La Babilonia, 1580: Susana Martín Gijón

Juan Ortiz

La Babilonia, 1580

La Babilonia, 1580

La Babilonia, 1580 es un thriller histórico escrito por la abogada, guionista y autora española Susana Martín Gijón. La obra fue publicada en 2023 de la mano de la editorial Alfaguara. La mayoría de las reseñas con respectos a este libro son bastante ambiguas. Por un lado, hablan del buen trabajo de documentación y construcción de personajes, por el otro, de un final insípido o inesperado.

Sin embargo, a fin de cuentas, muchos lectores coinciden en que, pese a la trama atractiva y lo interesante que resulta la sociedad de 1580, retratada de manera genial por la autora, el ritmo es irregular y un poco confuso. Al mismo tiempo, La Babilonia, 1580 es una de esas novelas que deben leerse para obtener una opinión concreta. Además, el libro posee elementos educativos imperdibles.

Sinopsis de La Babilonia, 1580

El dibujo de una Sevilla como nunca se ha visto

Esta novela comienza con un terrible asesinato. Antes de que La Flota de Indias de Su Majestad logre zarpar, el rostro de una mujer es encontrado ajustado como una máscara macabra a la proa de la Soberbia, el buque de guerra que abre el convoy. El mascarón es acompañado por la cabellera pelirroja de la chica. El estrafalario crimen pone en marcha una investigación que está por revelar más de un secreto.

Más tarde, dos amigas de la infancia deben volver a unir fuerzas para descubrir lo que realmente ocurre. Una de ellas es Damiana, la gerente de La Babilonia, el prostíbulo más cotizado y próxima al barrio portuario del Arenal, ubicado en una zona cercada por altos muros. La otra es Catalina, quien vive clausurada en el convento de las carmelitas descalzas, a pocos metros del lugar anterior.

El secreto mejor guardado de la corona

Tanto Catalina como Damiana deberán arriesgar sus vidas para encontrar las respuestas que buscan. Lo que ninguna de las dos sabe, es que, en algún punto de su misión, van a hallar mucho más de lo que esperaban. En este libro, Susana Martín Gijón deja atrás la Sevilla de la actualidad y se embarca en aquella ciudad portuaria que buscaba sus riquezas de oro y plata en el Nuevo Mundo.

El contexto histórico de la obra se enclava en la Sevilla del siglo VXI, la cual fue conocida por muchas cosas, entre ellas, la cantidad de bardos y escritores que asistían a sus prostíbulos para gozar de los placeres de la carne, la compañía y la bebida. En este sentido, no son pocos los literatos que hablan en sus obras sobre La Babilonia y sus amenidades más recurrentes.

Una novela coral

Pese a que el libro gira en torno a las acciones de Damiana, podría decirse que La Babilonia, 1580 presenta a más de un protagonista. Al mismo tiempo, la narración corre por parte de un personaje desconocido, quien relata los sucesos hasta llegar a su desenlace, porque, así como afirman muchos lectores: esta novela no cuenta con un final propiamente dicho, ya que, aparentemente, la historia está pensada para ser una saga.

Asimismo, el estilo narrativo es delicado y elegante, contando con capítulos cortos al mejor estilo del género thriller. Además, la obra tiene un ritmo que, en principio, está lleno de dinamismo, al menos hasta la mitad de la obra, donde entran en secuencia algunas escenas que parecen ser innecesarias o que, simplemente, alientan la trama hasta volverla un poco vaga.

Sobre el final inconcluso de La Babilonia, 1580

No se trata de que la novela no tenga un final per se, porque lo tiene. No obstante, este se siente completamente abierto e inconcluso. Salvo por la identidad del criminal intelectual y el ejecutor de los asesinatos u otros detalles del libro, existen muchas preguntas, arcos de personaje y misterios que quedan en el aire. Tomando en cuenta este hecho, lo más probable es que los lectores deban esperar una próxima entrega.

Aun así, ni la editorial ni la autora han confirmado la continuación de esta historia. A pesar de las críticas específicas con respecto a este tema, muchos lectores esperan con ansias conocer el resultado de los acontecimientos principales de la trama y volver a encontrarse con la magnética ambientación de la Sevilla del siglo XVI.

Sobre la ambientación de la obra

El primer lugar a descubrir en La Babilonia, 1580 es el puerto de Guadalquivir, desde donde parten todas las expediciones que cruzan el Atlántico para recoger mercancía en el nuevo mundo. Sin embargo, la autora no se queda en esta parte resplandeciente de esta ciudad en crecimiento, sino que sumerge al lector en una trama de crímenes, suspense y aventuras, las cuales tienen lugar en sus bajos fondos.

Al mismo tiempo, las dos principales protagonistas son tan dispares como la ambientación, dado que una de ellas es una prostituta, y, la otra, una monja. En conjunto, existen elementos históricos y ficticios que se mezclan para crear un argumento capaz de trasladar al lector a la Sevilla calurosa, rodeada de basura, donde el polvo choca contra todo aquel que camina y donde la sangre corre por doquier.

Sobre la autora

Susana Martín Gijón nació en 1981, en Sevilla, España. Se licenció en Derecho y se especializó en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos. Su afición por la lectura y la escritura comenzó desde que era muy joven. Al final, se decantó por la novela negra gracias a la influencia de su madre y su abuela, quienes ya eran asiduas al consumo de este género literario.

Desarrolló su carrera como escritora mientras trabajaba como asesora jurídica, además de ocupar el puesto de directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, entre el 2007 y el 2011, y también el de Presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia. Igualmente, fue Responsable de Derechos de la Confederación de Asociaciones Autismo España.

Otros libros de Susana Martín Gijón

  • Más que cuerpos (2013);
  • Desde la eternidad (2014);
  • Náufragos (2015);
  • Vino y pólvora (2016);
  • Pensión Salamanca (2016);
  • Destino Gijón (2016);
  • Expediente Medellín (2017);
  • Progenie (2020);
  • Especie (2021);
  • Planeta (2021).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Los árboles: Percival Everett

Juan Ortiz

Los árboles

Los árboles

Los árboles (o The Trees, por su título original en inglés) es una novela policiaca de humor y horror escrita por el profesor universitario y autor estadounidense Percival Everett. La obra fue publicada por primera vez en 2021 de la mano de Graywolf Press y Influx Press. Más tarde, fue traducida al español por Javier Calvo y comercializada por la editorial De Conatus.

Este es uno de los libros más destacados y elogiados de Everett, y también es uno de los más complejos a nivel temático. Por sí mismo, ha logrado el favor de muchos lectores y miembros de la crítica especializada, entre ellos, Los Angeles Review of Books, Joyce Carol Oates y Carole V. Bell. La mayoría ha abogado por el ingenio literario de Percival y la crítica social que aborda en su obra.

Sinopsis de Los árboles

Sobre la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos

En 1955, un adolescente estadounidense llamado Emmett Till, perteneciente a la comunidad negra del país, fue secuestrado, torturado, linchado y brutalmente asesinado en Mississippi a la edad de 14 años. Todo ocurrió luego de que el chico fuera acusado de ofender sexualmente a una mujer blanca, Carolyn Bryant, en la tienda de comestibles de su familia.

La brutalidad de su asesinato con —notables tintes racistas—y la absolución de sus homicidas causaron gran impacto, e hicieron reflexionar sobre la larga historia de persecución violenta de los afroamericanos en Estados Unidos. Till se convirtió póstumamente en un ícono del movimiento por los derechos civiles.

Los árboles toma como referencia este y otros eventos ocurridos a partir de entonces. Es necesario acotar que los crímenes expuestos se ven aderezados con el humor ácido del autor.

Una oda a la justicia poética

En Money, Mississippi, un hombre blanco llamado Junior Junior es encontrado muerto en su propia casa junto al cadáver de un sujeto afroamericano desconocido. Cuando los cuerpos son llevados a la morgue, pronto se descubre que el del hombre negro sin identificación ha desaparecido.

Posteriormente, y sin razón aparente, el cuerpo que había sido sustraído del depósito de cadáveres es encontrado nuevamente en la casa del primo de Junior, Wheat, quien también ha sido asesinado.

Poco después, el “John Doe” —nombre marcador usado en EEUU cuando se desconoce la identidad de la víctima— vuelve a desaparecer. Más tarde, dos detectives negros de la Oficina de Investigaciones de Mississippi, Ed Morgan y Jim Davis, son enviados a Money para investigar la situación.

Ed y Jim van a un bar local frecuentado por la comunidad negra de Money, donde descubren que tanto Junior como Wheat eran parientes de Carolyn Bryant. Después, los detectives creen que el cuerpo que desaparece tiene un parecido sorprendente con el del maltratado de Emmett Till.

Un homicidio injustificado es solo una entrada para el caos futuro

Más cadáveres comienzan a acumularse en todo el país. Cada uno precede a uno o más hombres blancos que han sido asesinados junto a los cuerpos de sujetos negros o asiáticos. Mientras tanto, Ed y Jim logran descubrir la identidad del cuerpo en la escena del crimen original. Luego, lo rastrean hasta una empresa que vende restos humanos con fines científicos.

También comienzan a sospechar que Gertrude Penstock —una camarera blanca que conocieron en Money— y su bisabuela Mama Z —de ciento cinco años— están involucradas en los primeros asesinatos. Sin que Ed y Jim lo supieran, se revela que esto es cierto, ya que Gertrude y un grupo de personas negras de ideas afines habían orquestado las muertes de Wheat y Junior Junior como represalia por la participación de su padre en el asesinato de Emmett Till.

No hay más conexión que el dolor de las víctimas

A pesar de lo antes encontrado, no existe una conexión real entre el asesinato original y todos los demás. Es aquí donde los hechos históricos ficcionados se topan de lleno con la ficción en toda regla, pues los informes de los otros delitos revelan que grandes grupos de hombres negros y asiáticos que parecen inmunes a las balas han comenzado a duplicar las muertes orquestados por Mamá Z y Gertrude.

Sobre el desarrollo y la redacción de la obra

Para escribir la novela, Everett investigó los linchamientos en Estados Unidos. Por otro lado, para llevar a cabo sus estudios, compró libros que trataban sobre elementos del linchamiento, documentándose de manera tan férrea que consiguió desarrollar una sección dedicada al tema en su biblioteca.

A nivel narrativo, el autor atribuye el humor de sus novelas, incluida The Trees, a la influencia de Mark Twain.

Sobre el autor

Percival Everett nació el 22 de diciembre de 1956, en Fort Gordon, Georgia, Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Universidad de Miami. Además, se instruyó en una variedad de temas diferentes, como la bioquímica y la lógica matemática. Después, obtuvo una maestría en ficción por la Universidad de Brown en 1982. A lo largo de su carrera literaria ha escrito libros infantiles, poesía, novela policiaca y mucho más.

Otros libros de Percival Everett

Novelas

  • Suder (1983);
  • Walk Me to the Distance / Llévame hasta la distancia (1985);
  • Cutting Lisa / Cortando a Lisa (1986);
  • Zulus / Zulúes (1990);
  • For Her Dark Skin / Para su piel oscura (1990);
  • God’s Country / El país de Dios (1994);
  • Watershed / Cuenca (1996);
  • The Body of Martin Aguilera / El cuerpo de Martín Aguilera (1997);
  • Frenzy / Frenesí (1997);
  • Glyph / Glifo (1999);
  • Grand Canyon, Inc / Gran Cañón, Inc (2001);
  • Erasure / Borrado (2001);
  • A History of the African American people / Una historia del pueblo afroamericano (2004);
  • American Desert / Desierto americano (2004);
  • Wounded / Herido (2005);
  • The Water Cure / La cura del agua (2007);
  • I Am Not Sidney Poitier: A Novel / No soy Sidney Poitier: una novela (2009);
  • Assumption / Asunción (2011);
  • Percival Everett by Virgil Russell: A Novel / Percival Everett de Virgil Russell: una novela (2013);
  • So Much Blue / Mucho azul (2017);
  • Telephone / Teléfono (2020);
  • No (2022);
  • James (2024).

Cuentos

  • The Weather and Women Treat Me Fair: Stories / El clima y las mujeres me tratan bien: historias (1987);
  • Big Picture: Stories / Panorama general: historias (1996);
  • Damned if I do: Stories / Maldito si lo hago (2004);
  • Half an Inch of Water / Media pulgada de agua (2015).

Poesía

  • re:f, gesture / re:f, gesto (2006);
  • Abstraktion und Einfühlung / Abstracción y empatía (2008);
  • Swimming Swimmers Swimming (2010);
  • There Are No Names for Red / No hay nombres para el rojo (2010);
  • Trout’s Lie / La mentira de la trucha (2015).

Literatura infantil

  • The One That Got Away / La que se escapó (1992).

Colaboraciones

  • My California: Journeys by Great Writers / Mi California: viajes de grandes escritores (2004).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Leticia Sánchez Ruiz. Entrevista con la autora de Fragmentos del mapa del tesoro

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Leticia Sánchez Ruiz nos concede esta entrevista

Leticia Sánchez Ruiz. Fotografía: cortesía de la autora

Leticia Sánchez Ruiz nació en Oviedo, en 1980, y es escritora, periodista y profesora de narrativa. Su último libro publicado es Fragmentos del mapa del tesoro, un ensayo sobre la vida y la obra de Augusto Monterroso. Le agradezco mucho su tiempo y dedicación para esta entrevista donde nos habla de él y de muchos otros temas.

Leticia Sánchez Ruiz

Con una trayectoria más que considerable ya, Leticia Sánchez Ruiz ha obtenido varios reconocimientos por su obra. Así ha ganado el Premio Tétrada Literaria de Novela Corta 2004 por El precio del tiempo, el IX Premio Internacional de Novela Emilio Alarcos por Los libros luciérnaga y el XVI Premio Ateneo Joven de Sevilla por El gran juego. Su novela Cuando es invierno en el mar del Norte obtuvo ex aequo el Premio Cubelles Noir 2020 y logró despertar el entusiasmo de crítica y lectores, entre los que se cuenta alguien tan importante en el género como Leonardo Padura, que dijo esta frase sobre ella: «Una estupenda novela negra que plantea una inquietante cuestión. ¿Qué sabemos realmente de los que amamos?».

También ha publicado La biblioteca de Max Ventura (Pez de Plata, 2020), Los detectives perdidos (Pez de Plata, 2022) y las dos primeras entregas de la serie Oficina de Peligros (La carretera del infierno y El trampolín de la muerte), que escribió a cuatro manos junto a Jorge Salvador Galindo. Parte de su obra ha sido traducida también al italiano. Desde 2018 la compañía El Callejón del Gato representa su pieza teatral titulada Hermanas.

Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última obra se titula Fragmentos del mapa del tesoro. ¿Qué nos cuentas en ella y por qué va a interesar? 

LETICIA SÁNCHEZ RUIZ: En la Universidad de Oviedo se encuentra la biblioteca personal de Augusto Monterroso que su viuda, Bárbara Jacobs, donó tras su muerte. Me sumergí como una exploradora en los libros que formaron al escritor guatemalteco: los que tenía, cómo los ordenaba, lo que guardaba o dibujaba dentro de ellos, los que subrayaba, las anotaciones que hacía en los márgenes.

Es increíble hasta qué punto una biblioteca puede reflejar a su dueño e involucrarnos en su intimidad. Más aún si es un escritor. Cada libro que posee es, para él, un fragmento del mapa del tesoro. Este libro habla de Augusto Monterroso, de su vida y su obra, y es a la vez un viaje por toda la historia de la literatura sin salir de una habitación. 

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?

LSR: Recuerdo cada una de ellas y, por supuesto, la primera. Cuando tenía tres años le pedía a mi abuelo que me leyera una y otra vez el mismo libro: Johan y Pirluit y El sortilegio de Malsombra. Así que, apesadumbrado por mis exigencias, mi abuelo decidió enseñarme a leer para que lo hiciera sola. Y también recuerdo la primera novela que empecé a escribir: se llamaba Un verano en Luisana, yo tenía seis años, y la novela en cuestión dos páginas. 

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

LSR: Aquí podría tirarme páginas y páginas escribiendo… Desde Borges a Cortázar, pasando por Bolaño, Monterroso, Onetti, Mariana Enríquez, Muñoz Molina, Cristina Fernández Cubas, Stephen King, Enrique Vila-Matas, Martínez de Pisón, Jon Bilbao, Michael Ende, Cristina Sánchez Andrade, y un larguísimo etcétera. 

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear? 

LSR: Al Borges personaje, al Bolaño personaje. 

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

LSR: Puedo leer en prácticamente cualquier circunstancia (eso me ha salvado muchos momentos). Para escribir sí que necesito un poco más de silencio, pero tampoco demasiado. Me concentro tanto que acabo olvidando dónde estoy. Me conformo con que no me hablen mientras escribo.

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

LSR: Me levanto muy temprano, a las cinco de la mañana, porque es en las primeras horas del día cuando más me gusta escribir. Para leer, como te digo, me da igual: a cualquier hora y en cualquier momento, sea de tarde en el sofá, a mediodía en un banco del parque, por la mañana en una peluquería o por la noche en un tren. 

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan? 

LSR: En realidad, no soy lectora de géneros, sino de libros. Como diría mi querido Monterroso, mi única manía es la de leer indiscriminadamente. 

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

LSR: En este momento me pilláis con Trasfondo, de Patricia Ratto abierto justo a mi lado. ¿Si estoy escribiendo algo? Claro. Siempre. 

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

LSR: Confuso. Sin saber muy bien si lo que hay que hacer es dejarse llevar por las tendencias, o crearlas. 

  • AL: ¿Qué tal estás llevando el momento actual que vivimos? 

LSR: Pues como la mayoría de las personas que acabamos de rebasar los 40 años: con nostalgia


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Novedades de marzo. Selección de títulos

Mariola Díaz-Cano Arévalo

novedades de marzo

Estas novedades de marzo vienen con títulos diversos para todos los gustos, desde novela negra, de intriga, historia y un poco de ese misterio de tono suave y desenfadado al que se ha etiquetado como cozy mistery. Esta es una selección que, obviamente, no puede recoger todos los nuevos lanzamientos. Echamos un vistazo.

Novedades de marzo

La isla — Ragnar Jónasson

Empezamos esta selección de novedades de marzo con un título de uno de los últimos fenómenos nórdicos, Ragnar Jónasson. Presenta la segunda entrega de la serie que protagoniza su inspectora de la policía islandesa Hulda Hermannsdóttir, que ya está a punto de jubilarse.

Quince años antes de los terribles hechos que sucedieron en La dama. Comienza la cuenta atrás, Hulda es enviada a Elliðaey para investigar la muerte de una joven durante una escapada con un grupo de amigos. La inspectora ve enseguida la conexión con la de otra chica relacionada con ese mismo grupo diez años antes. Aunque cogieron al asesino, Hulda está segura de la relación entre ambos crímenes y seguirá las pistas hasta desentrañar los secretos que esconden esos amigos.

Café hasta la muerte — Cleo Coyle

Seguimos con esta novela de cozy mistery que está ambientada en Nueva York. Estamos en El Village Blend, la famosa cafetería de Hudson, que va viento en popa y Clare Cosi, su encargada, no puede estar más feliz. Pero no sabe que alguien está al acecho de algunas de sus clientas para matarlas. El teniente Quinn sospecha que esas muertes que parecen accidentales no lo son y que el hombre que Clare ha conocido a través de la sesión de citas rápidas de Conexión Capuchino es el culpable. Clare tendrá que investigarlo, aunque le suponga arriesgar su incipiente relación e incluso su propia vida.

Turno de noche —Robin Cook

Robin Cook es ya un clásico y ahora presenta su enésimo título. Los protagonistas son la pareja de médicos forenses Jack Stapleton y Laurie Montgomery.

En esta ocasión tendrán que ocuparse de investigar la inesperada muerte de una de las mejores amigas de Laurie, porque es demasiado sospechosa. Es la doctora Sue Passero, que muere en el aparcamiento del Manhattan Memorial Hospital cuando acaba su turno. Jack será el responsable de hacer la autopsia y, tras un examen preliminar, considera que un infarto no es la causa de la muerte. Así que decide investigar las circunstancias, aunque eso también signifique desafiar las normas y adentrarse en un juego altamente peligroso con un asesino muy inteligente y trastornado, dispuesto a actuar de nuevo.

Mejor muerto — Susana Rodríguez Lezaun

Nueva entrega de la serie protagonizada por la inspectora Marcela Pieldelobo que en esta ocasión tendrá que encargarse de una desaparición, la de Francisco Sarasola, un importante promotor inmobiliario de Pamplona. Era un hombre difícil y acostumbrado a hacer su voluntad sin preocuparse de las consecuencias de sus actos. Durante la investigación, Pieldelobo encuentra una familia poco apenada, aunque sepan que deben hacerlo.  Al mismo tiempo, Marcela sigue lidiando con sus propios fantasmas, sus miedos y sus dudas. Tajante y decidida en lo profesional, sarcástica y dubitativa en lo personal, aprenderá, sin embargo, que los tiempos de crisis tejen extrañas alianzas.

La librera de Madrid — Mario Escobar

Novela histórica ambientada en el Madrid de 1934, donde ya empiezan a soplar vientos de cambio en la España de la Segunda República. Así conocemos a Bárbara, una joven alemana que ha conseguido huir de Berlín después la victoria del partido nazi en las elecciones. Bárbara abre una pequeña librería que se convierte en un lugar donde soñar con un futuro, pero el comienzo de la Guerra Civil amenaza con destruir todo.

Será su amor por las letras y por un joven republicano lo que la mantenga en un país que se mete de lleno en el odio y terror que conoce demasiado bien y que la obligará a luchar de nuevo por su vida.

El templo de los sueños — Clara Tahoces

Clara Tahoces vuelve después del éxito de El jardín de las brujas con una novela repleta de acción con la que nos adentra en el fascinante mundo de los sueños lúcidos.

El exinspector de policía Ginés Acosta empieza a investigar el intento de suicidio de la hija de su nuevo jefe, a quien se le había perdido la pista hace meses. Todo apunta a un único lugar: una escuela de sueños lúcidos llamada Lucid Temple, pero allí todos fingen no saber nada de ella. Entonces Acosta recurre a Cleo, una periodista que se ha visto obligada a alejarse de su profesión, y le ofrece el mejor reportaje de su vida: infiltrarse en el centro y averiguar qué está ocurriendo. Pero deberá tener cuidado de no verse arrastrada a lo más profundo de un ambiente lleno de monstruos. Y es que jugar con los sueños puede convertirse en la peor pesadilla.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Flush: Virginia Woolf

Juan Ortiz

Flush

Flush

Flush —o Flush: A Biography, por su título original en inglés— es una novela cruce de ficción y no ficción escrita por la autora británica Virginia Woolf. La obra fue publicada por primera vez en 1933 de la mano de la editorial Prensa Hogarth. Por su temática, es considerada como una de las aportaciones menos serias por parte de Woolf, sin embargo, el texto mantiene su estilo narrativo y enfoque habituales.

Antes de la publicación de Flush, Virginia Woolf había completado The Waves, una obra que le produjo un inconmensurable cansancio emocional. Este agotamiento conllevó a que la autora decidiera descansar un poco en lo referente a enarbolar una temática compleja en su nuevo libro, por lo que usó gran parte de lo abordado en textos como Orlando: una biografía y Entre actos para la ambientación del título que estaba por nacer.

Sinopsis de Flush

Desde la perspectiva de un cocker spaniel

Esta inusual biografía sigue la vida de Flush, el perro de la poetisa inglesa Elizabeth Barrett Browning. La historia tiene lugar desde el nacimiento del canino en el campo, pasado por su adopción por parte de la señora Browning, con quien vive todas las tribulaciones y complejidades del Londres victoriano, terminando, a fin de cuentos, durante sus últimos días junto a sus amos en la Italia bucólica.

La novela comienza haciendo alusión al pedigrí de Flush y su nacimiento en la casa de una íntima amiga de Barrett, Mary Russell Mitford. Desde el inicio, la autora enfatiza la conformidad del perro con los estándares y pautas sociales impuestas por The Kennel Club, postura sobre la diferencia de clase que se repite a lo largo de toda la obra.

El descubrimiento de una nueva vida en la ciudad

La primera persona que quiso adoptar a Flush fue el hermano de Edward Bouverie Pusey. Sin embargo, Mitford rechazó su oferta y, en cambio, le otorgó la custodia del animalito a Elizabeth, quien se hallaba convaleciente en una habitación trasera de la casa familiar en Wimpole Street, en Londres. Allí, el perro llevaba una vida restringida pero muy feliz, al menos hasta la llegada de Robert Browning.

De alguna forma, este personaje se convierte en el antagonista de Flush cuando entra en la vida de Elizabeth y ambos se enamoran. La introducción del amor en la vida de la también protagonista mejora considerablemente su salud, pero sus constantes acercamientos con Browning la hacen dejar a Flush un poco atrás, y esto causa estragos en el perro hasta dejarlo con el corazón roto.

Intento de motín y secuestro

Para describir el comportamiento de Flush con el enamorado de su dueña, Woolf se basó en varias cartas que Elizabeth le envió a Robert, y viceversa. En ellas, los literatos revelan todas las veces en que el canino trató de morder a Robert en un intento por mostrar su desagrado hacia él. No obstante, más tarde sucede un evento que pone en jaque la dinámica entre los tres personajes.

Mientras Flush acompañaba a Elizabeth Barrett a hacer unas compras, fue secuestrado y llevado a la cercana colonia St Giles. A pesar de las objeciones de su familia, la poetisa paga a los ladrones seis guineas (£ 6,30) para recuperar a su compañero. Este pasaje está basado en tres ocasiones reales donde Flush fue robado. Al mismo tiempo, brinda a la autora una oportunidad para hablar de la clase trabajadora.

Rescate y posterior reconciliación

Tras su rescate, Flush se reconcilia con el futuro esposo de su dueña, y este los acompaña a Pisa y Florencia. En estos capítulos de la novela, se describen tanto las experiencias del perrito como las de Elizabeth, al tiempo que Virginia Woolf se entusiasma con la historia de la inválida que es liberada del control parental. De igual manera, se cuentan la boda de la protagonista y la de su doncella, Lily Wilson.

La escritora también relata el matrimonio de Barrett con Robert Browning y la forma en que Flush va aceptando dar un trato más igualitario a los perros mestizos de Italia. En los últimos capítulos, Woolf narra un regreso a Londres tras la muerte del padre de Barrett Browning; también habla del entusiasmo de marido y mujer por el Resurgimiento y por el espiritismo.

La partida de un buen amigo

La muerte de Flush, de hecho, se describe en términos del raro interés victoriano por girar las mesas: «Había estado vivo; ahora estaba muerto. Eso fue todo. La mesa del salón, por extraño que parezca, estaba completamente quieta». Este breve pasaje se relaciona con la práctica del Table turning, una especie de sesión paranormal que, supuestamente, servía para que las personas se comunicaran con sus difuntos.

En este sentido, Virginia Woolf es una escriba de la Inglaterra de su época, tanto social como éticamente hablando. Asimismo, es fácil suponer que Flush es solo una novela ligera, pero, como de costumbre, la autora la dota con los planteamientos feministas y de clase que imperaban entre los creadores literarios de aquel entonces.

Sobre la autora

Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero de 1882, en Kensington, Londres, Reino Unido. Es acreditada como una de las escritoras más destacadas del movimiento vanguardista y el modernismo anglosajón del siglo xx. En 1912, tras casarse con el teórico político Leonard Woolf, adoptó el apellido por el que se le conoce hoy en día. Antes de eso, ya escribía de forma profesional para el Times Literary Supplement.

A raíz de la publicación de su primera novela, fue evidente que Virginia estaba dispuesta a romper las expectativas y patrones narrativos de la época. Sin embargo, su ópera prima pasó desapercibida para la crítica, la cual solo reaccionó de manera favorable después de la publicación de La señora Dalloway y Al faro, obras experimentales donde se notaba aún más la necesidad lírica de Woolf.

Otros libros de Virginia Woolf

Novelas

  • The Voyage Out / Fin de viaje (1915);
  • Night and Day / Noche y día (1919);
  • Jacob’s Room / El cuarto de Jacob (1922);
  • Dalloway / La señora Dalloway (1925);
  • To the Lighthouse / Al faro (1927);
  • Orlando (1928);
  • The Waves / Las olas (1931);
  • The Years / Los años (1937);
  • Between the Acts / Entre actos (1941).

Cuentos

  • Kew Gardens (1919)
  • Monday or Tuesday (1921)
  • The New Dress (1924)
  • A Haunted House and Other Short Stories (1944).
  • Dalloway’s Party (1973).
  • The Complete Shorter Fiction (1985).
  • La niñera Lugton (1992);
  • Una rosa sin espinas (1999);
  • La viuda y el loro (1989).

Libros de no ficción

  • Modern Fiction (1919);
  • El lector común / The Common Reader (1925);
  • Una habitación propia / A Room of One’s Own (1929);
  • On Being Ill (1930);
  • The London Scene (1931);
  • The Common Reader: Second Series (1932);
  • Tres guineas / Three Guineas (1938);
  • The Moment and Other Essays (1947);
  • The Captain’s Death Bed and Other Essays (1950);
  • Granite and Rainbow (1958);
  • Books and Portraits (1978);
  • Las mujeres y la literatura / Women and Writing (1979);
  • Paseos por Londres (2015).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Mercedes Guerrero. Entrevista con la autora de La sinfonía de Julia

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Mercedes Guerrero nos concede esta entrevista

Mercedes Guerrero. Fotografía: (c) Valerio Merino (en la web de la autora).

Mercedes Guerrero es cordobesa y Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, sector donde dirigió diferentes empresas antes de dedicarse a la escritura. Entre sus títulos están El árbol de la dianaLas sombras de la memoria, La última carta, La mujer que llegó del mar, Sin mirar atrás y El baile de las marionetas. Su última novela es La sinfonía de Julia, que se publicó el pasado septiembre. En esta entrevista nos habla de ella y de otros muchos temas. Le agradezco mucho su tiempo y amabilidad dedicados.

Mercedes Guerrero — Entrevista

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela publicada se titula La sinfonía de Julia. ¿Qué nos cuentas en ella y de dónde surgió la idea?

MERCEDES GUERRERO: En La sinfonía de Julia presento la apasionante vida de Julia Lerner, considerada la mejor pianista de la Unión Soviética de la década de los sesenta, cuya vida quedó marcada por los últimos coletazos de la Segunda Guerra Mundial en el brutal bombardeo de la ciudad de Dresde por parte de los Aliados. La historia se desarrolla en plena Guerra Fría, un contexto histórico determinado por la tensión entre los dos bloques principales de Occidente y la Unión Soviética. A través del diario de Julia conoceremos la vida cotidiana en Berlín Este antes y después de la construcción del Muro y la sociedad de la Unión soviética de aquellos años.

Yo quería escribir la historia de una mujer inteligente y valiente que viviera en este contexto histórico tan especial, una heroína anónima que, sin pretenderlo, se convertirá en una espía muy original. Para ello crea un código musical con el que transmitirá información al otro bando por medio de sus recitales de piano. Pero también quería crear una protagonista con luces y sombras, que duda, que comete errores que la llevarán en ocasiones a un descalabro anímico y personal, pero de firmes valores como la lealtad y el amor hacia su familia.  

Intención

En esta novela también he querido hacer una reflexión sobre la complejidad del ser humano, la esperanza y la fortaleza interior en situaciones límites y sobre la bondad de las personas en los momentos más difíciles. 

  • AL: ¿Te puedes remontar a ese primer libro que leíste? ¿Y la primera historia que escribiste?

MG: Es difícil remontarme a mi primera lectura, pues comencé a leer tebeos y cómics desde que era una niña. Después abordé libros infantiles, y ya de adolescente leía libros de todo tipo, como novela histórica, romántica o negra. 

Mis inicios como escritora fueron muy tardíos, a los cuarenta años. Siempre he tenido mucha imaginación y he creado historias, pero nunca me senté a escribirlas porque mis obligaciones profesionales me lo impedían. La primera historia que abordé fue mi primera novela, El árbol de la diana. Comencé escribiendo un guion y poco a poco fui aumentando y creando la trama. Fue un proceso largo de escritura y corrección, y también de lectura. 

Escritores, personajes y costumbres

  • AL: ¿Un escritor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

MG: He tenido muchos a lo largo de mi carrera como escritora. Para cada época donde encuadraba mis novelas buscaba libros publicados sobre la temática que trataba. He aprendido mucho de autores como Isabel Allende, García Márquez o Antonio Gala. En los últimos libros, dado que el tema ha versado alrededor de la Segunda Guerra Mundial y la Unión Soviética, he abordado a autores como Vasili Grossman o Svetlana Alexievich.

  • AL: ¿Qué personaje de un libro te hubiera gustado conocer y crear? 

MG: A Anne Shirley, la protagonista de la novela Ana de las tejas verdes, de la autora canadiense Lucy Maud Montgomery. Es un personaje lleno de frescura, de imaginación y pasión por la vida.

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

MG: No suelo tener manías. Antes de abordar una nueva novela suelo dedicar mucho tiempo a investigar el contexto histórico y social de la época en la que quiero escribir la historia. Para ello me dedico a leer novelas publicadas en esos años, que me ofrecen una valiosa información. Cuando me siento a escribir ya tengo una idea clara de lo que quiero contar. 

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo? 

MG: En casa. Suelo madrugar y empleo toda la mañana para escribir. Por las tardes me dedico a leer. 

  • AL: ¿Hay otros géneros que te gusten? 

MG: Leo de todo: novela histórica, negra, contemporánea. 

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

MG: Estoy leyendo Pacto de lealtad, de Gonzalo Giner, y acabo de terminar Puerto escondido, de María Oruña. Ambos muy recomendables.

Ahora estoy inmersa en la exploración de una determinada época del siglo XX en la que quiero colocar mi nueva historia.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

MG: Observo que la novela histórica está en alza y que se sigue publicando un gran número de libros de gran calidad. 

  • AL: ¿Qué tal llevas el momento tanto cultural como social que estamos viviendo?

MG: Vivimos un momento extraño. Observo que el nivel cultural en general ha descendido en las últimas décadas, y valores como el respeto, el esfuerzo o la honestidad cotizan también a la baja


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

El mito de Sísifo: Albert Camus

Juan Ortiz

El mito de Sísifo

El mito de Sísifo

El mito de Sísifo —o Le Mythe de Sisyphe, por su título original en francés— es un ensayo filosófico escrito por el periodista, novelista y premio Nobel de literatura (1957) Albert Camus. La obra fue publicada por primera vez en octubre de 1942, de la mano de la editorial Éditions Gallimard. Al igual que El extranjero y La peste, este es uno de los grandes textos del escritor, siendo discutido en innumerables ocasiones.

Tanto El extranjero como El mito de Sísifo aparecieron en la misma fecha, revelando al público el talento literario, la capacidad de reflexión teórica y la sensibilidad ética de Camus. El autor solía escribir teatro, ensayos, narrativa y reseñas. A través de estos medios solía explorar la riqueza y la ambigüedad de la condición humana.

Origen del mito de Sísifo

El nombre del ensayo de Camus tiene su origen en —valga la redundancia—, el mito de Sísifo, un rey griego que era conocido por mentir, embaucar y manipular a los pobladores de su reino. Un día, engañó a Tánatos, la muerte, y, cuando fue a parar al inframundo, timó al dios Hades para que lo reviviera y le devolviera su juventud y hermosura. Después de envejecer, Sísifo volvió a morir.

Sin embargo, no fue Tánatos quien fue a buscarlo, sino Hermes, el dios de las mentiras. El ser divino aprovechó la admiración del anciano para proponerle un trato. Lo llevó frente a una colina y le prometió que, si era capaz de empujar una piedra y hacer que esta se quedara quieta en la cima, lo convertiría en un olímpico. El hombre aceptó. En consecuencia, pasó toda la eternidad empujando la roca.

Sinopsis de El mito de Sísifo

¿Castigo divino o metáfora de la filosofía del absurdo?

Esta obra de Albert Camus se divide en cuatro capítulos y un apéndice. Como un idealista de la filosofía del absurdo, Camus ve a Sísifo como un apasionado que lucha contra el silencio irracional del mundo. Así, el texto plantea una premisa interesante: si la vida no tiene sentido, ¿por qué no invertirla haciendo lo que realmente se ama? De este modo, el absurdísimo de Camus no se enfoca de forma negativa.

De hecho, su filosofía enarbola los cimientos para utilizar el absurdo como un refuerzo que defiende valores como la libertad, la solidaridad y el apoyo entre los ciudadanos. En principio, la estructura de la obra resulta un poco caótica. Sin embargo, poco a poco Camus va exponiendo sus principios, para luego mostrar el mito de Sísifo y componer sus metáforas a través de él.

La comparación del hombre moderno con el rey griego

El mito de Sísifo describe la iconografía del héroe absurdo. Es decir: el hombre que sucumbe ante sus pasiones y se muestra despreocupado ante el sentido profundo de la existencia. A fin de cuenta, esta no tiene un sentido aparente, entonces el hombre no debería preocuparse por algo que, o bien, no existe, o bien, no va a afectar su vida cotidiana.

En este sentido, el héroe absurdo se dedica a no terminar nada, precisamente por la pasión que siente hacia la vida y todo lo que ella implica, incluyendo las experiencias negativas. Si parece paradójico es porque lo es. El absurdísimo implícito en El mito de Sísifo demuestra cómo este es dueño de su destino, aun viviendo el castigo divino de los dioses.

Una analogía del suicidio

Una interpretación complementaria de la anteriormente planteada dice que El mito de Sísifo trata acerca del valor de la vida y el esfuerzo incesante e inútil del hombre. A consecuencia de una existencia tan insignificante, donde lo único que tiene valor es lo que creamos, el autor se pregunta: “¿Hay alternativa al suicidio?”, mencionando también que: “No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio”.

Sobre el hombre absurdo

A grandes rasgos, este arquetipo propuesto por Camus, al que llamó “el hombre absurdo”, expresa la incongruencia del hombre que, aun sin comprender el mundo, se enfrenta de manera constante a esta incomprensión. Ante esto, el autor afirma: “El rebelde no niega la historia que le rodea y trata de afirmarse en ella. Pero se encuentra ante ella como el artista ante lo real, la rechaza sin eludirla. Ni siquiera durante un segundo hace de ella un absoluto”.

Para explicar su concepto, Camus alega que aceptar el absurdo es la única alternativa al injustificable salto de fe que exigen las religiones y el propio existencialismo. Por sí misma, la filosofía del autor no promueve el quietismo o la pasividad, al contrario. Según Camus, Sísifo experimenta la libertad cuando termina de posicionar el peñazo, ese breve periodo de tiempo lo salva de su destino suicida.

Sobre el autor

Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913, en Mondovi, hoy Dréan, Argelia francesa. El autor comenzó y culminó sus estudios de primaria y bachillerato gracias a una beca que recibían los hijos de las víctimas de la guerra. Durante esa época, sus maestros fueron los principales impulsores de sus lecturas de filosofía, en especial la de Nietzsche. Más tarde, se graduó en Filosofía y Letras.

Su tesis doctoral trata sobre la relación entre el pensamiento clásico griego y el cristianismo a partir de los escritos de Plotino y San Agustín. Camus comenzó a escribir a una edad muy temprana. Más tarde, trabajó como periodista del Alger Républicain, donde publicó diversos artículos que analizaban la situación de los musulmanes en la región de Cabilia. El autor abogaba por la justicia social y las clases trabajadoras.

Otros libros de Albert Camus

Novelas

  • L’Étranger — El extranjero (1942);
  • La peste — La peste (1947);
  • La chute — La caída (1956);
  • La mort heureuse — La muerte feliz (1971);
  • Le premier homme — El primer hombre (1995).

Teatro

  • Caligula — Calígula (1944);
  • Le malentendu — El malentendido (1944);
  • L’Impromptu des philosophes — El impromptu de los filósofos (1947);
  • L’état de siège — El estado de sitio (1948);
  • Les justes — Los justos (1950).

Ensayo y no ficción

  • Métaphysique chrétienne et Néoplatonisme — Metafísica cristiana y neoplatonismo (1935);
  • Révolte dans les Asturies — Rebelión en Asturias (1936);
  • L’envers et l’endroit — El revés y el derecho (1937);
  • Noces — Bodas (1938);
  • Les Quatre Commandements du journaliste libre — Los cuatro mandamientos de un periodista libre (1939);
  • Le mythe de Sisyphe — El mito de Sísifo (1942);
  • Lettres à un ami allemand — Cartas a un amigo alemán (1943-1944);
  • Ni victimes, ni bourreaux — Ni víctimas ni verdugos (1946);
  • ¿Pourquoi l’Espagne? — ¿Por qué España? (1948);
  • Le témoin de la liberté —El testigo de la libertad (1948);
  • L’Hommerévolté — El hombre rebelde (1951);
  • The Living Desert —El desierto viviente (1953);
  • Actuelles I, Chroniques — Actuales I, Crónicas (1944-1948);
  • Actuelles II, Chroniques — Actuales II, Crónicas (1948-1953);
  • Actuelles III, Chroniques algériennes — Actuales III, Crónicas de Argelia (1939-1958).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Recupera tu mente, reconquista tu vida (Mariam Rojas Estapé)

Noemi Fernandez

Recupera tu mente, reconquista tu vida

En un mundo marcado por la instantaneidad y la vorágine tecnológica, la reconocida psiquiatra Mariam Rojas Estapé emerge como una voz destacada con su próximo lanzamiento literario, «Recupera tu mente, reconquista tu vida». En su  libro, Estapé aborda con maestría el impacto del déficit de atención en la sociedad contemporánea, desentrañando cómo la tecnología y las presiones sociales han moldeado nuestra capacidad de concentración y afectado nuestra salud mental.

