Marjane Satrapi. Aniversario de su nacimiento. Libros destacados

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Marjane Satrapi

Marjane Satrapi es cineasta, historietista, pintora y símbolo internacionalmente reconocido de la lucha por la libertad de las mujeres. Ha sido la última ganadora del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, entregado el pasado octubre. Hoy cumple años y lo celebramos echando un vistazo a algunas de sus obras más relevantes.

Marjane Satrapi

Nació el 22 de noviembre de 1969 en Rasht (Irán), en una familia acomodada y progresista. Debido a la complicada situación política imperante en su país en los años después de la revolución de 1980, se marchó a Viena para seguir sus estudios de educación secundaria. Al volver se matriculó en Bellas Artes en la Universidad de Teherán y obtuvo un máster en Comunicación Visual. En 1994 se mudó a Francia, donde se estableció y reside actualmente. Su primera vocación fue ser grafista, pero empezó a ilustrar libros de cuentos para niños.

Contactar con los miembros del colectivo L´Association marcó un punto de inflexión en su vida y carrera en general cuando le propusieron convertir sus recuerdos de infancia y adolescencia en un cómic. El resultado fue Persépolis, cuyo primer tomo, publicado en 2000, se llevó el premio “Coup de coeur” al mejor autor revelación del Festival de Angoulême. El segundo tomo le reportó el Premio al Mejor Guion en el mismo sitio, y el tercero y el cuarto le supusieron su consagración definitiva a nivel internacional.

A partir de ahí su nombre y lo que representa, tanto para el colectivo tan escaso de mujeres dibujantes en el cómic como para el activismo político y combativo hacia un país dominado por el machismo como Irán, se han convertido en sinónimo de admiración y reconocimiento.

Marjane Satrapi — Selección de libros

El suspiro

Empezamos este repaso con esta historia de un comerciante que, cuando volvía de sus largos viajes, siempre les traía muchos regalos a sus tres hijas. Las quería con locura, pero un día no pudo llevarle a la bella Rosa lo que ella más deseaba: una semilla de judía azul.

Con un tono visual sorprendente y un sentido del humor apto para todos los públicos, en este título encontramos una lección inolvidable sobre el sacrificio, la esperanza y los amores perdidos y encontrados.

Los monstruos tienen miedo de la luna

Un libro infantil ilustrado que protagoniza María, una niña que vive feliz excepto cuando se va a dormir, porque unos monstruos aparecen cada noche para molestarla. Así que, para que la dejen en paz, María decide bajar la luna del cielo y meterla en su habitación, para que su luz aleje a los monstruos. Pero lo que no sabe es que al hacer eso provocará el caos total en la ciudad, porque todos los gatos se quedan a oscuras y no pueden ver nada. Y como empiezan a tropezar con todo y a hacerse daño, ¡las ratas aprovechan para tomar con la ciudad! Así que habrá que hacer algo para solucionar un lío tan grande.

Persépolis

El gran hito de Marjane Satrapi nos cuenta la revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña, que asiste atónita al cambio profundo en su país y su familia, al tiempo que ella debe aprender a llevar el velo. Muy personal y profundamente político, este relato autobiográfico analiza lo que significa crecer en un ambiente de guerra y represión política.

El enorme éxito llevó a su adaptación a la gran pantalla, de mano de la propia autora y el también dibujante de cómics Vincent Paronnaud. Dicha versión cinematográfica también obtuvo un gran éxito de público y crítica, al ganar el Premio de la Crítica en Cannes 2007 y el Premio César 2008 al mejor guion adaptado, además de estar nominada a Mejor Película de Animación en los Óscar 2008.

Mujer Vida Libertad

Volumen colectivo de no ficción gráfica que conmemora el comienzo de la revolución del velo en Irán, marcado por una fecha, la del 16 de septiembre de 2022, cuando Mahsa Amini sucumbió ante los golpes propinados por la policía de la moral por no llevar bien esa prenda de vestir.

Para contar este acontecimiento fundamental la autora reunió a tres especialistas: el politólogo Farid Vahid, el reportero Jean-Pierre Perrin y el historiador Abbas Milani, a los que se sumaron diecisiete de los mejores talentos del cómic.

Pollo con ciruelas

Terminamos con otro título de los más famosos que está ambientado en Teherán en 1958. Su protagonista es Náser Alí Jan, un apasionado músico cuya mujer, después una acalorada discusión, le ha roto el tar. Como es un instrumento irremplazable, la aflicción de Náser es tanta que decide no salir de la cama hasta que se lo lleve la muerte. Ni siquiera se levantará para comer su plato favorito: pollo con ciruelas. En los ocho días que pasan lo visitarán sueños, genios, premoniciones y toda clase de recuerdos.

