Cata y cultura: los mejores libros sobre vinos
Juan Ortiz

Cata y cultura: los mejores libros sobre vinos
Libros y vinos han estado íntimamente relacionados desde hace siglos. El placer de sentarse a leer mientras se disfruta de una buena copa es casi una experiencia religiosa, una actividad diseñada por los dioses para premiar a los buscadores de la belleza, el arte y la cultura. Al mismo tiempo, no son pocos los autores que se han dado a la tarea de escribir volúmenes enteros sobre vinos.
Esta especie de simbiosis en la que el vino acompaña la lectura mientras los escritores abordan la manufactura del mismo ha creado un interés en los lectores: investigar acerca de este elixir de los antiguos. Por ello, hoy presentamos las sinopsis de algunos de los mejores libros sobre esta temática que se han escrito, para el disfrute de todos los aficionados.
Estos son los mejores libros sobre vinos
Experto en vino en 24 horas (2019), de Jancis Robinson
La renombrada crítica y experta en vinos Jancis Robinson ofrece una guía accesible y práctica para quienes desean comprender el mundo del vino sin sentirse abrumados. Con un enfoque claro y conciso, Robinson desglosa los aspectos esenciales que cualquier aficionado necesita conocer: desde las principales variedades de uva y regiones vinícolas hasta consejos para catar, maridar y elegir el vino perfecto para cada ocasión.
Todo esto surgió por una sugerencia de su hija, quien se dio cuenta de que muchas personas tenían preguntas frecuentes con respecto a los vinos. A partir de entonces, la autora se enfocó en responder estos cuestionamientos de una manera accesible para todo público, prometiendo convertirlos en especialistas en tiempo récord. El volumen es ideal tanto para principiantes como para quienes deseen desafiar sus conocimientos.
Frases de Jancis Robinson
-
«Empecé en el 75. Llevo ya más de 48 años dedicada a este mundo. Lo más apasionante que ha ocurrido durante todo este tiempo ha sido la democratización del vino, al menos en el Reino Unido. Se ha convertido en una bebida que disfruta todo el mundo, no solamente una élite».
-
«Ya lo decía Isaac Newton. Cada acción provoca una reacción. Por eso estoy tan contenta de que ahora se celebren y aprecien vinos más frescos y ligeros, y que estén tan de moda. El siglo XXI ha traído además una evolución muy saludable».
Los nuevos viñadores (2023), de Luis Gutiérrez
Luis Gutiérrez, crítico de vinos y colaborador de The Wine Advocate, nos sumerge en el renacimiento del vino español a través de la historia de sus protagonistas: una nueva generación de viticultores que están revolucionando la industria con pasión, respeto por la tradición y la tierra y un enfoque innovador.
A lo largo del libro, Gutiérrez presenta a estos productores que han apostado por la recuperación de variedades autóctonas, el cultivo sostenible y la expresión del terruño en cada botella. Con un estilo cercano y detallado, el autor nos lleva a descubrir regiones vinícolas emergentes y proyectos que están redefiniendo la identidad del vino en España.
Frases de Luis Gutiérrez
-
«Las selecciones son siempre personales, en este caso intentando cubrir la mayoría de las zonas vitícolas de España para mostrar la gran diversidad que tenemos, y por supuesto que fueran personas que trabajan de una manera que me gusta, con las que tengo empatía para ponerles a cocinar en su casa o en su bodega…».
«A mí me interesa mucho más el resultado que el proceso, y no me gustan mucho las etiquetas. Hay vinos que me gustan y otros no. Unos están hechos de una manera y otros de otra. Yo creo que más que más normativas vendría bien más libertad».
¿Qué vino con este pato? (2016), de Ferran Centelles, sumiller del Bulli
Escrito por el reconocido sumiller del icónico restaurante El Bulli, el autor nos empapa en el arte del maridaje entre vinos y gastronomía. A través de una combinación de ciencia, experiencia y pasión, Centelles desvela los principios fundamentales para armonizar sabores y texturas, guiando al lector en la búsqueda del equilibrio perfecto entre copa y plato.
Más que un simple manual, este libro es un viaje sensorial que explora cómo los diferentes estilos de vino interactúan con la comida, ofreciendo ejemplos concretos, anécdotas y consejos prácticos para mejorar cualquier experiencia culinaria. Centelles invita tanto a aficionados como a expertos a descubrir el fascinante mundo del maridaje y a disfrutar del vino con una nueva perspectiva.
Frases de Ferran Centelles
-
«Todo lo que se había escrito antes era desde un punto de vista muy científico, y me costaba mucho que fuera aplicable. Por eso he ido a buscar los referentes para intentar entender todas sus opiniones y conocer todas las corrientes que hay sobre el maridaje».
