Novelas de historia ambientadas en la Guerra Civil Española

Juan Ortiz

Novelas de historia ambientadas en la Guerra Civil Española

Novelas de historia ambientadas en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil española fue una contienda que tuvo lugar entre 1936 y 1939. Este conflicto armado dividió profundamente a la sociedad del país, y tuvo un impacto perdurable tanto en la psicología como en el comportamiento de su gente. El enfrentamiento se dio principalmente entre dos bloques políticos: el gobierno republicano y los militares rebeldes liderados por Francisco Franco.

Como cualquier español sabe, esta guerra fue ganada por Franco, quien se convirtió en dictador del país ibérico hasta su muerte en 1975. A raíz de este terrible suceso, periodistas y escritores se han dado a la tarea de crear algunas de las obras literarias más conmovedoras de la historia. Por ello, hoy hablaremos de títulos como Soldados de Salamina o El Jarama.

Mejores novelas ambientadas en la guerra Civil española

La voz dormida, de Dulce Chacón (2002)

Se trata de una ficción histórica que se desarrolla entre los años 1939 y 1963, y sigue la historia de un grupo de mujeres que son encarceladas durante la Guerra Civil. En medio, se narra la resiliencia y el apoyo que puede surgir en un contexto tan brutal. La obra está estructurada en tres partes. En la primera, la autora presenta a los personajes, así como los diferentes escenarios donde transcurre la trama y la situación de cada uno de los protagonistas.

En la segunda parte, se lleva a cabo la sentencia de una mujer llamada Hortensia, quien viviría hasta el nacimiento de su hija. Durante las primeras dos partes transcurren algunos meses, mientras que, en la tercera, pasan dieciocho años. A medida que avanzan los capítulos, es posible ver el desenlace de cada uno de los personajes, como la marcha a Córdoba de Jaime y Pepita.

Frases de La voz dormida

  • «Y continuará escuchando a sus compañeras en silencio, sintiendo que una araña negra y peluda teje sobre ella su tela pegajosa, y temiendo que su sobrina esté en casa rascándose una mordedura».
  • «La desesperación es una forma de negar la verdad, cuando asumirla supone aceptar un dolor insoportable. Y el cuerpo se niega, se rebela. El sentimiento ruge. (…) La desesperación se rebela contra la posibilidad de un consuelo».

Rebajas

La voz dormida (Best...


La voz dormida (Best…

No hay valoraciones

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez (2004)

El libro aborda la posguerra a través de cuatro historias con un hilo común: Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir, Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido, Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos y Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos. Cada relato presenta un protagonista atrapado en la tragedia. Entre ellos se encuentran:

Un capitán del ejército franquista que, en un acto de conciencia, decide rendirse el mismo día de la victoria. Un joven poeta republicano que muere de hambre en prisión. Un preso que encuentra un atisbo de esperanza antes de su ejecución, y, finalmente, un niño y su madre, quienes ocultan un terrible secreto en la España de la posguerra. Esta última historia, que da nombre al libro, muestra la desesperada lucha de una familia por esconder a un padre republicano perseguido.

Frases de Los girasoles ciegos

  • «Aún estoy vivo, pero cuando recibas esta carta ya me habrán fusilado. He intentado enloquecer, pero no lo he conseguido. Renuncio a seguir viviendo con toda esta tristeza. He descubierto que el idioma que he soñado para inventar un mundo más amable es, en realidad, el lenguaje de los muertos. Acuérdate siempre de mí y procura ser feliz. Te quiere, tu hermano Juan».
  • «Yo sólo sé escribir y contar cuentos. Nadie me enseñó a hablar estando solo ni a proteger la vida de la muerte. Escribo porque no quiero recordar cómo se reza ni cómo se maldice».

El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio (1956)

A muy grandes rasgos, la novela gira en torno a once jóvenes madrileños que se disponen a pasar un caluroso domingo de verano en el campo, frente al río que le da su nombre al libro. Los protagonistas bajan para bañarse en sus aguas y diezmar de ese modo el tedio que les produce la ciudad, así como el conflicto que se cierne en medio de las calles y el creciente miedo de la gente.

Al mismo tiempo, se pueden notar dos mundos contrapuestos, donde se enfrentan la clase rural y la clase trabajadora. Existen dos escenarios centrales: Puente Viveros y la Venta de Mauricio. En este contexto, los acontecimientos suceden en ellos alrededor de dieciséis horas que terminan en tragedia.

Frases de El Jarama

  • «El orgullo es una cosa que hay que saberla tener. Si tienes poco, malo; te avasallan y te toman por cabeza de turco. Si en cambio tienes mucho, peor; entonces eres tú mismo el que te pegas el tortazo. Lo que hay que tener es aplomo, en esta vida, para no ser la irrisión de nadie ni tampoco romperte la cabeza en tu propia arrogancia».
  • «Nosotros estamos enseñados a que son malas ciertas cosas y de ahí que las aborrecemos y nos da asco de ellas; pero igual podíamos estar enseñados de otra forma».

Rebajas

El Jarama...


El Jarama…

No hay valoraciones

Soldados de Salamina, de Javier Cercas (2001)

Es una novela que mezcla historia, periodismo y ficción con el fin de explorar la memoria de la Guerra Civil Española. La trama sigue a un periodista, Javier Cercas, quien descubre un episodio olvidado de la contienda: la historia de Rafael Sánchez Mazas, un escritor y fundador de la Falange, que escapó de un fusilamiento gracias a la misteriosa compasión de un soldado republicano.

Intrigado por este hecho, el narrador inicia una investigación que lo lleva a reconstruir el pasado de Sánchez Mazas, entrevistando testigos y reflexionando sobre la naturaleza del heroísmo, la cobardía y la supervivencia. En el proceso, se encuentra con Miralles, un viejo soldado republicano exiliado, quien pudo haber sido aquel desconocido que le perdonó la vida al falangista.

Frases de Soldados de Salamina

  • «El nacionalismo es una ideología —explicó, endureciendo un poco la voz, como si le molestara tener que aclarar lo obvio—. Nefasta, a mi juicio. El independentismo es sólo una posibilidad. Como es una creencia, y sobre las creencias no se discute, sobre el nacionalismo no se puede discutir; sobre el independentismo sí».
  • «—No pida perdón, joven. No ha hecho nada malo. Además, a su edad ya debería de haber aprendido que los hombres no piden perdón: hacen lo que hacen y dicen lo que dicen, y luego se aguantan».

Rebajas

Soldados de Salamina...


Soldados de Salamina…

No hay valoraciones

La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela (1942)

Incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico El Mundo, esta obra epistolar fue la responsable de inaugurar el género conocido como «tremendismo», en el que se abrazan varios tropos, como la novela social de los años treinta, el naturalismo del siglo XIX y la picaresca, todos pertenecientes a la tradición realista española.

Pascual Duarte se mueve en un mundo determinista y colmado de desgracias: La subyugación social, la pobreza, el dolor y la decadencia. El protagonista pasa a narrar su vida de lo general a lo particular, mientras describe de forma minuciosa su entorno y las situaciones que lo llevaron al momento presente. De igual manera, se aborda la ideología kantiana de la sublimidad terrorífica.

Frases de La familia Pascual Duarte

  • «Se mata sin pensar, bien probado lo tengo; a veces, sin querer. Se odia, se odia intensamente, ferozmente, y se abre la navaja, y con ella bien abierta se llega, descalzo, hasta la cama donde duerme el enemigo».
  • «Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte».

Rebajas

La familia de Pascual...


La familia de Pascual…

No hay valoraciones

La península de las casas vacías, de David Uclés (2024)

Se trata de una novela que aborda la Guerra Civil Española a través de una narrativa que fusiona realismo mágico y costumbrismo. La obra se centra en la familia Ardolento, residentes de Jándula, un pueblo ficticio que representa a Quesada en Jaén. A lo largo de la trama, se explora la descomposición del núcleo, la deshumanización de su comunidad y la desintegración de una península llena de casas vacías.

De igual manera, el libro penetra profundamente en varios personajes muy particulares: «Un soldado que se autolesiona para liberar la ceniza acumulada en su interior, un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, un maestro que enseña a sus alumnos a fingir estar muertos, un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, y un niño ciego que recupera la vista durante un apagón».

A ellos se le suman: «Una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto, un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y permanece inmóvil durante cuarenta años, un habitante de Guernica que conduce hasta París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y un perro herido cuya sangre tiñe la última franja de una bandera abandonada en Badajoz».