En 2011 se hizo una versión cinematográfica dirigida por la propia autora, que también firmó el guion.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

NUESTROS LIBROS: Helena o el mar del verano

¿A qué íbamos a venir?, a lo de todos los años, a la gran batalla de Verdún…
La literatura no fue la primera ocupación de Julián Ayesta, que probablemente por influencia de su padre, abogado, político y periodista llamado como él, se dedicó a la diplomacia y desempeñó diferentes cargos en Beirut, Bogotá, Ámsterdam y Viena antes de convertirse en embajador de España en Yugoslavia a mediados de los ochenta. Su labor literaria se volcó sobre todo en obras de teatro que llevó a cabo en la inmediata posguerra, y en cuentos y poemas, pero en realidad si su nombre resulta a muchos familiar se debe a su única (y muy breve) novela: Helena o el mar del verano. Se publicó por primera vez en 1952 y desde entonces, casi una vez por década, ha sido en sucesivas ocasiones relanzada por varias editoriales (la última, Acantilado) y traducida, desde los noventa, a muchas lenguas europeas: al francés, el alemán, el griego, el holandés, el inglés y el italiano.
En menos de cien páginas y en tres capítulos, correspondientes al verano, el invierno y el verano otra vez, narra Ayesta con ligereza solo aparente un tránsito de la niñez a la adolescencia y también las fases de un primer amor juvenil a las orillas del mar de Gijón, que conocía bien, porque esa era su ciudad natal: los primeros balbuceos con peleas furtivas de almohadones comparadas con batallas sangrientas, la constatación de que la citada Helena es distinta a las demás, los miedos por parte de ambos y la rendición final a lo que hay, una rendición idealizada por lo que tiene de experiencia primera y llevada al terreno del mito griego (dado que Helena de Troya era hija de Zeus, pretendida por muchos héroes por su belleza, y porque el chico ha empezado a traducir a Virgilio) e incluso al de las églogas de Garcilaso, que no se nombran explícitamente en el texto, pero cuya atmósfera sí se recoge. En todo caso, una cita significativa del poeta abre el libro y marca el tono de parte de él, sobre todo de su desenlace: Por ti la verde hierba, el fresco viento/ el blanco lirio y colorada rosa/ y dulce primavera deseaba.

Cuando no se refiere el autor a los pasos adelante y hacia atrás de estos casi niños, nos atrapa en otras escenas no menos alegres y envueltas a la vez en la nostalgia: las de los descansos de una extensa familia a orillas del mar, entre mucho humor, pequeños roces y formas de felicidad o de tristeza de otro tiempo, y las de las inquietudes de un crío por su virtud cuando cree que sus pensamientos se desvían y trata, una y otra vez y no con demasiado éxito, de reconducirlos (el remordimiento y la culpa). Helena o el mar del verano es, fundamentalmente, un relato de añoranza por lo que era bello, aunque nunca tranquilo, y se perdió irremediablemente como seguramente no demasiadas cosas se pierden del todo: además de la infancia, un estado mental de inocencia y optimismo que, en realidad, no parece solo propio de esa pareja en ciernes; también de quienes los rodean y de una época más sencilla, al menos al evocarla (Y había un hombre cantando muy bien, y papá dijo que por qué no nos sentábamos en una mesa de aquellas a descansar un poco, y pidió sidra para todos, los niños también, y sentimos un picor burbujeante por dentro al beberla. Y ya era cuando empezaban las estrellas).
Esta historia tenía que ser necesariamente breve porque los instantes que narra también lo son en el recuerdo del protagonista (la infancia lo es en la memoria, probablemente, de casi todos) y porque poner demasiadas palabras a sensaciones tan instantáneas hubiese sido un error. Ya afirma el joven (con toda seguridad, un Ayesta que echa la vista atrás y no se pone nombre) que colecciona mariposas, preciosas y veloces; y de Helena en realidad no sabemos demasiado, solo que es rubia y bella (difusa) y que huele tibiamente como los nidos de crías.
Llamativamente Ayesta no concibió esta historia como una unidad, sino como una suma de siete narraciones que vieron la luz progresivamente a lo largo de diez años; no se aprecian, sin embargo, cortes significativos ni en su argumento ni en su lenguaje y la conexión entre las partes es clara. Prueba, no obstante, ese periodo extenso en que el escritor dio forma a sus experiencias tempranas con el verano y con el amor el poso largo que dejaron en él todos esos momentos estelares y fugaces.

 
The post NUESTROS LIBROS: Helena o el mar del verano appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

EL PRADO EN 205 PALABRAS

¿QUÉ ES EL PRADO EN 205 PALABRAS?
Un concurso de microrrelatos que el Museo Nacional del Prado ha puesto en marcha, con la colaboración de Escuela de Escritores, coincidiendo con su 205 aniversario, que se ha cumplido el 19 de noviembre de 2024.
 
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Fomentar el talento literario y despertar la imaginación de los visitantes del Museo y, en general, de todos los interesados en la escritura.
 
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Cualquier persona, mayor de edad y de cualquier nacionalidad, salvo que mantengan relación laboral con el Prado o Escuela de Escritores.
 
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA PARTICIPAR?
Cada persona podrá participar con tantos microcuentos como desee, presentándolos a través del formulario que encontrará en la página web de Escuela de Escritores, cumplimentando los datos personales solicitados: https://escueladeescritores.com/concursos/museodelprado.
Las obras incluirán título, no sobrepasarán las 205 palabras (sin contar ese título), serán originales e inéditas, se remitirán en español y no habrán recibido ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional o internacional; tampoco habrán concurrido a esas convocatorias previamente o de forma simultánea.
 
¿EN QUÉ OBRAS PODRÁN INSPIRARSE LOS MICROCUENTOS?
Las opciones son cinco:
Perro semihundido, de Francisco de Goya.
Una artista, de Aurelia Navarro Moreno.
Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli.
Vista del jardín de la Villa Medici de Roma, de Velázquez.
Sísifo, de Tiziano.
 
¿HASTA QUÉ FECHA PUEDO PARTICIPAR?
Hasta el 19 de diciembre de 2024, a las 23:59 horas. El fallo del concurso se hará público a partir del 23 de enero de 2025.
 
¿QUIÉN COMPONDRÁ EL JURADO DEL CONCURSO?
El jurado del concurso estará formado por profesores del claustro de Escuela de Escritores y miembros del equipo técnico del Museo del Prado.
 
¿QUÉ PREMIOS PODRÁN OBTENERSE?
El jurado seleccionará doce microcuentos: un ganador, cuatro accésit y siete finalistas.
El autor del microcuento ganador recibirá un carnet de Amigo del Museo del Prado válido durante un año, cortesía de la Fundación de Amigos del Museo del Prado; su microcuento se imprimirá y se expondrá durante tres semanas en el Museo junto a la obra en la que esté inspirado; y recibirá una matrícula gratuita en un curso intensivo de microrrelato de un mes de duración organizado por Escuela de Escritores durante 2025.
En cuanto a los autores de los cuatro microcuentos con accésit, su microcuento se imprimirá y se expondrá durante tres semanas en el Prado junto a la obra en la que esté inspirado, y obtendrán, asimismo, una matrícula gratuita en ese curso intensivo de microrrelato de un mes de duración organizado por Escuela de Escritores durante 2025.
Los autores de los siete microcuentos finalistas se beneficiarán de dicha matrícula.
 
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es

The post EL PRADO EN 205 PALABRAS appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

El rostro de la sombra: Alfredo Gómez Cerdá

Juan Ortiz

El rostro de la sombra

El rostro de la sombra

El rostro de la sombra es el primer volumen de la saga Las redes del silencio, escrita por el cultor y autor español Alfredo Gómez Cerdá. La obra fue publicada por primera vez el 1 de enero de 2011 de la mano de Ediciones SM. Más tarde, recibió una nueva edición que fue lanzada el 4 de abril del mismo año. Tras su comercialización, ha recibido opiniones mayormente mixtas.

En plataformas como Amazon y Goodreads —donde se suelen leer la mayoría de las reseñas a nivel mundial— cuenta con notas medias que van desde las 4,6 hasta las 2.94 estrellas, respectivamente. La mayoría de las opiniones negativas se relacionan con el final abierto del libro y el sobrante de algunas páginas que, según algunos lectores, están de más por no aportar gran cosa a la historia.

Sinopsis de El rostro de la sombra

La viralización de un error fatal

La historia sigue a tres amigos adolescentes: Adrián, Borja y Claudio, quienes deciden realizar una broma aparentemente inofensiva y grabarla para luego compartirla en internet. Sin embargo, lo que empieza como un juego termina en tragedia. Durante la grabación, la situación se sale de control, y las acciones de los chicos desencadenan un accidente que pone en peligro la vida de una persona.

La broma, que rápidamente se vuelve viral, no solo expone las irresponsabilidades de los protagonistas, sino que también afecta profundamente sus relaciones personales, su autoestima y su capacidad para enfrentar las consecuencias de sus actos. Es entonces como El rostro de la sombra se convierte en una obra sobre la ética y el mal uso de las redes sociales.

Temas principales abordados en la obra

Lo que marca la responsabilidad en la era digital

Gómez Cerdá pone en el centro de su narrativa el poder de internet como herramienta de difusión masiva. A través de los ojos de los personajes, muestra cómo una acción impulsiva puede amplificarse en redes sociales, generando consecuencias imprevistas que no pueden revertirse.

La moralidad juvenil

La novela explora cómo los adolescentes, en su búsqueda de identidad y pertenencia, a menudo priorizan la aprobación social sobre el discernimiento ético. Esto lleva a los protagonistas a cuestionar si lo que hicieron fue solo una broma o algo mucho más grave. Por supuesto, estas reflexiones se perciben desde un punto de vista demasiado juvenil, por lo que los personajes no son confiables.

Impacto emocional y psicológico

El libro analiza cómo el sentimiento de culpa y la presión social afectan a los jóvenes, mostrando que las decisiones impulsivas pueden dejar cicatrices emocionales duraderas. Las implicaciones psicológicas de asumir o no las consecuencias de actos terribles se ven reflejadas en la novela, haciendo evolucionar a los personajes mediante el dolor y el arrepentimiento.

Estilo narrativo de la obra

La prosa de Gómez Cerdá es sencilla, pero efectiva. Utiliza un lenguaje accesible que conecta con los lectores jóvenes, pero no evade temas complejos. Las descripciones vívidas y los diálogos naturales hacen que la historia sea cercana y auténtica. Esta novela no solo es entretenida, sino que también sirve como una herramienta educativa para abrir el diálogo sobre los riesgos de las redes sociales y la importancia de la empatía.

Alfredo Gómez Cerdá logra que el lector se identifique con los personajes, al tiempo que fomenta una reflexión profunda sobre el impacto de las elecciones. El rostro de la sombra es una obra imprescindible para adolescentes y adultos interesados en comprender los retos éticos de la era digital. Es un recordatorio poderoso de que cada acción tiene un rostro, y muchas veces, ese rostro es el nuestro.

Sobre el autor

Alfredo Gómez Cerdá nació el 6 de julio de 1951, en Madrid, España. El autor dio sus primeros pasos en el teatro y la cultura de su país. Sin embargo, es más conocido por obras literarias para el público infantil y juvenil, convirtiéndose en uno de los escritores de referencia de la narrativa hispana. Su prolífica obra abarca más de ciento sesenta libros, entre los que se incluyen antologías.

Por supuesto, Gómez Cerdá también ha escrito guiones para ser presentados en teatro, además de colaborar constantemente en cómics, prensa, revistas especializadas y numerosas actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil dentro y fuera de las fronteras españolas.

Otros libros de Alfredo Gómez Cerdá

Narrativa infantil

  • Las palabras mágicas (1984);
  • La ciudad que tenía de tod (1988);
  • La sexta tele (1991);
  • El monstruo y la bibliotecaria (1991);
  • El secreto del gran río (1991);
  • La gota de lluvia (1993);
  • Amelia, Amelia y Emilia (1993);
  • La jefa de la banda (1993);
  • El tesoro del barco fantasma (1994);
  • A través del cristal empañado (1994);
  • El mago del paso subterráneo (1995);
  • El negocio de papá (1996);
  • Cuando sea mayor (1996);
  • Habitación doble para uso individual (1996);
  • El viaje del señor Sol (1997);
  • La maga Colasa y el globo (1997);
  • Cuaderno de besos (1998);
  • El Ave del Amanecer (1998);
  • Habitantes del río (1998);
  • Primo Cochinete (1998);
  • Papá y mamá son invisibles (1998);
  • El cuarto de las ratas (1998);
  • El cofre del pirata (1998);
  • El balcón de la bruja sin nombre (1999);
  • La sombra del gran árbol (2000);
  • Hacer el indio (2000);
  • Un monstruo en mi espejo (2000);
  • El jardín de las mascotas (2000);
  • Pista de patinaje (2000);
  • ¿Tienes novia, Jerónimo? (2000);
  • El mandamás (2000);
  • Andrea y el cuarto rey mago (2001);
  • Cerote, el rey del gallinero (2001);
  • Las trenzas de Luna (2001);
  • La noche de la ciudad mágica (2002);
  • Manolo Multón y el mago Guasón (2002);
  • El tren saltamontes (2003);
  • Los dos amigos de la golondrina (2003);
  • Tejemaneje y Estropajo (2004);
  • Un perro con suerte (2004);
  • La montaña más bella (2004);
  • Cuando Miguel no fue Miguel (2004);
  • El tigre que tenía miedo a las gallinas (2004);
  • Pigacín (2005);
  • .. Jerónimo (2005);
  • Timo Rompebombillas (2005);
  • Oficio miserable (2005);
  • Oso tramposo (2006);
  • El árbol de la esquina (2006);
  • Primo Cochinete (2006);
  • Tras la pista del abuelo (2006);
  • El tesoro más precioso del mundo (2007);
  • Más grande que yo (2007);
  • La reina de las montañas (2007);
  • El sabio de las cuatro orejas (2007);
  • El gigante invisible (2008);
  • Pigacín y los grandullones (2008);
  • Mari Pepa y el club de los pirados (2009);
  • El ratón de Laviana (2009);
  • El botín de Atolondrado (2010);
  • La lección de Cuatro Patas (2010);
  • Un tren de cine (2010);
  • Amor de gato (2010);
  • Mateo y el saco con fondo (2011);
  • El secreto de Papá Noel (2012);
  • Las venas de la montaña negra (2012);
  • Allegro (2013);
  • Silvia y su triciclo (2013);
  • Dos problemas y medio (2013);
  • La bicicleta crecedera de Óscar (2013);
  • Cuando Papá Noel se compró un camión (2013);
  • Un esguince en el cerebro (2016).

Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Voces de la juventud chaqueña en acción contra la crisis climática

admin_re

Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Técnico Filadelfia del departamento de Boquerón, lideró su propio programa llamado “La Voz para el Cambio”, a través de la radio Pa`i Puku AM 720. Se emitieron cuatro programas con el propósito  de concienciar sobre el cambio climático en su comunidad.

 *Por Arami Miranda

 

Jóvenes voces se apoderaron de los estudios de la emblemática radio chaqueña Pa´í Pukú y aunque no tenían experiencia, se desafiaron a conducir un programa radial al que llamaron “La voz para el cambio”. 

 

Junior Robledo, Fredy Sosa, Cristal Aliente y Camila Zuge, fueron ganadores del concurso que se realizó en el marco del proyecto “Nutriendo Mi Raíz”, ejecutado por la organización FortaleSer. A este equipo se sumaron Saúl Amarilla, Saúl Chávez, Vanessa Dubaldo y Álvaro Garay, quienes a lo largo de los cuatro capítulos compartieron información, reflexionaron sobre las causas y consecuencias del cambio climático y cómo afecta no solo al Chaco, sino que a todo el país, proponiendo acciones concretas para mitigar sus efectos. 

 

Las y los jóvenes fueron apoyados por la profesora Zulma Rojas, quien los acompañó en cada paso, orientándolos en sus investigaciones y en la ejecución del programa.

 

Fotografía: gentileza.

 

Para algunos, fue su primera experiencia frente a un micrófono, así como lo expresó Vanessa Dubaldo: «Al principio me sentí nerviosa, por ser nueva y tener que representar al colegio, pero a partir del segundo programa estuve más a gusto; hablar sobre los cambios y poder incentivar a las personas a hacer algo es una sensación única». Por otro lado, Fredy Sosa destacó: «Me gustó mucho visitar la radio porque es una emisora de renombre y tradicional en la región; fue una gran experiencia ponerse en los zapatos del locutor».

 

Entre los temas abordados, estuvieron la sequía y los incendios forestales recientes en el Chaco, resaltando sus consecuencias y la importancia de la educación ambiental para adaptarse a los impactos del cambio climático. Un tema clave fue la responsabilidad colectiva para  enfrentar esta problemática. Junior Robledo expresó: «Elegimos ese tema porque es abierto y nos sentíamos libres de tocar situaciones que afectan a nuestra sociedad en general».

 

Fotografía: gentileza.

 

Para los estudiantes, este proyecto no se trató solo de cuatro emisiones, sino del inicio de un camino que desean liderar en el futuro. Junior afirmó: «El que se nos haya dado esta oportunidad es algo hermoso porque así pudimos experimentar qué se siente estar detrás del micrófono y conocer gente maravillosa que quiere que los jóvenes participen activamente».

 

Esta iniciativa, de la organización FortaleSer con el apoyo de la Fundación AVINA, tiene por objetivo brindar herramientas para que las y los jóvenes chaqueños tomen un rol activo para enfrentar la crisis  climática.

 

 

  • Este material fue producido en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC), implementado en Paraguay por WWF-Paraguay y Fundación Avina. 

 


Ir a la fuente original

Mario Marín. