la Orilla Izquierda del Sena allá por los años sesenta, poco antes de la explosión del 68. Para nostálgicos, hayan o no vivido aquello, puede tener un poco de interés. No quiero desvelar la trama, ni el final, pero, sinceramente, cuando acabé la novela me daba la impresión de que me habían contado una nadería».

De todos estos comentarios puedes sacar que el libro, o gusta, o se odia. Y lo mismo con el autor. Entre los problemas que le ven, realmente no es tanto la escritura ya que, salvo algunos comentarios más allá de los que aquí te presentamos, se quejan más por la trama en sí, los desenlaces y el ambiente donde se narra (algo que no todo el mundo ha experimentado o vivido y por ende se pierde fuerza en el entorno).

Aun así, siempre puedes darle la oportunidad para ver si es el estilo que te gusta.

Patrick Modiano, premio Nobel de literatura en 2014

Patrick Modiano

Patrick Modiano es novelista francés. Sus grandes logros son ganar tres prestigiosos premios: El Gran Premio de novela de la Academia Francesa, en 1972; el Premio Goncourt, en 1978; y finalmente el Nobel de Literatura en 2014.

La primera novela que publicó Modiano fue «El lugar de la estrella», en 1968, exactamente con veintitrés años. Y ese fue el pistoletazo de salida en su carrera literaria porque, a partir de ese momento, quiso ser escritor.

Lo que sí caracteriza al autor es que, en prácticamente todos sus libros habla sobre la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. No es una época que él viviera, pero sí se le nota que ha leído sobre ella y tiene bastantes conocimientos.

Obras de Patrick Modiano

Si has leído En el café de la juventud perdida, u otro libro de Patrick Modiano, y te ha gustado, que sepas que este autor tiene una gran cantidad de novelas donde escoger. Casi todas ellas han sido traducidas al español.

Aparte, tiene un libro infantil, «Los mundos de Catalina»; dos obras teatrales «Muñequita rubia» y «Nuestros comienzos en la vida»; y un ensayo titulado «Discurso en la Academia Sueca».

Pero si eres más de novela, la última publicada fue Chevreuse, en 2021 (a España llegó en 2023). La lista es la siguiente:

  • El lugar de la estrella
  • La ronda de noche
  • Los bulevares periféricos. Con esta recibió el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa
  • Trilogía de la ocupación (que engloba los tres libros anteriores)
  • Villa Triste
  • Libro de familia (1977)
  • La calle de las bodegas oscuras, con la que ganó el Premio Goncourt. En España se tradujo como Calle de las tiendas oscuras.
  • Una juventud
  • Tan buenos chicos
  • Barrio perdido
  • Domingos de agosto
  • Exculpación
  • El rincón de los niños
  • Ropero de la infancia
  • Viaje de novios
  • Flores de ruina
  • Un circo pasa
  • Perro de primavera
  • Más allá del olvido
  • Dora Bruder
  • Las desconocidas
  • Joyita
  • Accidente nocturno
  • Un pedigrí
  • En el café de la juventud perdida
  • El horizonte
  • La hierba de las noches
  • Para que no te pierdas en el barrio
  • Recuerdos durmientes
  • Tinta simpática
  • Chevreuse

Muchos de los libros han sido publicados dos veces, de ahí que puedas encontrarte con el mismo libro, con títulos diferentes.

¿Has leído En el café de la juventud perdida? ¿Conocías a Patrick Modiano?


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Emma G. Fraser. Entrevista a la autora de Jamás seré tuya

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Emma G. Fraser nos concede esta entrevista

Fotografía: cortesía de la autora.

Emma G. Fraser, cuyo pseudónimo no desvelaremos, se licenció en Historia, pero siempre había tenido la necesidad de contar otro tipo de historias. Así un día se puso, lo dejó todo y apostó por ella misma. Ya lleva 35 títulos publicados y forma parte de esa pléyade de escritoras de novela romántica histórica que copan el favor del público más seguidor del género y también las listas de las más vendidas. En esta entrevista nos habla de su última novela, Jamás seré tuya. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad dedicados.

Emma G. Fraser — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela publicada se titula Jamás seré tuya. ¿Qué nos cuentas en ella y por qué va a interesar?

EMMA G. FRASER: En esta novela nos vamos al siglo XV, a las Highlands escocesas para ver el matrimonio forzado entre los protagonistas que, a pesar de las circunstancias, se atraen y el deseo los atrapa y los lleva por varias aventuras.

