Libros de La rueda del tiempo

Juan Ortiz

Libros de La rueda del tiempo

Libros de La rueda del tiempo

La rueda del tiempo —o The Wheel of Time, por su título original en inglés— es una famosa saga de alta fantasía escrita por el fallecido autor estadounidense James Oliver Rigney, Jr. bajo su seudónimo de Robert Jordan. Inicialmente originada como una historia de seis libros, esta imponente obra está compuesta por catorce volúmenes, además de una precuela y un libro complementario.

Robert Jordan comenzó a escribir el título que lo haría inmortal, El ojo del mundo, en 1984, pero este no se publicó sino hasta 1990. Lamentablemente, el escritor murió en 2007, y no pudo completar el que sería el duodécimo libro y cierre de la saga. Sin embargo, dejó notas para que otro autor prosiguiera su trabajo. Posteriormente, la obra fue completada por Brandon Sanderson.

Todos los libros de La rueda del tiempo

Escritos por Robert Jordan

  • El ojo del mundo (1990);
  • La gran cacería (1990);
  • El dragón renacido (1991);
  • El aumento de la sombra (1992);
  • Cielo en llamas (1993);
  • El señor del caos (1994);
  • La corona de espadas (1996);
  • El camino de dagas (1998);
  • El corazón del invierno (2000);
  • Encrucijada en el crepúsculo (2003);
  • Cuchillo de sueños (2005).

Escritos por Brandon Sanderson

  • La tormenta (2009);
  • Torres de medianoche (2010);
  • Un recuerdo de luz (2013);
  • Nueva primavera (2004).

La rueda del tiempo: un universo vasto y encantador

El mundo de La rueda del tiempo está cimentado en la idea de un ciclo eterno de creación y destrucción. La Rueda, tejida por el Poder Único, dicta la historia del tiempo y los eventos en un patrón repetitivo. De este modo, los héroes y villanos de esta fantasía renacen constantemente para cumplir con sus destinos. La estructura social y política de este universo es tan compleja como su cosmovisión.

Desde las Aes Sedai, mujeres que manejan el Poder Único y están organizadas en la Torre Blanca, hasta las culturas diversas como los Aiel, los Seanchan o los Tuatha’an, cada grupo aporta matices que enriquecen la historia. Jordan presta atención a los detalles culturales, idiomas y tradiciones, lo que otorga profundidad y realismo a su creación.

Los personajes principales

En el corazón de La rueda del tiempo está Rand al’Thor, un joven pastor cuya vida tranquila en la aldea de Dos Ríos se ve trastornada cuando descubre que es el Dragón Renacido, el único que puede enfrentarse al Oscuro, la encarnación del mal. Sin embargo, Rand no está solo, lo acompañan sus amigos de la infancia: Matrim Cauthon, un ladino carismático con un destino único, y Perrin Aybara, un hombre con un vínculo especial con los lobos.

Los personajes femeninos también desempeñan un papel fundamental. Egwene al’Vere y Nynaeve al’Meara, también de Dos Ríos, se convierten en figuras clave dentro de la Torre Blanca, mientras que Moiraine Damodred, una Aes Sedai, actúa como mentora y guía. Cada uno de estos personajes evolucionan a lo largo de la serie, enfrentando pruebas que desafían sus creencias y los transforman.

Temas fundamentales de la trama

Entre los temas centrales de la saga se encuentra el conflicto entre el destino y el libre albedrío. Aunque la Rueda parece tejer los eventos de forma predeterminada, los personajes constantemente luchan por ejercer su propia voluntad. La serie también explora la naturaleza del poder y sus consecuencias, mostrando cómo afecta tanto a quienes lo poseen como a quienes lo buscan.

Otro tema recurrente es la dualidad. Esto se refleja en el equilibrio entre el Saidin y el Saidar, las dos mitades del Poder Único, así como en las interacciones entre los personajes masculinos y femeninos. La coexistencia de luz y oscuridad permea la narrativa, subrayando que ambos son necesarios para la existencia.

Una narrativa de otro planeta

Uno de los aspectos más destacados de La rueda del tiempo es su alcance monumental. Con más de cuatro millones de palabras, la serie abarca cientos de actores y tramas secundarias que se entrelazan magistralmente. Aunque algunos lectores critican el ritmo lento de los libros intermedios, otros aprecian la atención al detalle y el tiempo dedicado al desarrollo de los personajes.

La escritura de Jordan combina descripciones ricas con una narrativa llena de intriga política, batallas épicas y momentos de introspección. Las escenas de acción, particularmente las batallas finales de cada libro, son meticulosamente coreografiadas y visualmente impactantes. De igual manera, el autor utiliza simbolismos y paralelismos con mitologías reales, lo que añade una capa adicional de complejidad.

El legado de Robert Jordan y Brandon Sanderson

Robert Jordan, cuyo nombre real era James Oliver Rigney Jr., no vivió para completar su obra magna. Sin embargo, dejó extensas notas que permitieron a Brandon Sanderson, un autor destacado por su propia saga El Archivo de las Tormentas, finalizar los últimos tres libros de la serie.

La contribución de Sanderson fue bien recibida por la mayoría de los fans. Aunque su estilo difiere del de Jordan, logró capturar la esencia de los personajes y cerrar las tramas de manera satisfactoria. El último libro, A Memory of LightUn recuerdo de luz, por su traducción al español—, concluye con una batalla apocalíptica que da un cierre adecuado a la saga.

Adaptaciones y popularidad

La influencia de La rueda del tiempo ha trascendido las páginas. En 2021, Amazon Prime estrenó una serie basada en los libros, protagonizada por Rosamund Pike como Moiraine. Aunque la adaptación ha tomado libertades creativas, ha introducido la historia a una nueva generación de fans.

La saga también ha inspirado juegos de rol, cómics y una comunidad apasionada que continúa debatiendo teorías y explorando los intrincados detalles del universo de Jordan. Su legado como una de las grandes obras de fantasía moderna está asegurado.

Más que una saga

La rueda del tiempo es más que una serie de libros, es una experiencia literaria que invita a los lectores a perderse en un mundo de proporciones épicas. Con su mitología elaborada, personajes complejos y temas profundos, la obra de Robert Jordan sigue siendo un testamento del poder de la narrativa de fantasía.

Para aquellos que buscan una historia que combine acción, drama y reflexión, esta saga ofrece un viaje inolvidable que se graba en la mente y el corazón de quienes se aventuran a recorrer sus páginas.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Jo Nesbø

Juan Ortiz

Libros de Jo Nesbø

Libros de Jo Nesbø

Jo Nesbø es uno de los referentes literarios más importantes de Noruega, sobre todo en lo que se refiere al noir. Desde la publicación del primer volumen de la serie del inspector Harry Hole, Nesbø ha recibido varios reconocimientos, entre ellos, el premio Riverton a la mejor novela negra noruega y el premio Glassnøkkelen a la mejor novela negra de los países nórdicos.

Sin embargo, podría decirse que los galardones no han representado más que una ínfima parte del éxito del autor, pues su mayor validación proviene de sus fieles lectores. Estos, desde un inicio, lo han apoyado en la publicación de cada una de sus obras, las cuales abarcan tres series literarias y, por lo menos, nueve libros independientes.

