Asesinato para principiantes: Holly Jackson

Juan Ortiz

Asesinato para principiantes Holly Jackson

Asesinato para principiantes Holly Jackson

Asesinato para principiantes —o A Good Girl’s Guide to Murder, por su título original en inglés— es el primer volumen de la serie homónima de thriller juvenil y misterio. La obra fue publicada por primera vez en 2019 de la mano de la editorial Electric Monkey en el Reino Unido y por Delacorte Press en los Estados Unidos. Más tarde, fue traducida y comercializada en español por Crossbooks.

Tras su publicación, el libro recibió un gran recibimiento, además de una serie de nominaciones y reconocimientos por parte de la crítica y el público lector. Entre los más importantes se encuentran el Premio libro infantil del año (2020) y el Premio a los audiolibros más sorprendentes para adultos jóvenes por la Biblioteca de los Estados Unidos (2021).

Sinopsis de Asesinato para principiantes

La investigación del caso Bell

La trama del thriller sigue una investigación llevada a cabo por Pippa «Pip» Fitz Amobi, una estudiante de diecisiete años entusiasta de los crímenes reales en la ciudad ficticia de Little Kilton, Buckinghamshire. En la novela, la protagonista indaga sobre el asesinato de la popular alumna Andrea «Andie» Bell y el suicidio del supuesto perpetrador Salil «Sal» Singh —novio de la difunta— bajo la apariencia de un proyecto escolar.

Sus objetivos son exonerar a Sal, convencida de que fue falsamente acusado, y descubrir al verdadero perpetrador, segura de que sigue suelto y sin asumir la responsabilidad por tan terrible crimen. Para llevar a cabo su pesquisa, Pippa se hace amiga del hermano menor de Sal, Ravi. Aunque su búsqueda la pone en peligros inimaginables, la chica persiste, pues su obsesión por el caso es mayor que su prudencia.

Rebajas

Asesinato para...


Asesinato para…

No hay valoraciones

Resumen de Asesinato para principiantes

La desmitificación de la realeza adolescente

Con el tiempo Pip encuentra evidencia de que Andie les vendía drogas a los estudiantes, incluyendo a Max Hastings. Además, la chica estaba teniendo un romance con Elliot Ward, profesor de Historia del instituto y padre de Cara, la mejor amiga de la protagonista. Posteriormente, Pippa descubre que Ward había empujado a Andie contra un escritorio en un momento de furia.

Cuando Andie desaparece, el señor Ward, pensando que la había matado, incriminó y asesinó a Sal, haciéndolo parecer un suicidio. Luego, Becca, la hermana de Andie, confiesa que Max la había drogado con el Rohypnol que le vendió Andie, para después abusar sexualmente de la menor de las Bell. Enfadada, Becca empujó a Andie, quien cayó, convulsionó y luego murió.

Más que el horror de la muerte

Mientras seguía en estado de shock, Becca escondió el cuerpo de Andie en un viejo tanque séptico en una granja cerca de la casa de Pip. Cuando la protagonista se entera de la verdad, busca a la asesina para enfrentarla, pero esta se encuentra drogada con Rohypnol, e intenta ahorcarla. Sin embargo, es salvada por Ravi justo a tiempo.

Asimismo, Pippa se da cuenta de que Becca fue la responsable de la muerte de su perro, así como de las amenazas de muerte que había estado recibiendo durante su proceso de investigación. Con toda la verdad sobre la mesa, Sal finalmente es declarado inocente, y se expone que, aunque fue una sola persona quien asesinó a Andie, muchos trabajaron para que ese hecho fuese posible.

Frases de Asesinato para principiantes

  • «La vida es solo un juego de ajedrez, y en el juego del poder, hay que saber sacrificar piezas para ganar la partida».

  • «En el mundo de la política, la verdad y la mentira son dos caras de la misma moneda».

  • «La grandeza no se mide por la cantidad de amigos que tienes, sino por la calidad de tus enemigos».

  • «La venganza es un plato que se cocina a fuego lento, pero una vez servido, no hay marcha atrás».

Precuelas, secuelas y adaptaciones

Hasta la fecha, Asesinato para principiantes cuenta con dos volúmenes más: Good Girl, Bad Blood (2020), As Good As Dead (2021) y Kill Joy (2021). En cuanto a la adaptación oficial del primer libro, en septiembre de 2022 se reveló que BBC Three había encargado una serie a Moonage Pictures.

Esta sería escrita por Poppy Cogan. En junio de 2023, Holly Jackson reveló que la producción de la obra de televisión había comenzado y anunció que Emma Myers y Zain Iqbal fueron elegidos para los respectivos papeles principales de Pip y Ravi.

En marzo de 2024 compartió un pequeño clip del programa con una fecha de estreno de julio de 2024. Esta adaptación se lanzó en Netflix en los EE. UU. En la mayoría de los demás territorios —excepto el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Australia y Nueva Zelanda—, se estrenó el 1 de agosto del pasado año.

¿Qué dice la crítica popular sobre Asesinato para principiantes?

Si nos enfocamos en las opiniones de Goodreads —donde está la mayoría de los lectores jóvenes, quienes son el público objetivo de esta novela—, veremos que posee una nota media de 4.30 estrellas de 5. Esa es una gran calificación, ¿no? Bueno, sí. Pero, al mismo tiempo, los cometarios dejan ver que no todos los que leyeron Asesinato para principiantes se sienten representados por esta historia.

Eso deja una nota final bastante ambigua. Por un lado, existen quienes admiran a Holly por lo que consideran una obra atrapante, con una protagonista carismática y una investigación interesante. Por el otro, hay lectores que afirman todo lo contrario de los mismos elementos. Es decir: la percepción de tema, trama y personajes es muy diversa para cada uno de los reseñistas.

El resurgimiento del thriller juvenil

De todos modos, Asesinato para principiantes es buenas noticias para los amantes del thriller juvenil, que se había visto un poco opacado por otros géneros en los últimos años. La obra de Holly Jackson podría encabezar una lista compuesta por títulos similares que han venido refrescando la literatura para adolescentes, como Una herencia en juego o La Novena Casa.

Sobre la autora

Holly Jackson nació en 1992 en Buckingham, Inglaterra. La autora escribió su primera novela cuando tenía treinta años. Posteriormente, asistió a la Universidad de Nottingham, donde primero estudió Lingüística Literaria y Escritura Creativa, graduándose con honores. Después de eso obtuvo una maestría en inglés. Hasta la fecha, ha alcanzado gran popularidad gracias a sus libros de suspense y misterio.

Cronología literaria de Holly Jackson

La trilogía Asesinato para principiantes

  • Asesinato para principiantes (2019)
  • Good Girl, Bad Blood (2020);
  • As Good As Dead (2021);
  • Kill Joy (2021).

Standalone novels

  • Five Survive (2022);
  • The Reappearance of Rachel Price (2024);
  • Not Quite Dead Yet (2025).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Trilogía alas de sangre

Encarni Arcoya

Trilogía Alas de sangre

Si eres de leer literatura juvenil, seguro que te suena haber escuchado la trilogía Alas de sangre. Quizá hasta la has leído. Se trata de una serie de libros de Rebecca Yarros que ha tenido muchísimo éxito desde que salió publicada.