Frases de La península de las casas vacías

  • «Así, sin más miramientos, se hablaba de la muerte en la guerra. Era un estado que podía llegarle a uno más fácilmente que el hambre y más rápido que el sueño».
  • «Un religioso astilla una cruz. Un ateo se unge con agua bendita. Un patrono levanta el puño. Un obrero extiende la palma. Todos cosen los miembros de sus hijos».

Rebajas

La península de las...


La península de las…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Jennifer L. Armentrout

Juan Ortiz

Libros de Jennifer L. Armentrout

Libros de Jennifer L. Armentrout

Jennifer L. Armentrout es una de las autoras estadounidenses más populares en los géneros de romance contemporáneo, fantasía y new adult. A lo largo de su carrera literaria, varias de sus obras han aparecido en la lista de los más vendidos del New York Times, siendo considerada una «híbrida» por el hecho de autopublicarse mientras mantiene contratos activos con pequeñas editoriales independientes y tradicionales.

En la lista de los sellos con los que suele trabajar se encuentran principalmente Spencer Hill Press, Entangled Publishing, Harlequin Teen, Disney/Hyperion y HarperCollins. Por otro lado, entre las sagas más importantes que ha publicado podemos hallar Sangre y ceniza, Carne y fuego y Fall of Ruin and Wrath, todas pertenecientes a mundos fantásticos y de aventura.

Breve biografía

Primeros años

Jennifer Lynn Armentrout nació el 11 de junio de 1980 en Martinsburg, Virginia Occidental, Estados Unidos. Su anhelo por ser escritora comenzó con lecturas de obras de L. J. Smith, como The Vampire Diaries, The Secret Circle, The Forbidden Games y algunos libros más. El título con el que sintió mayor conmoción fue The Forbidden Games. Al descubrir el final, se conmovió hasta las lágrimas.

A partir de entonces, llegó a la resolución de que ella quería escribir historias que impactaran a las personas y les permitieran sentir eso que Armentrout había experimentado. La autora tuvo su primer acercamiento con la escritura de novelas durante una clase de álgebra en la secundaria. Aunque quería dedicarse al oficio, fue a la universidad e hizo una especialización en psicología.

Inicios de su carrera como escritora

Su primer libro se publicó en 2011, tras una serie de rechazos que retrasaron su salida al mercado. Aunque recibió resistencia al principio, ya en 2019 Armentrout había publicado cincuenta y tres de las cincuenta y siete obras que ha escrito. La mayoría de sus títulos juveniles abordan tramas de fantasía, romance, ciencia ficción, paranormal y contemporánea.

Armentrout también utiliza su seudónimo J. Lynn en novelas románticas llenas de misterio para un público más adulto. En 2015, un colega le propuso que hiciera una firma de libros para el lanzamiento de su serie Titan, pero la autora se negó a hacerlo sola, así que creó ApollyCon, un evento donde reunió a varios escritores. Con el tiempo, esta convención ha ganado mucha popularidad.

Éxito internacional

Finalmente, en 2020, Jennifer L. Armentrout publicó la serie que la haría dar el salto a la fama internacional: Sangre y ceniza, la cual se ha convertido en un fenómeno mediático en plataformas como Tik Tok e Instagram, específicamente en los movimientos de Booktok y Bookstagram, donde obtiene reseñas, muchas veces gratuitas, que remarcan lo adictivas que son sus historias.

En su vida personal, Armentrout escribe durante muchas horas al día, alternando entre la mecanografía y la escritura manual para no sufrir ningún bloqueo. Además, no le gusta orientarse a los rangos de edad, para evitar agotarse. En 2015 fue diagnosticada con retinitis pigmentosa. Esto la hizo encontrar la motivación necesaria para crear representación e inspirar a otros.

Todos los libros de Jennifer L. Armentrout

Covenant

  • Daimon (2011);
  • Half-Blood — Mestiza (2011);
  • Pure — Puro (2012);
  • Deity — Deidad (2012);
  • Elixir (2012);
  • Apollyon (2013);
  • Sentinel — Centinela (2013).

Titan (Spin-Off de Covenant)

  • The Return — El retorno (2015);
  • The Power — El poder (2016);
  • The Struggle — La lucha (2017);
  • The Prophecy — La profecía (2018).

Lux

  • Shadows (2012);
  • Obsidian (2011);
  • Onyx (2012);
  • Opal (2012);
  • Origin (2013);
  • Opposition (2014);
  • Oblivion (2015).

Arum (Spin-Off de Lux)

  • Obssesion (2013).

Origin (Spin-Off de Lux)

  • The Darkest Star — La estrella más oscura (2018);
  • The Burning Shadow — La sombra más ardiente (2019);
  • The Brightest Night — La noche más brillante (2020)
  • The Fevered Winter (TBA).

Los Elementos Oscuros

  • Bitter Sweet Love (2013);
  • White Hot Kiss — El beso del infierno (2014);
  • Stone Cold Touch — La caricia del infierno (2014);
  • Every Last Breath — El suspiro del infierno (2015).

El Heraldo (Spin-Off de Los elementos oscuros)

  • Storm and Fury — Furia y tormenta (2019);
  • Rage and Ruin — Rabia y perdición (2020);
  • Grace and Glory — Gracia y gloria (2021).

Cazadora de Hadas

  • Wicked — Cazadora de hadas (2014);
  • Torn — Semihumana (2016);
  • Brave — Valiente (2017);
  • The Prince — El príncipe (2018);
  • The King — El rey (2019);
  • The Queen — La reina (2020).

Sangre y Ceniza

  • From Blood and Ash — De sangre y cenizas (2020);
  • A Kingdom of Flesh and Fire — Un reino de carne y fuego (2020);
  • The Crown of Gilded Bones — Una corona de huesos dorados (2021);
  • The War of Two Queens — La guerra de las dos reinas (2022);
  • A Soul of Ash and Blood — Un alma de ceniza y sangre (2023);
  • The Primal of Blood and Bone (Sin título en español, 2024).

Carne y fuego (Spin-Off de Sangre y cenizas)

  • A Shadow in the Ember — Una sombra en la brasa (2021);
  • A Light in the Flame — Una luz en la llama (2022);
  • A Fire in the Flesh — Un fuego en la carne (2023);
  • Born of Blood and Ash — Nacida de sangre y cenizas (2024).

Los hermanos de Vincent

  • Moonlight Sins — Pecados a la luz de la luna (2018);
  • Moonlight Seduction — Seducción a la luz de la luna (2018);
  • Moonlight Scandals — Escándalos a la luz de la luna (2019).

Fall of Ruin and Wrath

  • Fall of Ruin and Wrath — Una perdición de ruina y furia (2023).

Novelas independientes

  • Cursed (sin traducción en español, 2012);
  • Unchained – Nephilim Rising (sin traducción en español, 2013);
  • Don’t Look Back — Cuidado. No mires atrás (2014);
  • The Dead List (sin traducción en español, 2015);
  • The Problem with Forever — Nunca digas siempre (2016);
  • Till’ Death (sin traducción en español, 2017);
  • If There’s No Tomorrow — Si no hay un mañana (2017).

Libros escritos bajo su seudónimo J. Lynn

Trilogía Gamble Brothers

  • Tempting the Best Man — Seduciendo al mejor amigo de mi hermano (2012);
  • Tempting the Player — Seduciendo al jugador (2012);
  • Tempting the Bodyguard (sin traducción en español, 2014).

Saga Te Esperaré

  • Wait For You — Te esperaré (2013);
  • Trust In Me (novela corta sin traducción en español, 2013);
  • Be With Me — Quédate a mi lado (2013);
  • The Proposal (novela corta sin traducción en español, 2014);
  • Stay With Me — Vuelve a mí (2014);
  • Fall With Me — Déjate caer (2015);
  • Forever With You — Para siempre contigo (2015);
  • Fire In You (sin traducción en español, 2015).

Serie Frigid

  • Frigid — Como el Hielo (2013);
  • Scorched — Como el Fuego (2015).

Primeros tres libros De sangre y cenizas

From Blood and Ash — De sangre y cenizas (2020)

La novela cuenta la historia de Poppy, una joven destinada a ser la Doncella, una figura sagrada cuya vida está completamente restringida por normas y expectativas que la privan de libertad. Desde su nacimiento, ha sido apartada de la sociedad, su rostro cubierto, su contacto con los demás limitado, todo en preparación para el día en que cumpla su propósito en la Ascensión, un evento envuelto en misterio.

Pero Poppy no es la dama dócil que todos esperan. A escondidas, se entrena para luchar, cuestiona su destino y ansía tomar las riendas de su propia vida. Su mundo se tambalea cuando conoce a Hawke, un enigmático y atractivo guardia asignado a su protección. Su presencia despierta en ella sentimientos prohibidos y dudas sobre la verdad detrás de la Ascensión y el reino al que pertenece.

Frases de De sangre y cenizas

  • «Algunas verdades no hacen más que destruir y descomponer lo que no borran. Las verdades no siempre liberan. Solo un tonto que ha pasado toda su vida alimentado con mentiras cree eso».
  • «No me importaba si los dioses me encontraban indigna, porque era digna de esto. De las risas y de la excitación, de la felicidad y de la anticipación, de la seguridad y de la aceptación, del placer y la experiencia, de todo lo que Hawke me hacía sentir. Y él era digno de cualquiera de las consecuencias que esto trajera, porque no se trataba solo de él. Eso lo supe en el momento en que le pedí que se quedara. Se trataba de mí. De lo que yo quería. Mi elección».

Rebajas

De sangre y cenizas...


De sangre y cenizas…

No hay valoraciones

A Kingdom of Flesh and Fire — Un reino de carne y fuego (2020)

Tras los acontecimientos del primer libro, Poppy se encuentra atrapada en una red de mentiras y verdades dolorosas. Todo lo que creía saber sobre su vida, su propósito y el mundo que la rodea se ha desmoronado. Ahora, se enfrenta a una decisión imposible: aceptar su nuevo destino al lado de Casteel Da’Neer, el Príncipe de los Atlantianos, o luchar contra los sentimientos que empiezan a despertar en su interior.

Casteel tiene sus propios planes, y aunque su propuesta de matrimonio parece ser la única forma de asegurar la libertad de su pueblo y la seguridad de Poppy, sus verdaderas intenciones siguen envueltas en el secretismo. Mientras la tensión entre ellos crece y la atracción prohibida se vuelve innegable, fuerzas oscuras se levantan en su contra.

Frases de Un reino de carne y fuego

  • «Pero aun así, a veces, el dolor que conlleva amar a alguien vale la pena, incluso si amar a esa persona significa eventualmente decirle adiós».
  • «—Necesito sentir tus labios sobre los míos —apoyó las manos en la pared del carruaje, enjaulándome—. Necesito sentir tu aliento en mis pulmones. Necesito sentir tu vida dentro de mí. Solo te necesito. Es un dolor. Esta necesidad. ¿Puedo tenerte? ¿Toda tuya?».

The Crown of Gilded Bones — Una corona de huesos dorados (2021)

Poppy siempre ha deseado tener el control de su vida, pero ahora, más que nunca, su destino está en juego. Lo que comenzó como un camino de venganza y supervivencia se ha transformado en algo mucho más grande: una verdad oculta durante siglos está saliendo a la luz, y con ella, el peso de un legado que nunca imaginó.

Como la legítima Reina de Atlantia, su poder es una amenaza para muchos y una esperanza para otros. Pero gobernar no es solo reclamar un trono, sino defenderlo de aquellos que harían cualquier cosa por arrebatárselo. Mientras los dioses despiertan y enemigos ocultos se revelan, Poppy y Casteel deben enfrentarse a traiciones, alianzas frágiles y una guerra que podría destruir todo lo que aman.

Frases de Una corona de huesos dorados

  • «La valentía es una bestia pasajera, ¿no? Siempre está ahí para meterte en problemas, pero desaparece rápidamente cuando estás donde quieres estar».
  • «Sé que eres fuerte y tan resistente que es jodidamente increíble, pero no tienes que ser fuerte siempre conmigo. Está bien no estar bien cuando estás conmigo… Es mi deber como tu esposo asegurarme de que te sientas lo suficientemente seguro para ser real».

Rebajas

Una corona de huesos...


Una corona de huesos…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

El método para vivir sin miedo

Encarni Arcoya

el método para vivir sin miedo

Seguro que en algún momento de tu vida te has estresado, has vivido con ansiedad sin saber qué va a pasar, has desarrollado algún miedo o tienes algún trastorno obsesivo. No es tan descabellado. Pero, ¿y si te dijera que hay un libro que puede ayudarte a superar todo eso? Se trata de El método para vivir sin miedo, de Rafael Santandreu.

¿Quieres saber de qué va? ¿Si funciona de verdad? Entonces échale un vistazo a la información que hemos recopilado para ti.

Sinopsis de El método para vivir sin miedo

banner promocion amazon libro

Tal y como te hemos dicho al principio, El método para vivir sin miedo está encuadrado dentro de los libros de autoayuda. Este se vende como una forma de acabar con la ansiedad, el TOC, la hipocondria y cualquier otro miedo que te esté impidiendo vivir de manera adecuada.

Su autor es bastante conocido, y casi todos los libros que saca se convierten en bestseller en poco tiempo. Este, en concreto, se publicó en abril de 2023 y tuvo bastante repercusión, si bien no tuvo tanto éxito como otro relacionado directamente: Sin miedo. En ese libro sí que se encuentra el método para vivir sin él, y este es más una colección de opiniones, testimonios y ejemplos de cómo otros aplicaron las enseñanzas del autor.

Te dejo aquí la sinopsis que aparece en el libro:

«El método para vivir sin miedo recoge una selección de esos testimonios, los pasos que dieron sus protagonistas y las dificultades que encontraron en su camino de curación. Se trata de jóvenes y mayores de todo tipo (médicos, empresarios, estudiantes…) que tienen en común haber realizado el trabajo de desarrollo personal más potente que existe. Esta selección de historias, junto con mi explicación del método y de cada caso en particular, tiene una poderosa intención, convencerte de algo que todos repiten: «Si yo pude hacerlo, tú también puedes».
Su éxito es algo que lograron ellos y solo ellos, y así te lo explican en estas páginas y en los vídeos de YouTube asociados. No hay trampa ni cartón en lo que hicieron para recuperarse. Sólo mucho esfuerzo, un método muy claro y perseverancia a raudales. La salida está ahí, a tu alcance».

Críticas y opiniones sobre El método para vivir sin miedo

Muchas veces, a la hora de comprar un libro, las opiniones cuentan. Si bien cada uno es un mundo y lo que a uno le gusta a otro puede no gustarle, lo cierto es que, cuando no se está seguro, recurrimos a ver qué opinan otros.

Y en el caso de El método para vivir sin miedo, tienes diferentes opiniones en las principales plataformas de venta: Amazon, Casa del libro, Fnac… así como en Goodreads, donde también te encuentras opiniones (a veces más específicas y detalladas).

Algunas opiniones que hemos podido leer en Amazon son las siguientes:

«Es un libro de autoayuda y te enseña técnicas para el estrés y la ansiedad y te conocimiento para usarlo,lo recomiendo».

«Es un libro muy útil, exponiendo casos y el planteamiento de su método, literal del propuesto y ampliamente dicho fundido fuera de nuestra fronteras que desarrolló la Doctora Claire Weekes y expuso en libros y conferencias durante toda su vida. Autoayuda para tus nervios, el método de los cuatro pasos es sin duda una intervención paradójica que funciona difundida en Europa por Giorgio Nardone creador de la Terapia Breve Estratégica basada igualmente en los trabajos de Weekes, verdadera pionera. Por si no queda claro, a veces no sabes si estás leyendo a uno u otro autor, al final el método es tan sencillo y práctico que apenas requiere unas páginas para su exposición».

«Esperaba realmente un método, una guía, pero he encontrado básicamente un libro de testimonios de personas que han utilizado dicho método, al que simplemente apunta el autor. Todas son experiencias de éxito, obviamente, pero echo de menos más profundidad y que explicara el sistema. Hay otro libro del mismo autor «Sin miedo», que sí se enfoca más en su sistema».

En general, los comentarios que se encuentran son positivos, si bien muchos, como en el último comentario, hacen referencia a que el autor se centra más en mostrar ejemplos y testimonios de otras personas, pero no en explicar el método en sí. Esto puede ser una estrategia, sobre todo porque el autor tiene un libro anterior en el que sí explica su método. Por tanto, El método para vivir sin miedo podría ser más un anexo del anterior, dando ejemplos prácticos, que enseñando su método.

Rafael Santandreu, el autor del libro

Rafael Santandreu

A estas alturas es muy probable que ya te hayas hecho una idea de lo que puedes conseguir en el libro, ¿verdad? Pero te queda conocer un poco al autor.

Si ya lo conoces, sabrás que Rafael Santandreu es un escritor bastante famoso, con varias publicaciones en el mercado, todas ellas de autoayuda. Pero, ¿qué sabes de él?