Breve biografía

Primeros años e inicios de su carrera

Jo Nesbø nació el 29 de marzo de 1960 en Oslo, ciudad capital de Noruega. El autor le dio inicio a su carrera literaria en 1997, cuando publicó su primera novela negra, la cual lleva por nombre FlaggermusmannenEl murciélago, por su traducción al español—. Esta fue recibida con bombos y platillos, tanto por la crítica como por el público lector.

Desde entonces, Nesbø no ha parado de escribir. Pronto, su nombre se transformó en sinónimo del noir. Además de su bien llevado trabajo en las letras, Nesbø es líder y cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre. Asimismo, el escritor juega al fútbol como delantero para el equipo Molde FK.

Todos los libros de Jo Nesbø

Serie del comisario Harry Hole

  • Flaggermusmannen — El murciélago (1997);
  • Kakerlakkene — Cucarachas (1998);
  • Rødstrupe — Petirrojo (2000);
  • Sorgenfri — Némesis (2002);
  • Marekors — La estrella del diablo (2003);
  • Frelseren — El redentor (2005);
  • Snømannen — El muñeco de nieve (2007);
  • Panserhjerte — El leopardo (2009);
  • Gjenferd — Fantasma (2010);
  • Politi — Policía (2013);
  • Tørst — La sed (2017);
  • Kniv — Cuchillo (2019);
  • Blodmåne — Eclipse (2022).

Serie del Doctor Proctor

  • Doktor Proktors prompepulver — El doctor Proctor y los polvos tirapedos (2007);
  • Doktor Proktors tidsbadekaret —El doctor Proctor y la bañera del tiempo (2008);
  • Doktor Proktor og verdens undergang. Kanskje — El doctor Proctor y el fin del mundo. O no (2010);
  • Doktor Proktor og det store gullrøveriet — El doctor Proctor y el gran robo (2012).

Serie Sicarios de Oslo

  • Blod på snø — Sangre en la nieve (2015);
  • Mere blod — Sol de sangre (2015).

Obras independientes

  • Stemmer fra Balkan/Atten dager i mai (1999);
  • Karusellmusikk (2001);
  • Det hvite hotellet (2007);
  • Headhunters (2008);
  • Sønner — El heredero (2014);
  • Macbeth (2018);
  • Kongeriket — El reino (2020);
  • La casa de la noche (2024);
  • El rey de Os (2024).

Mejores libros de Jo Nesbø

Flaggermusmannen — El murciélago (1997)

En esta novela, el detective Harry Hole es enviado a Sídney, Australia, para colaborar con la policía local en la investigación del asesinato de Inger Holter, una joven noruega que trabajaba en la ciudad. Mientras profundiza en el caso, el protagonista descubre una serie de crímenes que parecen estar conectados y se adentra en los rincones oscuros de la gran metrópolis.

Durante su exploración, el detective se enfrenta con sus propios males, afrontando las cicatrices de su pasado y los límites de su autocontrol. Con una trama llena de giros, intriga y un trasfondo que explora la desigualdad, los prejuicios y la oscuridad inherente a la naturaleza humana, El murciélago establece a Harry Hole como un personaje memorable y sienta las bases para una serie que ha cautivado a lectores de todo el mundo.

Rebajas

El murciélago (Harry...


El murciélago (Harry…

No hay valoraciones

Kakerlakkene — Cucarachas (1998)

La trama lleva al carismático investigador a Tailandia. Esta vez, Harry es enviado a Bangkok para resolver el asesinato del embajador noruego, cuyo cuerpo ha sido encontrado en un motel de mala reputación. Mientras el protagonista se sumerge en el vibrante pero oscuro mundo de la capital, descubre una red de corrupción, secretos políticos y conexiones con el crimen organizado.

Al igual que las cucarachas que se esconden en las sombras, los involucrados en este caso hacen todo lo posible por permanecer ocultos, obligando a Harry a enfrentarse a peligros inesperados y a su propio lado vulnerable. El volumen integra un ambiente exótico, una atmósfera cargada de tensión y una trama que combina el misterio con un análisis de las complejidades humanas.

Rødstrupe — Petirrojo (2000)

Después de un error diplomático durante una misión en Estados Unidos, Harry es relegado a un puesto de vigilancia en Noruega. Allí, mientras sigue la pista de lo que parece un caso menor de tráfico de armas, se topa con una peligrosa red que conecta a antiguos soldados noruegos que lucharon con los nazis en la Segunda Guerra Mundial con un misterioso asesino que busca venganza.

La historia alterna entre los horrores de la guerra y la tensa investigación actual, mostrando cómo los pecados del pasado pueden proyectar sombras interminables. Con personajes inolvidables, giros impredecibles y una atmósfera cargada de suspense, Petirrojo consolida a Harry Hole como uno de los detectives más complejos y fascinantes de la novela negra.

Sorgenfri — Némesis (2002)

Cuando un banco en Oslo es asaltado de manera meticulosa y la cajera termina asesinada a sangre fría, Harry Hole es asignado al caso. Mientras intenta desentrañar el misterio del robo, también se ve envuelto en un problema personal: después de una cena con Anna, una exnovia, se despierta al día siguiente sin recordar nada de la noche anterior.

Horas más tarde, Anna es encontrada muerta, en lo que parece un suicidio. Pero Harry sospecha que hay algo más detrás de su muerte y decide investigarlo por su cuenta. Con dos casos que se entrelazan de formas inesperadas, Harry debe enfrentarse a enemigos invisibles y al reloj, a la par que lucha con sus temores personales.

Marekors — La estrella del diablo (2003)

En medio de un sofocante verano, Oslo se ve sacudida por una serie de asesinatos macabros. Las víctimas son encontradas con un dedo amputado y un misterioso diamante rojo en forma de estrella, lo que sugiere que un asesino en serie está operando en la ciudad. Harry Hole, devastado por sus problemas y al borde del colapso profesional, es asignado al caso junto a su némesis, el ambicioso y corrupto detective Tom Waaler.

Mientras Harry lucha contra su desconfianza hacia Waaler y sus propios desastres, se sumerge en una investigación cargada de tensión, donde cada pista parece conducir a una conspiración más profunda. A medida que se acerca al asesino, también deberá enfrentarse a verdades dolorosas sobre su entorno y a una decisión que podría cambiar su vida para siempre.

Rebajas

La estrella del diablo...


La estrella del diablo…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Inma Rubiales

Juan Ortiz

Libros de Inma Rubiales

Libros de Inma Rubiales

Inma Rubiales es una joven autora extremeña que se ha ganado el cariño de miles de lectores alrededor del mundo gracias a sus historias románticas. Su carrera literaria despegó en la plataforma de lectura y escritura Wattpad, con títulos como Un amigo gratis, Mi conquista tiene una lista, Cántame al oído, Dímelo cantando o Hasta que nos quedemos sin estrellas.

Rubiales es uno de los casos extraordinarios en los que las redes sociales y la profunda conexión con los lectores ha logrado catapultar a un autor a las estrellas del reconocimiento. En consecuencia, otros de sus libros han visto la luz, posicionándose como grandes promesas en cuanto a la literatura juvenil respecta. Así sucedió con El arte de ser nosotros y Todos los lugares que mantuvimos en secreto.