Pero, ¿de qué va la trilogía Alas de sangre? ¿Cuál es el orden en el que hay que leerlos? ¿Merece la pena la trama? Si aún no le has dado una oportunidad, vamos a hablarte un poco de ella sin desvelarte nada. ¿Empezamos?

Cuántos libros son la trilogía Alas de sangre

Como su nombre indica, Alas de sangre es una trilogía, es decir, son tres libros. Los títulos de cada uno son los siguientes:

  • Alas de sangre.
  • Alas de hierro.
  • Alas de ónix.

Ahora bien, aunque es habitual que los autores llamen a las trilogías o sagas por el título del primer libro, en realidad la autora le puso un nombre a la trilogía: Saga Empíreo.

¿Qué diferencia hay entre trilogía y saga? Básicamente, que la autora no se cierra a continuar la historia de los personajes después del tercer libro. Es una práctica cada vez más habitual en los autores, sobre todo si ven cómo triunfa ese libro e intentan sacar el máximo rédito de la historia exprimiéndola al máximo.

Otra diferencia está en el hecho de poder crear libros sobre personajes secundarios de la trama principal. Por ejemplo, de una amiga de la protagonista, o de alguien que tiene un papel importante en la historia y llama lo suficiente la atención como para crear su propia historia.

Cuál es el orden en el que leer la trilogía Alas de sangre

Alas de hierro

Tal y como te hemos presentado los libros de la trilogía, el orden es el mismo. Es decir, el primer libro que deberías leer es Alas de sangre. Este es el que tiene toda la base de la historia para poder hacerte una idea de lo que ocurrirá en los siguientes libros. En total tiene unas 760 páginas.

Después, le sigue Alas de hierro. Eso sí, es más largo que el primero. Este, según Amazon, consta de 896 páginas en papel.

Por último, tendrías Alas de ónix, que es el que pone el final a la trilogía y a la historia. Aunque en realidad también puede dar pie a un siguiente libro. De hecho, y por lo que hemos visto en los comentarios, algunos ya dicen que están esperando el siguiente libro, por lo que ya no pasaría a ser una trilogía sino una tetralogía o incluso una saga con muchos otros libros.

Este último libro tiene en total 896 páginas también (por lo menos es lo que pone Amazon). De esta manera, si sumamos las páginas de cada libro, te encuentras con una historia de 2552 páginas en total. Y eso que, según dicen, no está todavía terminada la saga.

¿Y de qué va la saga Empíreo?

Alas de onix

Como te hemos dicho antes, la trilogía Alas de sangre es en realidad la colección de libros de la saga Empíreo. Hasta ahora hay tres libros en el mercado, el último de ellos apareció el 22 de enero de 2025.

Todos estos libros nos hablan de la misma historia y personajes. Tenemos a Violet Sorrengail, una mujer que se une al Cuadrante de los Escribas para, espera, vivir una vida tranquila. Pero resulta que, por su madre, acaba en el Colegio de Guerra de Basgiath, donde se forma a la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.

Este primer libro encuadra lo que sería el primer año de colegio.

Por su parte, en Alas de hierro, la autora se centra en el segundo año, donde Violet Sorrengail tendrá que seguir sufriendo con el entrenamiento y tratando de salir ilesa y superar todos los obstáculos que se le presentan. Incluido el tener que proteger al hombre que ama.

Alas de ónix es el libro más reciente que se ha publicado, y, como intuirás, se refiere al tercer año del colegio de Violet. En este caso, tendrá que emprender un viaje fuera de Aretia para buscar aliados. Pero en su viaje habrá amigos y enemigos, y muchos más de estos últimos que de los primeros.

Es inevitable acordarte de otros libros que también siguen, año a año, las aventuras y desventuras de los protagonistas en los colegios. Tal es el caso, por ejemplo, de Harry Potter.

Quién es Rebecca Yarros

Rebecca Yarros

Si te acuerdas del principio de este artículo, sabrás que Rebecca Yarros es la autora de la trilogía Alas de sangre. Se trata de una autora americana (vive en Colorado) y, además de ser escritora, es madre de seis hijos, además de un bulldog inglés, dos chinchillas y una gata.

También ha creado junto a su marido una organización sin ánimo de lucro, One October, que se dedica a ayudar a los niños y niñas del sistema de acogida y adopciones familiares de Estados Unidos.

Tal y como pone en su página web, ahora mismo está «sobreviviendo» a la adolescencia de dos de sus cuatro hijos, que juegan al hockey. Además, tiene como hobbies el hockey, tocar la guitarra o beber café.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Alice Kellen

Juan Ortiz

Libros de Alice Kellen

Libros de Alice Kellen

Alice Kellen es una autora española de Novela romántica, Literatura juvenil y Ficción contemporánea. Comenzó su carrera como escritora en 2013, cuando publicó su obra Llévame a cualquier lugar. Desde entonces, no ha parado de publicar libros que se han convertido en éxitos de venta y crítica. Entre sus títulos más representativos se encuentran La teoría de los archipiélagos y Nosotros en la luna.

Kellen no solo se ha ganado un puesto muy merecido en el mercado literario, sino también el corazón de muchos lectores. Sus historias —marcadas por un tono romántico y tramas conmovedoras— le han recordado al público juvenil que existen obras más allá de las temáticas «+18», donde las tramas centrales son el amor y los sacrificios que somos capaces de hacer por él.

Breve biografía

Etapa universitaria e inicios en la literatura

No se sabe mucho acerca de la vida personal de la escritora, solo que su nombre real es Silvia Hervás y que eligió el seudónimo Alice Kellen en honor al libro Alicia en el país de las maravillas y a la escritora Marian Keyes, considerada una de las fundadoras del Chick lit, que es, al mismo tiempo, uno de los subgéneros favoritos de Kellen y uno de los que más suele abordar en sus obras.

En la universidad, Kellen quiso estudiar Historia del Arte, pero no obtuvo la nota necesaria para el ingreso. Entonces optó por inscribirse en la facultad de Filología Española, carrera que la decepcionó y terminó por abandonar en poco tiempo. Tras dejar los estudios superiores, Alice empezó un negocio de marketing junto a su esposo. En ese mismo periodo publicó su primera novela.

Éxito comercial de sus libros

Llévame a cualquier lugar es una novela romántica de corte Chick lit que fue publicada en Amazon en 2013. Más tarde, esta se posicionó como uno de los libros más vendidos dentro de la plataforma, hecho que llamó la atención de varias editoriales, entre ellas, NEO. Fue tanta la sorpresa de la casa de letras, que decidió publicar la novela bajo su sello al año siguiente.

Aunque ya estaba en contacto con la editorial New Adult, Alice Kellen siguió autopublicando, aún y cuando algunas de sus novelas vieron la luz bajo sellos editoriales como Titania. Finalmente, la autora se estableció con Planeta, casa que la hizo mucho más conocida de lo que ya era. Kellen cuenta con más de quince libros en el mercado, y su obra ha sido traducida a una docena de idiomas.