En ella se tratan varios temas que incluso en el día de hoy se siguen dando en algunos puntos del mundo, como es el matrimonio concertado y obligado. Pero en esta novela, pese a esas circunstancias tan extremas, lo que más interesa al lector y más llama su atención es cómo los protagonistas afrontan esa situación. Pueden salir airosos de ella al encontrar el amor en esa pareja a la que se han visto obligados a unirse.

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

EGF: Una de mis primeras lecturas y que fue la que me introdujo en la lectura fue El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón, y me resultó tan fascinante que aún hoy la he releído en varias ocasiones. Lo primero que escribí fue una trilogía de viajes en el tiempo, también ambientada en las Highlands y que publiqué con mi propio nombre, no con mi pseudónimo.

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas.

EGF: Me vienen a la mente algunas autoras de novela romántica, que fueron las que finalmente me animaron a la creación de mundos y de historias, como Nora Roberts, Johanna Lindsey, Julie Garwood o Lisa Kleypas. Son autoras con las que me introduje en la lectura de la novela romántica histórica y las tengo en un lugar privilegiado de mi biblioteca.

Personajes y costumbres

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear?

EGF: Los personajes que me hubiera gustado crear ya los tengo entre las páginas de mis novelas porque creo que, de alguna manera, forman parte de mi interior. Y aunque sean personajes rudos, fuertes o guerreros, me iría con ellos de cabeza a tomar algo y hablar del arte de la espada, que es un tema que me apasiona.

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer?

EGF: Tengo que poner música de ambiente mientras escribo, pero no una música cualquiera, sino épica, la que se suele escuchar en los tráileres de las películas. De ese modo, tengo la sensación de meterme más en la historia.

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo?

EGF: Tiene que ser en un lugar cómodo y donde haya silencio en el exterior. Los momentos no son tan importantes porque normalmente escribo por la mañana, aunque no me importa hacerlo hasta la 1 de la madrugada, porque a veces lo he hecho.

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan?

EGF: El policíaco, la fantasía y el misterio.

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

EGF: Ahora mismo estoy leyendo la saga Acotar, que es romantasy. Me lo recomendó una amiga y la verdad es que me ha sorprendido. Es el primer libro que leo de este género y seguramente no será el último. Ahora mismo me encuentro preparando la próxima novela, que sigue un poco con la trama de la saga Indomables. Será la historia de otro de los personajes secundarios que ha gustado mucho, aunque me lo estoy tomando con calma.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

EGF: Creo que los autores independientes se han abierto camino a pesar de las dificultades de hacerlo solos, y la fama que han ido ganando ha hecho que muchas editoriales se sientan atraídas por ellos. Eso me parece perfecto porque hay muchísimos muy buenos que, por desgracia, no tienen tanto alcance al no contar con el respaldo de una editorial.

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos?

EGF: La verdad es que últimamente me encuentro tan centrada en mis novelas que me he perdido muchas noticias respecto al mundo editorial. Pero lo que estoy viendo con muchos autores, que tienen la enorme suerte de poder ver a sus personajes en la gran o pequeña pantalla, me parece increíble e impresionante.

Creo que el momento actual a nivel editorial ha abierto una enorme puerta gracias al cine y al interés de los lectores por ver cómo los libros que tanto aman cobran vida gracias a los actores. Así se cierra una brecha invisible que parecía haber antes respecto a la lectura y el cine.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Empar Fernández. Entrevista a la autora de El miedo en el cuerpo

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Empar Fernández nos concede esta entrevista

Empar Fernández. Fotografía: perfil de la autora en LinkedIn.

Empar Fernández nació en Barcelona en 1962. Se licenció en Psicología Clínica y en Historia Contemporánea e imparte clases de Historia en un instituto público que compagina con su faceta como escritora. También firma guiones en la producción de documentales históricos. En su trayectoria literaria ha abarcado varios géneros, aunque en el que más se ha movido ha sido en la novela negra. Asimismo, ha publicado títulos tanto en solitario como en colaboración con otros autores como Pablo Bonell Goytisolo (en Cienfuegos, 17 de agosto o la serie protagoniza por el inspector Escalona) o Judith Pujadó (las obras satíricas Planeta ESO). Y toca la ficción tanto como la no ficción (por ejemplo, con el título divulgativo La jornada interminable).