Breve biografía

Primeros años e inicios de su carrera

Inma Rubiales nació el 26 de marzo de 2002 en Almendralejo, Extremadura, España. Cuando era aún muy niña, descubrió un amor por la lectura que la llevó a querer escribir sus propias historias. Desde entonces, comenzó a participar en concursos locales, ganando varios de ellos. Esto la animó a loguearse en Wattpad para compartir sus obras con otros apasionados del romance juvenil.

Rubiales no tuvo que esperar demasiado para ver los frutos de su trabajo en la web naranja, ya que su primera novela, Un amigo gratis, se alzó ante muchas en los Premios Wattys de 2017. A partir de ese momento no solo creció su fama, sino también la frecuencia de publicación de sus historias y, por supuesto, el cariño de sus seguidores.

Salto a los libros en físico

Años más tarde, para la dicha de sus lectores, los libros de Inma Rubiales dieron el salto a los libros en físico. Esto supuso la publicación de historias editadas de manera profesional, como es el caso de Cántame al oído, Dímelo cantando, Hasta que nos quedemos sin estrellas, El arte de ser nosotros y Todos los lugares que mantuvimos en secreto.

Todos los libros de Inma Rubiales

  • Un amigo gratis (2019);
  • Mi conquista tiene una lista (2020);
  • Cántame al oído (2021);
  • Dímelo cantando (2021);
  • Hasta que nos quedemos sin estrellas (2022);
  • El arte de ser nosotros (2023);
  • Todos los lugares que mantuvimos en secreto (2024).

Libros más destacados de Inma Rubiales

Cántame al oído (2021)

Los protagonistas de esta historia son Holland y Alex. Ella es una de las chicas más populares e inteligentes del instituto, y él, un muchacho tímido y amante de la música que abandonó su sueño tras sufrir una terrible pérdida. Cuando ambos coinciden en la oficina del conserje, no tienen idea de que sus vidas están a punto de cambiar a causa de la influencia que cada uno va a ejercer sobre el otro.

La trama se compone de una variopinta selección de personajes que, junto a Holland, acompañarán a Alex a descubrir que la música es capaz de reparar incluso el corazón más roto. Pronto, el entorno del chico mejora, y crea una banda de pop rock a través de la cual puede ser él mismo y, a la par, expresar sus más íntimos sentimientos, incluyendo el dolor y el amor.

Dímelo cantando (2021)

Tras haber roto con su pasado, Holland ingresa a la universidad de Bellas Artes. Sin embargo, no transcurre mucho tiempo hasta que vuelve a encontrar a sus viejos amigos, entre ellos, su exnovio Alex. Al mismo tiempo, él debe enfrentar una rutina en la que no se siente cómodo, las tensiones con su banda 3 A. M. y ese bloqueo que no le permite componer ninguna canción nueva. Todo parece estar perdido.

Mientras tanto, Holland no para de recibir críticas de sus padres, quienes se oponen rotundamente a que la chica siga sus propios sueños. Aun así, esta vez ella desea hacer algo por sí misma, continuar el camino que ha elegido y ser lo suficientemente valiente como para descubrir quién es y tomar las riendas del futuro que anhela construir.

Rebajas

Dímelo cantando...


Dímelo cantando…

No hay valoraciones

Hasta que nos quedemos sin estrellas (2022)

Esta novela se sitúa en la actualidad de las redes sociales y las consecuencias de la fama a temprana edad. La trama sigue, de manera simultánea, las vidas de Liam y Maia, y la forma en que ellos colisionan como dos astros perdidos que se encuentran para resignificar la existencia. Él ha perdido su pasión por crear contenido para YouTube y, además, debe mantener una relación falsa.

Para colmo, se ha enamorado de la chica, pero ella mantiene un amorío con su mejor amigo. Por su parte, Maia tiene pesadillas desde que tuvo un trágico accidente. Todos los días va a visitar a alguien al hospital, pero esto no le trae más que malos recuerdos. Es entonces cuando ocurre: de algún modo, Liam termina en el auto de ella, borracho. ¿Qué podría pasar entre ellos?

Rebajas

Hasta que nos quedemos...


Hasta que nos quedemos…

No hay valoraciones

El arte de ser nosotros (2023)

¿Alguna vez has leído una historia donde el chico malo se enamora perdidamente de la chica buena?: esta es una de esas obras. La novela se centra en Logan y Leah. Él, a causa de una dolorosa pérdida, cerró su corazón al mundo, volviéndose frío y aparentemente inquebrantable. Ella, por otro lado, solo busca pasar desapercibida mientras permanece con la nariz metida en los libros.

Algo curioso sobre la protagonista es que, pese a su reticencia y torpeza social, secretamente es una escritora de gran popularidad en internet, donde cuenta con una amplia comunidad de lectores que adoran sus libros. Es evidente que Leah no es la persona correcta para Logan, y que él es el tipo de ser humano al que ella intenta evitar. Pero la vida, de vez en cuando, es muy bromista.

Todos los lugares que mantuvimos en secreto (2024)

Maeve se mueve por el mundo como una criatura etérea, sin definición. Lo único que hace es preguntarse si su madre cumplió todos sus sueños antes de morir. Ella desea algo más, pero no sabe cómo obtenerlo. La relación con su novio va cada vez peor, y no parece tener retorno. Entonces, cansada, compra un bótelo solo de ida al otro lado del mundo, al lugar donde vivió cuando era niña.

Allí la espera Connor, su mejor amigo de la infancia, quien siempre supo que Maeve regresaría algún día. Sin embargo, él no esperaba que se hubiera convertido en esa joven tan perdida y caótica, tan llena de dudas. Para buscar las respuestas a las preguntas de ambos, crean una lista de deseos por cumplir antes de morir, y comienzan a vivir casi por primera vez.

Rebajas

Todos los lugares que...


Todos los lugares que…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Ana Huang

Juan Ortiz

Libros de Ana Huang

Libros de Ana Huang

Ana Huang es una autora estadounidense de ascendencia china. Su carrera literaria ha destacado por sus historias de romance dirigidas a jóvenes adultos, donde explora el sexo y las relaciones amorosas creadas a partir de vínculos complejos. A lo largo de los años ha acumulado gran éxito, convirtiéndose en una de las más vendidas del New York Times.

Igualmente, la escritora ha sido alabada por otros grandes medios, como USA Today, Publishers Weekly, Globe and Mail y Amazon. Entre sus libros más populares se encuentran las series Pecados, Twisted y Dioses del juego, las cuales han alcanzado una gran cantidad de lectores en todo el mundo, sobre todo en plataformas como Booktok y Goodreads.

Breve biografía

Primeros años

Ana Huang nació el 7 de marzo de 1991 en el seno de una familia de inmigrantes chinos. Cuando era solo una niña, su madre la alentó a escribir para practicar su inglés como segunda lengua. Más tarde, la joven autora comenzó a crear historias como un pasatiempo, publicando algunas de sus obras en la plataforma de lectura y escritura Wattpad, donde ganó popularidad con el paso del tiempo.

El primer encuentro de Huang con la literatura romántica fue, según afirmó ella misma «antes de lo debido». Resulta que, siendo una niña, tomó «uno de esos libros de bolsillo de Harlequin» sin que su madre se diera cuenta. Desde entonces, quedó embelesada con este tipo de tramas. La autora escribió su primera novela a los quince años, y la publicó a los dieciocho.

Etapa universitaria y carrera literaria

Huang estudió Relaciones Internacionales. Durante esta época, se fue de intercambio como un elemento de la Universidad de Shanghai. Más tarde, trabajó como miembro de prensa en una empresa de consultoría geopolítica. La autora asegura que en esa época aprendió mucho sobre técnicas de marketing, algo que ha aplicado durante la escritura y publicación de sus libros.

En 2019, cuando el mundo se vio asediado por la pandemia de COVID, Huang se dedicó a escribir novelas —en su mayoría young adult, autopublicarlas y promocionarlas a través de TikTok. Gracias a sus esfuerzos y su conexión con los lectores, su serie Twisted se volvió viral y fue republicada por Bloom Books en 2022. Ese mismo año apareció en Cosmopolitan, y en 2023, en las revistas Elle India, y Good Morning America.

Gran éxito comercial

En 2023, su novela King of Greed alcanzó el puesto número 1 en la sección de ficción comercial de bolsillo de la lista de los más vendidos del New York Times. Lo mismo ocurrió después con King of Sloth. Ese título también alcanzó el puesto número 1 en la lista de libros de USA Today.

Por otro lado, Twisted Love permaneció en la sección de ficción comercial de bolsillo de la lista de los más vendidos del New York Times durante 61 semanas. En 2024, Huang se transformó en la cuarta autora con mayor cantidad de ventas de Booktok, contando con 1.474.194 copias impresas comercializadas.

Todos los libros de Ana Huang

Serie If Love

  • If We Ever Meet Again (2020);
  • If the Sun Never Sets (2020);
  • If Love Had a Price (2020);
  • If We Were Perfect (2020).

Serie Twisted

  • Twisted Love (2021);
  • Twisted Games (2021);
  • Twisted Hate (2022);
  • Twisted Lies (2022).

Serie Kings of Sin

  • King of Wrath — Rey de la ira (2022);
  • King of Pride — Rey de la soberbia (2023);
  • King of Greed — Rey de la codicia (2023);
  • King of Sloth (2024)
  • King of Envy (2025).
  • King of Gluttony (sin fecha de publicación).
  • King of Lust (sin fecha de publicación).

Serie Gods of the Game

  • The Striker (2024);
  • The Defender (2025).

Libros más destacados de Ana Huang

Twisted Love (2021)

La historia sigue a Ava Chen, una joven brillante y optimista que lucha por superar las sombras de un pasado traumático. Sin embargo, su mundo cambia cuando Alex Volkov, el mejor amigo de su hermano, entra en escena a causa de una promesa. Él es un hombre frío y calculador, obsesionado con el éxito, que esconde un corazón atormentado por un doloroso secreto.

En el momento en que Alex se convierte en su vecino temporal, la chispa entre ellos es innegable. No obstante, el romance que florece está lleno de giros inesperados, ya que el oscuro pasado de él amenaza con arrastrarlos a ambos al abismo. A medida que sus vidas se entrelazan, Ava y Alex deben decidir si su amor es lo suficientemente fuerte para enfrentar la verdad.

Rey de la ira (2022)

Dante Russo, un frío y poderoso magnate, vive según un estricto código de lealtad y control. Para proteger sus intereses y consolidar un imperio, accede a un matrimonio arreglado con Vivian Lau, la hija perfecta de una familia tradicional y la clave para fortalecer su posición. Pero ella no es la mujer sumisa que él esperaba.

Detrás de su apariencia impecable, se esconde una dama fuerte y decidida, con sus propios sueños y una chispa que amenaza con desarmar el mundo cuidadosamente construido de Dante. Mientras los dos intentan mantener las apariencias ante la sociedad, la atracción entre ellos se vuelve innegable, desdibujando las líneas entre el deber y el deseo.

The Striker (2024)

Asher Donovan es una leyenda viviente del fútbol, reconocido como uno de los mejores delanteros de la Premier League. Su reciente transferencia de equipo y su rivalidad con Vincent DuBois han generado controversia, especialmente cuando su enemistad provoca la pérdida de un campeonato crucial. Para resolver sus diferencias, ambos son obligados a participar en un programa de entrenamiento conjunto durante la temporada baja.

Allí, Asher conoce a su nueva entrenadora, Scarlett DuBois, una ex primera bailarina cuya carrera fue truncada por un trágico accidente. Ella, ahora instructora en una prestigiosa academia de danza, se enfrenta al desafío de entrenar al protagonista y a Vincent, a pesar de las tensiones personales y profesionales que surgen.

La atracción entre Asher y Scarlett es innegable, pero su vínculo se complica por la rivalidad con Vincent, quien además es hermano de ella, y por las cicatrices emocionales que ambos cargan. A medida que se acercan, deben decidir si están dispuestos a arriesgarlo todo por un amor que podría costarles sus carreras y relaciones familiares.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Saga Empíreo

Juan Ortiz

Saga Empíreo

Saga Empíreo

La saga Empíreo —o Empyrean, por su título original en inglés— abarca hasta la fecha tres libros de alta fantasía y romance escritos por la autora estadounidense Rebecca Yarros. Compuesta por Alas de sangre (2023), Alas de hierro (2024) y Alas de ónix (2025), se convirtió rápidamente en un fenómeno mundial gracias a plataformas de reseñas como Booktok y Goodreads.

De hecho, fue tanto su éxito que la autora vendió los derechos para la creación de una serie que será llevada a la pantalla chica por Amazon Prime. En general, Empíreo ha destacado entre los jóvenes por su construcción de un mundo fantástico colmado de dragones, un lenguaje poco retador para el lector y escenas de sexo explícitas donde se desarrollan vínculos mágicos.

Sinopsis cronológica de la saga Empíreo

Fourth Wing — Alas de sangre (2023)

La primera novela de la trilogía abre las puertas al mundo de Violet Sorrengail, una chica frágil que ha estudiado toda su vida para unirse al Cuadrante de los Escribas con el fin de llevar una vida tranquila. No obstante, por órdenes de su madre, debe abandonar su sueño para ingresar junto a miles de aspirantes al Colegio de Guerra de Basgiath, donde deben luchar a muerte para formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragón.

Al principio, Violet tiene muchos problemas porque —como remarca la autora una cantidad exagerada de veces—, ella es muy débil, y los dragones no se vinculan con humanos así. Además, hay muchos más de estos seres que personas, por lo que conseguir a su propio dragón es un reto, sobre todo cuando debe enfrentar al sensual y despiadado Xaden Riorson, uno de los que desean asesinarla.

Iron Flame — Alas de hierro (2024)

Para sorpresa de todos los habitantes de Navarre, Violet Sorrengail logra superar la primera prueba en el Colegio de Guerra Basgiath. Sin embargo, este es solo el inicio de su feroz entrenamiento. Por suerte para ella, tiene a dos dragones de su lado, además del amor y la protección de Xaden Riorson, quien, pese a las enemistades con la familia de ella, no puede evitar sentir lo que siente.

Aun así, la protagonista se enfrenta al nuevo vicecomandante, quien se empaña en demostrarle a ella y al mundo entero lo frágil que es. La recurrencia de este argumento resulta casi asfixiante, no solo por el hecho de que Violet termina por sortear todos los obstáculos, sino porque es incoherente con respecto a los ideales de una joven que, en principio, solo quería ser Escriba.

Onyx Storm — Alas de ónix (2025)

Y es así como finalmente llegamos al tercer y último libro de la saga Empíreo. Para este punto de la historia, han transcurrido dieciocho meses desde que Violet entró al Colegio de Guerra Basgiath. Pero lo que ella creía un entrenamiento extenuante, pronto se convierte en una verdadera guerra. Para proteger a su tierra, a su familia y al amor de su vida, la protagonista debe partir a un lugar lejano.

Su misión es encontrar aliados que puedan luchar junto a ella por Navarre. Además, se embarca en busca de magia y una verdad que, aparentemente, solo ella puede encontrar. Al mismo tiempo, Violet guarda un secreto que podría poner en jaque la integridad de su mundo, y debe tener en cuenta que ya no puede confiar en nadie, pues la furia de la tormenta podría estar en cualquiera.

Crítica general de la saga Empíreo

Si bien es cierto que la democratización de la Literatura y los medios literarios es una bendición para los lectores y el universo editorial, también lo es que cada vez más llegan libros con muy poca calidad al mercado. Este es precisamente el caso de la presente trilogía. Aunque Rebecca Yarros propone en su obra un concepto que a todos nos embelesa —dragones—, estas criaturas no son suficiente para sostener la trama.

En general, lo mejor de Empíreo son sus criaturas mágicas y las interacciones que estas tienen entre sí y con otros personajes. Si fuera necesario resumir todo lo demás, podría decirse que se trata de la construcción de una relación romántica con muchos problemas de comunicación, sexualización innecesaria, escenas de sexo explícito infantilizadas y una avalancha de clichés literarios.

La infantilización de la mujer en la literatura contemporánea

Es con honda tristeza que vemos cómo el «Romantasy» ha perdido su cualidad de explorar mundos fantásticos mientras se despliega una historia de amor compleja para enfocarse casi con exclusividad en lo más superficial de los vínculos de pareja. Aunado a ello, resulta preocupante la forma en que los autores plantean la figura de la mujer como una especie de híbrido que no ha terminado de madurar.

En principio, estas mujeres se describen como fuertes, inteligentes, sagaces, perspicaces e ingeniosas. Sin embargo, a medida que avanzan las diversas tramas, es notable una decaída en sus comportamientos, los cuales distan de la manera en que se construyeron en primera instancia. Ejemplos de ello son las protagonistas de títulos como Una corte de rosas y espinas y El príncipe cruel.

Sobre Rebecca Yarros

Rebeca Yarros nació en Washington D.C, Estados Unidos. Estudió en Troy University, donde se graduó en Historia Europea e Inglés. Como hija de militares, recorrió el mundo durante muchos años hasta que sus padres se jubilaron. Después se mudaron a Colorado. Más tarde, Yarros se casó con un militar con quien tuvo seis hijos. Su propia familia ha cambiado de residencia en varias ocasiones, pero volvieron a Colorado cuando el esposo cumplió 22 años de servicio.

Yarros es una escritora experimentada. A lo largo de su vida ha creado más de quince novelas. Sin embargo, se hizo realmente popular después del lanzamiento de Alas de sangre, novela con la cual ha ganado múltiples premios, permaneciendo en la lista de los más vendidos del New York Times y obteniendo buenas reseñas en Waterstones y Amazon.com.

Otros libros de Rebeca Yarros

Novelas independientes

  • Against All Odds — Contra todo pronóstico (1984);
  • The Last Letter — La última carta (2019);
  • Great and Precious — Cosas grandes y preciosas (2020);
  • Muses & Melodies — Musas y melodías (2020);
  • The Things We Leave Unfinished — Las cosas que dejamos sin terminar (2021);
  • A Little Too Close — Un poco demasiado cerca (2022);
  • In the Likely Event. Montlake — En el evento probable (2023)

Serie Flight & Glory

  • Full Measures — Medidas completas (2014);
  • Eyes Turned Skyward — Ojos vueltos hacia el cielo (2014);
  • Beyond What is Given — Más allá de lo dado (2015);
  • Hallowed Ground — Terreno hueco (2016);
  • The Reality of Everything — La realidad de todo (2020).

In Luv duet

  • Girl in Luv — Chica enamorada (2019);
  • Boy in Luv — Chico enamorado (2019).

Serie Legacy

  • Point of Origin — Punto de origen (2016);
  • Ignite — Encendido (2016);
  • Reason to Believe — Razón para creer (2022);

Trilogía Renegades

  • Wilder — Más salvaje (2016);
  • Nova — Nueva (2017);
  • Rebel — Rebelde (2017).

Las mejores sagas de fantasía para leer este mes

  • El Señor de los Anillos, de J. R.R. Tolkien;
  • El cementerio de los libros olvidados, de Carlos Ruíz Zafón;
  • Reino de Almas, de Rena Barron;
  • La saga de la tumba sellada, de Tamsyn Muir;
  • El archivo de las tormentas, de Brandon Sanderson;
  • Harry Potter, de J.K. Rowling;
  • Los cantos de Hyperion, de Dan Simmons;
  • Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin;
  • Cazadores de Sombras: Los orígenes, de Cassandra Clare;
  • Crónicas de la Torre, de Laura Gallego;
  • Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski;
  • La rueda del tiempo, de Robert Jordan;
  • Malaz: el libro de los caídos, de Steven Erikson;
  • Nacidos de la bruma, de Brandon Sanderson;
  • Ojos de medianoche, de Daniel Hernández;
  • Seis de cuervos, de Leigh Bardugo;
  • Historias de Terramar, de Ursula K. Le Guin;
  • La era de la locura, de Joe Abercrombie;
  • La Tierra Fragmentada, de N. K. Jemisin;
  • La Trilogía del Vatídico, de Robin Hobb;
  • Jonathan Strange y el señor Norrell, de Susanna Clarke;
  • Mundodisco, de Terry Pratchett.

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Escritura creativa: concepto, características y tipos

Juan Ortiz

Escritura creativa concepto, características y tipos

Escritura creativa concepto, características y tipos

La escritura creativa es una disciplina que trasciende las convenciones de la comunicación escrita habitual, permitiendo a los autores explorar su imaginación, expresar emociones y crear mundos ficticios o reinterpretar la realidad. A diferencia de la escritura técnica, académica o periodística, la creativa se centra en el estilo, la forma y la narración como vehículos para comunicar ideas y conectar con los lectores en un nivel emocional profundo.

Este tipo de escritura abarca una amplia gama de géneros y formatos, desde novelas, cuentos y poesía, hasta guiones, ensayos personales y blogs. Asimismo, en ella prima la creatividad sobre el objetivo informativo o académico que nada tienen que ver con la Literatura. A través de este artículo veremos sus orígenes, los elementos que la conforman y cómo aplicarla.

Orígenes e importancia de la escritura creativa

La escritura creativa tiene raíces antiguas que se remontan a las primeras formas de narración oral y escrita. Las historias, mitos y poemas épicos de culturas ancestrales fueron las primeras manifestaciones de este arte. Con el tiempo, evolucionó para incluir diferentes formas literarias que reflejan las experiencias humanas y los contextos culturales de sus autores.

Sin embargo, el concepto de «escritura creativa» sí cuenta con tiempos más cuantificables. Este se originó en el siglo XX, en las instituciones educativas y literarias —particularmente de Estados Unidos—. Por ejemplo. La Universidad de Iowa suele utilizarse como referente para definir la escritura creativa, sobre todo por su implementación de la «Iowa Writers’ Workshop» en 1936.