Todos los libros de Alice Kellen

Serie Volver a ti

  • 33 razones para volver a verte (2015);
  • 23 otoños antes de ti (2017);
  • 13 locuras que regalarte (2018).

Bilogía Tú

  • Otra vez tú (2014);
  • Tal vez tú (2017).

Bilogía Deja que ocurra

  • Todo lo que nunca fuimos (2019);
  • Todo lo que somos juntos (2020).

Autoconclusivas

  • Llévame a cualquier lugar (2013);
  • Sigue lloviendo (2015);
  • El día que dejó de nevar en Alaska (2017);
  • El chico que dibujaba constelaciones (2018);
  • Nosotros en la luna (2020);
  • Las alas de Sophie (2020);
  • Tú y yo, invencibles (2021);
  • El mapa de los anhelos (2022);
  • La teoría de los archipiélagos (2022);
  • Donde todo brilla (2023);
  • Quedará el amor (2024).

Libros más destacados de Alice Kellen

Nosotros en la luna (2020)

La novela sigue a Rhys y Ginger, dos chicos que un día se conocen en París y quedan encantados el uno con el otro a pesar de que no podrían ser más diferentes. Ella vive en Londres, y algunas veces se siente tan perdida que se ha olvidado incluso de sus propios sueños. Él, por su parte, no puede quedarse quieto en ningún lugar y cree estar muy seguro de quién es.

Con cada noche que hablan, tanto en persona como a través de correos electrónicos, su amistad crece hasta alcanzar el punto del romance. Sin embargo, cuando ella regresa a su ciudad natal la distancia comienza a hacer estragos en su relación, y no saben hasta dónde pueden sostener su vínculo en esas condiciones. ¿El amor es capaz de soportar miles de kilómetros lejos?

Rebajas

Nosotros en la luna


Nosotros en la luna

No hay valoraciones

Todo lo que nunca fuimos (2019)

Leah es una pintora que perdió a sus padres en un terrible accidente. Desde entonces, su mundo lleno de color se oscureció hasta dejarla atrapada en los grises de una vida rota. En medio de su duelo, Axel, el mejor amigo de su hermano mayor, acepta acogerla en su casa por unos meses. Durante ese tiempo, él intenta devolverle la sonrisa sin saber que ella siempre lo ha amado.

A pesar de que sean casi familia, Leah siente por Axel algo más profundo que la amistad sincera, pero él no puede acercarse a ella, precisamente, porque es como su hermanita. Aun así, no logra evitar sentirse bien a su lado y querer pasar tiempo acompañándola, porque es como el mar, como miles de noches estrelladas, aunque esté prohibida.

El día que dejó de nevar en Alaska (2017)

Esta es una historia sobre las segundas oportunidades. Heather, la protagonista, cree que solo existen tres cosas en el mundo que sabe hacer bien: meterse en problemas, huir y correr. Es así como termina trabajando como camarera en un pequeño pueblo de Alaska. Mientras intenta llevar una nueva vida tranquila, conoce a Nilak, uno de los dueños del restaurante, quien parece odiarla.

Aunque le causa curiosidad, él es frío y distante. Sin embargo, Heather sabe que existen secretos que pesan demasiado, y la gente suele esconderse tras una coraza para proteger su vulnerabilidad, así como ella misma lo hace. La chica logra ver bajo todas esas capas que Nilak ha creado para defenderse del mundo exterior, y, cuando la nieve empieza a derretirse, las piezas encajan de golpe.

Rebajas

El día que dejó de...


El día que dejó de…

No hay valoraciones

Quedará el amor (2024)

La última novela de Alice Kellen demuestra la madurez de su pluma y la forma en que las historias de los seres humanos pueden conectarse hasta sus cimientos. La trama sigue a Jane Bellamy y Cedric Stone, dos jóvenes que se conocen en los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles durante 1939. El contexto y el lugar hicieron lo suyo: ellos se enamoraron.

Pero, a veces, el paso del tiempo no es gentil con el romance. Después de las primeras miradas, las primeras palabras y los primeros besos, todo se apagó. Muchos años después, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en sus manos un anillo perteneciente al paciente que duerme en la cama. Se trata de Cedric Stone. Ella aún no lo sabe, pero está por destapar el baúl de los recuerdos.

Rebajas

Quedará el amor...


Quedará el amor…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Los ojos amarillos de los cocodrilos: Katherine Pancol

Juan Ortiz

Los ojos amarillos de los cocodrilos: Katherine Pancol

Los ojos amarillos de los cocodrilos: Katherine Pancol

Los ojos amarillos de los cocodrilos —o Les Yeux Jaunes des Crocodiles, por su título original en francés— es una novela escrita por la profesora y autora bedawa Katherine Pancol. La obra fue publicada por primera vez en 2006 de la mano de Éditions Albin Michel. Más tarde, fue traducida al español por Juan Carlos Durán Romero, siendo comercializada en 2010 por La Esfera de los Libros.

Tras su publicación el volumen se convirtió en un auténtico éxito de ventas. Sin embargo, sus críticas han sido muy ambiguas. En Goodreads, por ejemplo, cuenta con 3.60 de 5 estrellas, y las reseñas muestran un descontento común con respecto a la construcción de la historia, el trato que se les da a los personajes y la verosimilitud de algunos hechos.

Sinopsis de Los ojos amarillos de los cocodrilos

El fracaso de un matrimonio

Si bien es cierto que la historia se ambienta en París, su trama podría ocurrir en cualquier lugar del mundo. La protagonista, Josephine, es una mujer de cuarenta años, casada y con dos hijas. Ella sabe que su matrimonio no va bien, pero es demasiado pasiva como para hacer algo al respecto. Un día, su esposo Antoine es despedido de su empleo y decide quedarse a languidecer en su casa mientras le es infiel a su mujer.

Más tarde, un evento provoca la inevitable separación de la pareja, lo que lleva a Antoine a abandonar a su familia e irse con su amante a alimentar cocodrilos en África. Es entonces cuando, además de cuidar ella sola de sus hijas Hortense y Zoe, Josephine debe pagar un préstamo millonario que su ex le hizo firmar sin decirle lo que era. Posteriormente, su hermana mayor Iris le hace una propuesta.

El favor

Iris, la guapísima y sensual hermana de Josephine, le pide que, ya que ella es historiadora y conocedora de la época medieval, le escriba por encargo una novela. La protagonista acepta, pero le pide recibir todo el dinero que le den por el libro, a la par que Iris se queda con toda la atención y las relaciones públicas. Sellado el trato, el personaje principal comienza a escribir.

Resulta que su novela es un éxito, lo que hace a las hermanas ganar mucho dinero. Iris, que es rica por haberse casado con un hombre bien posicionado, no lo necesita, por lo que no tiene reparos en darle lo que reciben, aunque esto invierte un poco los roles que siempre ha definido la relación de las hermanas.

Subtramas

Otros personajes que aparecen en la novela son Henriette, la gélida y glamurosa madre de Josephine e Iris. Esta mujer contrajo segundas nupcias con el millonario Marcel Gorsz. Por otro lado, se encuentra Shirly, la misteriosa vecina de la protagonista. Ella, en secreto, es una agente británica que, de vez en cuando, trabaja como escolta para la reina.

Estilo narrativo de la obra

Katherine Pancol expone un estilo literario natural, casi naif. Las diversas tramas se desarrollan a través de personajes arquetípicos que representan ciertos roles culturalmente aceptados en la sociedad. Por ejemplo: Josephine, pese al maltrato que sufre por parte de Antonie, nunca se queja, jamás replica o se muestra vulnerable para buscar ayuda en algún círculo de apoyo.

Por otro lado, tenemos a Iris, una mujer que se presenta un tanto insensible con respecto a la situación de su hermana. La buena posición que ostenta, además de su apariencia —vista como atractiva por la mayoría de los personajes—, la envuelven en una burbuja que no abandona. Asimismo, Antonie es, a falta de mejores adjetivos, un inútil indolente a quien no le importa su familia.

El conflicto y las relaciones interpersonales

Los ojos amarillos de los cocodrilos puede verse de dos formas fundamentales: como un libro sobre la vida misma y lo frágiles que son las relaciones humanas, o como un título simplista que aborda el conflicto intrafamiliar de manera infantil. La verdad es que, a grandes rasgos, ambos postulados son parcialmente correctos. La novela toma el camino fácil, pero también dicen ciertas verdades.

Es decir: no todo en ella es adecuado o inadecuado. Existen en Los ojos amarillos de los cocodrilos pasajes rescatables. Quizá, la mayor crítica provenga de que este libro se transformó en una lectura popular, ganando premios importantes que, tal vez, pudieron ser ostentados por otros volúmenes de mayor calidad. No obstante, es bien sabido que la popularidad siempre vende más que el trabajo bien realizado. Aun así, se trata de una obra entretenida.

Sobre la autora

Katherine Pancol nació el 22 de octubre de 1954 en Casablanca, un protectorado francés de Marruecos. A los cinco años se mudó a París. En su etapa universitaria estudió en la ciudad para ser profesora de su idioma materno y también de latín. A continuación, se matriculó en la facultad de Periodismo. En 1979 publicó su primera novela, Moi d’abord, la cual le permitió mudarse a Nueva York.

Allí impartió clases de escritura en la Universidad de Columbia. En 1981, tras el éxito de La Barbare, su segunda novela, pudo dedicarse exclusivamente a escribir. redactando artículos para Paris Match o Elle y editando más obras. En la actualidad, Katherine Pancol tiene una hija y vive en Nueva York junto a su esposo.

Otros libros de Katherine Pancol

  • Moi d’abord — Yo primero (1979);
  • La Barbare — La bárbara (1981);
  • Scarlett, si posible — Escarlata, por favor (1985);
  • Les hommes cruels ne circulent pas les rues — Los hombres crueles no circulan por las calles (1990);
  • Vu de l’extérieur — Desde fuera (1993);
  • Une si belle image — Una imagen tan bella: Jackie Kennedy (1929-1994) (1994);
  • Encore une danse — Un baile más (1998);
  • J’étais là Avant — Yo estaba antes (1999);
  • Et monter lentement dans un immense amour… (2001);
  • Un homme à distance — Un hombre a distancia (2002);
  • Embrassez-moi — Abrázame: La vida es deseo (2003);
  • La Valse lente des Tortues — El vals lento de las tortugas (2008);
  • Les écureuils de Central Park sont tristes le lundi — Las ardillas de Central Park están tristes los lunes (2010);
  • Muchachas (2014);
  • Muchachas 2 (2014);
  • Trois baisers — Tres besos (2017);
  • Bed bug (2019);
  • Eugène & Moi (2020).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros que hay que leer una vez en la vida

Juan Ortiz

Libros que hay que leer una vez en la vida

Libros que hay que leer una vez en la vida

Por lo general, estamos a la caza de los mejores libros recién salidos del horno. Sin embargo, hay días en los que no apetece la novedad, sino la calidad irrefutable. Por ello, hemos creado este espacio mágico donde imperan esos volúmenes que son una apuesta segura, bien sea para regalar o disfrutar uno mismo durante un día de lluvia, entre las mantas de una cama cálida.

Cuando hablamos de «libros que hay que leer una vez en la vida» hacemos referencia a esos títulos que han trascendido el paso del tiempo, bien sea por lo revolucionarios que resultaron en su momento, por su contenido o por lo contemporáneos que siguen pareciendo. Estas historias están impregnadas de aventura, reflexión, y una comprensión profunda de la condición humana.

7 libros que hay que leer una vez en la vida

1.     La Ilíada (siglos VI u VIII)

La Ilíada, atribuida al poeta griego Homero, es una épica que relata los eventos cruciales de la Guerra de Troya, centrándose en los últimos días del conflicto. La obra comienza con la disputa entre Aquiles, el más grande guerrero de los griegos, y Agamenón, el líder de su ejército, cuando este último se apropia de Briseida, una esclava amada por el primero.

Ofendido, Aquiles se retira del combate, lo que provoca un giro decisivo en el destino de los aqueos. Mientras la guerra se recrudece, los dioses intervienen en los asuntos mortales, inclinando la balanza a favor de uno u otro bando. Por su parte, Héctor, el héroe de Troya, se enfrenta a su deber como defensor de la ciudad y a su destino ineludible.

2.     Ensayo sobre la ceguera (1995)

José Saramago presenta una inquietante alegoría sobre la fragilidad de la civilización. La obra da inicio cuando un hombre pierde repentinamente la vista mientras conduce, víctima de una extraña ceguera blanca que pronto se extiende como una epidemia. Ante el temor al contagio, las autoridades confinan a los afectados en un antiguo manicomio, desatando una lucha por la supervivencia en condiciones extremas.

Dentro de esta cuarentena, los ciegos enfrentan la deshumanización, la violencia y la degradación, mientras intentan preservar su dignidad. Entre ellos, destaca la figura de la mujer del médico, la única persona que aún puede ver. Ella se convierte en guía, testigo y símbolo de esperanza en medio del caos.

3.     El jilguero (2014)

Donna Tartt teje una magistral historia de pérdida, obsesión y redención que sigue la vida de Theo Decker, un joven cuya existencia cambia para siempre tras sobrevivir a un atentado terrorista en un museo de Nueva York. En medio del caos, Theo roba impulsivamente una pequeña pero valiosa pintura titulada El jilguero, una obra maestra del siglo XVII que se transforma en un símbolo de su dolor y anhelo.

Huérfano tras la tragedia, Theo transita entre hogares y ciudades, desde el lujo del Upper East Side hasta el desierto de Las Vegas, enfrentándose a un torbellino de emociones y relaciones complejas. A medida que crece, su conexión con la pintura lo arrastra a un mundo de falsificaciones, crimen y peligros inimaginables, mientras lucha por encontrar un propósito y redimirse de las elecciones que lo atormentan.

