Preparando la llegada: Los mejores libros sobre embarazo y maternidad

Encarni Arcoya

mejores libros sobre embarazo y maternidad

Tener un bebé, sobre todo cuando eres primeriza, puede generarte ansiedad: ¿lo harás bien? ¿Te darás cuenta de si el bebé está bien? ¿Y si pasa algo? Son preguntas totalmente normales y, en ocasiones, muchos recurren a los libros para aliviar sus miedos. Así que, ¿qué tal si te hablamos de los mejores libros de embarazo y maternidad?

No todos van a tener la respuesta que quieres, y quizás algunos te hagan plantearte más dudas y miedos, pero a veces el conocimiento y el saber qué pasará y cómo ocurrirá te puede aliviar. ¿Empezamos?

9 meses desde dentro: Una guía diferente del embarazo para descubrir lo que siente tu hijo desde las primeras semanas de vida

En este libro, el doctor Eduard Gratacós, así como un futuro bebé, te cuentan todo lo que ocurre en tu vientre desde el momento en que hay una concepción del bebé hasta los cambios que te van a ir ocurriendo a lo largo de los 9 meses, para que puedas ir aliviando tus miedos y ansiedad por lo que va a ir ocurriendo.

El libro, por los comentarios que tiene, es bastante didáctico e interesante, procura mantener un lenguaje que sea ameno y fácil de entender. Además, la perspectiva de ese futuro bebé hace que muchos, al leerlo, lo encuentren entrañable por el hecho de que hace partícipe a esa creación que se está gestando.

Hipnoparto: Preparación para un parto positivo

Uno de los mayores miedos de muchas embarazadas es el parto. A pesar de que ha de ser una experiencia enriquecedora, el dolor y el no saber si va a ir todo bien hace que muchos le teman. Para solucionarlo, este libro puede ser una buena guía. En él podrás conocer lo que se llama hipnoparto, también conocido como hypnobirthing, que se trata de preparar tu cuerpo y tu mente para un parto lleno de confianza y de seguridad. Para ello, cuento con ejercicios prácticos y temas informativos contrastados con evidencia científica.

Además, incluye un audio de meditación guiada junto con la fisiología del parto para que sepas a lo que te enfrentas y lo veas como algo natural a lo que no tener miedo, solo respeto.

Guía para un embarazo consciente: Todo lo que necesitas saber para tomar las riendas de tu embarazo y el parto

Rebajas

Guía para un embarazo...


Guía para un embarazo…

No hay valoraciones

En este caso, y al igual que los anteriores, te encuentras con un libro informativo y divulgativo que no solo se queda en contarte lo que va a ocurrir a lo largo de los 9 meses de embarazo, sino que también te prepara para el parto y lo que va a ocurrir en ese momento. De hecho, también se adentra un poco sobre el postparto pero no demasiado.

Entre los comentarios, la mayoría de ellos lo ven como una guía adecuada para prepararte de cara al parto. Te da ejemplos reales y también todas las pruebas que deberías hacerte durante el embarazo para estar segura de que todo va bien.

Guía del Embarazo para Hombres: Cómo Ser el Mejor Compañero y Padre, Desde la Concepción Hasta el Nacimiento y Más Allá. Incluye 10 Consejos Para … de supervivencia para padres primerizos

En este caso hemos querido incluir un libro que sea específico para los padres, sobre todo los primerizos. Y es que, muchas veces, no solo la madre sufre cambios a lo largo de los nueve meses, también los padres necesitan aprender a serlo desde el momento en que hay un embarazo. Por eso, con este libro, puedes encontrar respuestas a este nuevo cambio de rol que te espera.

Por ejemplo, tendrás las claves para apoyar a tu pareja en el embarazo, parto y postparto, a crear un plan de parto, a evitar que la relación de pareja decaiga solo por el embarazo o el bebé y algunos trucos más.

Parir: el poder del parto

Rebajas

Parir (edición...


Parir (edición…

No hay valoraciones

Otro de los libros de embarazo y maternidad que te recomendamos es este. Se trata de un ensayo sobre la experiencia del parto, analizando y contrastando lo que se cree que se sabe sobre el parto, lo que realmente es, y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años.

Este libro lo califican como uno de los mejores para las madres primerizas, sobre todo para cambiar la perspectiva de un momento intenso y doloroso, pero mágico, a uno que no te dé miedo afrontar.

Todo lo que nadie te ha contado sobre el posparto: Sobrevive física y emocionalmente al cuarto trimestre

Como sabes, el embarazo tiene tres trimestres. Pero el cuarto trimestre es el periodo de postparto, donde tienes que adaptarte a tu bebé y ver que tu vida ha cambiado, tanto física como emocionalmente. Pues bien, este libro trata de ser una guía para que no estés perdida en esos momentos y puedas entender mejor cómo te sientes, cómo gestionar tus sentimientos, fortalecer el suelo pélvico y conseguir que no te abrume el cuidado de tu bebé.

Tú eres la mejor madre del mundo: Todo sobre la crianza, desde el nacimiento hasta los tres años

En este caso el libro no solo se centra en el embarazo, sino que abarca desde este hasta que el bebé cumple los tres años de edad. Así, a través del doctor José María Paricio, vas a poder leer sobre nacimiento, lactancia, alimentación, sueño, conciliación familiar y laboral, desarrollo de tu bebé y muchos otros temas que, sin duda, te ayudarán a prepararte para lo que viene (y con conocimiento las dudas serán menos).

Somos la leche: Dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia

Enfocado en un punto concreto, como es la lactancia, te ofrece una serie de información para que puedas saber cómo prepararte para ese momento: qué hacer cuando el bebé no toma bien el pecho o cómo ayudarlo a hacerlo, hasta cuándo dar el pecho, cómo debes dar de mamar y muchos otros temas, incluidos los problemas que tú puedes sentir al hacerlo.

El gran libro de Lucía, mi pediatra: La guía más completa y actualizada sobre la salud de tu hijo desde el nacimiento a la adolescencia

Por último, te recomendamos el libro de la doctora Lucía Galán Bertrand, que abarca no solo desde el nacimiento, sino también hasta la adolescencia. En él vas a encontrar muchas claves sobre salud y bienestar de tu hijo, desde las enfermedades más habituales hasta las dudas que te pueden hacer considerar si eres o no un buen padre o una buena madre.

¿Conoces más libros de embarazo y maternidad que te gustaría recomendar? Déjalos en comentarios para que otros los vean.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Perspectivas transformadoras: los mejores libros sobre feminismo

Juan Ortiz

Perspectivas transformadoras: los mejores libros sobre feminismo

Perspectivas transformadoras: los mejores libros sobre feminismo

El feminismo es un movimiento social y político cuyas bases parten de una teoría política y perspectiva fisiológica que aboga por la igualdad de derechos de la mujer frente al hombre. De acuerdo con la ONU Mujeres, el feminismo fue creado con la finalidad de luchar por la equidad de género y el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos capaces de autogestión.

De igual manera, afirma que ningún ser humano debe ser privado de su estado de derecho a causa de su sexo. Además, el movimiento busca que las mujeres tengan las mismas libertades que los hombres, así como erradicar la violencia de género. Para comprender un poco más este concepto, te dejamos una lista con los mejores libros sobre feminismo que se han escrito.

Pero primero: un poco de contexto

Orígenes

El feminismo surgió durante el siglo XVIII gracias a la publicación de obras como Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), de Olympe de Gouges, y Vindicación de los derechos de la mujer (1792), de Mary Wollstonecraft. Desde entonces, lo que comenzó como una sola teoría se ha diversificado, contando con un importante desarrollo filosófico y político.