Aunque como práctica el concepto se originó en el norte, su nombre tiende a estar asociado con el escritor argentino Jorge Luis Borges, quien definió el oficio como: «Escribir es un modo de soñar, y uno tiene que tratar de soñar sinceramente. Uno sabe que todo es falso, pero es cierto para uno. Es decir, cuando yo escribo estoy soñando, sé que estoy soñando, pero trato de soñar sinceramente».

Importancia de la escritura creativa

Son muchos los aspectos en lo que interviene la práctica de la escritura creativa. Entre ellos, ayuda a:

Fomentar la empatía

Al leer historias o poemas, los lectores pueden experimentar perspectivas distintas a las suyas, desarrollando una mayor comprensión del mundo y de los demás, lo que, al mismo tiempo, contribuye a elevar sus niveles de empatía por el resto de las personas.

Estimular la imaginación

Tanto para el autor como para el lector, la escritura creativa abre puertas a mundos desconocidos y posibilidades infinitas. Para poder apreciar los escenarios y contextos de mejor manera, el que disfruta o practica la escritura creativa se ve obligado a trabajar su imaginación, ejercitándola como un músculo.

Preservar la cultura

A través de la escritura, se documentan costumbres, creencias y tradiciones que pueden ser transmitidas a futuras generaciones. En suma, se trata del archivo de la historia del mundo.

Ofrecer una vía de expresión personal

Muchos escritores encuentran en este arte una manera de procesar sus emociones, reflexionar sobre sus vidas o comunicar ideas complejas a sus congéneres.

Elementos fundamentales de la escritura creativa

Aunque esta práctica no tiene reglas estrictas, hay ciertos elementos que suelen ser comunes y esenciales para su éxito:

1.     Originalidad

La creatividad implica salir de lo convencional para presentar ideas, historias o emociones de manera única. Esto puede lograrse mediante personajes complejos, tramas inesperadas o estilos de escritura distintivos.

2.     Imaginación

Como mencionamos anteriormente, la escritura creativa permite explorar mundos y escenarios que van más allá de la realidad. Por ello, un autor puede crear universos de fantasía, distopías futuristas o reinterpretar eventos históricos, y convertir estos, por contradictorio que parezca, en algo verosímil.

3.     Narrativa

La narración es el corazón de la escritura creativa. Esta incluye aspectos como la estructura de la historia, el desarrollo de personajes, el diálogo y el conflicto. Una buena narrativa mantiene al lector enganchado y emocionalmente involucrado.

4.     Estilo y voz

Cada escritor tiene una forma única de expresarse. En este sentido, la voz literaria refleja la perspectiva y personalidad del autor, mientras que el estilo incluye el uso de elementos técnicos, como el lenguaje, ritmo y tónica.

5.     Emoción

La escritura creativa busca evocar sentimientos en los lectores, ya sea alegría, tristeza, miedo o asombro. Este aspecto emocional es clave para conectar con la audiencia.

Géneros propios de la escritura creativa

1.     Ficción

La ficción contiene historias inventadas que pueden ser realistas o fantásticas. Algunos subgéneros comunes son:

Novela

Obras narrativas extensas que desarrollan historias complejas y personajes profundos.

Cuento

Historias cortas con tramas concisas y un impacto emocional rápido.

Microrrelato

Narraciones extremadamente breves que capturan momentos o ideas poderosas en pocas palabras.

2.     Poesía

La poesía es un género que se enfoca en la estética del lenguaje, utilizando rima, ritmo y recursos retóricos para transmitir emociones o reflexiones. Puede ser tradicional o libre en su creación. Por ello funciona tan bien dentro de la práctica de la escritura creativa.

3.     Ensayo creativo

El ensayo creativo combina hechos con un estilo narrativo o reflexivo. Es común en memorias, autobiografías y relatos personales.

4.     Guiones y obras de teatro

Los guiones son textos escritos para cine, televisión o teatro. Requieren un enfoque específico en los diálogos, las acciones de los personajes y las indicaciones escénicas.

5.     Escritura experimental

Este tipo de escritura rompe con las convenciones tradicionales. Puede incluir prosa poética, narrativas no lineales o combinaciones de medios, como texto e imagen.

Beneficios de practicar la escritura creativa

Escribir de manera creativa ofrece una serie de beneficios personales y profesionales que pueden ser aplicables desde el día uno. Entre los más importantes se encuentran los siguientes:

Desarrollo personal

Ayuda a los escritores a explorar sus pensamientos y emociones, promoviendo la autorreflexión y el autoconocimiento.

Mejora de habilidades comunicativas

La práctica constante perfecciona la capacidad de articular ideas y contar historias.

Resolución de conflictos

Crear historias implica solucionar conflictos narrativos, lo que puede mejorar la habilidad de resolver problemas en la vida cotidiana.

Oportunidades profesionales

Desde la publicación de libros hasta el trabajo en industrias creativas como el cine o la publicidad, la escritura creativa puede abrir puertas a diversas carreras en el mundo laboral.

Cómo empezar con la escritura creativa

Leer ampliamente

La lectura de diferentes géneros y estilos expande el conocimiento y enriquece el vocabulario. Además, impulsa a comprender el proceso de oros autores y enseña los recursos que estos utilizan en sus obras. En este contexto, la lectura siempre será el primer factor indispensable a la hora de sentarse a escribir. Por otra parte, también resulta importante tener consciencia de la calidad de lo que se lee.

Practicar regularmente

Establecer un hábito de escritura, incluso si son solo unos minutos al día, es clave para mejorar en el oficio.

Experimentar

Probar diferentes géneros, estilos y técnicas permite descubrir la propia voz.

Buscar retroalimentación

Compartir textos con otros escritores o lectores ayuda a identificar áreas de mejora.

Aceptar el error como parte del proceso

No todas las historias o poemas serán éxitos, pero cada intento es una oportunidad para aprender.

Desafíos comunes y cómo superarlos

1.     Bloqueo del escritor

El bloqueo creativo es un problema frecuente para todos los artistas. En pos de superarlo, se puede cambiar de ambiente, realizar ejercicios de escritura automática o buscar inspiración en nuevas experiencias. Tomar pausas para realizar otras actividades también puede servir.

2.     Miedo al juicio

Muchos escritores temen la crítica, y esto es natural. Es necesario recordar que el arte es subjetivo y que cada autor tiene una audiencia potencial puede ayudar a superar este temor.

3.     Falta de tiempo

Equilibrar la escritura con otras responsabilidades puede ser difícil. No obstante, es posible crear un horario y priorizar momentos para ejercitar el oficio. Esto facilita la dedicación al arte.

La escritura creativa en la era digital

En la actualidad, la escritura creativa se ha adaptado a nuevas plataformas y formatos. Blogs, redes sociales y páginas de autopublicación ofrecen a los escritores oportunidades para compartir su trabajo con una audiencia global. Además, herramientas digitales como procesadores de texto avanzados, aplicaciones de escritura y comunidades en línea permiten la colaboración y el aprendizaje continuo.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de Mercedes Ron

Encarni Arcoya

Mercedes-Ron Fuente_efeminista

Fuente: efeminista

Mercedes Ron es una de las autoras que ahora más está sonando gracias a la adaptación que Amazon Prime ha hecho de una de sus trilogías. Esto ha catapultado sus libros, y muchos han leído ya los tres que está adaptando la plataforma de streaming. Pero, en realidad, hay más libros de Mercedes Ron.