Rebajas

El jilguero (Best Seller)


El jilguero (Best Seller)

No hay valoraciones

4.     Rebelión en la granja (1945)

George Orwell construye una poderosa alegoría política que denuncia los peligros de la corrupción y el autoritarismo. La trama empieza con los animales de la Granja Manor, liderados por los cerdos Snowball y Napoleón, quienes se rebelan contra su dueño humano, el señor Jones, expulsándolo en busca de libertad y equidad.

Inspirados por los ideales del viejo cerdo Mayor, los animales establecen un nuevo sistema basado en la igualdad. Sin embargo, a medida que los cerdos asumen el liderazgo, los ideales de la revolución son progresivamente traicionados. Napoleón, ambicioso y manipulador, desplaza a Snowball y se convierte en un dictador, consolidando el poder a través de la propaganda, el miedo y la represión.

Rebajas

Rebelión en la granja...


Rebelión en la granja…

No hay valoraciones

5.     Una habitación propia (1929)

Virginia Woolf reflexiona sobre la relación entre las mujeres y la literatura, explorando las barreras históricas, económicas y sociales que han limitado la creación artística femenina. Basado en una serie de conferencias impartidas en 1928, Woolf argumenta que para que una mujer pueda escribir y expresarse plenamente necesita «dinero y una habitación propia», símbolos de independencia económica y libertad intelectual.

Con una prosa elegante y un tono persuasivo, Woolf combina anécdotas, análisis literario e imaginación para ilustrar cómo las mujeres han sido excluidas del canon y de las oportunidades creativas. Evoca figuras ficticias como Judith Shakespeare, la hermana imaginaria de William, para demostrar cómo las mujeres, aunque poseedoras de talento, fueron silenciadas por las estructuras patriarcales.

Rebajas

Una habitación propia...


Una habitación propia…

No hay valoraciones

6.     A sangre fría (1966)

Truman Capote arma con meticulosa precisión los eventos en torno al brutal asesinato de la familia Clutter en Holcomb, Kansas, en 1959. Considerada una obra maestra del periodismo narrativo, la novela combina técnicas literarias con una investigación exhaustiva para explorar no solo el crimen, sino también la psicología de los asesinos y el impacto en la comunidad.

A través de entrevistas, documentos y una narrativa envolvente, Capote relata cómo Perry Smith y Dick Hickock, dos exconvictos con vidas marcadas por la pobreza y el fracaso, planearon el robo que terminó en una masacre. La obra profundiza en sus motivaciones, su relación y su inevitable captura y juicio, ofreciendo un retrato complejo de los protagonistas.

Rebajas

A sangre fría...


A sangre fría…

No hay valoraciones

7.     Mujercitas (1869)

Louisa May Alcott narra la entrañable historia de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras transitan de la adolescencia a la adultez en la Nueva Inglaterra del siglo XIX. Criadas en un hogar humilde y amoroso por su madre, Marmee, mientras su padre lucha en la Guerra Civil, las jóvenes enfrentan los desafíos de la vida con coraje, humor y un profundo sentido de la unión familiar.

Cada hermana tiene un carácter único: Meg, la mayor, es responsable y soñadora. Jo, apasionada e independiente, aspira a convertirse en escritora. Beth, tímida y bondadosa, es el corazón del hogar, y Amy, ambiciosa y artística, busca destacar en el mundo. A lo largo de la novela, las March experimentan alegrías, pérdidas, amores y desencantos, aprendiendo lecciones sobre el sacrificio, la perseverancia y la importancia de ser fiel a uno mismo.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Cherry Chic: biografía y libros

Juan Ortiz

Cherry Chic biografía y libros

Cherry Chic biografía y libros

Cherry Chic es el seudónimo de Lorena, una autora de Novela Romántica española. Desde muy niña, tenía la costumbre de crear historias, y con el paso del tiempo, esta pasión creció y la impulsó a escribir con mucha más disciplina y constancia. Pronto, títulos como Mantendré las luces encendidas para ti y El sur lo encontré en tus ojos se han ganado el cariño de lectores en todo el mundo.

Chic nació en 1987 en España. En la actualidad, vive en el sur del país junto a su esposo y su hija mientras escribe, lee, viaja y escucha música, actividades que siempre le han apasionado. También es muy asidua a las redes sociales, lugar digital donde comparte con sus queridos lectores y fans, a quienes les deja pistas sobre sus nuevas obras y personajes.

Todos los libros de Cherry Chic

  • A la de tres: ¡Te quiero! (2017);
  • Y que te quedes (2017);
  • Tu maldita sonrisa (2017);
  • Una despedida, siete relatos y un viaje (2018);
  • Mi canción más bonita (2018);
  • Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia (2018);
  • Mantendré las luces encendidas para ti (2018);
  • Tú tan refugio y yo tan deriva (2018);
  • El sur lo encontré en tus ojos (2019);
  • Enséñame a dibujar sonrisas (2019);
  • El mundo de Cherry en Whatsapp (2020);
  • Ella, yo y la gran idea de ser valientes (2020);
  • Él, yo y la gran idea de encender París (2020);
  • Todas mis respuestas (2021);
  • Todas mis dudas (2021);
  • Todas mis ilusiones (2022);
  • Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas (2022);
  • Cuando acabe el invierno y volvamos a volar 2022);
  • Tú y yo, aunque arda el mundo (2023);
  • El tiempo que tuvimos (2023);
  • Imperfectas Navidades (2023);
  • Aunque llueva en primavera (2024);
  • Inesperadas Navidades (2024).

Libros más destacados de Cherry Chic

Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas (2022)

En esta novela romántica el verdadero protagonista es Rose Lake, un pequeño pueblo olvidado en Oregón, Estados Unidos. Allí viven apenas unas mil personas, acompañadas por un lago, un evento anual donde decoran buzones para libros, un festival de otoño donde se subastan calabazas y concursos de cortar leña con hachas y el restaurante en el que venden el mejor chocolate caliente del mundo.

Allí viven personajes como Vera, Maia, Martin y Kellan. Para cada uno de ellos Rose Lake representa algo completamente diferente. Para las dos primeras, se trata del lugar perfecto para resurgir y un rincón perdido del mundo, respectivamente. Para los dos últimos, un gran sitio para renacer y crecer y un espacio cargado de dolor y hermosura.

Todas mis respuestas (2021)

Dicen por ahí que, si la vida te pone el mundo al revés, es mejor que disfrutes de las vistas. Eso es precisamente lo que le ocurre a Felipe, un hombre que ha perdido su trabajo a quien su novia le ha sido infiel con su mejor amigo. Para colmo de males, debe pasar el verano junto a sus inmaduros primos y, además, conoce a una chica con la existencia mucho más revuelta que la suya.

Felipe tiene solo estos meses para recomponer su vida. Mientras tanto, debe soportar a su familia y a esa muchacha que, a pesar de todo, no puede resistirse. ¿Qué podría salir mal en esta jocosa historia de playa?

Rebajas

Todas mis respuestas...


Todas mis respuestas…

No hay valoraciones

El tiempo que tuvimos (2023)

La trama sigue las vidas de Liam O’Callaghan y Grace Fitzgerald, dos amigos que hicieron una promesa inquebrantable: cada dos años, deben reunirse para firmar un contrato que los señala como mejores amigos y enterrarlo de nuevo en una cajita bajo el Árbol de las Hadas. Ellos siempre han estado en la vida del otro, hasta que las cosas cambian y su relación se complica.