Rafael Santandreu Lorite es psicólogo. Nació en Barcelona y, durante un tiempo, fue profesor en la Universidad Ramon Llull.

Ha impartido cursos, conferencias, charlas… a docentes, médicos, psicólogos y también a sus propios lectores en las presentaciones de libros. Además, ha colaborado con medios como la revista Mente Sana o en programas de televisión como Para todos la 2 o A punto con La 2.

Una de las obras más importantes de este autor, y la que le dio la fama fue El arte de no amargarse la vida, publicado en 2013. Desde ese año, ha publicado prácticos todos los siguientes.

La última obra (de 2024) del autor es No hagas montañas de granos de arena.

Ahora te toca a ti decidir si el libro El método para vivir sin miedo es uno de los que te gustaría leer. Mi recomendación es que, si no has leído el libro Sin miedo, empieces primero por eso, porque es donde realmente vas a obtener las bases de ese método. Este libro te servirá más para ver cómo otros han aplicado el proceso y lo que han conseguido (una especie de píldora para animarte a empezar sabiendo que otros lo han conseguido).


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

¿Cuál es la estructura de un soneto?

Juan Ortiz

¿Cuál es la estructura de un soneto?

¿Cuál es la estructura de un soneto?

El soneto es una de las formas más conocidas y veneradas de la poesía lírica, con siglos de historia y una profunda influencia en la literatura de todo el mundo. Esta estructura poética, que se originó en Italia durante el Renacimiento, se caracteriza por su complejidad formal y su capacidad para transmitir emociones en un espacio relativamente breve.

A lo largo de los años, el soneto ha sido utilizado por algunos de los poetas más destacados de este oficio, desde Petrarca hasta Shakespeare, conservando su popularidad. Estructuralmente, estas composiciones están constituidas por 14 versos de arte mayor de 11 sílabas cada uno. Se distribuyen en 4 estrofas de rima consonante, las dos primeras de 4 versos, y las restantes, de 3.

Contexto histórico del soneto

El soneto tiene sus raíces en Sicilia y fue popularizado por el poeta Petrarca en el siglo XIV. La palabra con la que se distingue proviene del francés antiguo «sonet», diminutivo de «son». Más tarde, esta fue adoptada por el provenzal «sonet» y el italiano «sonetto». Etimológicamente, su significado vendría a ser algo así como «pequeña canción» o «cancioncilla».

Aunque este tipo de composición se originó en Italia, contando con exponentes como el maestro Dante Alighieri, su estructura se adaptó y se extendió a lo largo de Europa, especialmente en España e Inglaterra. En estos países, autores como Garcilaso de la Vega y William Shakespeare lo utilizaron con gran mérito.

Características básicas de un soneto

El soneto clásico consta de 14 versos distribuidos en dos cuartetos —es decir, estrofas de cuatro versos de arte mayor— y dos tercetos —o sea, estrofas de tres versos de arte mayor—. Todas las subestructuras son endecasílabas, aunque el esquema de la rima puede variar. A continuación, explicaremos suscaracterísticas.

Cuartetos

Los ocho versos de los dos cuartetos iniciales de un soneto suelen presentar el tema principal del poema —en ellos se desarrolla la idea, el sentimiento del autor—.Dichos cuartetos tienen un esquema de rima que puede variar, pero el más común es ABBA ABBA.

Ejemplo

1 cuarteto del soneto XXIII (Garcilaso de la Vega)

«En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena»

Tercetos

Los seis versos de los dos tercetos restantes suelen servir para la conclusión o reflexión final del poema. En esta parte, el poeta desarrolla un giro en la argumentación o expresa una resolución. El esquema rima de los tercetos puede variar más que el de los cuartetos, pero los más comunes son CDE CDE o CDC DCD.

Ejemplo

1 tercero de El invierno (Rubén Darío)

«Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño;

Entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris;

Voy a besar su rostro, rosado y halagüeño»

¿Cuál es la estructura de un soneto?

Para comprender este apartado, es necesario tener claras las partes que lo componen y ciertos conceptos. Estos son algunos de los términos que se asocian al soneto:

Versos de arte mayor

Se les llama de esta forma a los versos que tienen 9 o más sílabas métricas. Esto se identifica a través de letras mayúsculas en orden alfabético —por ejemplo: una estrofa «ABBA»—.

Respecto a esto último, es necesario tener presente que existe la figura del sonetillo italiano, el cual es un soneto de arte menor, más específicamente de versos octosílabos. Esta forma rima de la siguiente manera: abab abab cdc dcd.

Ejemplo de sonetillo:

Fragmento de «Otro Abel», por Juan Ortiz

«Me engrané, pues, y cedí

al ente condicionante

sin mesura. De mí di

lo que entrega un sabio amante,

mucho más allá del si

en la escala alta; un diamante

pulido era en todo: fui

Virgilio, también fui Dante.

Cumplí en la medida dada,

no se me halló falta alguna,

ni en la plegaria intrincada

sumergido en la laguna

—de espaldas, solo—, ni en cada

ruego al Dios bajo la luna».

Rima

Como se explicó en apartados anteriores, la rima en el soneto compagina las terminaciones de los versos a partir de la sílaba tónica. Un medio muy común para organizar las combinaciones de los versos son las letras del alfabeto en orden. Estas nos facilitan saber cuáles versos riman entres sí. Por ejemplo: una estrofa «ABBA» muestra que el primer verso debe combinar con el cuarto y el segundo con el tercero.

Estructura de un soneto

Métrica

Cada uno de los versos de un soneto debe ser endecasílabo, es decir: tiene que estar conformado por 11 sílabas métricas.

Estrofas

Dos cuartetos y dos tercetos.

Rima

ABBA – ABBA – CDC – CDC.

NOTA

Es necesario recordar que, en español, los sonetos pueden presentar variantes en la rima. Entre las más comunes se encuentran: CDE – CDE o CDE – DCE.

Sonetos polimétricos

Se refiere a sonetos con composiciones poéticas que mantienen una estructura métrica libre, ajustándose a los gustos del escritor. Rubén Darío fue muy conocido por hacer uso de ellos, y llegó a mostrarlos en varias ocasiones. Entre sus poemas de este estilo, destacan sus combinaciones de endecasílabos con heptasílabos.

Contenido y temáticas del soneto

A pesar de que el soneto tiene una estructura muy rigurosa, es un vehículo perfecto para la expresión de sentimientos humanos. Tradicionalmente, este se ha utilizado para expresar temas como el amor, la muerte, la belleza, el paso del tiempo y la reflexión filosófica.

La brecha entre los cuartetos y los tercetos a menudo sirve como un punto de giro, donde el tono o la dirección del poema puede cambiar.

La importancia del soneto en la literatura

Con el paso de los siglos, el soneto ha sido un medio clave para la expresión de pensamientos y emociones intensas. Su estructura precisa permite a los poetas organizar sus ideas de manera clara y ordenada, a la vez que la musicalidad de los versos endecasílabos crea una melodía cautivadora.

En la literatura española, poetas como Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo utilizaron el soneto para expresar la complejidad de toda la experiencia humana. En la literatura inglesa, autores como William Shakespeare elevaron el soneto a nuevas alturas, explorando la naturaleza y el conflicto entre el deseo y la razón.

Hoy en día, el soneto sigue siendo una forma popular entre poetas contemporáneos que buscan explorar temas clásicos o experimentar con sus estructuras.

Tres ejemplos de soneto de grandes autores

Al conde de Niebla (Lope de Vega)

El tierno niño, el nuevo Isaac cristiano

en el arena de Tarifa mira

el mejor padre, con piadosa ira

la lealtad y el amor luchando en vano;

alta la daga en la temida mano,

glorioso vence, intrépido la tira,

ciega el sol, nace Roma, amor suspira,

triunfa España, enmudece el africano.

Bajó la frente Italia, y de la suya

quitó a Torcato el lauro en oro y bronces,

porque ninguno ser Guzmán presuma.

Y la fama, principio de la tuya,

Guzmán el Bueno escribe, siendo entonces

la tinta sangre y el cuchillo pluma.

Soneto XXXV (Garcilaso de la Vega)

Mario, el ingrato amor, como testigo

de mi fe pura y de mi gran firmeza,

usando en mí su vil naturaleza,

que es hacer más ofensa al más amigo;

teniendo miedo que si escribo o digo

su condición, abato su grandeza;

no bastando su fuerza a mi crüeza

ha esforzado la mano a mi enemigo.