El movimiento feminista centra su análisis en cómo el patriarcado ha estructurado las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres a lo largo de la historia. Asimismo, se hace una feroz crítica a la visión androcéntrica de la sociedad, a la cual busca cambiar en pos de vínculos más justos e igualitarios. Gracias al movimiento, las mujeres han logrado objetivos como estudiar, votar, y ocupar cargos públicos.

Logros del feminismo

Para fines de este breve artículo, nos centraremos en los logros más grandes y específicos conseguidos por el movimiento, como la obtención del derecho a la propiedad privada, como suscribir contratos, derechos económicos como recibir una remuneración igual a la tarea realizada, o el derecho reproductivo. También debe hacerse especial mención al derecho de proteger a otras mujeres del acoso, el abuso sexual y la violencia doméstica.

Por otro lado, el feminismo ha jugado un papel fundamental en denunciar y cambiar los roles de género. A medida que el movimiento ha avanzado en el ámbito académico, se han creado diversas disciplinas, como la historia del feminismo o los estudios de género. De igual manera, se han establecido grupos organizados a través de los cuales se han desarrollado sucesiones de «etapas» u «olas».

Los feminismos

Como explicamos en los apartados anteriores, el feminismo ha ido cambiando, evolucionando y diversificándose a lo largo de los años. Tradicionalmente, desde el siglo XIX se habla del feminismo liberal de la primera ola, que buscaba la igualdad jurídica y política mediante reformas dentro del marco de la democracia, lo que, a su vez, se contraponía a los ideales del feminismo proletario basado en la lucha de clases.

Desde la década de 1960, estas dos grandes tradiciones se contraponen también al feminismo radical, que surgió durante la mitad de la segunda ola, que reclama una ordenación total de la sociedad con el fin de superar al supremacismo masculino. A veces, estas corrientes son denominadas como las «tres grandes» escuelas del pensamiento feminista.

Estos son los mejores libros sobre feminismo

Le Deuxième Sexe — El segundo sexo (1949), de Simone de Beauvoir.

Este libro, considerado un clásico dentro de la teoría feminista, es uno de los volúmenes más interesante e imprescindibles para comprender las bases fundamentales del movimiento. A partir de los años 60, todo lo que se haya escrito con respecto al feminismo, probablemente, haya pasado primero por él, bien sea para complementarlo o para criticarlo y oponerse a sus aportaciones.

Según se describe en la edición de Penguin, Beauvoir examina en esta obra los límites de la libertad femenina, cómo es que la sociedad percibe a la mujer, además de cuestionar las creencias arraigadas que la mayoría de la gente conserva sobre la feminidad. La autora también argumenta que la liberación solo puede venir de desafiar las percepciones tradicionales de la relación social entre los sexos.

frase de Simone de Beauvoir

  • «El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal».
  • «Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino».

Rebajas

El segundo sexo...


El segundo sexo…

No hay valoraciones

A Room of One’s Own — Una habitación propia (1929), de Virginia Woolf

Este ensayo está incluido en la lista de Los 100 libros del siglo según Le Monde, y no es para menos. Presentado en la actualidad como otro clásico de la literatura feminista, el libro se sigue recomendando por su oda a la reivindicación económica y un espacio de libertad para las mujeres. En la obra, Wolf plantea que «Siglos de prejuicios y desventajas financieras y educativas han inhibido la creatividad de las mujeres».

Esto podría ser muy anticuado hoy en día, pero es necesario recordar que los últimos en obtener derechos serán los primeros en perderlos, y esto puede ser traducido a la tragedia que hoy mismo viven cientos de mujeres en Afganistán tras la llegada de los talibanes, por poner solo un ejemplo.

Frases de Virginia Woolf

  • «El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión».
  • «Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre el doble de su tamaño natural».
  • «Uno no puede traer hijos a un mundo como este; uno no se puede plantear perpetuar el sufrimiento, ni aumentar la raza de estos lujuriosos animales que no poseen emociones duraderas, sino sólo caprichos y banalidades que ahora te llevan hacia un lado y mañana hacia otro».

Rebajas

Una habitación propia...


Una habitación propia…

No hay valoraciones

Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity — El género en disputa (1990), de Judith Butler

La famosa filósofa estadounidense crea en este libro una polémica crítica sobre el género. Según ella, las identidades de género son un constructo a menudo mal interpretado como una realidad invariable, y que encuentran su origen en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria.

Mientras navega entre el psicoanálisis, la filosofía, la antropología y la teoría literaria, Butler diseña un ácido debate acerca de los géneros, la diversidad sexual y el travestismo.

Frases de Judith Butler

  • «El trabajo intelectual es una manera de conectar con las personas, de formar parte de una conversación en curso. Los intelectuales no marcan el camino ni son imprescindibles. Creo que la reflexión teórica es parte de toda buena política».
  • «Tampoco creo que la literatura nos pueda enseñar a vivir, pero las personas que tienen preguntas sobre cómo vivir tienden a recurrir a la literatura».

Men Explain Things to Me — Los hombres me explican cosas (2016), de Rebecca Solnit

Se trata de un libro revelador que se encarga de explicar a profundidad el concepto del mansplaining, que surgió para nombrar un fenómeno social en el que un hombre, con independencia de lo que sepa, siempre cree saber más que una mujer. En el volumen, la escritora relata sus experiencias personales, haciendo énfasis en cómo los varones parecen tomar una autoridad que no se han ganado.

Mientras tanto, a las mujeres se les enseña a aceptar esa realidad sin cuestionarla. El libro sigue a la propia autora y a otras personas durante una cena. En medio, un hombre se le acerca y procede a contarle sobre un libro increíble que había leído, ignorando por completo el hecho de que Solnit le había comentado que ella era la autora.

Frases de Rebecca Solnit

  • «No hay poder más grande que el poder de una mente abierta y curiosa».
  • «La verdadera grandeza radica en la habilidad de levantarse una y otra vez después de cada caída».

We should all be Feminists — Todos deberíamos ser feministas (2015), de Chimamanda Ngozi Adichie

Pese a que el movimiento feminista fue creado por y para mujeres, muchas militantes han llegado a argumentar que privar a los varones del discurso y los encuentros es una soberana tontería, porque para generar un espacio más igualitario para todos, todos deben ser incluidos. En su ensayo, la autora aboga por esa misma idea, ya que los hombres y las mujeres del siglo XXI cuentan con un contexto diverso, y no se puede radicalizar la lucha.

En sus propias palabras: «Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos».

Frases de Chimamanda Ngozi Adichie

  • «La belleza de la diversidad es que cada uno de nosotros es único en su forma de ver el mundo».
  • «La igualdad de género no es solo un problema de mujeres, es un problema de todos».
  • «Una sola historia crea estereotipos, y el problema con los estereotipos es que no son verdaderos, nos hacen incompletos».

Rebajas

Todos deberíamos ser...


Todos deberíamos ser…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Domina el universo subatómico: los mejores libros sobre física

Juan Ortiz

Domina el universo subatómico: los mejores libros sobre física

Domina el universo subatómico: los mejores libros sobre física

La física es la ciencia natural que se encarga de estudiar los fenómenos y componentes más fundamentales del universo. Entre ellos se encuentran la energía, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, la materia, las magnitudes, las interacciones y las propiedades naturales esenciales. El alcance de esta disciplina es sumamente amplio, abarcando campos como la óptica y la mecánica cuántica.

En la actualidad, la física se enfoca en áreas específicas en lugar de universales, como sí lo hicieron en su momento Lev Landáu o Albert Einstein, quienes trabajaron en múltiples rubros. Al mismo tiempo, la física parece ser la disciplina académica más antigua de todas. Estos y muchos otros datos interesantes estarán a tu disposición gracias a nuestra lista de los mejores libros sobre física.

Loe mejores libros sobre física

El universo en una taza de café: respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos (2015), de Jordi Pereyra

Este es un libro introductorio, perfecto para quienes apenas se están adentrando en el mundo de la física. En él, el autor responde preguntas que todos los seres humanos se han hecho en algún momento, como «¿Cuál es el tamaño del universo?», «¿Qué lugar ocupamos en él?», «¿Adónde va el sol cuando se esconde tras el horizonte?», «¿Qué son en realidad las estrellas?», «¿Por qué no se caen?», «¿Brillan para siempre o se apagan?».

Hoy en día, muchos tenemos consciencia de que vivimos en una galaxia que coexiste con muchas otras, que el universo tiene un tamaño inmedible, que existen los agujeros negros y que hay planetas allí fuera que giran alrededor de estrellas distantes. Pero, quizá, la verdadera incógnita que puede llegar a responder este volumen es: ¿cómo llegamos a saber todo esto?

Los tres primeros minutos del universo (2016), de Steven Weinberg

El famoso profesor Steven Weinberg, un referente en las universidades de Columbia, Berkeley, M.I.T., Harvard y Austin —y Premio Nobel de Física en 1979—, escribió este ensayo de divulgación científica para contar de qué forma, hace más de diez mil millones de años, se produjo una inmensa explosión en todo el espacio. Bajo tan elevada temperatura solo se podría permitir la proliferación de ciertos materiales.

Se supone que esto generó una especie de sopa indiferenciada de materiales y radiación cuyo enfriamiento facilitó la constitución de núcleos complejos, dando como resultado la conformación de estrellas y galaxias. En suma, este libro explica de manera magistral y sencilla el fenómeno conocido como «Big Bang» o «gran explosión».

El carácter de la ley física (2015), de Richard P. Feynman

Se trata de un clásico de los textos científicos que nos introduce a los misterios del universo y las principales leyes de la física. Fue publicado por primera vez en 1965. Desde entonces, se ha convertido en un material imprescindible para todos los amantes de esta disciplina. En su libro, Feynman nos enseña que «La naturaleza es simple y, por eso mismo, de una gran belleza».

Según el autor, es precisamente esta belleza y simplicidad a la que debe apelar todo científico que pretenda sintetizar sus principales leyes en formulaciones matemáticas. Llama la atención la sencillez con la que el doctor aborda temáticas tan complejas como la ley de la gravedad, los descubrimientos de Newton, Maxwell y Einstein, el principio subyacente de conservación y simetría, el carácter irreversible del tiempo o el predominio de la probabilidad e incertidumbre en la mecánica cuántica.

Rebajas

El carácter de la ley...


El carácter de la ley…

No hay valoraciones

Lecciones de física de Feynman I: mecánica, radiación y calor (2000), de Richard P. Feynman

En este primer volumen de la célebre serie Lecciones de física de Feynman, el brillante físico nos guía a través de los fundamentos de la mecánica, la radiación y la termodinámica con su característico estilo claro, didáctico y lleno de intuición. El material está basado en sus clases en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), y refleja su visión sobre los principios que rigen el movimiento, la energía y el calor.

El autor combina rigor matemático con explicaciones y ejemplos concretos, pero eso no resulta una sorpresa, pues Feynman es reconocido por su capacidad para transformar conceptos complejos en ideas comprensibles, logrando que el estudio de la física sea una experiencia estimulante y reveladora.

Rebajas

Lecciones De Fisica De...


Lecciones De Fisica De…

No hay valoraciones

El libro de la física (2020), de Aa. Vv.

Este libro viene a relevar con más concreción una premisa que abordamos al principio de este artículo: la física ha cambiado. En la actualidad, parece que esta disciplina se enfoca más en todo lo que está fuera de nuestro planeta, girando hacia nuevos horizontes en constantes descubrimientos. Se podría decir que, en nuestros días, sus principales áreas de estudio son mayores que la vida, pero menos que el átomo.

En la mayoría de los casos, estas áreas están relacionadas con la biología, la química, la tecnología y la astronomía, rubros interdisciplinarios que crecen tanto separados como en conjunto. Asimismo, el texto presenta las grandes ideas de la ciencia, desde física clásica y el mundo cuántico, hasta la inmensidad del espacio.

Fundamentos de física (2011), de Andrew Rex

Rex nos regala una introducción concreta a los principios esenciales de la física. Este es un libro diseñado tanto para estudiantes como para lectores autodidactas interesados en comprender las leyes del universo. A lo largo del texto, el autor aborda temas clave como la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, la óptica y la física moderna, presentándolos de manera estructurada y con un enfoque pedagógico.

Con un estilo directo y acompañado de numerosos ejemplos, diagramas y problemas prácticos, el volumen facilita el aprendizaje progresivo de la física sin perder el rigor científico. Además, Rex logra conectar los conceptos teóricos con su aplicación en el mundo real, haciendo de este texto una herramienta valiosa para los educadores más comprometidos con la comprensión de sus alumnos.

Breves respuestas a las grandes preguntas (2018), de Stephen Hawking

Stephen Hawking es todo un personaje: no solo es considerado como una de las mentes más brillantes de la historia, sino que fue capaz de desafiar su diagnóstico de ELA a la edad de veintiún años. Además de estas características, se le conoce por tener la habilidad de hacer accesibles conceptos demasiado complejos para personas no introducidas en la física teórica.

Antes de su muerte, el autor había estado trabajando en su último libro, un compendio de respuestas a esas grandes preguntas que solía recibir de parte de la gente. Estas interrogantes iban más allá del campo académico. Dentro de las respuestas ofrece su punto de vista sobre adónde vamos como sociedad, y hacía dónde podríamos dirigirnos como planeta.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Velocidad y adrenalina: los mejores libros sobre Fórmula 1

Juan Ortiz

Velocidad y adrenalina: los mejores libros sobre Fórmula 1

Velocidad y adrenalina: los mejores libros sobre Fórmula 1

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, más conocido como Fórmula 1, F1 o Fórmula Uno, es la principal competencia de automovilismo a nivel internacional, además del deporte motor más prestigioso que se haya creado a lo largo de la historia. La organización está dirigida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y algunas de sus escuderías más famosas son Ferrari, Mercedes o Aston Martin Aramco.

La mayoría de los circuitos de carreras donde se suele celebrar los Grandes Premios son autónomos, aunque también existen circuitos callejeros. A su vez, los automóviles utilizados son equipados con la tecnología disponible, siempre y cuando esta pueda ser regulada por el reglamento técnico. Si quieres conocer más al respecto, te dejamos una lista con los mejores libros sobre Fórmula 1.

Mejores libros sobre fórmula

Sobrevivir a toda velocidad: un año en la Fórmula 1 (2023), de Guenther Steiner

Es un libro escrito por Guenther Steiner, el carismático y directo jefe del equipo Haas en la Fórmula 1. En esta obra, Steiner ofrece una visión única y sin filtros sobre la temporada 2022 del campeonato, narrando en primera persona los altibajos de su grupo en uno de los deportes más exigentes del mundo.

Con su característico humor y franqueza, el autor revela los desafíos de liderar una escudería con recursos limitados frente a gigantes de la parrilla, las tensiones internas, la toma de decisiones estratégicas y la presión constante de mantener la competitividad. Además, comparte anécdotas inéditas, su experiencia con pilotos como Mick Schumacher y Kevin Magnussen, y los entresijos del paddock que rara vez se ven en pantalla.

Rebajas

Sobrevivir a toda...


Sobrevivir a toda…

No hay valoraciones

Cómo hacer un coche (2019), de Adrian Newey

Se trata de una fascinante obra escrita por Adrian Newey, uno de los diseñadores más brillantes y exitosos en la historia de la Fórmula 1. A lo largo de sus páginas, Newey combina su autobiografía con una inmersión técnica en el diseño y la ingeniería de los monoplazas, revelando los secretos detrás de sus innovaciones y los retos que ha enfrentado en su carrera.