Podría decirse que esta es la historia de dos personas que se amaron tanto y de tantas formas distintas, que, de un momento a otro, ya no tuvieron la brújula de su lado, no sabiendo qué hacer con ese cariño tan intenso que se habían tenido durante tantos años.

Rebajas

El tiempo que tuvimos...


El tiempo que tuvimos…

No hay valoraciones

Todas mis ilusiones (2022)

De vez en cuando, el amor requiere de muchas batallas, o eso es lo que plantea la autora en esta historia de amor. Mario de las Dunas ha pasado toda su vida soñando con encontrar a una novia con el perfil de una princesa de Disney. En su mente, la elegida debe ser valiente, dulce, risueña y nada le gustará más que sentarse a su lado a ver una de las clásicas películas infantiles.

Sin embargo, cuando se enamora, la chica no es en nada como él se la había imaginado: ama pintarse los labios de negro, tiene tatuajes, habla de forma sardónica y preferiría meter agujas entre sus dedos antes que ver una cinta sobre princesa. ¿Cómo podrán dos personas tan desiguales mantener una relación amorosa funcional?

Rebajas

Todas mis ilusiones...


Todas mis ilusiones…

No hay valoraciones

Cuando acabe el invierno y volvamos a volar (2022)

Esta novela cierra la bilogía Rosa Lake. En el pueblo han transcurrido siete años, tiempo en el que han cambiado muchas cosas. Algunos personajes, como Maia Campbell Dávalos, han encontrado una familia que le ha dado sentido a todo su universo. Otros, como Kellan Hyland, siguen una senda un poco más descarada, guiñando un ojo ante la pena y tocando su guitarra para despistar a los curiosos.

Al mismo tiempo, algunos, como Ashley Jones, dirían que siete años es un período suficiente para ganar y perder todo lo que es vital en la vida. Brody Sanders, por su parte, afirmaría que estos soles que han transcurrido le han servido para planear la mayor de sus venganzas. Al igual que en Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas, Rosa Lake es el personaje principal.

Aunque llueva en primavera (2024)

Havenwish es un lugar que existe entre verdes pastos, ríos helados y edificios de piedra. Pese al frío, congrega a algunas de las personas más cálidas que puede haber. Entre ellos se encuentra Lilibeth, la protagonista, una maestra de escuela a la que le gusta bordar florecillas en su ropa, el té, cuidar de su jardín y enseñar a sus alumnos. Cualquiera diría que es una mujer amable.

No obstante, en Havenwish hay alguien que no piensa de ella igual que los demás habitantes: Blake, el padre de una de sus estudiantes. En medio, hay un concurso de jardines que lleva a una rivalidad entre vecinos, y, por supuesto, un puñado de secretos que harán que muchos lectores pierdan las ganas de abandonar este pueblito.

Rebajas

Aunque llueva en...


Aunque llueva en…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Dónde publicar un libro

Juan Ortiz

Dónde publicar un libro

Dónde publicar un libro

Publicar un libro es el sueño de la mayoría de los escritores. Ver sus historias, ideas o reflexiones plasmadas en papel o en digital resulta en un evento del que, gracias a las diversas plataformas alternativas, es cada vez más fácil que en épocas anteriores. Sin embargo, aún queda la pregunta: ¿cuál es la mejor manera de llevar un título a ver la luz en sus diversos formatos? Eso es lo que vamos a responder.

Como mencionamos en el apartado anterior, hoy en día existen varias formas de publicar un libro, entre ellas: editoriales tradicionales, sitios de autopublicación como Kindle Direct Publishing, de Amazon, o webs como Wattpad y AO3. Con respecto a este tema, hay todo un mundo para elegir, pero, ¿cuál de estos es el método más adecuado para publicar tu libro?

Guía para autores noveles: dónde publicar tu libro

Editoriales tradicionales

Cuando pensamos en publicar un libro, esta es la primera opción que se viene a la mente de la mayoría de los autores, ya que son las vías más reconocidas a la hora de entrar en el mundo de las letras. En la mayoría de los casos, estas empresas se encargan de todo el proceso: edición, diseño, impresión, distribución y marketing. Sin embargo, esto puede ser competitivo y requerir más tiempo.

Ventajas

  • Acceso a profesionales de la industria: lectores beta, correctores de estilo, editores, diseñadores y agentes publicitarios y de relaciones públicas;
  • Una mayor distribución en librerías físicas y en línea;
  • Gran reconocimiento y credibilidad en el mercado.

Desventajas

  • Proceso de selección exigente (y algunas veces elitesco);
  • Menor porcentaje de ganancias para el escritor;
  • Poca libertad creativa en algunos casos.

Cómo acceder a una editorial tradicional

  • Prepara un manuscrito en el que hayas trabajado, asegurándote de que no tenga errores ortográficos o gramaticales;
  • Investiga editoriales que publiquen en tu género, ya que, si tu libro pertenece a algún nicho (como la fantasía o el horror), podrías tener una mayor oportunidad;
  • Envía tu propuesta. Esto debe incluir una carta de presentación, una sinopsis y un fragmento del manuscrito;
  • Considera trabajar con un agente literario para aumentar tus posibilidades de conseguir un contrato.

Editoriales independientes

Las editoriales independientes suelen ser más accesibles que las grandes empresas y a menudo ofrecen un trato más cercano y personalizado para los autores. Estas editoriales trabajan con tiradas más pequeñas y tienen más flexibilidad para apoyar proyectos novedosos o de nicho.

Ventajas

  • Relación más cercana con el autor;
  • Mayor disposición a aceptar propuestas no convencionales;
  • En algunos casos, condiciones más favorables para el escritor.

Desventajas

  • Presupuestos más limitados para marketing y distribución;
  • Menor alcance que las grandes editoriales.

NOTA

Investiga editoriales independientes que trabajen con autores emergentes y consulta sus requisitos para envío de manuscritos.

Autopublicación

Esta opción te permite tomar el control total de tu obra. En su modalidad, el autor asume la responsabilidad de todos los aspectos del proceso, desde la edición hasta la distribución. Hoy en día, hay muchas herramientas y plataformas que hacen que la autopublicación sea una oportunidad viable y accesible.

Ventajas

  • Total libertad creativa;
  • Retención del 100 % de los derechos de autor;
  • Posibilidad de recibir una mayor proporción de las ganancias.

Desventajas

  • Requiere inversión inicial de tiempo y dinero;
  • Mayor esfuerzo en la promoción y distribución;
  • Falta de respaldo de una marca reconocida.

Plataformas recomendadas para autopublicación

  • Amazon Kindle Direct Publishing (KDP): es ideal para libros digitales y en impresión bajo demanda;
  • Lulu: ofrece opciones para libros impresos y digitales, con distribución global;
  • IngramSpark: excelente para impresión bajo demanda y distribución en librerías;
  • Bubok: una opción popular en países de habla hispana.