De entre sus obras podemos destacar, entre otras, la Trilogía de la culpa (La mujer que no bajó del avión, La última llamada y Maldita verdad, que estuvo nominada al Premio Hammet y ganó el Tenerife Noir y el Cubelles Noir), Hotel LuteciaLa epidemia de la primaveraSerá nuestro secreto y El miedo en el cuerpoEn esta entrevista nos habla de ella. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad dedicados.

Empar Fernández — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula El miedo en el cuerpo. ¿Qué nos cuentas en ella y por qué va a interesar? 

EMPAR FERNÁNDEZ: Se titula El miedo en el cuerpo porque el título alude al horror que invade a los padres cuando pierden de vista a un hijo pequeño. En esta novela Daniel, un niño autista, desaparece y su madre se derrumba. El hecho de que Daniel tenga un trastorno del espectro autista le impide pedir y recibir ayuda y eso hace que su localización sea mucho más difícil.

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

EF: Mis primeras lecturas fueron series enteras (Tintín, Los Cinco, Los Siete Secretos…). Todas ellas fueron publicadas por la editorial Juventud en cuyo almacén trabajaba mi padre. Y el primer relato que escribí se titulaba Historia de una silla y fue premiado en un certamen escolar.

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

EF: Henning Mankell, Patricia Highsmith, Georges Simenon, John Irving o Joyce Carol Oates, entre otros.

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

EF: El comisario Maigret y Kurt Wallander.

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

EF: Tengo la manía de leer antes la prensa del día y de compartir el primer café con amigos.

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

EF: Siempre escribo por la mañana y en silencio absoluto. No necesito mesa, solo si preciso documentarme porque la acción transcurre años atrás. Escribo en una butaca orejera con un ordenador pequeño, tipo Notebook.

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

EF: La novela histórica, pero si se refiere a la Historia contemporánea (siglos XIX y XX).

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

EF: Estoy leyendo Ciudad muerta, editada por Sajalín. Estoy escribiendo una novela juvenil pensada para lectores de 14 a 18 años, una novela de sentimientos complejos y, en ocasiones, contradictorios en la que la fatalidad juega un papel muy importante.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

EF: Difícil. Creo que cada vez más desde los medios de comunicación se trata de concentrar el interés en un puñado de nombres y de editoriales. Que dos grandes grupos dominen el panorama editorial actual entorpece la supervivencia de aquellos editores y escritores que no figuran en la nómina de dichos grupos empresariales.

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

EF: La verdad es que cada vez siento más temor ante las circunstancias (ambientales, geopolíticas, incluso evolutivas en tanto a especie). Me preocupan muchas de las cosas que leo o veo a diario y desconfío de la utilización que podamos hacer de la IA.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

La casa de las grietas: Krystal Sutherland

Juan Ortiz

La casa de las grietas

La casa de las grietas

La casa de las grietas —o House of Hollow, por su título original en inglés— es una novela juvenil de fantasía oscura escrita por la periodista, editora y autora australiana Krystal Sutherland. La obra fue publicada el 6 de abril de 2021 de la mano de la editorial Nancy Paulsen Books. Más tarde, pasó a formar parte de la lista de los libros más vendidos del New York Times.

Posteriormente, fue traducida y comercializada en español por Océano Gran Travesía. Tras su lanzamiento, ha recibido críticas mayormente positivas, y se ha posicionado como uno de los libros más idóneos para leer en verano, dada su ligereza y estilo narrativo trepidante, además de descripciones de la naturaleza que recuerda a El laberinto del fauno o Alicia en el país de las maravillas.

Sinopsis de La casa de las grietas

Llevadas al lugar donde moran los espectros

La protagonista y narradora de esta historia es Iris, una chica que, al igual que sus dos hermanas mayores, es muy especial, aunque ella misma no sabe si ese hecho es bueno o malo. Grey, Vivi e Iris fueron secuestradas cuando tenían 11, 9 y 7 años, respectivamente. Se hallaban en una calle de Edimburgo, junto a sus padres, cuando, de pronto, desaparecieron sin dejar rastros de su paradero.

Un mes después, las tres volvieron exactamente al mismo lugar de donde se las habían llevado. Su regreso desencadenó una serie de eventos extraños en su pueblo, comenzando con la propia apariencia de las jóvenes. Al principio, sus padres se sorprendieron, porque ellas parecían intactas: no había señales de maltrato, desnutrición o trauma emocional, además, su físico comenzó a cambiar.

Un oscuro cuento de hadas

Antes de desaparecer, Grey, Vivi e Iris eran tres niñas de cabello negro y ojos azules. Sin embargo, poco tiempo después de regresar, sus padres se dieron cuenta de que su cabello se había vuelto blanco, y sus ojos, completamente negros. Asimismo, portaban una cicatriz en forma de medialuna que comenzaba a sanar. Al mismo tiempo, mostraban un hambre descomunal. Nada de lo que comían parecía satisfacer su apetito.

No obstante, su peso se mantenía estable. ¿Cómo era posible que las chicas comieran tanto sin engordar ni siquiera medio kilo? Nadie lo sabía. Aun así, ese no era el único problema. Tanto los hábitos como el comportamiento de las protagonistas cambiaron, lo que hizo sospechar al padre de que aquellas no eran sus hijas, alegando que habían sido sustituidas por algo sobrenatural.

La belleza sirve para advertir del peligro

En un arranque de histeria y desesperación, el padre intenta acabar con la vida de las jóvenes, pero Grey, su hija mayor, lo detiene y rescata a sus hermanas. Después, el hombre se suicida. De este modo, Grey, Vivi e Iris crecen al cuidado de su madre. Más tarde, la mujer tiene una discusión con su hija mayor, y la echa de su casa. Después, Grey abandona la escuela y se convierte en una supermodelo.

Al poco tiempo, Vivi sigue los pasos de su hermana: se va de casa, deja la escuela y se vuelve cantante. Por su parte, Iris es la única que se queda. A pesar de que ella recuerda muy poco de lo que ocurrió antes y durante su secuestro, siente ganas de terminar sus estudios y tener una vida normal junto a su madre, pero esto no será posible, pues aquello que se las llevó años atrás regresa para reclamarlas.

Las criaturas bellas son peligrosas, pero también son frágiles

Un día, las hermanas acuerdan volver a verse, pues Vivi regresaría a su pueblo natal para tocar con su banda. Sin embargo, Grey desaparece después de declarar que ella sí recordaba lo ocurrido cuando fueron secuestradas. Al no llegar al lugar pautado por sus hermanas, estas se preocupan e inician una búsqueda que podría llevarlas a descubrir secretos sobre sus propias vidas.

Durante muchos años, ni Vivi ni Iris se acercaban a rememorar aquello que les hicieron durante el mes que fueron privadas de su hogar, así como su vida previa al secuestro. En este sentido, la confesión de Grey sobre su recuerdo acerca de este asunto sorprende y asusta a las hermanas, sobre todo cuando un ente misterioso aparece y amenaza con sumergirlas en una oscuridad a la que ninguna desea volver.

 Estilo narrativo de Krystal Sutherland

La casa de las grietas es una de esas novelas ágiles, donde siempre está ocurriendo algo. Las protagonistas jamás saben hacia dónde va su historia, y esto es algo que se repite con los lectores, quienes se ven envueltos por las sombras hasta que la trama se revela con más claridad. Por otro lado, es posible que este llamativo libro haya necesitado un poco más de desarrollo.

Este título de Krystal Sutherland presenta una serie de misterios, los cuales tienden a ambientarse en un mundo más allá del pueblo donde nacieron y crecieron las protagonistas. Coexisten elementos como el terror, el romance y el suspenso, además de parajes que se asemejan a aquellos donde suceden las historias más populares de los hermanos Grimm.

Sobre la autora

Krystal Sutherland nació en 1990, en Townsville, Australia. A lo largo de su vida se ha residenciado en todos los continentes, viviendo en lugares como Sydney, donde editó la revista estudiantil de su universidad. También trabajó en Ámsterdam, donde colaboró como corresponsal extranjera. Más tarde se trasladó a Hong Kong, país donde terminó su carrera en el área de la comunicación.

Sus obras han gozado de un gran reconocimiento internacional, siendo adaptadas a la pantalla en dos ocasiones. En 2020, Amazon Studios estrenó un largometraje basado en su primera novela, titulado Chemical Hearts. Este fue protagonizado por Lili Reinhart y Austin Abrams. Su segundo libro será llevado a la TV por por Yellow Bird US.