Desde sus inicios en el automovilismo hasta su papel clave en equipos legendarios como Williams, McLaren y Red Bull, el escritor narra cómo ha revolucionado el diseño aerodinámico de los coches de F1, contribuyendo a múltiples campeonatos mundiales. Con una mezcla de anécdotas personales, bocetos y explicaciones, el libro ofrece una mirada al proceso creativo detrás de los autos más veloces del planeta.

Rebajas

Cómo hacer un coche...


Cómo hacer un coche…

No hay valoraciones

Volando sobre el asfalto: Los años que tocamos la gloria en la Fórmula 1 (2015), de Antonio Lobato

Este es un emocionante relato del periodista y narrador deportivo Antonio Lobato sobre la era dorada de la Fórmula 1 en España. A través de su experiencia como la voz de las retransmisiones de F1 en la televisión española, Lobato revive con pasión y cercanía los años de éxito de Fernando Alonso y el impacto que tuvo en el país.

El libro no solo narra los triunfos y momentos clave del bicampeón asturiano, sino que también ofrece una mirada privilegiada a los entresijos del paddock, las rivalidades, los cambios en la F1 y las anécdotas inéditas que vivió junto a su equipo de retransmisión. Con un tono cercano y nostálgico, Lobato hace un homenaje a una generación de aficionados que vibró con cada carrera y que convirtió la Fórmula 1 en un fenómeno de masas en España.

Más allá de la línea roja: historias de automovilismo (2019), de Daniel Ceán-Bermúdez Pérez

Se trata de un compendio de relatos que combinan la rigurosidad histórica con la pasión por el deporte. El libro aborda un recorrido de 40 años de competiciones de motor, mientras el autor presenta algunos de los eventos más emblemáticos de este nicho, como los Grandes Premios de Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans, carreras tipo Indianápolis, rallyes y pruebas de montaña.

El enfoque principal recae en los protagonistas de estas competiciones: pilotos legendarios como Ayrton Senna, Gilles Villeneuve, Mario Andretti y Stirling Moss, así como figuras destacadas del automovilismo español como Antonio Zanini, Pedro de la Rosa y Javi Villa.

Ferrari. Una leyenda desde 1947 (2023), de Roberto Bonetto

El presente es un homenaje a la historia y el legado de la escudería más icónica del automovilismo. Desde su fundación por Enzo Ferrari hasta su consolidación como símbolo de excelencia, velocidad y pasión, el libro recorre más de 75 años de innovación, victorias y momentos memorables en la Fórmula 1 y más allá.

A través de una detallada crónica, Bonetto explora los modelos más legendarios, las gestas de pilotos que marcaron una era, como Michael Schumacher y Niki Lauda, y el impacto de Ferrari tanto en las pistas como en la cultura popular. Con visuales impresionantes, acompañados de fotografías históricas y material exclusivo, la obra captura la esencia de la marca del Cavallino Rampante.

Rebajas

Ferrari. Una leyenda...


Ferrari. Una leyenda…

No hay valoraciones

El gran circo de la Fórmula 1: la historia de una época inolvidable desde el paddock (2023), de Nira Juanco

Es un viaje apasionante al corazón del automovilismo de élite, cuyas bases se desglosan mediante la experiencia de la autora como periodista y reportera en la Fórmula 1. Juanco brinda una mirada privilegiada a los momentos más destacados y a las historias desconocidas que han marcado la categoría en las últimas décadas.

Desde la era dorada de Fernando Alonso hasta los duelos más intensos en la pista, el libro sumerge al lector en los entresijos del paddock, revelando anécdotas nunca antes contadas sobre pilotos, equipos y el mundo que gira alrededor del Gran Circo, la escritora comparte vivencias personales, entrevistas y detalles que pocas veces se ven en pantalla.

Rebajas

El gran circo de la...


El gran circo de la…

No hay valoraciones

Renault. las manos negras (2022), de Beneteau y Lapasset

Es una investigación profunda sobre uno de los escándalos más oscuros en la historia del automovilismo y la industria automotriz. El texto se plantea a través de una visión periodística y documentada, donde los autores exploran las intrigas, conspiraciones y estrategias que marcaron la trayectoria de Renault, tanto en la Fórmula 1 como en el sector empresarial.

El volumen se adentra en episodios clave como el escándalo del Crashgate en la F1, donde el equipo Renault estuvo involucrado en un amaño de carrera en 2008, así como en los conflictos internos de la compañía y las luchas de poder que sacudieron su dirección. Con testimonios, documentos y un análisis detallado, los escritores exponen las sombras detrás de una de las marcas más influyentes del deporte.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Domina tu vida: mejores libros sobre gestión emocional y del tiempo

Juan Ortiz

Domina tu vida: mejores libros sobre gestión emocional y del tiempo

Domina tu vida: mejores libros sobre gestión emocional y del tiempo

La gestión emocional es uno de los constructos más importantes y debatidos de la actualidad, y no es para menos. Ser una persona emocionalmente inteligente o «capacitada» es capaz de abrir diversas puertas con mayor facilidad. A través de ella, un ser humano puede conseguir tener amistades, sociedades y relaciones amorosas saludables, además de otros beneficios que los expertos se han encargado de explicar.

Aunada a la gestión emocional se encuentra la administración del tiempo, porque, ¿quién podría mantenerse en un estado de estabilidad constante si siente que no aprovecha correctamente todas las horas del día? Para comprender ambos temas con claridad, hemos seleccionado una serie de los mejores libros sobre gestión emocional y del tiempo.

Mejores libros sobre gestión emocional y del tiempo

Mañanas milagrosas: los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 (2019), de Hal Elrod

Presenta un método revolucionario para transformar la vida a través de una rutina matutina poderosa. Basado en la idea de que las mañanas determinan el curso del día, el autor propone seis hábitos clave —los Life S.A.V.E.R.S.— que, practicados cada mañana antes de las 8:00 a. m., pueden generar mejoras significativas en la productividad, el bienestar y el desarrollo personal.

Estos hábitos incluyen el silencio —meditación o reflexión—, las afirmaciones positivas, la visualización de metas, el ejercicio físico, la lectura de contenido inspirador y la escritura para el autoconocimiento. Con un enfoque práctico y motivador, Elrod demuestra cómo cualquier persona puede implementar estos cambios sin importar su estilo de vida, logrando así mayores niveles de éxito y felicidad.

Inteligencia emocional 2.0: Estrategias para conocer y aumentar su coeficiente (2012), de Travis Bradberry

En Inteligencia emocional 2.0, Travis Bradberry y Jean Greaves exhiben un enfoque práctico para desarrollar la cualidad que da nombre a su libro, una habilidad clave para el éxito personal y profesional. Mediante un marco claro y accesible, el libro explica cómo mejorar cuatro áreas fundamentales: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones.

Los autores brindan estrategias concretas y ejercicios diseñados para aumentar el coeficiente de inteligencia emocional (EQ), permitiendo a los lectores comprender mejor sus emociones, controlar sus reacciones y comunicarse de manera más efectiva. Además, el libro incluye una evaluación en línea para medir el EQ y personalizar el plan de mejora.

Rebajas

Inteligencia emocional...


Inteligencia emocional…

No hay valoraciones

50 actividades para desarrollar la Inteligencia Emocional (2017), de Adele B. Lynn

El autor ofrece un conjunto de ejercicios prácticos diseñados para fortalecer las habilidades emocionales tanto en el ámbito personal como en el profesional. Utilizando dinámicas efectivas, este libro ayuda a mejorar la autoconciencia, el autocontrol, la empatía y la gestión de relaciones, aspectos integrales de la inteligencia emocional.

Cada actividad está estructurada para fomentar la reflexión y el aprendizaje, permitiendo a los lectores y facilitadores aplicar estos conocimientos en equipos de trabajo, entornos educativos o en su crecimiento individual. La obra es una herramienta valiosa para quienes buscan desarrollar su inteligencia emocional y potenciar sus habilidades interpersonales en cualquier contexto.

Rebajas

50 Actividades para...


50 Actividades para…

No hay valoraciones

El líder resonante crea más: El poder de la inteligencia emocional (2016), de Daniel Goleman

Daniel Goleman, junto con Richard Boyatzis y Annie McKee, explora el papel fundamental de la inteligencia emocional en el liderazgo efectivo. A través de investigaciones y ejemplos, los autores demuestran cómo los líderes que desarrollan habilidades como la empatía, la autoconciencia y la gestión emocional pueden inspirar y motivar a sus equipos, generando un impacto positivo y sostenible en sus organizaciones.

El libro introduce el concepto de liderazgo resonante, aquel que crea un ambiente de confianza y compromiso mediante la conexión emocional con los demás. Además, ofrece herramientas para desarrollar estas competencias y evitar el desgaste que enfrentan muchos líderes.

Rebajas

LIDER RESONANTE CREA...


LIDER RESONANTE CREA…

No hay valoraciones

Hábitos atómicos: cambios pequeños, resultados extraordinarios (2020), de James Clear

Ya hemos hablado antes de este libro en particular, pero su mención resulta imprescindible en esta lista, sobre todo para el área de gestión del tiempo. En la obra, James Clear presenta una visión basada en la ciencia para transformar la vida mediante pequeños cambios en la rutina diaria. El autor explica cómo los hábitos, al ser acumulativos, pueden generar mejoras significativas en el tiempo, y cómo ajustar el sistema en lugar de enfocarse solo en las metas es la clave.

A través de estrategias simples y aplicables, Clear enseña cómo formar hábitos positivos, eliminar los negativos y aprovechar el poder del entorno y la identidad personal para lograr el éxito en cualquier área. Con ejemplos inspiradores y principios respaldados por la psicología del comportamiento, este libro se convierte en una guía para quienes buscan mejorar su productividad.

Rebajas

Hábitos atómicos:...


Hábitos atómicos:…

No hay valoraciones

Céntrate: las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción (2022), de Cal Newport

El autor de este libro comparte un manual de cabecera para recuperar la concentración en un mundo lleno de distracciones constantes. Basándose en investigaciones sobre productividad y neurociencia, el escritor presenta cuatro reglas para desarrollar la capacidad de enfocarse profundamente, eliminar la dependencia de la conectividad constante y optimizar el rendimiento en el trabajo y la vida personal.

Newport explica cómo la atención fragmentada afecta la creatividad y la eficiencia, y proporciona estrategias prácticas para entrenar la mente y mejorar la calidad del trabajo mediante sesiones de enfoque profundo.

Rebajas

Céntrate (Deep Work):...


Céntrate (Deep Work):…

No hay valoraciones

Alquimia emocional (2019), de Tara Bennett Goleman

Tara Bennett Goleman combina la sabiduría de la psicología cognitiva con las enseñanzas del budismo para ofrecer un enfoque transformador hacia las emociones negativas. A través de un proceso de autoconciencia y cambio, la autora expone cómo los patrones emocionales aprendidos pueden afectar nuestra vida y cómo es posible liberarse de ellos mediante la atención plena y la inteligencia emocional.

El libro propone estrategias para reconocer y transformar emociones como el miedo, la ansiedad y la ira en estados de mayor claridad y bienestar. Con un estilo accesible y basado en investigaciones científicas, Alquimia emocional es una guía para quienes buscan un camino hacia la sanación emocional y el crecimiento personal.

Rebajas

Alquimia emocional...


Alquimia emocional…

No hay valoraciones

Cuatro mil semanas: La vida es corta. ¿Qué piensas hacer al respecto? (2023), de Oliver Burkeman

En este caso, el escritor expone su perspectiva provocadora sobre el tiempo y la productividad, desafiando la obsesión moderna por la eficiencia. Con un enfoque filosófico y realista, el autor parte de una verdad innegable: la vida humana promedio dura alrededor de cuatro mil semanas, lo que nos obliga a replantearnos cómo queremos aprovechar nuestro tiempo.

En lugar de prometer métodos para hacer más en menos tiempo, Burkeman invita a aceptar nuestras limitaciones y priorizar lo que realmente importa. A través de reflexiones y estrategias, el libro ayuda a liberarse del perfeccionismo y la sensación de estar siempre ocupados, guiando al lector hacia una vida más plena y significativa.

Rebajas

Cuatro mil semanas: La...


Cuatro mil semanas: La…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

El código de la vida: los mejores libros sobre genética

Juan Ortiz

El código de la vida: los mejores libros sobre genética

El código de la vida: los mejores libros sobre genética

La genética es el área de estudio de la biología que buscar entender y explicar de qué forma se transmite la herencia biológica a través de las generaciones mediante el ADN. Se trata, pues, de una de las funciones más esenciales de la biología moderna, abarcando en su interior un vasto número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan con la medicina, la bioquímica y la biología celular.

El principal objetivo dentro del estudio de la genética son los genes, los cuales están formados por segmentos de ADN y ARN después de la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia. Estos se sintetizan a partir del ADN, que controla la estructura y el funcionamiento de cada célula. Para comprender el proceso, creamos una lista con los mejores libros sobre genética.

Mejores libros sobre genética

Principios básicos de genética (2018), de Luis F. Pascual Calaforra

Este primer libro fue escrito con el fin de ofrecer una exposición clara y rigurosa de los fundamentos de la genética con un enfoque didáctico y actualizado. La obra aborda los patrones de herencia biológica, los principios de transmisión genética y los aspectos estructurales y funcionales de los cromosomas. También se exploran temas como la herencia multifactorial y la estructura genética de las poblaciones.

Se presta especial atención a la biología molecular de los ácidos nucleicos y al fenómeno de las mutaciones, así como a aspectos relacionados con la función génica y el desarrollo de los organismos. Los capítulos finales se centran en la tecnología del ADN recombinante y en el estudio de la estructura y evolución de los genomas.

Rebajas

Principios básicos de...


Principios básicos de…

No hay valoraciones

Genética: un enfoque conceptual (2020), de Benjamin A. Pierce

Con más de veinte años de trayectoria, Benjamin A. Pierce se ha consolidado como una referencia en el estudio de la genética. La edición de 2020 mantiene los objetivos y características originales: transmitir la pasión por la genética, motivar a los alumnos y enfocarse en los conceptos fundamentales y la resolución de problemas. El libro está diseñado especialmente para estudiantes, ayudándoles a superar las dificultades y retos del aprendizaje de esta disciplina.

Cada capítulo comienza con relatos que introducen y contextualizan el tema, utilizando ejemplos sobre enfermedades u otros fenómenos biológicos. El estilo de escritura es informal y coloquial, lo que facilita una lectura atractiva e informativa. Las ilustraciones, simples y didácticas, refuerzan los conceptos principales. Además, se hace especial hincapié en la resolución de problemas, lo que facilita la comprensión y aplicación de los conocimientos.

El gen egoísta (1990), de Richard Dawkins

Se trata de un volumen esencial en la divulgación científica que revolucionó la manera en que entendemos la evolución. Publicado originalmente en 1976 y reeditado en 1990 con actualizaciones, el libro introduce la teoría de la selección natural desde la perspectiva de los genes, en lugar de los individuos o las especies.

Dawkins argumenta que los organismos son meros «vehículos» utilizados por los genes para propagarse y sobrevivir a lo largo de las generaciones. A través de ejemplos, el autor explica cómo los comportamientos altruistas pueden surgir como resultado de la «estrategia egoísta» de los genes, y profundiza en conceptos como el «meme», una unidad de transmisión cultural análoga al gen.