Plataformas de publicación digital

Las plataformas digitales han democratizado la publicación de libros al permitir que cualquier autor ponga en línea su obra y la tenga a disposición de un público global.

Ventajas

  • Bajo costo o incluso gratis;
  • Rápido acceso al mercado global;
  • Ideal para experimentar con diferentes formatos y estilos.

Desventajas

  • Alta competencia en el mercado digital;
  • Es difícil destacar sin una estrategia de marketing.

Algunas plataformas populares las siguientes

  • Wattpad: resulta ideal deal para autores que quieren probar sus historias y obtener retroalimentación antes de publicar formalmente;
  • Smashwords: distribuye ebooks a varias tiendas en línea;
  • Google Play Books: permite publicar directamente en la tienda de Google.

Servicios de coedición

La coedición es una modalidad en la que el autor y la editorial comparten los costos y los beneficios de la publicación. Este modelo es útil para quienes buscan respaldo editorial pero también desean mantener cierto control sobre el proceso.

Ventajas

  • Acceso a los recursos de la editorial;
  • Mayor participación en decisiones creativas;
  • División de riesgos económicos.

Desventajas

  • Inversión inicial por parte del autor;
  • Posibilidad de menores beneficios netos en comparación con la autopublicación.

NOTA

Investiga editoriales que ofrezcan coedición y revisa sus términos para asegurarte de que las condiciones sean justas.

Publicación en revistas y antologías

Se recomienda para autores que buscan darse a conocer. Publicar cuentos, poemas o fragmentos de tu obra en revistas literarias o antologías puede ser un excelente primer paso.

Ventajas

  • Exposición a un público ya establecido;
  • Credibilidad y construcción de una trayectoria literaria;
  • Oportunidad de recibir retroalimentación profesional.

Desventajas

  • Los espacios son limitados y la competencia es alta;
  • Generalmente, las revistas no ofrecen compensación económica.

NOTA

Si deseas probar esta opción, busca revistas literarias y concursos relacionados con tu género para enviar tus escritos.

Consideraciones finales

Realiza una exploración exhaustiva

Antes de comprometerte con una editorial o plataforma, investiga su reputación y condiciones. Lee opiniones de otros autores y consulta sus catálogos para asegurarte de que tu obra encaje.

Cuida la calidad

Independientemente de la vía que elijas, invierte en la calidad de tu obra. Contrata un editor profesional, diseña una portada atractiva y asegúrate de que el texto esté libre de errores.

Promoción

Una vez publicado, dedica tiempo y recursos a promocionar tu libro. Utiliza redes sociales, participa en eventos literarios y considera contratar servicios de marketing especializados.

Paciencia y perseverancia

Publicar un libro es un proceso que requiere dedicación y, a menudo, paciencia. No te desanimes si los resultados no son inmediatos. Cada paso que des es una oportunidad para aprender y mejorar. Publicar una obra escrita es una experiencia emocionante y gratificante, pero también solicita esfuerzo y estrategia.

Ya sea que optes por una editorial tradicional, la autopublicación o una plataforma digital, lo importante es encontrar la opción que mejor se adapte a tus objetivos y necesidades. Con las herramientas y la información adecuada, tu sueño de ver tu libro publicado puede convertirse en realidad.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Michael Connelly

Juan Ortiz

Libros de Michael Connelly

Libros de Michael Connelly

Michael Connelly es un laureado autor de novela negra estadounidense. A lo largo de su carrera literaria ha recibido reconocimientos como el Premio Edgar a la Mejor primera novela (1993), el Premio Anthony (1999, 2003 y 2009) y el Premio Shamus (2006). Entre sus obras más destacadas se encuentran las protagonizadas por el detective del Departamento de Policía de Los Ángeles Hieronymus Harry Bosch.

En 2012 fue galardonado con el VI Premio RBA de Novela Policiaca por su obra The Black BoxLa caja negra, por su título original en inglés—. Asimismo, ha recibidos el Grand Prix Award y el Nero Award,​ así como el británico Crime Writers’ Association Diamond Dagger. Sus volúmenes han sido traducidos a más de 40 idiomas, vendiendo más de 60 millones de ejemplares en el mundo.

Breve biografía

Primeros años y descubrimiento de la novela negra

Michael Connelly nació el 21 de julio de 1956 en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. Es el mayor de cinco hijos de un matrimonio entre un asesor inmobiliario y una ávida lectora. Fue precisamente este amor de su madre por la literatura lo que inspiró a Connelly a leer y, posteriormente, a escribir sus propias historias, aunque esta afición no la tomó con seriedad hasta mucho más tarde.

El autor estudió la carrera de Construcción durante dos años. Esto lo hizo por medio de la Universidad de Florida. Sin embargo, nunca obtuvo buenas notas. En 1973, su pasión por el noir incrementó gracias a la película de Robert Altman The Long Goodbye, basada en una novela de Raymond Chandler. El joven autor quedó tan impactado que, a partir de entonces, leyó toda la obra de Chandler.

Etapa universitaria e inicios de su carrera

Después de ver semejante filme y disfrutar de los libros de Raymond Chandler, Connelly decidió que quería dedicarse a la novela negra de manera profesional. Entonces, abandonó sus estudios de Construcción e ingresó en la facultad de Periodismo. En 1980, tras graduarse, comenzó a trabajar en medios como el Daytona Beach News Journal, el Fort Lauderdale News y el Sun Sentinel.

Uno de sus artículos de aquella época —el cual escribió en colaboración con otros autores—, recibió una nominación al Premio Pulitzer, lo que le valió una propuesta de trabajo por parte de Los Angeles Times. En 1987, él y su esposa se trasladaron a la ciudad para que el periodista pudiera instalarse en su nuevo puesto.

Salto a la fama internacional

Durante los años siguientes se ocupó de la sección de crímenes del diario. Mientras tanto, escribía lo que se convirtió en su primera novela. Por increíble que parezca, el autor tardó nueve años en terminar El eco negro, la cual se publicó en 1992, ganando el premio Edgar Award for Best First Novel by the Mystery Writers of America.

The Black Echo hizo su primera aparición el que se convirtió en el personaje principal de la mayoría de sus novelas: Harry Bosch. El nombre del ficticio policía de Los Ángeles hace referencia al pintor renacentista holandés El Bosco. Tras el éxito de varios volúmenes, el autor pudo abandonar su carrera como periodista y dedicarse a escribir a tiempo completo.

Todos los libros de Michael Connelly

Novelas

Serie Harry Bosch

  • The Black Echo — El eco negro (1992);
  • The Black Ice — Hielo negro (1993);
  • The Concrete Blonde — La rubia de hormigón (1994);
  • The Last Coyote — El último coyote (1995);
  • Trunk Music — Pasaje al paraíso (1997);
  • Angels Flight — El vuelo del ángel (1999);
  • A Darkness More Than Night — Más oscuro que la noche (2000);
  • City of Bones — Ciudad de huesos (2002);
  • Lost Light — Luz perdida (2003);
  • The Narrows — Cauces de maldad (2004);
  • The Closers — Último recurso (2005);
  • Echo Park (2006);
  • The Overlook — El observatorio (2007);
  • 9 Dragons — Nueve dragones (2009);
  • The Drop — Cuesta abajo (2011);
  • The Black Box — La caja negra (2012);
  • The Burning Room — La habitación en llamas (2014);
  • The Crossing — Del otro lado (2015);
  • The Wrong Side of Goodbye — El lado oscuro del adiós (2016);
  • Two Kinds of Truth — Las dos caras de la verdad (2017);
  • Dark Sacred Night — Noche sagrada (2018);
  • The Night Fire — Fuego nocturno (2019);
  • The Dark Hours — Las horas oscuras (2021);
  • Desert Star —Estrella del desierto (2022);
  • The Waiting — La espera (2024).