En este artículo, te presentamos “Recupera tu mente, reconquista tu vida”, el próximo lanzamiento de Mariam Rojas Estapé previsto para el 3 de abril de 2024. Te hacemos un pequeño adelanto de la que se viene con esta magnífica publicación, a la que la psiquiatra nos tiene acostumbrados, con la dopamina como elemento central en una sociedad “cegada” por la inmediatez que la era digital y otros factores nos han traído.

Sinopsis

Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.

Cada vez estamos más impacientes e irritables y toleramos menos el dolor. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Quién no ha sentido ansiedad en el último año? ¿Quién no tolera peor el aburrimiento y el dolor?

Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas, buscamos la felicidad a golpe de clic.  Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Somos drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.

La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.

En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día.

Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayudará a que te detengas a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporcionará herramientas para que te comprendas mejor y así recuperar el control de tu vida.

Sobre la autora

Marian Rojas Estapé

Mariam Rojas Estapé, psiquiatra

La doctora Marian Rojas Estapé es psiquiatra licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Trabaja en el Instituto Rojas Estapé en Madrid y su labor profesional se centra, principalmente, en el tratamiento de personas con ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta, enfermedades somáticas y trauma.

Maestría divulgativa

En el panorama de la psiquiatría contemporánea, Mariam Rojas Estapé ha emergido como una figura destacada, siguiendo los pasos de su renombrado padre, el psiquiatra Luis Rojas. Su influencia traspasa las fronteras de España, habiéndose consolidado como una psiquiatra de gran relevancia tanto en el panorama nacional como internacional.

Su trabajo divulgativo a través de diferentes medios, mediante conferencias, entrevistas, publicaciones científicas y libros de autoayuda, demuestra su compromiso en hacer accesible el conocimiento psiquiátrico al público general. Con un lenguaje claro y accesible, Estapé ha logrado divulgar conocimiento de alto valor práctico y ayudar a muchas personas, una habilidad que la distingue en su campo. Una capacidad que la ha convertido en una figura admirada por un amplio público.

Su nuevo libro, «Recupera tu mente, reconquista tu vida», cuya publicación está programada para el 3 de abril de 2024, aborda un tema crucial: el déficit de atención generado por la omnipresencia tecnológica y el modo de vida actual.

«Recupera tu mente, reconquista tu vida»: Mariam Rojas Estapé aborda el impacto del déficit de atención en la era digital

La era de inmediatez y la superproductividad

Hiperconectividad

Estapé señala cómo la inmediatez de la tecnología, a la que accedemos con un simple clic, ha creado una sociedad dependiente de la dopamina, generando una baja tolerancia a la frustración. Este fenómeno, según la psiquiatra, conlleva a emociones incómodas que afectan negativamente nuestras vidas. El libro propone recuperar el control al establecer límites en los hábitos digitales, redirigiendo el enfoque hacia una atención más consciente.

La obra no solo apunta a la dependencia tecnológica, sino que también aborda las presiones sociales que promueven la rapidez y la superproductividad en la sociedad occidental. Estapé destaca cómo el descanso y la introspección son mal vistos, instando a la audiencia a recuperar la sabiduría de gestionar emociones para alcanzar una mayor felicidad.

Rompe el bucle de la dopamina y recupera tu vida

La propuesta de Estapé va más allá de la crítica, ofreciendo soluciones prácticas para recuperar la atención perdida en la vorágine digital. Invita a la audiencia a tomar conciencia del momento presente, fomentando la introspección y el descanso como elementos esenciales para una vida más plena.

Mariam Rojas Estapé, a través de su próxima obra, se erige como una guía que busca restablecer el equilibrio mental en una sociedad saturada de estímulos digitales. Su voz resuena como un faro en la búsqueda de la conexión con la propia mente y emociones, un recordatorio valioso en un mundo que a menudo olvida la importancia de la pausa y la reflexión.

Dopamina y Sistema de Recompensa

Sistema de recompensa

La dopamina es el neurotransmisor esencial del llamado sistema de recompensa en el cerebro y desempeña un papel crucial en la regulación del placer y la motivación. La tecnología y otros estímulos adictivos, como las drogas, ciertos alimentos, las compras compulsivas y otros malos hábitos,  activan intensamente este sistema, elevando los niveles de dopamina y creando una búsqueda constante de recompensas inmediatas.

Esta sobreestimulación conlleva a una dependencia, convirtiéndonos en esclavos de la gratificación instantánea. En otras palabras, la “intoxicación por dopamina” nos hace impacientes y caprichosos, queriendo todo ya, aquí y ahora, cual niño mal criado.

Impacto en la atención y tolerancia a la frustración

La constante exposición a estímulos que elevan la dopamina ha mermado nuestra capacidad atencional y nos hace menos tolerantes a la frustración. Esta pérdida de enfoque afecta a múltiples áreas de nuestra vida como la productividad y  las relaciones interpersonales, mermando así nuestro bienestar emocional. La búsqueda constante de gratificaciones instantáneas ha creado un ciclo perjudicial que debemos romper para recuperar nuestra vida cuanto antes.

Hacer detox digital para recuperar el foco atencional

Detox digital

Salir de este bucle requiere compromiso. No hay cambio sin voluntad ni esfuerzo. Recuperar el control sobre nuestra atención es posible si hacemos algunos cambios en ciertos hábitos cotidianos. En este sentido, el detox digital es una de las primeras pautas a implementar. Por ello, Mariam Rojas Estapé propone, en su libro «Recupera tu mente, reconquista tu vida», tomar conciencia de la era de la inmediatez en la que vivimos. Su enfoque incluye establecer límites en el uso de la tecnología, redirigir el enfoque hacia actividades más significativas y cultivar la introspección. Al recuperar el foco atencional, se puede restablecer la capacidad de lidiar con la frustración y mejorar la calidad de vida emocional, productiva y relacional.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com