50 cosas que hay que saber sobre genética (2010), de Mark Henderson

Este volumen brinda un recorrido fascinante por el mundo de la genética. A través de cincuenta ensayos breves y atractivos, el autor aborda desde la teoría de la evolución de Darwin hasta los avances científicos más recientes y controvertidos, demostrando cómo el conocimiento de nuestro código genético ha modificado nuestra concepción de la vida en la Tierra.

Henderson, editor científico de The Times, expone con detalle los conceptos centrales de esta ciencia, explorando preguntas fundamentales como: «¿Nuestra personalidad es heredada o adquirida?», «¿Qué puede revelar el ADN acerca de la historia del ser humano?», «¿Qué significó la creación de la oveja Dolly?» y «¿Diseñaremos pronto bebés a la carta?».

Eso no estaba en mi libro de genética (2020), de Sergio Parra

Aquí tenemos una obra de divulgación científica que explora aspectos sorprendentes y menos conocidos de la genética, desafiando ideas preconcebidas y desmitificando conceptos erróneos. A lo largo de sus páginas, Parra aborda temas como la presencia de «ADN basura» en nuestro genoma.

Además, examina tópicos como las mutaciones genéticas que parecen sacadas de cómics de superhéroes y casos como el de una mujer con ADN de tres progenitores. También destaca curiosidades, como que, si desenrolláramos todo el ADN de nuestras células, cubriríamos la distancia de la Tierra a la Luna varias veces, o que el 8 % de nuestro ADN está compuesto por restos de ADN vírico.

La epigenética: cómo el entorno modifica nuestros genes (2019), de Carlos Roma Mateo y Raul Delgado-Morales

El material indaga en cómo factores ambientales pueden influir en la expresión de nuestros genes sin alterar la secuencia del ADN, a través de mecanismos epigenéticos. Los autores explican de qué manera modificaciones reversibles en la estructura del genoma y en las moléculas asociadas permiten modular la actividad génica.

Eso, por supuesto, afecta el destino de las células que componen nuestro organismo. Este conocimiento inaugura una era que ofrece nuevas herramientas para comprender, predecir e incluso revertir enfermedades de formas antes inimaginables.

El ADN dictador: lo que la genética decide por ti (2017), de Miguel Pita

En el presente libro, el autor se adentra en la mente de Ale, una persona común, durante un día de su vida, para ilustrar cómo la genética influye en nuestras decisiones y comportamientos cotidianos.

A través de este enfoque narrativo, Pita estudia cuestiones como la elección de pareja, la predisposición a ciertas enfermedades y la influencia genética en rasgos de personalidad. El texto invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la herencia genética y el entorno en la formación de nuestra identidad y comportamiento.

Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas (2021), de Lluís Montoliu José

El libro se centra en las herramientas de edición genética, especialmente en la tecnología CRISPR, descubierta en bacterias por el microbiólogo español Francis Mojica hace más de 25 años. Montoliu ofrece una visión detallada y accesible de cómo esta actividad ha irrumpido con fuerza tanto en los laboratorios como en la sociedad.

El autor también explica cómo las herramientas CRISPR han revolucionado las técnicas de edición genética, permitiendo aplicaciones en biología, salud y biotecnología. Asimismo, aborda los dilemas éticos que surgen de su uso, como la posibilidad de aplicarlas en embriones humanos.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Conecta con el mundo: los mejores libros sobre habilidades sociales

Juan Ortiz

Conecta con el mundo: los mejores libros sobre habilidades sociales

Conecta con el mundo: los mejores libros sobre habilidades sociales

Pese a que no existe un consenso entre la comunidad científico-social, podría decirse que las habilidades sociales —también llamada competencias interpersonales— son un conjunto de normas aprendidas de manera natural o enseñadas, que se manifiestan en ambientes establecidos y socialmente aceptados, y que se orientan a la obtención del reforzamiento contextual.

Se entiende que las habilidades sociales están directamente ligadas a las «habilidades blandas», siendo fundamentales para establecer vínculos de calidad con diferentes tipos de personas y lograr objetivos. Para comprender mejor este concepto, hemos seleccionado una pequeña lista de los mejores libros que se han escrito acerca de las habilidades sociales.

Mejores libros sobre habilidades sociales

El mundo en tus manos: no es magia, es inteligencia social (2015), de Elsa Punset

En su libro, la autora explora el poder de la inteligencia social como una herramienta clave para mejorar las relaciones, influir en el entorno y alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales. A través de ejemplos cotidianos, estudios científicos y estrategias, la escritora muestra cómo comprender y gestionar las emociones, desarrollar empatía y utilizar la comunicación de manera efectiva para conectar con los demás.

Lejos de ser magia, la capacidad de influir en el mundo y generar cambios positivos está al alcance de todos. Gracias a su enfoque accesible y ameno, este libro ofrece consejos para tomar decisiones más inteligentes, afrontar conflictos y potenciar nuestras habilidades sociales, demostrando que el conocimiento emocional es una ventaja poderosa en cualquier ámbito de la vida.

Frases de Elsa Punset

  • «Escucha tu intuición y potencia tu inteligencia: haz esquemas de lo que quieres conseguir, ponte metas claras, comprende y asume las dificultades».
  • «Las emociones son el resultado de cómo experimentamos, física y mentalmente, la interacción entre nuestro mundo interno y el mundo externo».

El mito del carisma: cómo cualquier persona puede perfeccionar el arte del magnetismo personal (2012), de Olivia Fox Cabane

La autora desmitifica la idea de que el carisma es un don innato y demuestra que, en realidad, es una habilidad que cualquier persona puede desarrollar. Para ello, hace uso de estudios científicos y ejemplos históricos. Fox Cabane analiza los componentes esenciales del carisma —presencia, poder y calidez— y cómo estos alteran la forma en que los demás nos perciben.

El libro ofrece herramientas concretas para mejorar la confianza en uno mismo, proyectar una imagen atractiva y generar conexiones más profundas con los demás. Desde líderes empresariales hasta figuras públicas, El mito del carisma revela estrategias para potenciar el magnetismo personal y alcanzar el éxito en cualquier ámbito de la vida.

Frases de Olivia Fox Cabane

  • «El carisma no es solo una cualidad innata, sino que se puede cultivar y desarrollar a través de la práctica y la conciencia».
  • «El lenguaje corporal habla más fuerte que las palabras, por lo que es esencial aprender a controlarlo y utilizarlo a nuestro favor».

Ideas que pegan: por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren (2024), de Chip Heath

¿Por qué algunas ideas son inolvidables mientras que otras se desvanecen rápidamente? En Ideas que pegan, los hermanos Chip y Dan Heath analizan los principios detrás de los mensajes más efectivos y memorables. Usando estudios de casos, investigaciones científicas y anécdotas, presentan seis claves fundamentales para hacer que una idea «pegue»: simplicidad, sorpresa, concreción, credibilidad, emoción y narración.

Con un estilo claro y práctico, este libro es una guía para comunicadores, emprendedores, educadores y cualquier persona que quiera transmitir ideas de manera persuasiva y duradera. Desde campañas publicitarias hasta discursos inspiradores, Ideas que pegan revela los secretos para capturar la atención y dejar una huella imborrable en la mente de los demás.

Frases de Chip Heath

  • «La brecha entre tener una idea y actuar sobre ella es la razón por la cual la mayoría de las ideas fracasan. La clave está en planificar nuestras acciones y eliminar las barreras».
  • «Los engranajes de la mente humana están diseñados para evitar el cambio, por lo tanto, debemos encontrar formas creativas de superar estas barreras y lograr el cambio deseado».