Si quieres saber algo más sobre la autora y, sobre todo, los libros que podrías leer de ella, entonces echa un vistazo a este recopilatorio que te hemos hecho, no solo para saber los libros, sino también para que puedas ver de qué va cada una de sus trilogías, sagas o bilogías. ¿Empezamos?

Quién es Mercedes Ron

Antes de nada, ¿conoces a Mercedes Ron? ¿Sabes quién es? Mercedes Ron es una escritora argentina-española. Nació en Buenos Aires y, gracias a Wattpad, donde publicó la trilogía Culpables de 2017 a 2018, se catapultó a la fama literaria. De hecho, fue a través de esta plataforma que las editoriales se fijaron en ella, hasta el punto de publicarle sus novelas.

Según Wikipedia, la primera de las novelas, Culpa mía, tiene más de 100.000 ejemplares vendidos, muchos más ahora que se ha adaptado a película por Amazon Prime.

Ha vivido la mitad de su vida entre España y el Reino Unido, por lo que puede hablar y entender a la perfección el español y el inglés. Se licenció en Comunicación audiovisual en Sevilla y empezó a escribir su primera novela tras ver el videoclip I knew you were trouble, de Taylor Swift.

En 2020 fue cuando empezó a publicar en Wattpad y lo hizo presentando al concurso The Wattys 2016 su primera novela, Culpa mía, que empezó a escribirla en 2012. Fue una de las ganadoras de esa edición y Wattpad sacó la novela en físico con el sello Montena de Penguin Random House.

En la actualidad, sus últimos libros datan de 2023, por lo que es probable que para 2025 salga algo más publicado de la autora, aunque todavía no se ha dicho nada.

Cuántos libros ha escrito Mercedes Ron

Tal y como te hemos dicho antes, Mercedes Ron es una de las autoras que ahora más se conoce, sobre todo por la adaptación, hasta ahora, de una de las trilogías que ha hecho, la trilogía Culpables. Amazon Prime ha sido la encargada de adaptar los libros Culpa mía y Culpa tuya, a falta del estreno de Culpa nuestra, lo que ha hecho que el nombre de la autora sea más reconocido y esté llamando la atención de muchos lectores, sobre todo femeninos.

Ahora bien, Mercedes Ron no solo tiene esos tres libros, en realidad tiene varios más. Hemos buscado en Wikipedia y esto es lo que nos hemos encontrado en su bibliografía:

  • Trilogía Culpables
    • Culpa Mía
    • Culpa Tuya
    • Culpa Nuestra
  • Bilogía Enfrentados
    • Marfil
    • Ébano
  • Trilogía Dímelo
    • Dímelo Bajito
    • Dímelo en Secreto
    • Dímelo con Besos
  • Saga Bali
    • 30 Sunsets para Enamorarte
    • 10.000 Millas para Encontrarte

Trilogía Culpables

Libros parecidos a Culpa mía

Dicen que del amor al odio solo hay un paso… Peligro, pasión, amor y fuerza. Polos opuestos. Así es la relación de Noah y Nicholas, fuego y electricidad. Cuando están juntos saltan chispas. Una trilogía imposible de dejar a medias. Únete al fenómeno #Culpables.

Esto es lo que se cuenta de esta trilogía. En ella, verás la evolución de los personajes principales, dos chicos a las puertas de la edad adulta que tienen que enfrentarse a sus sentimientos y a todo lo que puede ocurrir en la vida real para ver si su amor es lo suficientemente fuerte para resistir.

Se trata de tres libros románticos de una relación que, a priori, puede parecer imposible, pero, ¿realmente lo es? Los dos personajes tienen que ir madurando en las distintas novelas, y al final ver si realmente el amor que sienten el uno por el otro de verdad es un amor verdadero o solo una pasión.

Bilogía Enfrentados

La bilogía Enfrentados tiene como protagonistas a Marfil y a Ébano, la hija de un hombre rico y su guardaespaldas, un hombre que tiene que protegerla de los que intentan secuestrarla y matarla. Sin embargo, hay más que eso, porque hay un pasado del que Marfil no tiene idea, algo que puede hacer que la relación con Sebastián no pueda seguir adelante.

Trilogía Dímelo

Trilogía Mercedes Ron

La trilogía Dímelo es también romántica. En este caso vas a conocer a los hermanos Di Bianco. Ellos son los mejores amigos de la protagonista, pero también su perdición, porque para ella fueron su primer amor y su primer protector. Y los sentimientos están ahí.

Claro está, que ellos son dos, y ambos empiezan a sentir algo diferente en ella, una chica que, ahora que han vuelto, está cambiada y ya no es la niña que conocieron cuando eran pequeños.

¿Con cuál de los dos se quedará? Pues para eso tendrás que leer los libros, aunque ya te decimos que seguramente haya team Thiago y team Taylor.

Saga Bali

La saga Bali es la última que ha escrito la autora, publicándose en 2023. Hasta ahora no se sabe mucho sobre el número de libros que va a tener, por lo que muchos hablan de que solo sean dos.

A pesar de que hablamos de una saga, lo cierto es que los dos libros que hay ahora mismo en el mercado bien podrían entrar como bilogía, porque ambos se refieren a los mismos personajes: por un lado, Nikki, una joven que vivía en Bali; y Alex, un joven que llegó a ese país y revolucionó la vida de la chica con una historia romántica que se desarrolla en los dos libros, por ahora.

Ahora ya conoces cuáles son todos los libros de Mercedes Ron. El siguiente paso que debes dar si te gusta la autora es decidirte por cuál de las sagas o trilogías empezarás. Lo bueno es que todas ellas (excepto la saga Bali que no sabemos cuántos libros serán), están completas. Por lo que no vas a tener que esperar. ¿Has leído algo de ella? ¿Qué te han parecido? Déjanoslo en comentarios para animar a otros a leer sus libros (o no).


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Cómo escribir una historia

Juan Ortiz

Cómo escribir una historia

Cómo escribir una historia

Escribir una historia puede ser un proceso desafiante, sobre todo si tomamos en cuenta que la mayoría de nosotros nos hemos educado a través de ellas y que representan una parte fundamental de la cultura que nos precede. Esta razón suele llevarnos a sentir tanto respeto por el arte de hilar tramas, que somos capaces de quedar pasmados ante la sola idea de posar el lápiz sobre el papel.

¿Sabes cuál es la mejor cura para este mal?: aprender sobre técnicas de escritura. Es posible que, en principio, esto parezca abrumador, pero poco a poco, con la práctica, una trama ingenua puede llegar a ser una obra hecha y derecha. Ya sea que busques plasmar una idea para un cuento, una novela o incluso un guion, este artículo te guiará a través de los pasos esenciales para estructurar y desarrollar tu historia.