Otros libros de Krystal Sutherland

  • Our Chemical HeartsEfectos colaterales del amor (2016);
  • A Semi Definitive List of Worst NightmaresUna lista casi definitiva de mis peores pesadillas (2017);
  • The InvocationsLas Invocaciones (2024).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Guía de lugares imaginarios: Alberto Manguel y Gianni Guadalupi

Juan Ortiz

Guía de lugares imaginarios

Guía de lugares imaginarios

Guía de lugares imaginarios —o Guide of imaginary places, por su nombre original en inglés— es una breve enciclopedia orientada al “turismo” de sitios pertenecientes a algunas de las ficciones más importantes de los últimos 50 años. La obra fue escrita por Alberto Manguel y Gianni Guadalupi e ilustrada por Graham Greenfields y James Cook. El primero fue el dibujante del arte general, el segundo, de los mapas.

Fue publicada el 1 de noviembre de 1994 por la editorial Alianza, y contó con una traducción al español por parte de Ana María Becciu, Javier Setó Melis y Borja García Bercero. Tras su lanzamiento, el libro recibió críticas mayormente positivas y, hasta la fecha, es uno de los cien títulos más vendidos en Amazon.

Sinopsis de Guía de lugares imaginarios

Una enciclopedia para los amantes de la literatura

En la antigüedad, parecía que más allá de las Columnas de Hércules —un elemento legendario de origen mitológico— todo era posible: seres, reinos, mundos y universos. Sin embargo, hoy, en un contexto colmado de tecnología, pragmatismo y solidez, es muy complicado encontrar espacio para la magia o lo extraordinario. Las tierras incógnitas ya no existen, ¿o sí?

Los maravillosos territorios legendarios donde la fantasía erigía sus muros ya no viven en nuestros mapas, o, por lo menos, no en aquellos que los eruditos tildan como “reales”. No obstante, aún habitan escritores con un nivel de asombro tan desarrollado que son capaces de traer a la vida la geografía de mundos creados por autores como Tolkien, Borges, Homero o J. K. Rowling.

Un atlas de lo inexistente

Embelesados con elementos como la señal del andén 9 ¾ de la estación de King Cross en Harry Potter, las obras del ciclo artúrico o Las mil y una noches, Alberto Manguel y Gianni Guadalupi decidieron adentrarse en otro tipo de geografía, y planificaron una ruta que, posteriormente, explicarían con lujo de detalles en Guía de lugares imaginarios, una enciclopedia de viajes a otros universos.

Como amantes de la literatura, estos autores comenzaron este viaje una tarde de 1977. Todo empezó cuando Gianni Guadalupi le propuso a Alberto Manguel que escribieran un guía de turismo que sirviera para adentrarse en la imaginaria y fascinante ciudad de Selene, creada por Paul Féval en su novela La ville vampiro. De esa inusual idea surgió otra que, quizá, fue mucho más ambiciosa e interesante.

Una exhaustiva compilación de lugares mágicos

Esta fue la de guiar al viajero por otras ciudades igualmente ficticias. Así, de las urbes pasaron a los países, de estos a las islas y de estas últimas a los continentes. Alberto Manguel y Gianni Guadalupi combinaron años de investigación de literatura en español, francés, alemán, inglés, italiano, ruso y varias lenguas orientales al estilo de las enciclopedias geográficas del siglo XIX.

Para enfrentar este reto monumental, los autores evitaron citar lugares como Balbec de Proust, Wessex de Ardí, Yoknapatawpha de Faulkner y Barchester de Trollope, porque, al contrario del Mundo mágico de Harry Potter, por ejemplo, los primeros son seudónimos o disfraces de sitios que ya existen.

Más de mil lugares imaginarios para visitar

Es difícil pensar en un amante de la literatura que no alcance a disfrutar de un proyecto como Guía de lugares imaginarios, uno que abarca la disposición geográfica de la mayoría de los mundos ficticios más populares de la actualidad. Alberto Manguel y Gianni Guadalupi, en compañía de su ilustrador y su diseñador de mapas, recrearon más de mil localidades de ensueño o pesadillas.

Guía de lugares imaginarios no es solo un referente para que los lectores se ubiquen dentro de los espacios que tanto que aman, sino también un compendio que permite descubrir nuevas novelas o autores, a la par de revisitar esos libros que marcaron un antes y un después en la vida de muchos, replanteando viajes que ya hicieron y que pueden rehacer gracias al recuerdo.