El poder de los introvertidos (2024), de Susan Cain

En un mundo que valora la extroversión y la socialización constante, los introvertidos suelen sentirse en desventaja. En El poder de los introvertidos, Susan Cain desafía esta idea y manifiesta que la introspección, la sensibilidad y la capacidad de concentración profunda pueden ser grandes fortalezas. A través de ejemplos de figuras como Rosa Parks y Steve Wozniak, la autora explora cómo los introvertidos han cambiado el mundo.

El material no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la personalidad, sino que también brinda estrategias para que los introvertidos prosperen en el trabajo, la escuela y las relaciones sociales sin necesidad de forzarse a encajar en un molde extrovertido. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender y valorar mejor su propia naturaleza o la de quienes los rodean.

Frases de Susan Cain

  • «También creo que la introversión es mi mayor fortaleza. Tengo una vida interior tan fuerte que nunca me aburro y solo ocasionalmente me siento sola. No importa el caos que ocurra a mi alrededor, sé que siempre puedo reflexionar sobre mí misma».
  • «O en la escuela puede que te hayan incitado a salir de tu caparazón, esa expresión nociva que no aprecia que algunos animales llevan refugio de forma natural dondequiera que van, y que algunos humanos son iguales».

Rebajas

El poder de los...


El poder de los…

No hay valoraciones

Cómo ganar amigos e influir sobre las personas (2023), de Dale Carnegie

Es una obra clásica que ofrece tácticas para mejorar las habilidades sociales y construir relaciones significativas. El libro se centra en principios fundamentales, como evitar la crítica, mostrar aprecio sincero y despertar en los demás un deseo vehemente. Estas enseñanzas atemporales han transformado vidas y continúan siendo relevantes, inspirando a millones en todo el mundo a mejorar sus relaciones personales y profesionales.

Frases de Dale Carnegie

  • «Preocúpate de tu persona antes de tu reputación, porque tu persona es lo que eres, mientras que tu reputación es simplemente lo que otros piensan que eres».
  • «El miedo es el resultado de una falta de confianza. La falta de confianza es el resultado de no saber lo que puedes hacer. La falta de saber lo que puedes hacer es causada por la falta de experiencia. La falta de experiencia es causada por la falta de hacer algo nuevo».

Rebajas

Cómo ganar amigos e...


Cómo ganar amigos e…

No hay valoraciones

El lenguaje del cuerpo: cómo interpretar a los demás a través de sus gestos (2010), de Allan y‎ Barbara Pease

Allan y Barbara Pease exploran el impacto de la comunicación no verbal y cómo nuestros gestos, expresiones y posturas pueden revelar pensamientos y emociones ocultas. Basado en investigaciones científicas y ejemplos cotidianos, el libro enseña a identificar señales corporales clave, descifrar la verdadera intención detrás de las palabras y mejorar la habilidad para influir en los demás.

Enfocados de forma amena, los autores desglosan el significado de movimientos como la dirección de la mirada, la postura de las manos o la inclinación del cuerpo, proporcionando herramientas útiles para el ámbito personal y profesional.

Frases de Allan Pease

  • «Somos diferentes porque nuestro cerebro está conectado de forma distinta. Esto nos lleva a percibir el mundo de maneras distintas y a tener valores y prioridades diferentes. No somos mejores ni peores, somos diferentes».
  • « Un hombre de verdad jamás lloraría en público a menos que estuviera viendo una película en la que un perro heroico muere para salvar a su amo. O si Heidi Klum se desabrocha la blusa. O si se le cayera accidentalmente una caja llena de cerveza».

El poder de la presencia: autoestima, seguridad, poder personal. Utiliza el lenguaje del cuerpo para afrontar las situaciones más difíciles (2016), de Amy Cuddy

¿Cómo podemos proyectar confianza y seguridad incluso en los momentos más desafiantes? En El poder de la presencia, la psicóloga Amy Cuddy examina cómo el lenguaje corporal influye en nuestra mente y en la percepción que los demás tienen de nosotros. Basándose en investigaciones y en su famosa charla TED sobre las «posturas de poder», Cuddy demuestra que pequeños cambios en la actitud y comportamiento pueden aumentar nuestra autoestima.

La autora también aborda cómo reducir el estrés y ayuda a afrontar situaciones de riesgo con mayor seguridad. Mediante ejemplos inspiradores, el libro enseña de qué manera desarrollar una presencia auténtica que refuerce nuestro poder personal, sin necesidad de fingir ser alguien que no somos.

Frases de Amy Cuddy

  • «La preparación es obviamente importante, pero llega un momento en que debes dejar de preparar el contenido y empezar a preparar la mentalidad. Tienes que pasar de lo que dirás a cómo lo dirás».
  • «Una persona verdaderamente segura no necesita arrogancia, que no es más que una cortina de humo para ocultar su inseguridad».

Cómo mejorar tus habilidades sociales (2005), de Elia Roca Villanueva

La autora propone una guía práctica para desarrollar una comunicación efectiva, mejorar las relaciones interpersonales y ganar confianza en distintos entornos sociales. Su metodología se basa en explicaciones sencillas y la ejecución de ejercicios que todos podemos poner en práctica. El libro aborda temas como la asertividad, la empatía, el manejo de conflictos y la expresión emocional.

Enfocada en la psicología y la experiencia clínica, la escritora suministra recursos útiles para quienes desean superar la timidez, fortalecer sus vínculos personales y desenvolverse con mayor seguridad en el ámbito social y profesional.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Aprende a sentir: los mejores libros sobre inteligencia emocional

Juan Ortiz

Aprende a sentir: los mejores libros sobre inteligencia emocional

Aprende a sentir: los mejores libros sobre inteligencia emocional

Se entiende por inteligencia emocional aquella capacidad que tienen los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, diferenciar entre diversos sentimientos y etiquetarlos de manera correcta. A través de este constructo se utiliza la información emocional con el fin de guiar el pensamiento y la conducta, y administrar las emociones para adaptarse al entorno o lograr objetivos.

El concepto contrario es casi siempre llamado «analfabetismo emocional», y se refiere a la incapacidad de ciertas personas de comprender o expresar sus emociones o las ajenas. Las personas que sufren este fenómeno, usualmente presentan problemas de salud mental o relaciones interpersonales deficientes. Para conocer más al respecto te dejamos una lista con los mejores libros sobre inteligencia emocional.

Mejores libros para entender la inteligencia emocional

Emociones: una guía interna. Cuales sigo y cuáles no (2008), de Leslie Greenberg

En este libro, Leslie Greenberg, uno de los principales exponentes de la terapia centrada en las emociones, explora el papel fundamental que estas tienen en la vida humana y en la toma de decisiones. A través de un enfoque basado en la psicología y la terapia experiencial, el autor explica cómo las emociones pueden servir como una brújula interna, ayudándonos a navegar por nuestras experiencias y relaciones.

Greenberg distingue entre emociones que debemos seguir y aquellas que es mejor cuestionar o regular. Explica la diferencia entre emociones primarias adaptativas —como el miedo que nos protege del peligro—, emociones primarias desadaptativas —como la vergüenza arraigada en experiencias pasadas—, emociones secundarias —como la ira que encubre tristeza— y emociones instrumentales —aquellas que usamos para manipular a otros o a nosotros mismos—.

Frases de Leslie Greenberg

  • «La expresión emocional rige y modifica la interacción. La ira, por ejemplo, genera distancia, mientras que la vulnerabilidad desarma. Por lo tanto, los conflictos interpersonales pueden resolverse modificando lo que las personas expresan».
  • «El enfoque y la consciencia emocional deben emplearse cuando las emociones están por debajo de un nivel de excitación manejable, digamos el 70%, pero la distracción y la regulación deben aplicarse cuando superan este nivel y las emociones se vuelven inmanejables».

Rebajas

Emociones: Una Guía...


Emociones: Una Guía…

No hay valoraciones

Lo bueno de tener un mal día: cómo cuidar de nuestras emociones para estar mejor (2020), de Anabel González

La psiquiatra y psicoterapeuta Anabel González nos invita a comprender nuestras emociones desde una perspectiva realista y compasiva. Con una mirada accesible y cercana, la autora desmonta la idea de que siempre debemos estar bien y nos muestra cómo los días difíciles forman parte natural de la vida.

Para ello, hace uso de ejemplos cotidianos y conocimientos de la psicología y la neurociencia. González explica cómo gestionar nuestras emociones sin negarlas ni dejarnos arrastrar por ellas. Ofrece herramientas prácticas para afrontar la frustración, el miedo, la tristeza y otras emociones incómodas, enseñándonos a escucharnos mejor y a desarrollar una mayor resiliencia.

Frases de Anabel Gonzalez

  • «Prácticamente todos los sistemas del organismo se ven afectados por los nudos emocionales que se derivan de sistemas poco saludables de regulación».
  • «A veces, imaginarnos como adultos ayudando a ese niño, como sentimos que hubiera sido necesario, puede ser reparador. No podemos cambiar nuestra historia, pero sí podemos cambiar las sensaciones que nos sigue generando».
  • «Para perder el miedo, debemos convivir con él. Para que no nos aprisione, debemos abrazarlo. Para que no nos paralice, debemos movernos hacia él».

La belleza de sentir. De las emociones a la sensibilidad (2015), de Eva Bach Cobacho

Se trata de un viaje introspectivo hacia el mundo de las emociones y la sensibilidad, incitándonos a redescubrir su importancia en nuestra vida diaria. La autora plantea que no basta con reconocer y gestionar nuestras emociones, sino que debemos ir un paso más allá: desarrollar una sensibilidad profunda que nos permita conectar con nosotros mismos, con los demás y con el mundo de una manera más auténtica y plena.

El libro se estructura en reflexiones y consejos que buscan fomentar una educación emocional basada en la aceptación y el crecimiento. Bach resalta la importancia de la sensibilidad como una cualidad esencial para vivir con mayor conciencia y humanidad, alejándonos de la rigidez emocional que muchas veces impone la sociedad.

Frases de Eva Bach Cobacho

  • «Si nuestros hijos no hallan comprensión en nosotros, desconectarán de su mundo interior».
  • «Las emociones contienen informaciones valiosas para conocernos y comprendernos mejor».
  • «No damos la misma entidad ni el mismo trato a las heridas del cuerpo que a las del alma. Si te rompes una pierna vas al médico y puede que te den la baja. Si se te rompe el corazón, puede que no busques ayuda profesional ni te puedas permitir la baja».

La sabiduría de las emociones: cómo interpretar el miedo, la culpa, la envidia, la vergüenza… (2006), de Norberto Levy

El médico y psicoterapeuta Norberto Levy nos invita a cambiar la forma en que percibimos nuestras emociones, considerándolas no como obstáculos, sino como valiosas guías para nuestro crecimiento personal. Utilizando una dirección clara y reflexiva, el autor analiza emociones como el miedo, la culpa, la envidia y la vergüenza, mostrando cómo cada una de ellas tiene un propósito y una enseñanza.

Levy combina teoría y práctica con ejemplos cotidianos, ayudando al lector a identificar cuándo una emoción es funcional y cuándo se ha vuelto un peso que nos limita. Asimismo, aporta herramientas para transformar las emociones que nos causan sufrimiento en aliadas de nuestro bienestar. El autor propone un camino de autoconocimiento y evolución personal.

Frases de Norberto Levy

  • «Del mismo modo que las luces del tablero de mandos del automóvil se encienden e indican que ha subido la temperatura o queda poco combustible, cada emoción es una luz de tonalidad específica que se enciende e indica que existe un problema a resolver».
  • «Los humanos sufrimos como consecuencia de nuestros intentos ignorantes de producir bienestar».

Rebajas

La sabiduría de las...


La sabiduría de las…

No hay valoraciones

Emociones para la vida: el camino hacia tu bienestar (2018), de Enric Corbera

El autor nos propone reflexionar sobre el impacto que tienen nuestras emociones en la forma en que vivimos y nos relacionamos con los demás. Para ello, crea un estudio que se basa casi exclusivamente en la bioneuroemoción. De esta manera, el escritor explora cómo nuestras experiencias emocionales influyen en nuestra salud, nuestras decisiones y nuestro bienestar general.

El libro ofrece herramientas para identificar y comprender nuestras emociones, enseñándonos a gestionar de manera consciente aquellas que nos generan sufrimiento o conflictos. Corbera nos anima a tomar responsabilidad sobre estos sentimientos y a cuestionar creencias limitantes que condicionan nuestra forma de vivir, promoviendo una mayor libertad emocional.

frases de Enric Corbera

  • «Cuando sabes dónde vas el universo te abre camino».
  • «Tus errores son tus grandes maestros. El único error posible es no seguir tu voz interior».
  • «Tú ya lo tienes todo. No hay nada que lograr, nada que demostrar. No se trata de no hacer nada, se trata de hacer aquello que sientas que tienes hacer».
  • «Querer cambiar para cambiar al otro te mantiene en el problema».

Inteligencia emocional (1996), de Daniel Goleman

Daniel Goleman revoluciona nuestra comprensión del éxito, la felicidad y las relaciones humanas al demostrar que el coeficiente intelectual (CI) no es el único factor determinante en la vida. A través de una combinación de investigaciones científicas, ejemplos y reflexiones, el autor introduce el concepto de inteligencia emocional, que abarca habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la gestión de las relaciones.

Goleman explica cómo el dominio de nuestras emociones puede influir en aspectos clave de la vida, desde el rendimiento laboral hasta la estabilidad emocional y el bienestar personal. También destaca la importancia de la educación emocional desde la infancia, argumentando que estas habilidades pueden aprenderse y desarrollarse a lo largo de la vida.

Frases de Daniel Goleman

  • «La enseñanza de Sócrates “conócete a ti mismo” darse cuenta de los propios sentimientos en el mismo momento en que éstos tienen lugar, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional».
  • «La facilidad con que una sociedad desprecia, y hasta sepulta, las visiones discrepantes depende evidentemente del conjunto de lagunas compartidas por sus ciudadanos. No nos damos cuenta de lo que nos desagrada ver y tampoco nos damos cuenta de que no nos damos cuenta».

Rebajas

Inteligencia emocional...


Inteligencia emocional…

No hay valoraciones

El mundo de las emociones (2019), de Mireia Simó Rel

La autora de este libro nos brinda una guía accesible y didáctica para comprender el papel fundamental de las emociones en nuestra vida. A través de un enfoque que no podría ser más empático, la especialista explora cómo las emociones influyen en nuestras decisiones, relaciones y bienestar, ofreciendo recursos para gestionarlas de manera saludable para el individuo.

El libro expone de forma clara qué son las emociones, por qué surgen y cómo podemos interpretarlas para mejorar nuestro equilibrio emocional. Con un lenguaje ameno y muchos ejemplos, Simó Rel nos ayuda a identificar nuestras emociones, comprender su función y desarrollar habilidades para manejarlas sin reprimirlas ni dejarnos dominar por ellas.

Fragmentos de El mundo de las emociones

  • «La salud de la piel, el sistema inmunológico y los procesos de envejecimiento del organismo también tienen relación con el sistema digestivo y su red neuronal».
  • «En el momento en el que el niño o la niña tienen una rabieta, la experiencia emocional es más grande que el mismo niño o niña. No pueden contener en solitario la experiencia».

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com