Pasos para escribir una historia

Paso 1: encuentra tu concepto generador

Toda historia, por pequeña que sea, comienza con una idea. La narración puede surgir de un pensamiento fugaz, un sueño, una experiencia personal o una pregunta hipotética. Cuando tengas a mano este recurso, dedícate a explorar más a profundidad todos sus matices, con el fin de desarrollar un concepto claro. Otros elementos en los que es recomendable indagar son:

  • Temas que te apasionen: por ejemplo, la lucha por la identidad, el amor prohibido o el miedo a lo desconocido;
  • Género: decide si escribirás ciencia ficción, terror, fantasía, drama, entre otros. De este va a depender el tono de la obra;
  • Personajes o escenarios interesantes: ¿qué ocurriría si un abogado debe viajar a un país lejano para ayudar a un viejo y misterioso aristócrata a comprar una casa en su terruño?;
  • No pienses en editar: escribe todas tus ideas sin juzgarlas. Más adelante podrás redefinirlas.

Paso 2: conoce a tus personajes

Los personajes de una historia son el corazón de esta. Los lectores se conectan con la trama a través de ellos y sus deseos, luchas y decisiones. Para crear más verosimilitud y profundidad en cada una de las voces narrativas o actores considera lo siguiente:

  • Perfil psicológico: ¿quiénes son tus personajes al principio de la trama?;
  • Objetivos: ¿qué quieren lograr?;
  • Conflictos: ¿qué les impide alcanzar sus metas?;
  • Historia de fondo: ¿qué experiencias han moldeado su forma de ser?;
  • Rasgos únicos: asegúrate de que cada personaje sea distinguible, tanto en su apariencia como en su forma de hablar y actuar;
  • Fichas de personajes: para resolver los dos puntos anteriores crea fichas donde marques detalles importantes acerca de tus protagonistas.

Nota:

Aquí puedes valerte de herramientas como Pinterest y Milanote, donde es posible buscar referencias de diversas apariencias de personas y diseñar esquemas, mapas mentales y mapas conceptuales de sus personalidades, respectivamente. También puedes servirte de nuestro artículo «Cómo hacer la descripción de un personaje».

Paso 3: diseña el mundo de tu historia

¡Ah, los escenarios!: sí, la ambientación de tu historia debe ser casi tan importante como la construcción de los personajes que la habitan. Para llegar a crear un mundo cautivador, piensa en estos componentes que te proponemos:

  • Entorno físico: ¿se desarrolla en un pequeño pueblo, una metrópolis futurista o un bosque tenebroso?;
  • Reglas del mundo: si es fantasía, horror o ciencia ficción, establece cómo funcionan la magia, las criaturas o la tecnología;
  • Clima y atmósfera: la forma en que se presenta un escenario es capaz de influenciar las acciones o sentimientos de los personajes. Por ejemplo, un entorno particularmente lluvioso podría generar melancolía o tensión.

Nota:

Si tienes la necesidad de diseñar un mundo ficticio puedes acceder a plataformas como World Anvil, Worldspinner, Azgaar’s Fantasy Map Generator, Watobou, Donjon, Inkarnate o Wonderdraft. Todos estos permiten crear mapas o escenarios para narrativa.

Paso 4: estructura tu historia

Aunque parezca pesado al principio, armar una estructura ayuda a que tu historia mantenga un ritmo que atrape al lector. En esta sección te presentamos las partes de una estructura clásica:

  • Introducción: presenta a los personajes principales, el escenario y el conflicto inicial;
  • Nudo o desarrollo: expande el conflicto, introduce obstáculos y desarrolla la relación entre los personajes y el entorno;
  • Clímax: se trata del momento de mayor tensión, donde el conflicto alcanza su punto culminante;
  • Desenlace: es aquí donde se resuelve el conflicto y se muestran las consecuencias de las decisiones de los personajes.

Nota:

Para desarrollar este apartado con más facilidad, es muy útil crear un esquema o guion preliminar que permita visualizar cómo se conectarán las escenas. Por obvias razones, mientras más larga sea la historia, mayor complejidad tendrá el esquema. A los autores que trabajan con esto se les conoce como «escritores de mapa», pues están más orientados a organizar toda la información en recursos visuales.

Paso 5: escribe el primer borrador

Con tus ideas claras y un esquema en mano, comienza a escribir. En esta etapa no debes preocuparte por la perfección. Mejor enfócate en:

  • Escribir sin detenerte: deja fluir las ideas sin pensar en los errores;
  • Evitar autocensurarte: permítete cometer deslices técnicos;
  • Establecer una rutina: dedica un tiempo regular para escribir tu historia (esto no tiene que ser todos los días o por largos períodos. Todo depende del ritmo y estilo de vida de cada autor);
  • Goza de la imperfección de tu manuscrito: un primer borrador suele tener muchos defectos, pero es una base sobre la que trabajarás más adelante.

Paso 6: revisa y edita

La edición es donde transformas tu borrador en una historia pulida. Para muchos, es la mejor parte, para otros, se puede convertir en una pesadilla. Estas consideraciones te ayudarán a atravesar esta etapa con más calma:

  • Revisa la ortografía: esta tiende a ser la tarea más sencilla, pero no por ello es menos importante. La buena ortografía suma maestría al texto;
  • Examina la coherencia: asegúrate de que los eventos tengan sentido y los personajes actúen de manera consistente con respecto a su situación, personalidad y entorno;
  • Elimina lo innecesario: quita escenas o descripciones que no aporten nueva información a la historia;
  • Afina el lenguaje: mejora el diálogo, las descripciones y la narrativa en general. Aquí puedes practicar tu estilo y voz personal;
  • Pide retroalimentación: comparte tu historia con lectores beta para obtener opiniones. En este período, la intervención de un corrector de estilo y editor profesionales es de mucha ayuda.

Paso 7: perfecciona el comienzo y el final

El inicio y el final de tu historia son cruciales. El primero debe enganchar al lector, mientras que el segundo debe dejar una impresión duradera. A veces, cuando comenzamos una trama, no estamos seguros de cómo terminará, y puede llegar a haber incongruencias en dichas secciones. Estos son algunos pasos que te ayudarán a fomentar la coherencia:

  • Inicio: introduce un conflicto interesante o una situación intrigante. Establece el tono y el estilo.
  • Final: resuelve el conflicto principal. Ofrece una reflexión o deja abierta la posibilidad para futuras historias, si corresponde.

Paso 8: publica tu historia

Cuando estés satisfecho con tu obra, decide cómo compartirla:

  • Plataformas en línea: sitios como Wattpad o Medium permiten publicar historias de manera gratuita y llegar a una amplia audiencia;
  • Concursos literarios: participar en competiciones puede darte reconocimiento y feedback;
  • Autopublicación: publica tu libro en formato físico o digital a través de plataformas como Amazon Kindle Direct Publishing;
  • Editoriales: envía tu manuscrito a editoriales tradicionales si prefieres un enfoque clásico.

Nota:

En nuestros artículos «Cómo publicar un libro» y «Cómo maquetar un libro» puedes hallar información de valor que profundiza más en estos aspectos de la escritura.

Consejos finales

  • Lee, lee y lee: estudia cómo otros autores construyen sus historias. Esto te aportará recursos y agilidad;
  • Escribe de manera regular: la práctica no solo mejora tus habilidades, sino que te ayuda a encontrar tu propio estilo;
  • No temas al rechazo: esto forma parte del proceso de aprendizaje;
  • Experimenta: Juega con diferentes estilos, puntos de vista y estructuras narrativas;
  • ¡No te rindas!: recuerda que el estudio y la repetición afinan las técnicas en todos los oficios. Pocos nacen siendo genios.

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com