¿Qué dice la crítica con respecto a Guía de lugares imaginarios?

La genialidad de Alberto Manguel y Gianni Guadalupi es innegable, ambos lograron evaluar piezas literarias únicas y expusieron sus mundos en un contexto más exacto: el del espacio entre tierras y reinos. No obstante, más de un crítico ha levantado una ceja ante esta obra, aunque, valga decir que sus palabras casi siempre van dirigidas hacia la organización del libro y la ubicación de las referencias.

En este sentido, algunos alegan que, a pesar de que no encuentran como algo negativo que los lugares se sitúen de forma alfabética, la organización de los sitios pudo haber sido más creativa. Por otro lado, los espacios de los que se habla siempre aparecen al final de la entrada, lo que parece inconveniente, teniendo en cuenta que los lectores podrían preferir saber sobre qué van a leer antes de hacerlo.

Sobre los autores

Alberto Manguel

Nació el 13 de marzo de 1948, en Buenos Aires, Argentina. Vivió algunos años en Israel, donde su padre era embajador. Cuando regresaron a Argentina, el autor conoció al famoso escritor Jorge Luis Borges, quien tenía 58 años y ya estaba ciego, por lo que le pidió al joven Manguel que fuera a leerle libros a su departamento, lo que este hizo con gusto.

Pese a que Alberto no concluyó su licenciatura en la facultad de Filosofía y Letras, fue laureado por varios de sus cuentos en el diario argentino La Nación, en París. A partir de entonces recibió propuestas de trabajo de medios como Kapelusz Plan y Franco Maria Ricci, donde conoció a otros colegas con los que ha colaborado en varias ocasiones.

Gianni Guadalupi

Es un autor poco conocido en español, ya que sus obras han sido poco traducidas a este idioma. La mayoría de sus libros son guías de viajes y compendios de exploración como Castillos del mundo (2005) y Latitud cero. Viajeros, exploradores y aventureros alrededor de la línea del ecuador (2006).

Otros libros de Alberto Manguel

No ficción

  • Una historia de la lectura (1996);
  • La novia de Frankenstein (1997);
  • Leer imágenes (2000);
  • En el bosque del espejo (2002);
  • Cómo Pinocho aprendió a leer (2003);
  • Diario de lecturas (2004);
  • Con Borges (2004);
  • Vicios solitarios (2004);
  • El libro de los elogios (2004);
  • La biblioteca de noche (2006);
  • Nuevo elogio de la locura (2006);
  • La ciudad de las palabras (2007);
  • El legado de Homero (2007);
  • El sueño del Rey Rojo (2010);
  • Conversaciones con un amigo (2011);
  • Monsieur Bovary y otros amigos tenaces (2013);
  • El viajero, la torre y la larva (2014);
  • Una historia natural de la curiosidad (2015);
  • Mientras embalo mi biblioteca (2018);
  • Don Quijote y sus fantasmas (2020);
  • Maimonides (2023).

Ficción

  • Noticias del extranjero (1991);
  • Stevenson bajo las palmeras (2003);
  • El regreso (2005);
  • El amante extremadamente puntilloso (2005);
  • Todos los hombres son mentirosos (2008);
  • El regreso de Ulises (2014).

Antologías

  • Variaciones sobre un tema de Durero (1968);
  • Variaciones sobre un tema policial (1968);
  • Antología de literatura fantástica argentina (1973);
  • Aguas negras (1983);
  • Las puertas del paraíso (1993);
  • Mario Denevi: Ceremonias secretas (1996);
  • Julio Cortázar: Animalia (1998);
  • Gilbert Keith Chesterton: Correr tras el propio sombrero (2004);
  • Robert Louis Stevenson: Memoria para el olvido (2005);
  • Las aventuras del niño Jesús (2007);
  • Breve tratado de la pasión (2008);
  • Rudyard Kipling: Relatos (2008);
  • Thomas Browne: El jardín de Ciro (2009);
  • Sol jaguar (2010).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Rafael Tarradas Bultó. Entrevista al autor de La voz de los valientes

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Rafael Tarradas Bultó nos concede esta entrevista

Rafael Tarradas Bultó. Fotografía: Lupe de la Vallina. Perfil de IG del autor.

