Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine

Juan Ortiz

Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine

Detrás de la pantalla: los mejores libros sobre cine

El cine es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes en movimiento. Etimológicamente, el término, que es una abreviación de «cinematografía», fue un neologismo creado a finales del siglo XIX y compuesto por dos palabras griegas: kiné, que significa «movimiento», y grafos, con el que se intentaba hacer referencia a imágenes que se desplazan o se mueven dentro de una pantalla.

En el Manifiesto de las siete artes, escrito por Ricciotto Canudo en 1911, el autor menciona al cine como el séptimo arte, equiparándolo a disciplinas como la pintura, la música, la poesía/literatura, la danza, la escultura y la arquitectura, siendo la cinematografía una mezcla de todas las anteriores. Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a leer nuestra lista de los mejores libros sobre cine.

Mejores libros sobre cine

¿Qué es el cine? (2023), de André Bazin

Este es el típico libro que todo aspirante a cineasta o estudiante de cine debería llevar siempre bajo el brazo, pero con un agregado: está escrito por alguien que adora el séptimo arte y todo lo que representa. Publicado por primera vez durante 1975 y traducido al español por José Luis López Muñoz, se trata de un volumen que reúne entre sus páginas los principales artículos publicados por André Bazin en la prensa especializada.

Sobre el volumen y el autor, François Truffaut llegó a afirmar: «Más que un crítico, Bazin era un escritor de cine, que se preocupaba más de escribir los films que de juzgarlos». Entre las múltiples ediciones que ha tenido el libro, siempre se ha hablado de Bazin como un crítico imprescindible entre los cinéfilos, convirtiéndose en un modelo para grandes como Orson Welles y Federico Fellini.

Frases de André Bazin

  • «La preocupación de Rossellini al abordar el rostro del niño en Allemania Anno Zero es totalmente opuesta a la de Kuleshov con el primer plano de Mozhukhin. Rossellini se preocupa por preservar su misterio».
  • «El papel del cine aquí no es el de servir ni traicionar la pintura. Más bien, es dotarla de una nueva forma de existencia. La película de una pintura es una simbiosis estética entre la pantalla y la pintura, como lo es el liquen entre las algas y los hongos. Molestarse por esto es tan ridículo como condenar la ópera en nombre del teatro y la música».

Rebajas

¿Qué es el cine?


¿Qué es el cine?

No hay valoraciones

El cine según Hitchcock (2010), de François Truffaut

A través de las páginas de este libro se descompone la historia de algunas de las películas más icónicas, así como de su legendario autor. Gracias a su inusual visión, Hitchcock se transformó en uno de esos cineastas que trascendieron la frontera del tiempo, y Truffaut, suertudo como pocos, tuvo la oportunidad de preparar una conversación que duró cincuenta horas y que se hizo sobre un cuestionario de cincuenta preguntas.

El texto pasea por las circunstancias que rodearon el génesis de cada filme de Hitchcock, la escritura de los guiones, las dificultades de la puesta en escena y los resultados de las películas. Estos son solo algunos de los elementos que articulan el apasionante diálogo sostenido entre ambos realizadores. Si eres fanático del cine y del suspenso, este libro debería estar en tu estantería.

Frases de François Truffaut

  • «Hay películas excelentes que poseen errores técnicos. Y películas técnicamente muy bien realizadas, pero de un vacío y de una sequía interiores que da pena. Para mí es mucho más importante la inspiración, las ganas de decir algo, de hacer algo. Lo demás es menos importante».
  • «No hago mis películas pensando en un público intelectual, son películas para todo el mundo, creo. Son películas que pretenden ser populares, intentan interesar al espectador por cosas pertenecientes al ámbito de los sentimientos, de las emociones y de la afectividad».
  • «Lo que quieren decir verdaderamente mis películas lo he descubierto después. Descubro su significación después de finalizar, pues tengo una creación espontánea, instintiva, apenas intelectual».

Film School: creían que iban a hacer historia, pero sólo estaban haciendo cine (2020), de Jaime Bartolomé y Álvaro Espinosa

Esta es una novela coral que revela el mundo del cine a través de nueve estudiantes de The American Film School, una escuela de cinematografía ficticia ubicada en Los Ángeles. En la obra, se expone un detrás de cámaras muy interesante: solemos pensar en el cine como un universo colmado de lujo y éxito, pero, por lo general, los inicios de los genios se componen de fracasos, trabajos de dieciséis horas y malas comidas.

En el libro se responden preguntas que todo fanático de los metrajes se debe haber hecho alguna vez, como: qué debe estudiar una persona para convertirse en un crítico o productor de cine, cómo se escriben guiones bajo encargo, a qué se enfrenta un director novato cuando los actores tienen más experiencia que él, y otras cuestiones reveladoras abordadas desde el humor, la pasión y el conocimiento.

Frases de Jaime Bartolomé

  • «Me gusta contar cosas: cuando estoy de cómico me gusta contar historias desde un escenario; cuando improviso y tengo que crear cosas de la nada, y cuando escribo guiones o escribo novelas, pues estoy evidentemente construyendo historias, creando estructuras». (Entrevista en historiadelcine.es)
  • «A mi padre le flipaba el cine, y desde muy pequeñito mi padre me llevaba mucho al cine. Y no me llevaba a ver Bambi, ni los Tres Cerditos, ni películas de Disney, sino que me llevaba, el muy cabrón de él, a un programa doble de películas de Bogart, de los hermanos Marx, de Lubitsch, de Billy Wilder… Entonces, yo crecí viendo muy buen cine». (Entrevista en historiadelcine.es)

Moteros tranquilos, toros salvajes: la generación que cambió Hollywood (2008), de Peter Biskind

Hollywood es sinónimo de éxito, pero no siempre fue así, al menos no para todos. Allí solo llegaban los más pudientes e importantes ejecutivos. Sin embargo, en 1969, con el estreno y el triunfo de Easy Rider, una película sobre moteros de bajo presupuesto, se marcó el inicio de una nueva era de creadores y títulos. En esa generación de jóvenes directores estuvieron Scorsese, Coppola y Spielberg.

Estos chicos comenzaron a filmar películas en colaboración de actores que eran aún muy poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson. Con el tiempo, todos ellos se convirtieron en los nuevos y poderosos señores de Hollywood. El libro está compuesto por cientos de entrevistas a creativos: estrellas, agentes, guionistas, esposas, exesposas y familiares.

Frases de Peter Biskind

  • «No hay nada que me resulte más violento: un hombre que muestra lo peor de sí mismo para hacer reír…, a fin de liberarse de sus complejos. Todo lo que hace para el cine es terapéutico».
  • «Los gángsters con clase son una invención de Hollywood. Tener clase era la aspiración de todos los gángsters de verdad».

Historia del cine (2016), de Román Gubern

El cine es un elemento complejo, cuya ejecución requiere de un gran equipo de trabajadores: directores, guionistas, asistentes de cámara, fotógrafos, músicos, actores, diseñadores de vestuario, iluminadores, sonidistas, entre muchos otros profesionales que hacen posible llevar a las pantallas del mundo obras completas que se valen de todos los tipos de arte para contar una historia, y eso es de lo que se trata este volumen.

Podría decirse que este es un texto docente, perfecto para enseñar y aprender sobre la evolución del séptimo arte. Publicado por primera vez en 1969 y traducido prácticamente a todos los idiomas, el libro de Gubern se ha convertido en un clásico. A través de sus páginas se cuenta el nacimiento del cine, y de cómo pasó de ser un medio innovador a transformarse en una mezcla de varias artes.

Frases de Román Gubern

  • «El cine es, como la fotografía y el fonógrafo, un procedimiento técnico que permite al hombre asir un aspecto del mundo: el dinamismo de la realidad visible».
  • «la Biblia, que no exige el pago de derechos de autor, ha batido todas las marcas de adaptaciones cinematográfica».

Rebajas

Historia del cine: 692...


Historia del cine: 692…

No hay valoraciones

Esculpir en el tiempo: reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine (2023), de Andrei Tarkovski

En este libro, breve pero realmente evocador, el director expone su diario de trabajo, donde explora, a través de una visión obvia pero asombrosa, los retos fundamentales de su carrera y cómo se han enfrentado a los distintos aspectos que esta conlleva. Habla de la forma en que ha manejado a los actores, guiones, montajes, tomas, música, y demás elementos pertenecientes a la creación cinematográfica.

Al mismo tiempo, el libro está escrito sin un orden sistemático, lo que, curiosamente, le otorga un aire de cercanía. De igual manera, deja constancia de que las soluciones no son ni deben ser dogmáticas, sino que deben surgir de diálogos reales que hagan referencia a problemáticas igualmente verídicas. Sus numerosas ediciones demuestran que este es un referente para todo amante del cine.

Frases de Andrei Tarkovski

  • «El silencio tiene más poder que las palabras, revela lo que no puede ser expresado».
  • «La vida es una colección de momentos fugaces, capturarlos es la tarea del cineasta».
  • «El verdadero poder del cine está en su capacidad de hacernos cuestionar nuestra existencia».
  • «La técnica cinematográfica debe estar al servicio del contenido emocional de la obra».

Rebajas

Esculpir en el tiempo:...


Esculpir en el tiempo:…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Equilibra tu energía: los mejores libros sobre chakras

Juan Ortiz

Equilibra tu energía: los mejores libros sobre chakras

Equilibra tu energía: los mejores libros sobre chakras

Según la filosofía hinduista, los chakras son centros de energía no medible ubicados en el cuerpo humano. En conformidad con los libros sagrados de la doctrina, los chakras que se concentran en la energía vital — prana, praná o prāṇa— son siete, aunque esto depende de la línea que siga el practicante. Esta puede ser: la teosofía de finales del siglo XIX, el gnosticismo de mediados del siglo XX o la nueva era de finales del mismo siglo.

A finales del siglo XIX, la teosofía mostró un interés creciente por los chakras, y consideraron que estos no debían ser solo los seis habituales del cuerpo humano, sino que era necesario añadir uno en forma de flor de loto sobre la cabeza. Con el tiempo, las enseñanzas modernas les agregaron colores y otros elementos. Si quieres saber más, mira nuestra lista de los mejores libros sobre chakras.

Los mejores libros sobre chakras

El libro completo de los chakras: armonía y salud a través de los centros de energía (2007), de Liz Simpson

En este libro se presenta una guía comprensible del sistema indio de vórtices energéticos. En él se ofrecen formas prácticas y eficaces de trabajar con los chakras, mostrando cómo desbloquearlos y armonizar la energía con el fin de lograr el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual. También se incluye una vasta información sobre mitos, arquetipos, posturas y prácticas con cristales.

El volumen también engloba una serie de meditaciones, afirmaciones, visualizaciones, y enseña las cualidades específicas de cada chakra y cómo identificarlos, las formas correctas de trabajarlos individualmente o en su conjunto, cómo conocerse a uno mismo y lograr el equilibrio personal, y las maneras de emplear los chakras para la curación y el desarrollo.

El gran libro de los chakras: conocimiento y técnicas para despertar la energía interior (2017), de Shalila Sharomon y Bodo J. Baginski

Se supone que el estudio de los centros energéticos, conocidos como chakras, otorga al individuo interesado en la disciplina del autoconocimiento una visión amplia y profunda con respecto a la influencia de las fuerzas sutiles y al rol que estas tienen sobre el organismo humano y el desarrollo psíquico y espiritual. En el libro se describe, a través de ejemplos, los mecanismos por los que actúan los centros de prana.

Este es casi un trabajo práctico, cuya función es comprender todo un abanico de técnicas, como la aplicación de sonido, gemas, colores y aromas, así como ejercicios de respiración y posturas de yoga. Asimismo, se aborda la Reflexología podal aplicada a los puntos relacionados con los chakras, y las prácticas de la meditación y transformación de la energía vital.

Rebajas

EL GRAN LIBRO DE LOS...


EL GRAN LIBRO DE LOS…

No hay valoraciones

Chakras para principiantes: cómo equilibrar y abrir tus chakras, crecer espiritualmente, irradiar energía positiva y recuperar tu bienestar (2023), de Anja Devanagārī

Este volumen pretende ser un bálsamo para todas aquellas personas que se encuentran atravesando un momento difícil, con perturbaciones mentales y emocionales que no les permiten existir en el universo con la libertad que les gustaría. Según los preceptos del libro, todos estos malestares tienen un origen común: se trata de algo que no va bien en la energía del cuerpo del individuo.

Para explicarlo, se expone que, en esos momentos donde nos sentimos en paz, queriendo que ciertos instantes durante para siempre, nuestra energía está fluyendo de manera correcta. Sin embargo, ese centro no siempre se mantiene: se desequilibra, y esto ocurre porque los chakras necesitan atención y cuidados especiales, pues cada uno de ellos es responsable de una parte del cuerpo.

Rebajas

Chakras para...


Chakras para…

No hay valoraciones

Los siete chakras: guía de los chakras raíz, sacro, plexo solar, corazón, garganta, tercer ojo y corona (2023), de Mari Silva

La primera parte del libro promete ayudar a los lectores a sanar y llegar a la raíz de los problemas que los aquejan. Al desbloquear y equilibrar tu chakra principal, te abres a nuevas experiencias y la posibilidad de elevar los centros restantes a un nivel superior. La segunda parte define el chakra sacro, desde sus orígenes hasta técnicas que posibilitan las mejores formas de trabajar con él.

En la tercera parte, el lector tendrá la oportunidad de descubrir toda una nueva dimisión del chakra del plexo solar, llegando a conocer su poder de una manera que, quizá, podría llegar a cambiar profundamente quién es para convertirse en la persona que realmente desea ser. También se hace hincapié en los traumas emocionales y las angustias cotidianas del ser humano.

Chakras para principiantes: lo que necesita saber sobre sanación de chakras, meditación, desarrollo de habilidades psíquicas y el despertar de su tercer ojo (2021), de Mari Silva

De la misma autora del volumen anterior, este libro es un puente para todas aquellas personas que deseen encontrar el camino hacia la sanación espiritual, así como descubrir el potencial innato de los chakras. En el texto se tocan puntos como: la magia del cuerpo energético, la mitología hindú detrás de cada chakra, la verdad sobre los increíbles beneficios de la meditación, y ejercicios para despertar y equilibrar los centros.

Con este libro como punto de partida, el lector podrá conocer mucho más acerca de los chakras, y todo lo que existe tras este mundo casi fantástico de mitologías y ejercicios antiquísimos, y sabrá de qué manera maximizar el potencial de los elementos que ofrece la doctrina. Mediante el conocimiento, también es posible que la persona comience a vivir una vida mujer, llena de paz y sabiduría práctica.

Rebajas

Chakras para...


Chakras para…

No hay valoraciones

Chakras: desbloqueando los 7 chakras para principiantes, desde el chakra raíz hasta el chakra corona, junto con una guía para despertar su tercer ojo … su desarrollo psíquico (2021), de Silvia Hill

¿Qué significa la palabra «chakra»? Este libro viene a contestar qué son los chakras y por qué se han vuelto tan populares durante los últimos años. Pese a que el concepto ha existido desde hace siglos, su fama en Occidente ha impulsado a diversos autores a escribir una serie de textos para explicar todo lo que engloban las doctrinas fundacionales y en qué modo se relacionan con el hombre de hoy.

Además de los cuestionamientos principales, la autora pone sobre la mesa otras interrogantes, entre ellas: «¿Qué efectos positivos pueden tener los chakras en su vida?» y «¿Le intrigan los misterios y secretos del mundo de los chakras?». Asimismo, este libro se presenta como un compendio que resume todo lo que hay que saber sobre los centros energéticos, tanto por separado como en conjunto.

Rebajas

Chakras: Desbloqueando...


Chakras: Desbloqueando…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Sabor e historia: selección de los mejores libros sobre café

Juan Ortiz

Sabor e historia: selección de los mejores libros sobre café

Sabor e historia: selección de los mejores libros sobre café

El café es una popular bebida que se obtiene mediante el percolado en agua caliente de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del cafeto. Se trata de un gran estimulante, debido a sus altas cantidades de cafeína, una sustancia psicoactiva. Pese a ello, se trata de uno de los productos más comercializados y una de las tres bebidas más consumidas del mundo, junto al agua y el té.

Suele tomarse durante o después del desayuno, aunque esto no es una sentencia, pues muchas personas lo beben a media mañana, en el almuerzo, en la merienda o la cena. Su preparación también puede variar, siendo las más populares el café con azúcar, con leche, con miel o helado. Si quieres conocer su historia, te dejamos una selección de los mejores libros sobre café.

Mejores libros sobre café

El mejor café en casa (2023), de James Hoffmann

James Hoffmann, reconocido experto cafetero, les enseña a sus lectores a preparar una versión de esta bebida que no tendrá nada que envidiarle a las de los grandes baristas, pero sin salir de casa. Este libro es ideal tanto para principiantes como para entendidos, pues sus páginas están llenas de instrucciones y recetas replicables. Si quieres perfeccionar tus habilidades, te será muy útil.

Algunos de los temas propuestos por Hoffmann para ayudarte a perfeccionar tu experiencia cafetera son: la calidad del agua, el nivel de extracción del café, la percolación básica, totorales para los principiantes, tipos de cafeteras, cómo sacar el máximo provecho a tu molinillo, consejos para comprar el café adecuado según tus necesidades, cómo lograr un expresso perfecto en casa, entre otros.

Frases de James Hoffmann

  • «En Indonesia, el término «kopi luwak» se refiere al café que se produce recolectando los excrementos de civetas que han ingerido cerezas de café. Este café semidigerido se separa de la materia fecal y luego se procesa y seca. En la última década, se ha convertido en una novedad divertida, con afirmaciones anónimas sobre sus excelentes sabores, y se vende a precios altísimos».
  • «Un café excelente debe tener su propia dulzura, y en lugar de suprimir el amargor, la leche oscurecerá las características del sabor del café, ocultando el trabajo del productor y la expresión del terroir que tiene el café».

Rebajas

El mejor café en casa...


El mejor café en casa…

No hay valoraciones

De la finca a la taza: descubre el viaje del café de especialidad (2024), de Yassir Raïs

Cuando consumimos café de especialidad, estamos cambiando el entorno comercial hacia políticas más amigables con el planeta y las comunidades locales de todo el mundo. Pero, te preguntarás, ¿qué es un café de especialidad? Bueno, se trata de un grano de alta calidad, cuidadosamente seleccionado y procesado, que, por lo general, está calificado bajo los estándares internacionales.

Este café suele estar puntuado con, al menos, 80/100 en una evaluación de catadores certificados. En este contexto, el autor nos invita a conocer la fascinante historia de una de las bebidas más populares del mundo, al tiempo de descubrir todo el proceso por el que pasa una planta para dar un grano, y luego, lo que ocurre para que ese grano se convierta en una deliciosa taza.

Frases de Yassir Raïs

  • «Syra Lab es un compromiso de circularidad con el que pretendemos aprovechar el potencial de todas las etapas del café».
  • «Queremos cerrar el año cumpliendo nuestras metas comerciales en España, pero también queremos demostrar que es posible ofrecer un café de alta calidad y seguir siendo parte del barrio».

Rebajas

De la finca a la taza:...


De la finca a la taza:…

No hay valoraciones

Tostar, preparar y más: cómo disfrutar de un café más allá de su rutina mañanera (2020), de Stella Perry

La mayoría de las personas creen que saben todo sobre el café solo porque se toman una buena taza de camino al trabajo. Pero, ¿y si te dijera que existe mucho más detrás de esta fabulosa bebida? Cada proceso cuenta, y Stella hace hincapié en todos ellos para desvelar un universo mágico y delicioso. Este libro abre las puertas a claves como qué clase de molino debes comprar y de qué manera usarlo.

De igual manera, a través de él es posible aprender el molido perfecto para cada estilo de café, reconocer y descubrir tuestes favoritos, analizar nuevas técnicas de preparación y muchísimos temas más para todos aquellos amantes del café y baristas. La autora también enseña conceptos aplicados importantes, como el significan de etiquetas como «comercio justo» y «ecológico».

Introducción al café de especialidad: todo lo que necesitas saber sobre variedades, secado, tostado, molido y preparado (2020), de Guillermo Alvarado Martinez

Este libro escribe con precisión, y de forma amena, cada uno de los eslabones de la cadena de producción de café: desde el cultivo de las diferentes variantes de la Coffea Arábica, hasta los procesos del despulpado, secado, tostado y molido, para, finalmente, convertirse en un líquido que te impulsará, pero que también podría relajarte, hacerte feliz, o mejorar el curso de todo tu día.

El café es uno de esos placeres que nos hace levantarnos por las mañanas con ganas de existir, y esto no es una exageración: esta bebida es la responsable de mantener la maquinaria de muchas personas funcionando. Introducción al café de especialidad también contiene recomendaciones de maquinaria, molinos, y otros accesorios para conseguir el mejor resultado posible invirtiendo el mínimo de dinero.

Manual del barista profesional (2018), de Scott Rao

Este texto engloba varios conceptos fundamentales sobre el mundo del café, entre ellos: Aprende a sacar provecho de tu máquina espresso y de tu molino, Prepara el café sin que el amargor oculte todos los sabores que tiene, Aprende a extraer correctamente el café, Infusiona el té a la temperatura y el tiempo adecuados, Conoce las rutinas para optimizar el trabajo en una cafetería, entre otros.

El autor explica su necesidad de escribir este libro sobre café a través de estas palabras: «Cuando empecé en el negocio del café me leí todos los libros que encontré relacionados con el tema. Sin embargo, después de leerlos todos sentía que no había aprendido cómo hacer un buen café». «Hubiera cambiado todos por uno que tuviera instrucciones precisas para preparar un buen café».«Tras 15 años en el sector decidí que alguien tenía que escribir ese libro, así que publiqué El manual del barista profesional».

Rebajas

Manual del barista...


Manual del barista…

No hay valoraciones

Atlas mundial del café: exploración, comprensión y disfrute del café, del grano a la preparación (2025), de James Hoffmann

Del mismo autor del libro anterior, este volumen les explica a los lectores todo sobre el café, desde sus orígenes hasta donde encontrar todas las variedades y en qué formas se preparan según diferentes culturas. En palabras del experto, preparar esta bebida nunca fue tan fácil. Hoy, los consumidores pueden surtirse de bolsitas o granos en su tienda local y prepararlo a sus anchas, ¿qué podría ser mejor?

Asimismo, el texto incluye tópicos como el lugar de cultivo, cómo se cosecha y tuesta o el agua que se emplea para elaborarlo. En su recorrido, el autor pasa por países como Bolivia y Sambia, donde identifica las características fundamentales de cada zona cafetera, y ofrece consejos para preparar los estilos de esta bebida más exóticos del mundo. En definitiva, un deleite para los aficionados.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar

Juan Ortiz

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar

Comunicación efectiva: los libros que transforman tu forma de conectar

La comunicación efectiva —conocida más comúnmente como «comunicación asertiva»— es una forma de expresión honrada y adecuada, que implica formular en voz alta pensamientos, ideas, sentimientos y necesidades de forma clara y respetuosa, sin agredir o menospreciar a otras personas. Este tipo de lenguaje se caracteriza por priorizar los propios derechos, al tiempo que se respeta los de los demás.

Entre los beneficios de la comunicación asertiva se encuentran: la mejora de las relaciones interpersonales, la reducción de conflictos y el estrés del mismo, el aumento de la autoestima, la facilitación de la resolución de problemas, y el mejoramiento de la comunicación en ambientes laborales. Si quieres conocer todo al respecto, te dejamos nuestra selección de los mejores libros sobre comunicación asertiva.

Mejores libros sobre comunicación asertiva

La asertividad: expresión de una sana autoestima (1996), de Olga Castanyer

Tal pareciera que el concepto de comunicación asertiva fue un invento que surgió de la nada, y que los psicólogos lo utilizaban para todo y en todo contexto. Sin embargo, la conceptualización de una mejor forma de hablar con los demás, y de expresar nuestros sentimientos sin herir a la pareja o a los amigos, lleva muchos años coqueteando con la psicología rosa y los libros de autoayuda.