Y ansí, en la parte que la diestra mano

gobierna. y en aquella que declara

los conceptos del alma, fui herido.

Mas yo haré que aquesta ofensa cara

le cueste al ofensor, ya que estoy sano,

libre, desesperado y ofendido.

Soneto 3: Mira a tu espejo, y a tu rostro dile (William Shakespeare)

Versión en castellano

Dile al rostro que ves al mirarte al espejo,

que es tiempo para él, de que modele a otro,

pues si su fresco estado, ahora no renuevas,

le negarás al mundo y a una madre su gloria.

¿Dónde hay una hermosura, de vientre virginal,

que desdeñe el cultivo de tu acción marital?

¿O dónde existe el loco, que quiera ser la tumba,

del amor de sí mismo y evitar descendencia?

Espejo de tu madre, que sólo con mirarte

evoca el dulce abril, que hubo en su primavera.

Así, por las ventanas de tu edad podrás ver,

tu presente dorado, pese a tus mil arrugas.

Mas si vives tan solo, por no dejar recuerdo,

muere célibe y muera contigo tu figura.

Tres ejemplos de sonetos originales

«He sido un hombre con suerte», por Juan Ortiz

(Sonetos borgianos)

I

No he sido más que un hombre con gran suerte.

¿De qué hubiesen valido los talentos

que he desarrollado si los eventos

dados me hubieran llevado a la muerte?

Hay suerte, sí, yo diría que mucha.

No hay mérito aplaudible para mí

más que haberme plantado y decir «Sí»

a toda empresa hallada, a toda lucha.

Lo que cualquiera con gran suerte haría

si le hubiesen presentado tamaña

oportunidad: sin un hueso roto,

sin un tropiezo mayor al del día

a día… no faltó el café o la caña,

ni de una matriarca el amor devoto.

II

Suerte de las sales con sus orillas

de mitos legendarios, caracolas,

de gaviotas, alcatraces y de olas

para lavar los pies con sus semillas.

Un horizonte de irse cuando fuera,

cuando amargaran mucho los calvarios,

y se contaba igual con los rosarios

benditos de las viejas en su espera.

Espera de hijos al mar y su brega,

rezos de alzar los naufragios a flote,

de llamar al mejillón y al botuto,

oración del que todo de sí entrega,

voz que remienda, calma y achica el bote

y consuela el llanto de todo luto.

III

Suerte de recibirme pescador,

primeramente, en esa Isla inaudita

de la que tanto se canta y recita

donde quiera que habita el resplandor.

De haberme cultivado con la lanza,

el anzuelo, la atarraya y las redes,

y contar con aquel «Mijo, tú puedes»

de mi Gloria santa y su recia crianza.

Suerte, de no ser algún otro occiso

repentino en las esquinas oscuras

a puñaladas por la espalda herido…

breve luz de vivir lo que se quiso

y rozar levemente las alturas

antes de dormir el común olvido.

«Polimatía obligada», por Juan Ortiz

(Sonetos borgianos)

I

Confieso haberme dejado llevar

por esta extraña vida y sus azares,

que para poder sortear sus mares

pasé de un oficio a otro en el andar.

Sin embargo, previo a mi transmutar,

antes de mudarme entre los altares,

dejé sobre estos obras ejemplares

que abogaran por mi digno labrar.

No fui uno más del montón, no podía,

porque de mi obrar dependía el pan

para la casa, matar la agonía

del crujir de tripas; era otro Adán

dejado a la suerte del día a día,

y así es que he vivido: entre uno y otro afán.

II

Dichosos sean aquellos que insisten

siempre en un único vital camino,

lo que para mí dispuso el destino

fue distinto: ser de los que se visten

acorde al viento, de los que subsisten

según el hambre de turno; cansino

a veces, no lo niego, otras: divino;

no obstante, nunca fui de los que embisten,

de los que destruyen para brillar,

mi andar fue cónsono con los servicios,

con la máxima norma de entregar

lo mejor de mí; ajeno fui a los vicios,

salvo, irremediablemente, al amar:

su amplio cielo y abismales precipicios.

III

Apenas ayer recitaba Lauro,

Albéniz, Bach, Tárrega, Díaz, Riera,

y anteayer era una diestra fiera

con los metales nobles, un centauro.

No pasó mucho y ya era un Minotauro

mirando arder la negra tinta hoguera

en un laberinto en verso y salmuera

bajo las exequias del signo tauro.

Más atrás en los años, un caballo

sobre un paisaje en guerra claroscuro,

y aunque a veces retorno, ya no me hallo,

no me es viable regresar pleno, puro,

no me lo permite la pinza, el callo,

la letra, la vida, el próximo muro.

«Dimorfismo», por Juan Ortiz

(Soneto borgiano)

Muchas veces me senté junto a Judas,

otras tantas, yo fui quien vendió a Cristo,

y aunque mi accionar no fue de previsto,

quiebra al alma conocerse, sin dudas,

y el entender ciertas verdades crudas:

que se es Caín y Abel en un cuerpo listo

para lo terrible. Y pese a que visto

mi suerte, algunas partes van desnudas:

el horror de confiar en el igual

por verme dentro del otro yo mismo,

y esperar el bien sabiendo del mal

y su dilatado protagonismo

en la historia de esta estirpe de sal

de escaso acceso al cielo y de amplio abismo.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

La barraca: Vicente Blasco Ibáñez

Juan Ortiz

La barraca: Vicente Blasco Ibáñez

La barraca; Vicente Blasco Ibáñez

La barraca es un drama rural escrito por el abogado, político, periodista y autor valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Se trata de una obra publicada en 1898, y enmarcada en el subgénero conocido como Naturalismo. Como dato curioso, en 1945, Roberto Gavaldón produjo una película ambientada en la novela, contando con las actuaciones de Domingo Soler, Anita Blanch y Manolo Fábregas.

Por otro lado, en 1979, en Televisión española, fue estrenada una serie dirigida por León Klimovsky, quien contó con las actuaciones de Álvaro de Luna, Marisa de Leza, Victoria Abril, Lola Herrera y Luis Suárez en los papeles principales. El título de Blasco Ibáñez posee una nota media de 4.06 de 5 estrellas en Goodreads, lo que habla de una trascendencia particular en el tiempo.

El contexto histórico y literario

Para comprender plenamente La barraca es necesario situarla dentro del marco del Naturalismo, una corriente literaria que busca retratar la realidad de forma objetiva, casi científica, con un enfoque en los aspectos más crudos de la existencia humana. En la España de finales del siglo XIX, las desigualdades sociales y la pobreza rural eran endémicas, y Blasco Ibáñez se propuso dar voz a estos problemas mediante su narrativa.

El autor también se vio influido por el movimiento regeneracionista, que abogaba por reformar la sociedad española tras la decadencia política y económica del siglo XIX. La barraca puede interpretarse como un intento de iluminar los conflictos sociales que impedían el progreso en el campo español.


La barraca


La barraca

No hay valoraciones

Resumen de la trama

La novela se centra en la familia de Batiste Borrull, quien decide arrendar una barraca —una pequeña vivienda rural— y las tierras que la rodean, abandonadas tras años de conflictos entre los antiguos inquilinos y los terratenientes. Sin embargo, su llegada desata la hostilidad de los vecinos, quienes consideran estas tierras como malditas y ven en Batiste un intruso que amenaza las tradiciones y equilibrios de la comunidad.

A pesar de su esfuerzo por trabajar la tierra y ganarse el respeto de los aldeanos, Batiste y su familia son sometidos a un creciente acoso. Este rechazo se intensifica con actos de sabotaje y agresiones directas, hasta desembocar en un clímax trágico que refleja la brutalidad de las tensiones sociales y la imposibilidad de escapar del estigma colectivo.

Temas principales de la novela

La lucha de clases y las desigualdades sociales

Uno de los temas más destacados de La barraca es el conflicto entre los trabajadores rurales y los terratenientes, quienes controlan las tierras y perpetúan un sistema de explotación. La figura de Batiste simboliza al hombre trabajador que aspira a prosperar mediante el esfuerzo, pero se enfrenta a un sistema profundamente injusto y a una comunidad atrapada en el resentimiento y la envidia.

El rechazo al forastero

La figura del extranjero o intruso es central en la narrativa. A pesar de compartir las mismas dificultades y necesidades que sus vecinos, Batiste es visto como una amenaza por ocupar unas tierras que la comunidad considera malditas. Este rechazo al «otro» refleja las dinámicas de exclusión y prejuicio que a menudo surgen en comunidades cerradas.

La fatalidad y el determinismo

Fiel al naturalismo, Blasco Ibáñez presenta a sus personajes como víctimas de su entorno y de las circunstancias socioeconómicas que los rodean. A pesar de sus esfuerzos, Batiste no puede escapar de su destino trágico, subrayando la idea de que el ser humano está condicionado por factores externos que escapan a su control.

La naturaleza como escenario y protagonista

La región valenciana no solo sirve como telón de fondo, sino que también actúa como un personaje más en la historia. Las descripciones detalladas de los campos, los cultivos y el clima reflejan tanto la belleza como la hostilidad del entorno natural, en estrecha relación con las luchas de los personajes.

Personajes principales

Batiste Borrull

El protagonista, un hombre trabajador y honesto que solo desea proveer un futuro mejor para su familia. Su perseverancia contrasta con el odio irracional de sus vecinos.

Teresa

La esposa de Batiste, quien comparte con él las penurias y trata de mantener la estabilidad en el hogar.

Los hijos de Batiste

Simbolizan la esperanza de un futuro mejor, aunque también sufren las consecuencias del rechazo social.

Los vecinos

Colectivamente, representan la mentalidad cerrada y los prejuicios que dominan a la comunidad.

Estilo narrativo de la obra

Blasco Ibáñez emplea un estilo directo y descriptivo, característico del Naturalismo. Los retratos minuciosos de los paisajes rurales y las costumbres de los campesinos crean una atmósfera inmersiva, mientras que el lenguaje coloquial de los diálogos aporta autenticidad a los personajes. Además, el autor utiliza una narrativa cargada de tensión, que mantiene al lector en vilo hasta el desenlace.

Impacto y recepción

En su época, La barraca fue aclamada por su valentía al abordar temas sociales delicados y por su retrato fiel de la vida rural. Sin embargo, también enfrentó críticas por su pesimismo y por la dureza de sus descripciones. Con el tiempo, la novela se ha consolidado como una obra clave en la literatura española, tanto por su valor literario como por su relevancia social.

Legado

La barraca es una obra que trasciende su época al abordar temas universales como la lucha por la justicia, el rechazo al diferente y la influencia del entorno en el destino humano. Vicente Blasco Ibáñez logra, con su maestría narrativa, pintar un cuadro realista y conmovedor de las tensiones que moldeaban la vida rural en la España del siglo XIX.

Leer esta novela es adentrarse en un mundo de conflictos humanos profundos, donde la lucha por la supervivencia choca con las barreras de la intolerancia y la desigualdad.

Fragmento de La barraca

«Los jueces guardaban las declaraciones de los testigos en su memoria y sentenciaban inmediatamente, con la tranquilidad del que sabe que sus decisiones han de ser cumplidas. Al que se insolentaba con el tribunal, multa; al que se negaba a cumplir la sentencia, le quitaban el agua para siempre y se moría de hambre».

Sobre el autor

Vicente Blasco Ibáñez nació el 29 de enero de 1867 en Valencia, España. En vida, se desarrolló en torno a él, en conjunto con el periódico El Pueblo —el cual fundó—, un movimiento político republicado conocido como blasquismo. En su juventud, tuvo la oportunidad de leer Los miserables, de Víctor Hugo. Desde entonces, afirmó el historiador Ramiro Reig, supo que se convertiría en un escritor revolucionario.

Frases de Vicente Blasco Ibáñez

  • «La verdadera bondad consiste en ser crueles, porque así, el enemigo, aterrorizado, se entrega más pronto y el mundo sufre menos».
  • «El pobre que se resigna con su suerte y no busca hacerse rico, sea como sea, a las buenas o las malas, es un cobarde o un inútil, y no puede convertir su vileza en un mérito».
  • «Como bestia de razón, conoce la enormidad del peligro mejor que las otras bestias; pero vive alegre, porque dispone del olvido, y tiene además la certeza de que existe una Providencia sin otra ocupación que velar por él».
  • «El animal no conoce el derecho, la justicia, la compasión; vive esclavo de la lobreguez de sus instintos. Nosotros pensamos, y el pensamiento significa libertad. El fuerte, para serlo, no necesita mostrarse cruel; resulta más grande cuando no abusa de su fuerza y es bueno».
  • «El hombre, condenado eternamente á la grosería y al egoísmo por su propia naturaleza, puede dar muy poco de sí en una materia tan delicada como es la poesía».

Otros libros de Vicente Blasco Ibáñez

Novelas

  • Fantasías (Leyendas y tradiciones) (1887);
  • ¡Por la patria! Romeu el Guerrillero (1888);
  • La araña negra (1892);
  • ¡Viva la República! (1893);
  • Noche de bodas (1893);
  • Arroz y tartana (1894);
  • Flor de mayo (1895);
  • Los fanáticos (1895);
  • Cuentos valencianos (1896);
  • Entre naranjos (1900);
  • La condenada (1900);
  • Sónnica la cortesana (1901);
  • Cañas y barro (1902);
  • La catedral (1903);
  • El intruso (1904);
  • La bodega (1905);
  • La horda (1905);
  • La maja desnuda (1906);
  • La voluntad de vivir (1953);
  • Sangre y arena (1908);
  • Los muertos mandan (1909);
  • Luna Benamor (1909);
  • Los argonautas (1914);
  • Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916);
  • Mare Nostrum (1918);
  • Los enemigos de la mujer (1919);
  • El préstamo de la difunta (1921);
  • El paraíso de las mujeres (1922);
  • La Tierra de Todos (1922);
  • La Reina Calafia (1923);
  • Novelas de la Costa Azul (1924);
  • Una nación secuestrada (El terror militarista en España) (1924);
  • El papa del mar (1925);
  • A los pies de Venus: los Borgia (1926);
  • Novelas de amor y de muerte (1927);
  • Mademoiselle Norma (1927);
  • Un idilio nihilista (1928);
  • El conde Garci Fernández (1928);
  • Marujita Quirós (1928);
  • El señor Avellaneda (1928);
  • La misa de media noche: leyendas y tradiciones (1928);
  • El caballero de la Virgen (1929);
  • En busca del Gran Khan (1929);
  • El padre Claudio (1930);
  • El fantasma de las alas de oro (1930);
  • La condenada y otros cuentos (1979).

Otras obras

  • El catecismo del buen republicano federal (1892);
  • París, impresiones de un emigrado (1893);
  • El juez. Drama en tres actos y en prosa (1894);
  • En el país del arte (tres meses en Italia) (1896);
  • Oriente (viajes) (1907);
  • Argentina y sus grandezas (1910);
  • La sombra de Atila: emociones de la guerra grande (1916);
  • El militarismo mejicano: estudios publicados en los principales diarios de los Estados Unidos (1920);
  • Una nación secuestrada (el terror militarista en España) (1924);
  • La vuelta al mundo de un novelista (1924-1925);
  • Por España y contra el Rey (Alfonso XIII desenmascarado) (1925);
  • Lo que será la República Española (Al país y al ejército) (1925);
  • Historia de la guerra europea de 1914 (1914-1921);
  • Historia de la revolución española (desde la Guerra de la Independencia a la Restauración de Sagunto) 1808-1874 (1890-1892).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Asesinato para principiantes: Holly Jackson

Juan Ortiz

Asesinato para principiantes Holly Jackson

Asesinato para principiantes Holly Jackson

Asesinato para principiantes —o A Good Girl’s Guide to Murder, por su título original en inglés— es el primer volumen de la serie homónima de thriller juvenil y misterio. La obra fue publicada por primera vez en 2019 de la mano de la editorial Electric Monkey en el Reino Unido y por Delacorte Press en los Estados Unidos. Más tarde, fue traducida y comercializada en español por Crossbooks.

Tras su publicación, el libro recibió un gran recibimiento, además de una serie de nominaciones y reconocimientos por parte de la crítica y el público lector. Entre los más importantes se encuentran el Premio libro infantil del año (2020) y el Premio a los audiolibros más sorprendentes para adultos jóvenes por la Biblioteca de los Estados Unidos (2021).

Sinopsis de Asesinato para principiantes

La investigación del caso Bell

La trama del thriller sigue una investigación llevada a cabo por Pippa «Pip» Fitz Amobi, una estudiante de diecisiete años entusiasta de los crímenes reales en la ciudad ficticia de Little Kilton, Buckinghamshire. En la novela, la protagonista indaga sobre el asesinato de la popular alumna Andrea «Andie» Bell y el suicidio del supuesto perpetrador Salil «Sal» Singh —novio de la difunta— bajo la apariencia de un proyecto escolar.