«Un buen maridaje es la unión de tres mundos: el mundo de la persona que lo recibe; el del sumiller que explica el vino; y el del propio gusto o combinación que se crea entre un vino y una comida».
El gusto del vino (1999), de Emile Peynaud
De todos los libros en esta lista, se podría decir que El gusto del vino es el único que puede ser considerado un clásico, ya que marcó a toda una generación de escritores de este rubro. Se trata de un estudio detallado sobre la degustación y la percepción sensorial del vino. El autor —uno de los enólogos más influyentes del siglo XX— explica los mecanismos del gusto, el olfato y la textura en la experiencia de la cata.
El libro aborda desde la influencia de la temperatura y la oxigenación hasta la evolución del vino en botella, ofreciendo herramientas para comprender y apreciar sus matices con mayor profundidad. Con un lenguaje accesible pero riguroso, Peynaud desmitifica la cata y la convierte en un arte basado en el conocimiento.
Frases de Emile Peynaud
-
«Mientras uno mantiene la curiosidad, progresa; cuando uno cree que lo sabe todo es cuando en realidad está desfasado».
«El vino, hoy como ayer y mañana, sigue simbolizando una doble comunión: por una parte, con la naturaleza y la tierra, a través del misterio del crecimiento de las plantas y el milagro de la fermentación, y por otra, con el hombre, que quiso vino y supo elaborarlo mediante el conocimiento, el trabajo, la paciencia, el cuidado y el amor; pues nada que merezca la pena se consigue sin amor…».
Tras las Viñas: un viaje al alma de los vinos (2016), de Josep Roca e Inma Puig
Josep Roca, sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca, e Inma Puig, psicóloga especializada en gestión emocional, nos llevan a un fascinante recorrido por el mundo del vino desde una perspectiva única: la conexión entre el vino y las personas que lo crean.
A través de entrevistas íntimas con algunos de los viticultores más influyentes del mundo, los autores exploran no solo las técnicas y tradiciones enológicas, sino también las emociones, valores y filosofías que dan vida a cada botella. Desde pequeños productores hasta grandes nombres de la industria, este libro revela las historias humanas detrás de los viñedos, ofreciendo una mirada profunda y sensible a la pasión que impulsa a quienes dedican su vida al vino.
Frases de Inma Puig
-
«La asignatura de magisterio que más me gustó fue psicología y decidí hacer la carrera de psicología para ampliar conocimientos y poder hacer mejor mi trabajo de profesora. Luego estuve dos años en psiquiatría infantil y juvenil en Sant Joan de Déu. Aprendí el oficio».
«Destilar es quedarte con la esencia de un producto. En el Celler descubrí que todos los alimentos tienen una temperatura y un tiempo de cocción óptima para ser comestibles y no perder sus cualidades nutritivas o su textura».
El vino no tiene misterio (2014), de Ophélie Neiman y Jordi Terre Alonso
La presente es una guía práctica y amena que desmitifica el mundo del vino, excelente para quienes desean aprender a disfrutarlo sin tecnicismos. Escrito por Ophélie Neiman, periodista y divulgadora, con la traducción y adaptación de Jordi Terre Alonso, este libro responde a las preguntas más comunes de los principiantes: ¿cómo elegir un buen vino?, ¿cómo catarlo y describirlo?, ¿qué copas usar?, ¿cómo maridarlo con la comida?
A través de explicaciones claras, ilustraciones didácticas y un enfoque desenfadado, los autores convierten el aprendizaje en una experiencia divertida y accesible. Desde conocer las principales variedades de uva hasta consejos sobre conservación y servicio, El vino no tiene misterio es el compañero perfecto para quienes quieren iniciarse en el mundo del vino con confianza y sin prejuicios.
Frases de Ophélie Neiman
-
«Estudié periodismo clásico y trabajaba como freelance cuando empecé un blog sobre vinos en 2009. Al principio era sólo para pasar el tiempo. Mi padre era un apasionado del vino y teníamos una bodega en casa, así que me gustaba el vino, pero no sabía mucho sobre él. De hecho, ¡no tanto como mis lectores al principio!».
-
«Le tengo mucho cariño a este libro. Está escrito de la misma manera que mi blog, para relajar a los lectores y darles confianza en sí mismos».
Menciones honoríficas de libros sobre vinos
- The world Atlas of Wine, de Hugh Johnson y Jancis Robinson;
- The Oxford Wine Companion, de Jancis Robinson y Julia Jardin;
- «Wine Folly» The essencial guide to wine, de Madeline Puckette y Justin Hammack;
- Mallorca & Wine, de Jürgen Mathäß, Thilo Weimar y Wolf Wilder;
- 100 Bodegas Centenarias, de Varios autores;
- Reencuentro en Burdeos, de Gol y Paco Camallonga;
- Viñadores. Hijos de la tierra y del vino, de Alejandro Muchada.