Eso es lo que viene a demostrar Olga Castanyer con este volumen. En él, la autora afirma que cuando nos queremos y nos respetamos a nosotros mismos es mucho más fácil hacer lo propio con otras personas, pues la autoestima es ese pilar fundamental que nos permite estar seguros de nuestra valía única, ayudándonos a establecer nuestros derechos sin pisotear a otros.

Frases de Olga Castanyer

  • «Tabla de derechos asertivos: El derecho a ser tratado con respeto y dignidad; el derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones; el derecho a ser escuchado y tomado en serio; el derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones; el derecho a decir “NO” sin sentir culpa; el derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “NO”…».
  • «Lista de ideas irracionales de ellis: es necesario para un ser humano ser querido y aceptado por todo el mundo; uno tiene que ser muy competente y saber resolverlo todo si quiere considerarse necesario y útil; hay gente mala y despreciable que debe de recibir su merecido; es horrible que las cosas no salgan de la misma forma que a uno le gustaría; la desgracia humana es debida a causas externas y la gente no tiene ninguna o muy pocas posibilidades de controlar sus disgustos y trastornos…».

Rebajas

La asertividad:...


La asertividad:…

No hay valoraciones

La asertividad: para gente extraordinaria (2013), de Eva Bach y Anna Forés

En este libro, las autoras plantean una pregunta que, si bien parece infantil, podría detonar una conversación interesante: «¿Cómo circulas por la vida? ¿Con asertividad o como un elefante en una cacharrería?». La asertividad rima con felicidad, y esto no es casual. Este es un maravilloso recurso para construir relaciones más saludables y armoniosas con otros. De ahí, el interés que despierta.

La comunicación asertiva permite hablar con los demás a través de un lenguaje empático que busca solucionar los conflictos. En este sentido, uno de los métodos más propuestos es no discutir con los niveles de emocionalidad altos, sino encontrar momentos de paz y sosiego para discutir nuestros sentimientos y las mejores maneras para afrontar un problema, bien sea con la pareja, los amigos o el trabajo.

Frases de Eva Bach

  • «Imagínate un tarro de cristal con agua, con purpurina en el fondo. Lo agitas y la purpurina se esparce por todo el bote. Cuando las emociones se desatan y nos sobrepasan ocurre exactamente lo mismo, invaden todo nuestro ser como la purpurina».
  • «Recobrar la calma no siempre es el objetivo último de la vivencia emocional. Con la calma no acaba, sino que empieza a menudo lo esencial. Calmarnos tiene que servir para abrir un espacio interior a la emoción que nos permita comprenderla y comprendernos mejor».

Rebajas

La Asertividad: Para...


La Asertividad: Para…

No hay valoraciones

También puedes decir «no»: aprende a ser asertivo y di lo que piensas (2017), de Carmen Pastor y Juan Sevillà

Uno de los mayores conflictos de nuestra sociedad actual es que la gente no sabe decir lo que piensa, y esto, casi siempre, ocurre por el miedo que nos da lastimar a otros. No obstante, lo que termina ocurriendo es que soportamos un peso inimaginable hasta que, de la noche a la mañana, terminamos por estallar con quien menos lo merece. Es por eso que se debe poner en práctica la comunicación asertiva.

Un comportamiento asertivo es cuando expresamos lo que pensamos, sentimos y necesitamos de forma directa y honesta, pero también clara y amable. Poner límites no se trata de maltratar a nuestros interlocutores o demostrar fuerza y poder a través de las palabras, sino poner sobre la mesa aquellas necesidades de atención, espacio, cariño y respeto que todos merecemos.

Frases de Carmen Pastor

  • «Donde hay diversidad, la educación no puede ser una línea recta que todo el mundo tiene que transitar».
  • «Como docentes, debemos proporcionar a los alumnos diversas opciones para participar y expresarse, reconociendo que cada individuo puede tener distintas formas de aprender y comunicar sus conocimientos».

El derecho a decir no: cómo ganar autoestima sin perder asertividad (2009), de Walter Riso

Esta no podría ser una buena lista sobre libros de comunicación asertiva si no se hiciera mención de Walter Riso, uno de los psicólogos más prominentes y leídos de los últimos años. En su libro, el autor explica por qué tememos negarnos ante ciertas peticiones, por qué solemos someternos a los deseos de los demás, ¿pensamos, acaso, que nuestros límites son menos importantes que satisfacer a otros?

El derecho a decir no analiza el concepto de asertividad, así como sus beneficios, sus límites, y, en general, las razones por las que tenemos temor de establecer una negativa. Asimismo, el autor aborda elementos como la culpa anticipada y el temor a herir a los demás. Riso afronta todos estos conocimientos a través de un lenguaje sencillo, de forma que todos puedan entender este aspecto de la psicología.

Frases de Walter Riso

  • «Cuando el amor toque a la puerta, entrará como una tromba: no podrás dejar fuera lo malo y recibir solo lo bueno. Si piensas que amar es igual a felicidad, te equivocaste de camino».
  • «La fidelidad a tu pareja no es ausencia de deseo por otros. Al ver a alguien que te guste, es cuestión de autocontrol y evitación a tiempo. Recomiendo no jugar con fuego ni hacerte el idiota, porque te puedes quemar».
  • «Quererse a uno mismo, despreciando o ignorando a los demás, es presunción y exclusión; querer a los demás, despreciándose uno mismo, es carencia de amor propio».

Inteligencia asertiva (2015), de Javiera De la Plaza

Este texto de la psicóloga chilena Javiera de la Plaza se presenta como una guía para mejorar la comunicación interpersonal, todo esto mediante el desarrollo de la asertividad, un concepto revolucionario que ha ayudado a millones de personas a construir relaciones respetuosas y saludables. El volumen engloba cómo superar la frustración de no poder expresar lo que pensamos o sentimos, ya sea por timidez, miedo o baja autoestima.

De igual manera, la autora propone herramientas para descubrir cómo evitar reacciones impulsivas que puedan dañar nuestros vínculos. Asimismo, explora conceptos clave como la comunicación pasiva, agresiva y asertiva, la inteligencia emocional y la autoestima. Además, plantea estrategias para expresar nuestras ideas de manera clara y respetuosa, aprender a decir «no» sin culpa, escuchar activamente y utilizar un lenguaje corporal adecuado.

Frases de Javiera De la Plaza

  • «LLegar a acuerdos es mucho más que resolver un conflicto; es el arte de construir puentes a través del diálogo y la empatía».
  • «A veces nos vemos arrastrados por expectativas que no resuenan con nuestro interior».
  • «Cuidar de ti mismo es el primer paso para poder cuidar de los demás».

Quiero aprender a quererme con asertividad (2018), de Olga Castanyer Mayer Spiess

La asertividad y la autoestima son dos conceptos muy relacionados entre sí, y no podrían existir uno sin el otro, porque, ¿cómo nos hacernos respetar si no nos respetamos a nosotros mismos primero? ¿Y cómo reclamamos a su vez el respeto de los demás? Si queremos emprender el camino hacia lo que todo ser humano quiere, debemos tener en cuenta estos elementos: querer y respetar.

La autoestima nos proporciona respeto, cariño y confianza en nosotros mismos. En la mayoría de las ocasiones, no buscamos sentirnos por encima ni por debajo de nadie, buscamos, simplemente, ser nosotros mismos, con independencia emocional y con la seguridad de que nos cuidamos y protegemos del entorno, sobre todo cuando este se presenta agresivo.

Rebajas

Quiero aprender a...


Quiero aprender a…

No hay valoraciones

Otros libros sobre comunicación asertiva

·       Lenguaje corporal, comunicación persuasiva y retórica: aprende oratoria eficaz, asertividad, empatía, negociación, PNL y cómo analizar a las personas leyéndolas como a un libro (2023), de Mateo Nevarez;

  • Comunicación asertiva: el secreto para hablar sin decir tonterías, decir NO con estilo y que tu palabra valga oro. Conviértete en un hablador … ¡Autoestima! (2013), de Ollie Snider;
  • Inteligencia emocional (1996), de Daniel Goleman.

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Impulsa tu crecimiento: los mejores libros sobre desarrollo personal

Juan Ortiz

Impulsa tu crecimiento: los mejores libros sobre desarrollo personal

Impulsa tu crecimiento: los mejores libros sobre desarrollo personal

El desarrollo personal es un proceso continuo de crecimiento y aprendizaje que busca mejorar las capacidades, conocimientos, experiencias y actitudes de una persona, con el fin de potenciar su bienestar y alcanzar sus objetivos vitales. Este asunto implica elementos como la autorreflexión, la toma de decisiones conscientes y la búsqueda de oportunidades en rubros que calcen con la personalidad del individuo.

Algunos aspectos clave del desarrollo personal son: el autoconocimiento, la gestión de emociones, los vínculos interpersonales, la productividad, el liderazgo, la confianza en sí mismo, la resiliencia y la creatividad. Por otro lado, ciertos beneficios de buscarla son el éxito profesional y una mejor capacidad de adaptación. Conoce más al respecto en nuestra lista de los mejores libros sobre desarrollo personal.

Mejores libros sobre desarrollo personal

Recupera tu mente, reconquista tu vida (2014), de Marian Rojas Estapé

Rojas Estapé es una de las grandes exponentes de la psiquiatría española. Por eso, no es de extrañar que muchas personas estén atentas a cada una de sus palabras. En este libro, en particular, la especialista explica cómo rescatar la atención perdida en un mundo que cada vez es más hiperactivo. La autora afirma que hoy en día estamos impacientes e irritables, ¿te has sentido así?

Esto ocurre porque nos encontramos rodeados de estímulos. Por ello, nos hemos vuelto más intolerantes a la frustración, el dolor, el aburrimiento, y no nos damos espacio para construir y ser creativos, cualidades que el ser humano necesita para alcanzar un estado de equilibrio y bienestar. En la era de la gratificación instantánea, solo el control de nuestra dopamina puede devolvernos la concentración.

Frases de Marian Rojas Estapé

  • «El 90% de las cosas que nos preocupan nunca jamás suceden, pero el cuerpo y la mente las viven como si fueran reales».
  • «La felicidad no es la suma de alegrías, placeres y emociones positivas. Es mucho más, pues también depende de haber conseguido superar heridas y dificultades, y seguir creciendo».
  • «La vida es un constante volver a empezar. Un camino por el que uno atraviesa situaciones alegres e incluso felicidad, pero también momentos difíciles».

Rebajas

Recupera tu mente,...


Recupera tu mente,…

No hay valoraciones

Respeta mis putos límites: un método provocador para construir mejores relaciones a través del consentimiento y la comunicación (2015), de la Dra. Faith G. Harper

La autora del fenómeno internacional Calma tu puta cabeza llega con un nuevo libro sobre crecimiento personal. En esta ocasión, aborda cómo nos hemos vuelto capaces de priorizar las necesidades de los demás por encima de las nuestras, de dejar que otros desvaloricen nuestras opiniones y recibir múltiples tareas a cambio de muy poco. Lo único que puede disipar estas conductas es aprender a poner límites.

No solo se trata de decir «basta» con un tono asertivo, sino de tomar las acciones que sean necesarias para alejarnos de las situaciones que nos causan malestar. Poner límites no es solo comunicar lo que nos molesta —es el primer paso, sí, pero no es el más importante—. Cuando no nos escuchan, debemos alejarnos, reconocer los malos comportamientos de otros y decidir si queremos mantener ese vínculo.

Frases de la Dra. Faith G. Harper

  • «Entre una vida de felicidad y otra con sentido, la gente escoge lo segundo».
  • «Los límites son los pilares fundamentales de las relaciones. Definen nuestro comportamiento y rigen nuestras interacciones, nuestra manera cotidiana de expresar el consentimiento y el espacio donde se desarrollan nuestras relaciones y nuestras comunidades».
  • «Aprender a priorizarte no es egoísmo, es una herramienta esencial para cuidar tu bienestar».

Rebajas

Respeta mis putos...


Respeta mis putos…

No hay valoraciones

El camino del despertar: toda transformación comienza en uno mismo (2023), de Mario Alonso Puig

Los lectores de Mario Alonso Puig estuvieron esperando ansiosos su regreso, y el escritor no los decepcionó, pues creó una obra que pretende ayudar a las personas a convertirse en todo eso que siempre han querido ser. Muchas veces, hemos querido cambiar una parte de nosotros que detestamos, pero estamos conscientes de que, al menos que ocurra una transformación profunda, esto nunca pasará.

En este sentido, lo que propone el autor es, precisamente, embarcarnos en ese camino de transformación que nos permita superar las limitaciones físicas, mentales y emocionales que, operando en los rincones más oscuros de nuestro subconsciente, no nos dejan vivir en plenitud. Para lograrlo, Mario Alonso Puig se vale de la metáfora del «Camino del héroe» y todos los desafíos que implica.

Frases de Mario Alonso Puig

  • «Cuando sintamos miedo ante lo desconocido, el peligro o la simple incertidumbre. La primera de las estrategias que podríamos emplear, sería la de no enfocarnos en lo que podemos perder, sino en lo que podemos llegar a ganar».
  • «El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos. Nuestra percepción de la realidad es más poderosa que la realidad misma».
  • «El lenguaje no sólo describe la realidad, sino que además es capaz de crearla. Nuestra forma de hablarnos a nosotros mismos afecta tremendamente a nuestra manera de relacionarnos con el mundo».

Punto para los locos (2024), de Ángel Martín

Ángel Martín ha estado girando por toda Europa con un monólogo que, escrito en clave de humor, reivindica la importancia de la salud mental. El autor plantea que lo que nos diferencia no es si estamos o no estamos locos, sino con cuánta fuerza suenen en nuestra cabeza las voces del miedo, la ansiedad, el estrés, la depresión, la impaciencia, la vergüenza y los agobios.

A lo largo de los años, Martín ha demostrado tener mucho éxito hablándole a las multitudes, actuando en diversos puntos de España y Europa, como el WiZink Center, en el cual estuvo durante 2023 y diciembre de 2024. Esta edición, un especial en tapa dura, pasea por el discurso del escritor con su particular forma de contar las cosas más difíciles de escuchar: con inteligentes chistes y sentido común.

Frases de Ángel Martín

  • «Cualquiera que te aparte cuando te volviste loco es un gilipollas integral al que no necesitas tener cerca y a cualquiera que cuando estés recuperado te recuerde cosas como «me debes esto o eso por haberte echado un cable cuando no estabas bien», tampoco lo necesitas cerca».
  • «Mientras estuve loco, nosotros simplemente éramos los Sims de unos nosotros muchísimo más evolucionados que vivían en un plano superior».
  • «Tengo la impresión de que hemos convertido el lenguaje en un mecanismo que sirve, la mayor parte del tiempo, simplemente para rellenar silencios […]. Decimos cosas simplemente por decir y la mayor parte del tiempo ni siquiera pensamos demasiado en lo que soltamos».

Rodeados de narcisistas: cómo detectar, esquivar y protegerte de las personas tóxicas (sin morir en el intento) (2024), de Thomas Erikson

Estamos ante un libro del autor responsable del superventas Rodeados de idiotas, el cual cuenta con más de 10 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. En este texto, el escritor ofrece herramientas para manejar a los narcisistas en el día a día. Este libro es para todas aquellas personas que conviven con gente con rasgos narcisistas, demandantes de atención y necesitados de control.

Estas personas pueden hallarse en todos los entornos: relaciones de pareja, vínculos familiares y trabajo. Según el autor, para evitar el maltrato provocado por un narcisista es necesario reconocer sus patrones: sus motivaciones, sus estrategias de manipulación y la forma en la que impactan en la vida cotidiana y la salud emocional de quienes se ven expuestos a sus comportamientos.

Frases de Thomas Erikson

  • «Pero la lección más importante que puedes aprender es que los idiotas que te rodean no son idiotas en absoluto. Son personas que merecen respeto, comprensión y valor».
  • «Se necesita una mente fuerte para avanzar, alguien que entienda los riesgos que son parte de la vida cotidiana y que todo se reduce al trabajo duro de la mañana a la noche».
  • «Si todos fueran líderes motivados, no habría nadie a quien dirigir. Si todos fueran artistas entusiastas, no habría nadie a quien divertir. Y si todos fueran perfeccionistas detallistas, no habría nada que mantener en orden»

Potencial oculto: la ciencia de conseguir grandes cosas (2024), de Adam Grant

En este caso, el autor del superventas Piénsalo otra vez nos explica cómo extraer el mayor potencial de nosotros mismos para logar cosas inimaginables. Este libro comienza con un hecho milagroso: un grupo de chicos afrodescendientes de un conflictivo colegio Harlem les ganó a los estudiantes del prestigioso instituto Dalton en el Campeonato Nacional de Ajedrez para Alumnos de Secundaria.