Serie Jack McEvoy

  • The Poet — El poeta (1996);
  • The Scarecrow — La oscuridad de los sueños (2009);
  • Fair Warning — Advertencia razonable (2020).

Serie Terry McCaleb

  • Blood Work — Deuda de sangre (1998);
  • A Darkness More Than Night — Más oscuro que la noche (2000).

Serie Mickey Haller

  • The Lincoln Lawyer — El inocente (2005);
  • The Brass Verdict —El veredicto (2008);
  • The Reversal — La revocación (2010);
  • The Fifth Witness — El quinto testigo (2011);
  • The Gods of Guilt — Los dioses de la culpa (2013);
  • The Law Of Innocence — La ley de la inocencia (2020);
  • Resurrection walk — El camino de la resurrección (2023).

Serie Renée Ballard

  • The Late Show — Sesión nocturna (2017);
  • Dark Sacred Night — Noche sagrada (2018);
  • The Night Fire — Fuego nocturno (2019);
  • The Dark Hours — Las horas oscuras (2021);
  • Desert Star — Estrella del Desierto (2022);
  • The Waiting — La espera (2024).

Independientes

  • Void Moon — Luna funesta (2000);
  • Chasing the Dime — Llamada perdida (2002).

Cuentos

Serie Harry Bosch

  • Suicide Run: Three Harry Bosch Short Stories (2011): «Suicide Run», «Cielo Azul», «One Dollar Jackpot»;
  • Angle of Investigation: Three Harry Bosch Short Stories (2011); «Christmas Even», «Father’s Day», «Angle of Investigation»;
  • Mulholland Drive: Three Short Stories (2012): «Cahoots», «Mulholland Dive», «Two-Bagger».

No publicados en colecciones

  • «Blue on Black» (2010);
  • «Blood Washes Off» (2011);
  • «Homicide Special» (2011);
  • «A Fine Mist of Blood» (2012);
  • «Switchblade» (2014);
  • «Red Eye» (2014);
  • «The Crooked Man» (2014);
  • «Nighthawks» (2016);
  • «The Guardian» (2020).

Serie Mickey Haller

  • «The Perfect Triangle» (2010);
  • «Burnt Matches» (2016).

Independientes

  • «After Midnight» (2003);
  • «The Safe Man» (2005);
  • «The Third Panel» (2017);
  • «Avalon» (2021).

Cuentos infantiles

«Short Cut» (2009).

No ficción

  • Crime Beat: A Decade of Covering Cops and Killers — Crónica de sucesos (2004).

Libros más destacados de Michael Connelly

La caja negra (2012)

En 1992, durante los disturbios de Los Ángeles, el cuerpo de una periodista danesa, Anneke Jespersen, fue encontrado en un callejón. Sin pruebas sólidas y en medio del caos, el caso quedó sin resolver, pero Bosch nunca lo olvidó. Veinte años después, el detective encuentra un vínculo entre esta muerte y un arma de fuego conectada a otros crímenes.

Movido por su obsesión con la justicia, Bosch desentierra pistas solapadas por el tiempo y el silencio. A medida que reconstruye los eventos de aquella noche, se adentra en un entramado de poder, corrupción y secretos que lo pondrán en peligro.

Fragmentos

— «La opinión pública en general tenía la impresión de que la guerra entre bandas que se daba en la mayor parte de South Los Ángeles y se cobraba víctimas todas las noches de la semana se reducía a una lucha entre los Bloods y los Crips para hacerse con la supremacía y el control en las calles. Pero, en realidad, las rivalidades más violentas de la ciudad se daban entre subgrupos de una misma banda y explicaban la mayoría de los listados semanales de víctimas».

— «Bosch reparó en que Robleto y Delwyn se habían apostado con las escopetas en la boca del callejón. Charlaban, probablemente quejándose de cualquier cosa. En la época en que Bosch había estado en Vietnam, semejante despliegue de imprudencia recibía el nombre de «dos por el precio de uno» para los posibles francotiradores del enemigo».

Rebajas

La caja negra [AdN]...


La caja negra [AdN]…

No hay valoraciones

The Concrete Blonde — La rubia de hormigón (1994)

Además de su calidad, este libro es asociado a un evento muy particular. En 1994, el expresidente Bill Clinton, seguido por cámaras de una televisora de Washington D. C, entró en una librería y compró una copia del volumen. Huelga decir que esto hizo aún más famoso a Connelly, sobre todo porque el entonces mandatario afirmó que le encantaban las novelas del autor.

En esta novela, Bosch enfrenta un juicio por la muerte de Norman Church, un presunto asesino en serie conocido como El Fabricante de Muñecas. Cuatro años antes, Bosch lo mató en un operativo, convencido de que era el responsable de una serie de crímenes macabros en los que las víctimas eran encontradas cubiertas de hormigón. Sin embargo, el caso dio un giro inesperado cuando surgieron dudas sobre la culpabilidad de Church.

Fragmento

«Estaba siguiendo el protocolo. Como en cualquier escena del crimen imperaba un sistema de castas cuidadosamente establecido. Los detectives básicamente hablaban entre ellos o con los técnicos de investigaciones científicas. Los uniformados no hablaban a no ser que les preguntaran. Los que trasladaban los cadáveres, que ocupaban el peldaño más bajo del escalafón, no hablaban con nadie, salvo con el técnico del forense».

Rebajas

La rubia de hormigón...


La rubia de hormigón…

No hay valoraciones

Blood Work — Deuda de sangre (1998)

La trama sigue a Terry McCaleb, un agente retirado del FBI que intenta reconstruir su vida tras un trasplante de corazón. Sin embargo, su tranquilidad se ve interrumpida cuando Graciela Rivers, la hermana de la mujer que le donó el órgano, le pide ayuda para resolver su asesinato.

Aunque inicialmente se resiste, McCaleb no puede ignorar la conexión emocional y se adentra en una investigación llena de intrigas y secretos. A medida que sigue el rastro del asesino, descubre un patrón perturbador que lo lleva a enfrentarse a un enemigo tan meticuloso como letal.

Fragmento

«Se trataba de una mujer atractiva de treinta y pocos años, al menos una década más joven que McCaleb. Había algo familiar en ella que no lograba situar, una sensación de déjà vú. Al mismo tiempo sintió la agitación del reconocimiento, pero esta idea pronto se desvaneció y supo que estaba equivocado, que no conocía a la mujer que tenía delante. Él grababa las caras, y aquella era lo bastante bonita como para no olvidarla».


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com