Sus objetivos son exonerar a Sal, convencida de que fue falsamente acusado, y descubrir al verdadero perpetrador, segura de que sigue suelto y sin asumir la responsabilidad por tan terrible crimen. Para llevar a cabo su pesquisa, Pippa se hace amiga del hermano menor de Sal, Ravi. Aunque su búsqueda la pone en peligros inimaginables, la chica persiste, pues su obsesión por el caso es mayor que su prudencia.

Rebajas

Asesinato para...


Asesinato para…

No hay valoraciones

Resumen de Asesinato para principiantes

La desmitificación de la realeza adolescente

Con el tiempo Pip encuentra evidencia de que Andie les vendía drogas a los estudiantes, incluyendo a Max Hastings. Además, la chica estaba teniendo un romance con Elliot Ward, profesor de Historia del instituto y padre de Cara, la mejor amiga de la protagonista. Posteriormente, Pippa descubre que Ward había empujado a Andie contra un escritorio en un momento de furia.

Cuando Andie desaparece, el señor Ward, pensando que la había matado, incriminó y asesinó a Sal, haciéndolo parecer un suicidio. Luego, Becca, la hermana de Andie, confiesa que Max la había drogado con el Rohypnol que le vendió Andie, para después abusar sexualmente de la menor de las Bell. Enfadada, Becca empujó a Andie, quien cayó, convulsionó y luego murió.

Más que el horror de la muerte

Mientras seguía en estado de shock, Becca escondió el cuerpo de Andie en un viejo tanque séptico en una granja cerca de la casa de Pip. Cuando la protagonista se entera de la verdad, busca a la asesina para enfrentarla, pero esta se encuentra drogada con Rohypnol, e intenta ahorcarla. Sin embargo, es salvada por Ravi justo a tiempo.

Asimismo, Pippa se da cuenta de que Becca fue la responsable de la muerte de su perro, así como de las amenazas de muerte que había estado recibiendo durante su proceso de investigación. Con toda la verdad sobre la mesa, Sal finalmente es declarado inocente, y se expone que, aunque fue una sola persona quien asesinó a Andie, muchos trabajaron para que ese hecho fuese posible.

Frases de Asesinato para principiantes

  • «La vida es solo un juego de ajedrez, y en el juego del poder, hay que saber sacrificar piezas para ganar la partida».

  • «En el mundo de la política, la verdad y la mentira son dos caras de la misma moneda».

  • «La grandeza no se mide por la cantidad de amigos que tienes, sino por la calidad de tus enemigos».

  • «La venganza es un plato que se cocina a fuego lento, pero una vez servido, no hay marcha atrás».

Precuelas, secuelas y adaptaciones

Hasta la fecha, Asesinato para principiantes cuenta con dos volúmenes más: Good Girl, Bad Blood (2020), As Good As Dead (2021) y Kill Joy (2021). En cuanto a la adaptación oficial del primer libro, en septiembre de 2022 se reveló que BBC Three había encargado una serie a Moonage Pictures.

Esta sería escrita por Poppy Cogan. En junio de 2023, Holly Jackson reveló que la producción de la obra de televisión había comenzado y anunció que Emma Myers y Zain Iqbal fueron elegidos para los respectivos papeles principales de Pip y Ravi.

En marzo de 2024 compartió un pequeño clip del programa con una fecha de estreno de julio de 2024. Esta adaptación se lanzó en Netflix en los EE. UU. En la mayoría de los demás territorios —excepto el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Australia y Nueva Zelanda—, se estrenó el 1 de agosto del pasado año.

¿Qué dice la crítica popular sobre Asesinato para principiantes?

Si nos enfocamos en las opiniones de Goodreads —donde está la mayoría de los lectores jóvenes, quienes son el público objetivo de esta novela—, veremos que posee una nota media de 4.30 estrellas de 5. Esa es una gran calificación, ¿no? Bueno, sí. Pero, al mismo tiempo, los cometarios dejan ver que no todos los que leyeron Asesinato para principiantes se sienten representados por esta historia.

Eso deja una nota final bastante ambigua. Por un lado, existen quienes admiran a Holly por lo que consideran una obra atrapante, con una protagonista carismática y una investigación interesante. Por el otro, hay lectores que afirman todo lo contrario de los mismos elementos. Es decir: la percepción de tema, trama y personajes es muy diversa para cada uno de los reseñistas.

El resurgimiento del thriller juvenil

De todos modos, Asesinato para principiantes es buenas noticias para los amantes del thriller juvenil, que se había visto un poco opacado por otros géneros en los últimos años. La obra de Holly Jackson podría encabezar una lista compuesta por títulos similares que han venido refrescando la literatura para adolescentes, como Una herencia en juego o La Novena Casa.

Sobre la autora

Holly Jackson nació en 1992 en Buckingham, Inglaterra. La autora escribió su primera novela cuando tenía treinta años. Posteriormente, asistió a la Universidad de Nottingham, donde primero estudió Lingüística Literaria y Escritura Creativa, graduándose con honores. Después de eso obtuvo una maestría en inglés. Hasta la fecha, ha alcanzado gran popularidad gracias a sus libros de suspense y misterio.

Cronología literaria de Holly Jackson

La trilogía Asesinato para principiantes

  • Asesinato para principiantes (2019)
  • Good Girl, Bad Blood (2020);
  • As Good As Dead (2021);
  • Kill Joy (2021).

Standalone novels

  • Five Survive (2022);
  • The Reappearance of Rachel Price (2024);
  • Not Quite Dead Yet (2025).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Trilogía alas de sangre

Encarni Arcoya

Trilogía Alas de sangre

Si eres de leer literatura juvenil, seguro que te suena haber escuchado la trilogía Alas de sangre. Quizá hasta la has leído. Se trata de una serie de libros de Rebecca Yarros que ha tenido muchísimo éxito desde que salió publicada.

Pero, ¿de qué va la trilogía Alas de sangre? ¿Cuál es el orden en el que hay que leerlos? ¿Merece la pena la trama? Si aún no le has dado una oportunidad, vamos a hablarte un poco de ella sin desvelarte nada. ¿Empezamos?

Cuántos libros son la trilogía Alas de sangre

Como su nombre indica, Alas de sangre es una trilogía, es decir, son tres libros. Los títulos de cada uno son los siguientes:

  • Alas de sangre.
  • Alas de hierro.
  • Alas de ónix.

Ahora bien, aunque es habitual que los autores llamen a las trilogías o sagas por el título del primer libro, en realidad la autora le puso un nombre a la trilogía: Saga Empíreo.

¿Qué diferencia hay entre trilogía y saga? Básicamente, que la autora no se cierra a continuar la historia de los personajes después del tercer libro. Es una práctica cada vez más habitual en los autores, sobre todo si ven cómo triunfa ese libro e intentan sacar el máximo rédito de la historia exprimiéndola al máximo.

Otra diferencia está en el hecho de poder crear libros sobre personajes secundarios de la trama principal. Por ejemplo, de una amiga de la protagonista, o de alguien que tiene un papel importante en la historia y llama lo suficiente la atención como para crear su propia historia.

Cuál es el orden en el que leer la trilogía Alas de sangre

Alas de hierro

Tal y como te hemos presentado los libros de la trilogía, el orden es el mismo. Es decir, el primer libro que deberías leer es Alas de sangre. Este es el que tiene toda la base de la historia para poder hacerte una idea de lo que ocurrirá en los siguientes libros. En total tiene unas 760 páginas.

Después, le sigue Alas de hierro. Eso sí, es más largo que el primero. Este, según Amazon, consta de 896 páginas en papel.

Por último, tendrías Alas de ónix, que es el que pone el final a la trilogía y a la historia. Aunque en realidad también puede dar pie a un siguiente libro. De hecho, y por lo que hemos visto en los comentarios, algunos ya dicen que están esperando el siguiente libro, por lo que ya no pasaría a ser una trilogía sino una tetralogía o incluso una saga con muchos otros libros.

Este último libro tiene en total 896 páginas también (por lo menos es lo que pone Amazon). De esta manera, si sumamos las páginas de cada libro, te encuentras con una historia de 2552 páginas en total. Y eso que, según dicen, no está todavía terminada la saga.

¿Y de qué va la saga Empíreo?

Alas de onix

Como te hemos dicho antes, la trilogía Alas de sangre es en realidad la colección de libros de la saga Empíreo. Hasta ahora hay tres libros en el mercado, el último de ellos apareció el 22 de enero de 2025.