Detrás de ese aplastante éxito había una persona muy especial: el joven maestro ajedrecista Maurice Ashley. Él demostró dos puntos clave en los que Grant profundiza a través de su libro: que el talento no es innato, y que la motivación y el desarrollo del carácter fuerte son fundamentales para la gloria, incluso cuando existen aspectos en contra. El volumen enseña el valor del estudio constante, la autodisciplina, el acompañamiento, la valentía y el trabajo en equipo.

Frases de Adam Grant

  • «La clave para ser original no es buscar constantemente nuevas ideas, sino combinar ideas viejas de una manera nueva».
  • «La generosidad crea una cadena de dobles ganadores: ayuda a aquellos que reciben y también beneficia a aquellos que dan».
  • «Las personas más exitosas son aquellas que se obsesionan con mejorar sus habilidades en lugar de preocuparse por destacar».

Rebajas

Potencial oculto: La...


Potencial oculto: La…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Pasión sobre ruedas: los mejores libros sobre coches

Juan Ortiz

Pasión sobre ruedas: los mejores libros sobre coches

Pasión sobre ruedas: los mejores libros sobre coches

Desde sus inicios durante el siglo XVII, los coches han evolucionado en gran medida, yendo desde el primer auto de combustión interna hasta los aclamados modelos de lujo de los que se fabrican solo pocas unidades y se venden por millones.

Tanto la historia como la manufactura, ingeniería, casas fabricantes y casos de apasionados del volante son simplemente maravillosas. Por suerte, existe una gran selección de textos que abarcan este tema, incluyendo biografías, novelas, volúmenes históricos y material orientado a las ciencias aplicadas. Si quieres conocer todo acerca de este universo, te dejamos nuestra lista de los mejores libros sobre coches.

Mejores libros sobre coches

Simracing 101: guía básica de pilotaje virtual (2020), de Gonzalo Cámara

Este libro se presenta como una alternativa para aquellos a quienes les guste la simulación automovilística. Escrito por el piloto profesional de Mercedes AMG y miembro del prestigioso equipo de simracing Team Redline Dani Juncadella, el material aborda una guía completa para amantes de la disciplina desde una perspectiva más íntima y personal que otros textos similares.

El escritor también toca temas como los fundamentos del automovilismo real, adaptándolos al entorno de la simulación, y proporcionando consejos prácticos sobre técnicas de conducción, preparación mental, configuración del simulador y estrategias para progresar en la competición virtual. Lejos de prometer soluciones mágicas, la guía se centra en construir una base sólida de conocimientos y hábitos para lograr una mejora constante.

Los misterios de Ayrton Senna (2016), de Carlos Castella

La mejor forma de hablar sobre este libro es haciéndolo a través de su protagonista: Ayrton Senn, el mejor corredor de autos de su época y uno de los más grandes de la historia. Este es un ensayo sobre su carrera, su forma de pilotar, sus luchas privadas con otros pilotos y todos los acontecimientos que se suscitaron alrededor de su trágica muerte, un deceso que marcó al mundo de los coches.

Sin embargo, este ensayo es, al mismo tiempo, un intento por cruzar el velo de los misterios que rodean la vida de Senna, como sus tendencias religiosas, su situación amorosa, su falta de escrúpulos y el porqué los medios siempre intentan ocultar sus comportamientos menos edificantes. Ante estas preguntas, el autor Carlos Castella, quien coincidió con él en el karting y en la Fórmula 1, se aventura a hacer una reflexión.

Cómo hacer un coche (2019), de Adrian Newey

Este libro es un fascinante recorrido por la manufactura de un coche de carreras, a la vez que narra la increíble trayectoria de Adrian Newey, el diseñador más prestigioso de la historia del deporte, desde sus inicios en la IndyCar hasta su innegable éxito en la Fórmula 1. A lo largo de su vida, creó autos para pilotos como Mario Andretti, Nigel Mansell, Alain Prost, Mika Häkkinen, Mark Webber o Sebastian Vettel.

El libro explora los aspectos técnicos del diseño y funcionamiento de un coche de carreras, y también revela las motivaciones, desafíos y reflexiones personales de Newey a lo largo de su profesión. Desde su infancia, marcada por una pasión por los coches y la ingeniería, hasta los momentos más significativos y complejos de su vida profesional, incluyendo el trágico accidente de Ayrton Senna en 1994, Newey les brinda a los lectores una narrativa honesta y detallada.

Rebajas

Cómo hacer un coche...


Cómo hacer un coche…

No hay valoraciones

Himoinsa team: la roja del Dakar (2018), de Víctor Lillo Martínez y sergio Y Vázquez Conde

Se trata de una crónica sobre el equipo privado español que desafió a las grandes marcas del mundo en el Rally Dakar. La obra está compuesta por relatos vívidos y testimonios de los propios protagonistas, lo que ofrece a los lectores una mirada privilegiada de los desafíos, triunfos y el espíritu de camaradería que definieron al Himoinsa Team durante sus tres años de existencia.

De igual manera, los autores, uno desde la perspectiva interna del equipo y otro como periodista que cubre su carrera, presentan una recopilación de historias que destacan la pasión y el esfuerzo colectivo que llevaron al equipo a alcanzar el podio en 2017, con Gerard Farrés logrando el tercer puesto. Este volumen es un homenaje a la determinación y al trabajo en equipo.

Los locos del volante. Volumen I (2015), de José Manuel Zapico Cano

​Se trata de una recopilación de relatos y anécdotas que revelan el lado más humano del automovilismo español entre 1963 y 1998. Las historias son narradas por pilotos, ingenieros, mecánicos y otros protagonistas del paddock. En este sentido, el texto se convierte en uno de esos tesoros escondidos que rara vez son expuestos o trascienden los medios más tradicionales.

Desde incidentes curiosos, como el paso «de extranjis» de Ayrton Senna y Bernie Ecclestone por la aduana de Londres, hasta detalles menos conocidos de figuras como Joan Villadelprat o Fernando Alonso, el libro empapa al lector en confidencias y momentos que revelan la esencia del mundo del motor en España.

El hombre que inventó la Formula 1: la historia secreta de Bernie Ecclestone (2012), de Tom Bower

No son pocas las ocasiones en las que Bernie Eccleston, el gran magnate de la Fórmula 1, ha sido descrito como un hombre misterioso, esquivo, incluso siniestro. En consecuencia, muchas personas se han preguntado cómo es realmente Ecclestone en su vida privada. ¿Cómo pasó de ser un simple vendedor de automóviles a convertirse en un multimillonario que viaja en jet y se codea con celebridades?

Cerca de este hombre han coexistido héroes del deporte, presidentes de gobierno, e, incluso, personas de la realeza. Entonces, no es de extrañar que su figura genere tanta curiosidad. El nombre de Ecclestone también es sinónimo de matrimonios por conveniencia, carreras arregladas y corrupción, es por ello que el libro de Tom Bower resulta tan interesante.

Lo que aprendí hasta los 30: mis secretos para alcanzar el éxito en todo lo que te propongas (2018), de Jorge Lorenzo Guerrero

Es una obra del piloto español Jorge Lorenzo Guerrero, en la que comparte las lecciones y experiencias acumuladas durante sus tres primeras décadas de vida. A través de 256 páginas, Lorenzo ofrece consejos prácticos y reflexiones sobre la superación personal, la importancia de la visualización del éxito y la gestión inteligente de los logros económicos.

El libro se estructura en capítulos que abordan diversos aspectos de la vida y la carrera del autor, incluyendo anécdotas personales y vivencias que ilustran cómo ha enfrentado desafíos y ha trabajado constantemente para alcanzar sus metas. Lorenzo enfatiza la relevancia de la disciplina, el sacrificio y la determinación en la consecución del éxito, destacando que nada sucede por casualidad.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia

Juan Ortiz

Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia

Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia

La ciencia es una disciplina sistematizada que constituye y organiza el conocimiento en forma de hipótesis y predicciones comprobables sobre el universo. En la actualidad, se divide en dos o tres ramas principales: las ciencias naturales, que incluyen la física, la química y la biología, y las ciencias sociales, donde se incorporan la psicología, la sociología y la economía.