Rafael Tarradas Bultó es barcelonés y estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de su ciudad natal. Ahora trabaja en el sector de la comunicación en Madrid. Es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX y le gusta escribir en su retiro del Valle del Tiétar, en Ávila, cuando no está leyendo sobre la materia.

Ha publicado El heredero y El valle de los arcángeles, que le ha reportado un gran éxito de ventas y crítica. Su última novela se titula La voz de los valientes y se presenta como su consagración. En esta entrevista nos habla de ella y de muchos otros temas. Le agradezco el tiempo y la amabilidad dedicados.

Rafael Tarradas Bultó — La voz de los valientes

Esta historia nos lleva al castillo de Fallstein en Baviera, que es uno de los más lujosos de la zona, pero también donde más intrigas se crean. Hilda Sagnier ha visto cómo la guerra y sus consecuencias los han alcanzado, ya que su marido, el prestigioso conde de Fallstein, ha caído en las redes de Hitler. Pero decidida a luchar por lo que cree, no dudará en arriesgar su vida y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos por el régimen.

Por otro lado, en Barcelona, los nazis pretenden estrechar lazos comerciales con José Manuel, un empresario que sabe exactamente lo que tiene que hacer. Fue espía durante la guerra civil y se involucrará en una misión secreta y relevante que lo llevará a alternar con la élite alemana y relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí deberá encontrar y destruir el arma con la que los alemanes confían en ganar. Y esa misión también lo hará encontrarse con Hilda.

Rafael Tarradas Bultó — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula La voz de los valientes. ¿Qué nos cuentas en ella y por qué va a interesar? 

RAFAEL TARRADAS BULTÓ: La voz de los valientes es una novela ambientada en la élite alemana, industrial y aristocrática durante la Segunda Guerra Mundial. Es la visión desde dentro de una sociedad que se creía la elegida y que confiaba ciegamente en un futuro de esplendor. También es la historia de los alemanes que lucharon contra el nazismo a través de las experiencias de una condesa bávara y un industrial. Es interesante porque nos cuenta la historia desde otra perspectiva, la de los nazis. 

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

RTB: Mi abuelo me conocía bien y siempre me daba libros. Creo que uno de los primeros fue Las minas del rey Salomón, aunque antes ya había leído la mayoría de los libros de Roald Dahl en el colegio inglés en el que estudié. Lo primero que escribí fue, de muy pequeño, una redacción sobre la Masía de San Antonio, la casa de mis abuelos, que desde siempre me ha gustado y más tarde ha formado parte de mis novelas. 

Escritores, personajes y costumbres

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

RTB: Me gustan muchos. Ken Follet, Chufo Llorens, Rudyard Kipling, Cruz Sánchez de Lara. Tengo la suerte de que me gustan muchos tipos de libros. Es raro que no disfrute leyendo. 

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

RTB: Tom Builder, de Los pilares de la tierra, un libro que para mí lo tiene todo. 

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

RTB: Tener buena luz, un sitio cómodo, el móvil en silencio y el iPad con conexión, porque estoy constantemente ampliando la información de lo que leo con búsquedas en internet. Si sucede en un lugar concreto, paro y bicheo en internet como es, veo fotos, etc. Lo mismo con los personajes históricos, los vehículos, los trajes, las historia que rodea la historia. Soy curioso. 

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

RTB: Leo siempre. A menudo más de un libro a la vez porque soy un poco ansioso. Me da un poco igual donde, pero si puedo, en el exterior. En el jardín de mi cabaña, con vistas a Gredos, en medio de un prado tengo una silla Adirondack (un diseño muy americano pero perfecto para leer) que me llevaría a todos lados. 

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

RTB: Me gusta sobre todo la ficción histórica, pero me divierten también la novela negra y las biografías. 

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

RTB: Estoy leyendo Palabras para Olivia, de Nativel Preciado, y Cuatro damas, de Luis Cañedo.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

RTB: Espero que bien. Creo que para formarse una opinión y ver las cosas con perspectiva es importante leer y cuanto más mejor. Gracias a Dios hay mucha oferta y para todos hay un buen libro

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

RTB: Imagino que, como todo el que se informe, con preocupación y muy impresionado. Vivimos a la sombra de mentirosos y gentes de poca moral, por lo que a menudo es bueno viajar a otros mundos. Nada mejor que los libros para eso. 


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com