Todos estos libros nos hablan de la misma historia y personajes. Tenemos a Violet Sorrengail, una mujer que se une al Cuadrante de los Escribas para, espera, vivir una vida tranquila. Pero resulta que, por su madre, acaba en el Colegio de Guerra de Basgiath, donde se forma a la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.

Este primer libro encuadra lo que sería el primer año de colegio.

Por su parte, en Alas de hierro, la autora se centra en el segundo año, donde Violet Sorrengail tendrá que seguir sufriendo con el entrenamiento y tratando de salir ilesa y superar todos los obstáculos que se le presentan. Incluido el tener que proteger al hombre que ama.

Alas de ónix es el libro más reciente que se ha publicado, y, como intuirás, se refiere al tercer año del colegio de Violet. En este caso, tendrá que emprender un viaje fuera de Aretia para buscar aliados. Pero en su viaje habrá amigos y enemigos, y muchos más de estos últimos que de los primeros.

Es inevitable acordarte de otros libros que también siguen, año a año, las aventuras y desventuras de los protagonistas en los colegios. Tal es el caso, por ejemplo, de Harry Potter.

Quién es Rebecca Yarros

Rebecca Yarros

Si te acuerdas del principio de este artículo, sabrás que Rebecca Yarros es la autora de la trilogía Alas de sangre. Se trata de una autora americana (vive en Colorado) y, además de ser escritora, es madre de seis hijos, además de un bulldog inglés, dos chinchillas y una gata.

También ha creado junto a su marido una organización sin ánimo de lucro, One October, que se dedica a ayudar a los niños y niñas del sistema de acogida y adopciones familiares de Estados Unidos.

Tal y como pone en su página web, ahora mismo está «sobreviviendo» a la adolescencia de dos de sus cuatro hijos, que juegan al hockey. Además, tiene como hobbies el hockey, tocar la guitarra o beber café.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Alice Kellen

Juan Ortiz

Libros de Alice Kellen

Libros de Alice Kellen

Alice Kellen es una autora española de Novela romántica, Literatura juvenil y Ficción contemporánea. Comenzó su carrera como escritora en 2013, cuando publicó su obra Llévame a cualquier lugar. Desde entonces, no ha parado de publicar libros que se han convertido en éxitos de venta y crítica. Entre sus títulos más representativos se encuentran La teoría de los archipiélagos y Nosotros en la luna.

Kellen no solo se ha ganado un puesto muy merecido en el mercado literario, sino también el corazón de muchos lectores. Sus historias —marcadas por un tono romántico y tramas conmovedoras— le han recordado al público juvenil que existen obras más allá de las temáticas «+18», donde las tramas centrales son el amor y los sacrificios que somos capaces de hacer por él.

Breve biografía

Etapa universitaria e inicios en la literatura

No se sabe mucho acerca de la vida personal de la escritora, solo que su nombre real es Silvia Hervás y que eligió el seudónimo Alice Kellen en honor al libro Alicia en el país de las maravillas y a la escritora Marian Keyes, considerada una de las fundadoras del Chick lit, que es, al mismo tiempo, uno de los subgéneros favoritos de Kellen y uno de los que más suele abordar en sus obras.

En la universidad, Kellen quiso estudiar Historia del Arte, pero no obtuvo la nota necesaria para el ingreso. Entonces optó por inscribirse en la facultad de Filología Española, carrera que la decepcionó y terminó por abandonar en poco tiempo. Tras dejar los estudios superiores, Alice empezó un negocio de marketing junto a su esposo. En ese mismo periodo publicó su primera novela.

Éxito comercial de sus libros

Llévame a cualquier lugar es una novela romántica de corte Chick lit que fue publicada en Amazon en 2013. Más tarde, esta se posicionó como uno de los libros más vendidos dentro de la plataforma, hecho que llamó la atención de varias editoriales, entre ellas, NEO. Fue tanta la sorpresa de la casa de letras, que decidió publicar la novela bajo su sello al año siguiente.

Aunque ya estaba en contacto con la editorial New Adult, Alice Kellen siguió autopublicando, aún y cuando algunas de sus novelas vieron la luz bajo sellos editoriales como Titania. Finalmente, la autora se estableció con Planeta, casa que la hizo mucho más conocida de lo que ya era. Kellen cuenta con más de quince libros en el mercado, y su obra ha sido traducida a una docena de idiomas.

Todos los libros de Alice Kellen

Serie Volver a ti

  • 33 razones para volver a verte (2015);
  • 23 otoños antes de ti (2017);
  • 13 locuras que regalarte (2018).

Bilogía Tú

  • Otra vez tú (2014);
  • Tal vez tú (2017).

Bilogía Deja que ocurra

  • Todo lo que nunca fuimos (2019);
  • Todo lo que somos juntos (2020).

Autoconclusivas

  • Llévame a cualquier lugar (2013);
  • Sigue lloviendo (2015);
  • El día que dejó de nevar en Alaska (2017);
  • El chico que dibujaba constelaciones (2018);
  • Nosotros en la luna (2020);
  • Las alas de Sophie (2020);
  • Tú y yo, invencibles (2021);
  • El mapa de los anhelos (2022);
  • La teoría de los archipiélagos (2022);
  • Donde todo brilla (2023);
  • Quedará el amor (2024).

Libros más destacados de Alice Kellen

Nosotros en la luna (2020)

La novela sigue a Rhys y Ginger, dos chicos que un día se conocen en París y quedan encantados el uno con el otro a pesar de que no podrían ser más diferentes. Ella vive en Londres, y algunas veces se siente tan perdida que se ha olvidado incluso de sus propios sueños. Él, por su parte, no puede quedarse quieto en ningún lugar y cree estar muy seguro de quién es.

Con cada noche que hablan, tanto en persona como a través de correos electrónicos, su amistad crece hasta alcanzar el punto del romance. Sin embargo, cuando ella regresa a su ciudad natal la distancia comienza a hacer estragos en su relación, y no saben hasta dónde pueden sostener su vínculo en esas condiciones. ¿El amor es capaz de soportar miles de kilómetros lejos?

Rebajas

Nosotros en la luna


Nosotros en la luna

No hay valoraciones

Todo lo que nunca fuimos (2019)

Leah es una pintora que perdió a sus padres en un terrible accidente. Desde entonces, su mundo lleno de color se oscureció hasta dejarla atrapada en los grises de una vida rota. En medio de su duelo, Axel, el mejor amigo de su hermano mayor, acepta acogerla en su casa por unos meses. Durante ese tiempo, él intenta devolverle la sonrisa sin saber que ella siempre lo ha amado.

A pesar de que sean casi familia, Leah siente por Axel algo más profundo que la amistad sincera, pero él no puede acercarse a ella, precisamente, porque es como su hermanita. Aun así, no logra evitar sentirse bien a su lado y querer pasar tiempo acompañándola, porque es como el mar, como miles de noches estrelladas, aunque esté prohibida.

El día que dejó de nevar en Alaska (2017)

Esta es una historia sobre las segundas oportunidades. Heather, la protagonista, cree que solo existen tres cosas en el mundo que sabe hacer bien: meterse en problemas, huir y correr. Es así como termina trabajando como camarera en un pequeño pueblo de Alaska. Mientras intenta llevar una nueva vida tranquila, conoce a Nilak, uno de los dueños del restaurante, quien parece odiarla.

Aunque le causa curiosidad, él es frío y distante. Sin embargo, Heather sabe que existen secretos que pesan demasiado, y la gente suele esconderse tras una coraza para proteger su vulnerabilidad, así como ella misma lo hace. La chica logra ver bajo todas esas capas que Nilak ha creado para defenderse del mundo exterior, y, cuando la nieve empieza a derretirse, las piezas encajan de golpe.

Rebajas

El día que dejó de...


El día que dejó de…

No hay valoraciones

Quedará el amor (2024)

La última novela de Alice Kellen demuestra la madurez de su pluma y la forma en que las historias de los seres humanos pueden conectarse hasta sus cimientos. La trama sigue a Jane Bellamy y Cedric Stone, dos jóvenes que se conocen en los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles durante 1939. El contexto y el lugar hicieron lo suyo: ellos se enamoraron.

Pero, a veces, el paso del tiempo no es gentil con el romance. Después de las primeras miradas, las primeras palabras y los primeros besos, todo se apagó. Muchos años después, en un hospital de Edimburgo, Margot Abbot sostiene en sus manos un anillo perteneciente al paciente que duerme en la cama. Se trata de Cedric Stone. Ella aún no lo sabe, pero está por destapar el baúl de los recuerdos.

Rebajas

Quedará el amor...


Quedará el amor…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com