La primera variante mencionada en el párrafo anterior estudia el mundo físico, mientras que la segunda examina a los individuos y las sociedades. También es posible hacer mención a las ciencias formales, como la lógica, las matemáticas y la ciencia computacional teórica, que estudian sistemas regidos por axiomas y reglas. Si deseas conocer más con respecto a este tema, te invitamos a leer nuestra selección de libros sobre ciencia.

Mejores libros sobre ciencia

Cosmos (2004), de Carl Sagan

Este libro, un clásico para todos los amantes de la ciencia, y un buen pilar para introducirse en esta disciplina, pone sobre la mesa la ciencia en el contexto más humano posible, desarrollando a través de sus páginas cómo el conocimiento del universo ha hecho evolucionar a la raza humana. Asimismo, se aborda el tema de las misiones espaciales enviadas para explorar planetas cercanos a la Tierra.

De igual manera, el autor hace especial hincapié en el origen de la vida, la muerte del Sol, la evolución de las diversas galaxias y el génesis de la materia, así como de los otros soles y mundos. La obra está basada en los programas que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión, y cuenta con más de doscientas cincuenta ilustraciones realmente asombrosas.

Frases de Carl Sagan

  • «El nitrógeno presente en nuestro ADN, el calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre, el carbono en las tartas de manzana… todos fueron creados en el interior de estrellas que chocaron entre sí. Estamos hechos del material de las estrellas».
  • «Podemos juzgar el progreso por la valentía de las preguntas y la profundidad de las respuestas; por la osadía de encontrar la verdad más que en regocijarnos en lo que nos hace sentir bien».

Rebajas

Cosmos (Planeta)


Cosmos (Planeta)

No hay valoraciones

El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta (1990), de Richard Dawkins

Al igual que el libro de Sagan, este es un clásico de culto que ha mantenido interesados a los asiduos de la ciencia. En él, se defiende la idea de que el gen es el sujeto responsable de la evolución natural, la unidad evolutiva fundamental, y no la selección de grupos, como argumentan los evolucionistas. De igual manera, Dawkins, siendo un experto zoólogo, explica las bases biológicas del comportamiento animal y humano.

La edición de 1990 ofrece numerosas notas al pie y dos capítulos adicionales a la obra original: uno sobre la evolución biológica de la cooperación social y otro acerca de la dicotomía gen-organismo como sujeto de la evolución. En definitiva, se trata de un volumen referencial, perfecto para quienes buscan sumergirse en el fascinante mundo de la genética y la biología.

Frases de Richard Dawkins

  • «¿Podría ocurrir que un día lejano unos ordenadores inteligentes especulen sobre sus propios orígenes perdidos? ¿Caerá alguno de ellos en la verdad herética de que provienen de una forma de vida anterior, arraigada en la química orgánica del carbono, en lugar de en los principios electrónicos basados en el silicio de sus propios cuerpos?».
  • «¿No es triste irse a la tumba sin llegar a preguntarse por qué has nacido? ¿Quién, ante semejante pensamiento, no habría saltado de la cama, ansioso por comenzar de nuevo a descubrir el mundo y regocijarse por ser parte de él?».

Rebajas

El gen egoísta...


El gen egoísta…

No hay valoraciones

Pensar rápido, pensar despacio (2013), de Daniel Kahneman

Es una obra fundamental en el campo de la psicología y la economía conductual que explora cómo funciona nuestra mente al tomar decisiones. El autor, ganador del Premio Nobel de Economía, presenta la existencia de dos sistemas de pensamiento: el Sistema 1, rápido, intuitivo y emocional, y el Sistema 2, lento, analítico y deliberado.

A lo largo del libro, Kahneman analiza cómo estos dos sistemas interactúan y cómo los sesgos cognitivos y errores de juicio afectan nuestras elecciones diarias. A través de estudios e investigaciones, expone conceptos como la aversión a la pérdida, el exceso de confianza y el efecto anclaje, mostrando cómo nuestras decisiones pueden ser irracionales incluso cuando creemos actuar de manera lógica.

Frases de Daniel Kahneman

  • «La confianza que las personas experimentan viene determinada por la coherencia de la historia que tratan de construir a partir de la información de que disponen».
  • «Todas las variantes de esfuerzo voluntario cognitivo, emocional o físico hacen uso, al menos en parte, de un fondo compartido de energía mental».

Rebajas

Pensar rápido, pensar...


Pensar rápido, pensar…

No hay valoraciones

La vida inmortal de Henrietta Lacks (2024), de Rebecca Skloot

El libro narra la historia de Henrietta Lacks, una mujer afrodescendiente que fue esencial en la investigación sobre el cáncer, ya que ella sufrió esta enfermedad en el área cervical, y falleció debido a ello en 1951. La protagonista es una campesina cuyas células —que fueron tomadas sin su permiso—, continúan viviendo pese a que ella murió hace más de setenta años, convirtiéndose en una herramienta importante para la medicina.

Las células de Henrietta fueron vitales para crear la vacuna contra la polio, desvelaron misterios sobre diferentes virus, ayudaron a realizar grandes avances en las ciencias aplicadas —como la fertilización in vitro o la clonación—, siendo vendidas y compradas por un sinfín de laboratorios alrededor del mundo, lo que, a su vez, ha generado ganancias en la industria farmacéutica.

Frases de Rebecca Skloot

  • «Ella es la persona más importante del mundo y su familia vive en la pobreza. Si nuestra madre es tan importante para la ciencia, ¿por qué no podemos tener seguro médico?».
  • «Científicos y técnicos negros, muchos de ellos mujeres, utilizaron células de una mujer negra para ayudar a salvar la vida de millones de estadounidenses, la mayoría blancos. Y lo hicieron en el mismo campus, y al mismo tiempo, en que las autoridades estatales realizaban los infames estudios sobre la sífilis en Tuskegee».

Rebajas

La vida inmortal de...


La vida inmortal de…

No hay valoraciones

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (2009), de Oliver Sacks

La obra está compuesta por veinticuatro ensayos que, a su vez, se dividen en cuatro secciones: Pérdidas, Excesos, Arrebatos y El mundo de lo simple. Cada uno de los apartados aborda un aspecto particular de las funciones del cerebro humano. Por un lado, las dos primeras partes hablan acerca de los déficits y compensaciones, haciendo un énfasis en el hemisferio derecho.

Por el otro, las secciones tercera y cuarta se abocan a describir las manifestaciones fenomenológicas que se relacionan con reminiscencias espontáneas, así como percepciones alteradas de la consciencia y cualidades extraordinarias que pueden llegar a darse en las personas con alguna discapacidad intelectual particularmente curiosa

Frases de Oliver Sacks

  • «Hay defectos, enfermedades y trastornos que pueden desempeñar un papel paradójico, revelando capacidades, desarrollos, evoluciones, formas de vida latentes, que podrían no ser vistos nunca, o ni siquiera imaginados en ausencia de aquéllos».
  • «Cuando se pierde la fe en las figuras tradicionales -demonios, brujas o arpías-, otras nuevas ocupan su lugar: alienígenas, apariciones de «una vida anterior»».

El origen de las especies (1988), de Charles Darwin

Si de clásicos científicos se trata, no podemos dejar de hablar de El origen de las especies, un libro que ha servido como muro de carga para explicar las bases de la biología moderna. En el texto, el autor presenta su teoría de la evolución mediante la selección natural, un material que, pese a haber pasado más de cien años, sigue siendo un bastión fundamental para el estudio de animales y seres humanos.

El volumen fue un éxito desde sus primeras ediciones, planteando preguntas que, hasta ese momento, nadie se había atrevido a hacer. También cabe destacar que, en su momento, el texto suscitó vivas polémicas en la comunidad científica y en las personas comunes de la sociedad de la época, pues la teoría de Darwin pone en jaque ciertas creencias de aquel entonces.

Frases de de Charles Darwin

  • «No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio».
  • «El hombre desciende de un cuadrúpedo peludo, con cola, probablemente arbóreo en sus hábitos».

Brevísima historia del tiempo (2018), de Stephen Hawking

En este libro, el fallecido profesor Stephen Hawking responde a ciertas preguntas trascendentales: «¿De dónde surgió el cosmos?», «¿Hubo un principio en el tiempo?», «¿El Universo es infinito?». El texto viene a ser una especie de simplificación de su superventas Historia del tiempo, un texto que revolucionó por completo la historia de la ciencia, y que, sin embargo, no fue comprensible para todos los públicos.

Como Hawking era partidario de que todos deberíamos tener acceso al conocimiento, creó un título más sencillo de leer, aunque con toda la esencia del material anterior. Aquí se presentan los misterios del mundo, la vida y la física teórica.

Frases de de Stephen Hawking

  • «Somos simplemente una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella promedio. Pero podemos entender el Universo».
  • «Mi objetivo es simple, es entender completamente el universo, por qué es como es y por qué existe».
  • «Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada».

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

A toda velocidad: selección de los mejores libros sobre ciclismo

Juan Ortiz

A toda velocidad: selección de los mejores libros sobre ciclismo

A toda velocidad: selección de los mejores libros sobre ciclismo

A lo largo de su historia, el ciclismo ha ganado miles de adeptos. El deporte, en sí, es imple, pero funcional: se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos, tanto al aire libre como en pistas cubiertas. La disciplina engloba varias especialidades, como el ciclismo de competición, el de carretera, el de pista, el de montaña, ciclocross, gravel, trial, en sala, BMX, freestyle y otros tipos, como el ciclismo turístico y la variante urbana, que no es necesariamente un deporte.

También existe una amplia variedad de bicicletas, dependiendo del tipo de ciclismo que se practique —para competir, hacer ejercicio o transportarse—. Entre las más populares se encuentran marcas como Specialized, Trek, Scott, Giant, Orbea, Cannondale, Pinarello y BMC, y modelos como Trek Marlin. Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a leer nuestra lista de los mejores libros sobre ciclismo.

Mejores libros sobre ciclismo

Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey (2021), de Ander Izagirre

Izagirre, a través de su característica pluma ágil, cuenta el origen épico del Giro, una competición italiana que se celebra durante el mes de mayo, y donde se recorre un camino diferente cada año. Históricamente, se trata de una de las tres Grandes Vueltas, siendo la segunda en aparecer. El volumen, parte crónica, parte reportaje, ensayo y narrativa, ofrece una perspectiva única de la situación sociopolítica de la Italia del siglo pasado.

Este contexto no solo sirve para comprender el deporte y a sus competidores, sino también cómo ha evolucionado todo un país desde el momento en que transcurre la historia. Asimismo, las páginas del libro dan la oportunidad de conocer a personajes icónicos, como Giovanni Gerbi, quien era conocido por sus técnicas no convencionales. También se hace mención de Alfonsina Strada y Marco Pantani.

Rebajas

Cómo ganar el Giro...


Cómo ganar el Giro…

No hay valoraciones

Planifica tus pedaladas (2008), de José María Arguedas Lozano

Se trata de una guía diseñada específicamente para que los ciclistas puedan mejorar su entrenamiento mediante la planificación y la disciplina. Siendo Arguedas Lozano un experto en preparación física, es capaz de brindar a sus lectores consejos sobre cómo establecer objetivos realistas, diseñar planes de entrenamiento personalizados y monitorear el progreso a lo largo del tiempo.

Al mismo tiempo, en el texto se abordan temas como la nutrición, la recuperación y la prevención de lesiones. De igual manera, el escritor proporciona otras herramientas muy útiles para ciclistas de todos los niveles que buscan optimizar su rendimiento y disfrutar más de la práctica del deporte.

Rebajas

Planifica tus pedaladas


Planifica tus pedaladas

No hay valoraciones

El ciclista (2024), de Tim Krabbé

Publicada originalmente durante 1978, esta es una novela que se ha convertido en un clásico de culto en lo que respecta a la narrativa inspirada en deportes. La versión de 2024, editada por GeoPlaneta, ofrece a los lectores una nueva oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo del ciclismo de carretera. En él, se ahonda en la mentalidad del ciclista en medio de las vueltas.

La historia del libro sigue a un ciclista aficionado durante los 137 kilómetros del Tour de Mont Aigoual, una carrera en la que se enfrentan a escapadas, persecuciones, ataques y alianzas en una lucha sin cuartel. Krabbé lo construye todo a través de una narración ágil y detallada, sumergiendo al lector en la experiencia física y mental del protagonista, así como explorando los pensamientos, emociones y estrategias que surgen en el transcurso de la competencia.

Rebajas

El ciclista (Deportes)


El ciclista (Deportes)

No hay valoraciones

Gregario (2016), de Charly Wegelius

El autor pone sobre la mesa una autobiografía cruda y honesta, que cuenta sus aventuras y desventuras en el mundo del ciclismo profesional. Lo curioso en este caso, es que la historia está contada desde la perspectiva de un «soldado ruso» del pelotón. Wegelius, quien fue uno de los deportistas más respetados durante la primera década del siglo XXI, nunca ganó una gran carrera ni subió al podio.

Aun así, Wegelius desempeñó un papel fundamental como gregario, lo que implicó sacrificar sus propias oportunidades para ayudar a su líder de equipo a alcanzar la victoria. En este texto, el autor relata las realidades del circuito profesional, yendo desde los hoteles de mala muerte y los salarios bajos hasta las caídas a alta velocidad y la incertidumbre laboral.

Muerte contrarreloj (2018), de Jorge Zepeda Patterson

Se trata de una novela negra ambientada en el Tour de Francia, la competencia ciclista más prestigiosa del mundo. La obra sigue a la figura de Marc Moreau, un exmilitar y ciclista que trabaja como gregario para Steve Panata, su mejor amigo y líder de un equipo cuatro veces campeón. A medida que la carrera avanza, se dan ciertos acontecimientos sospechosos: un atropello, un asalto violento, una intoxicación, entre otros.

El último incidente, un intento de suicidio, alerta a las autoridades, quienes comienzan a sospechar que existen un asesino entre los competidores. Por su experiencia, Moreau es contratado como infiltrado para investigar con discreción, por lo que se verá obligado a elegir si proteger a su equipo o descubrir qué es lo que realmente está ocurriendo en las carreras.

Rebajas

Muerte contrarreloj...


Muerte contrarreloj…

No hay valoraciones

Metiendo codos: Voces y confidencias de la mejor generación del ciclismo español (2020), de Laura Meseguer Mata

Este es, nada más y nada menos, que el debut literario de su autora, la periodista Laura Meseguer, reconocida por su trayectoria en medios como Eurosport. El volumen está estructurado a partir de una serie de entrevistas personales, donde la escritora ofrece a los lectores una mirada íntima a la denominada «gran generación del ciclismo español», que dominó la escena durante las dos primeras décadas del siglo XXI.

El libro cuenta con un prólogo de Perico Delgado y un epílogo de Pedro Horrillo, y se centra en figuras emblemáticas como Alberto Contador, Alejandro Valverde, Óscar Freire y Joaquim «Purito» Rodríguez. Meseguer no rehúye abordar temas polémicos, explorando no solo las victorias y logros de estos ciclistas, sino también los desafíos y controversias que enfrentaron en su carrera.

La carrera contra la Stasi (2020), de Herbie Sykes

La obra, premiada con el British Sports Book Awards como mejor libro de ciclismo del 2015, propone una apasionante historia de amor, deporte y política ambientada en el contexto de la Guerra Fría. La novela relata la historia de Dieter Wiedemann, un ciclista destacado de la Alemania Oriental, quien alcanzó el podio en la prestigiosa Carrera de la Paz, considerada el equivalente del Tour de Francia en el bloque socialista.

No obstante, la vida del deportista da un giro cuando se enamora de Sylvia Hermann, una joven de Alemania Occidental. El problema radica en que su romance está prohibido por las autoridades de la RDA, lo que lleva a los amantes a planear una audaz fuga durante una competencia en el oeste en 1964.

Rebajas

La carrera contra la...


La carrera contra la…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com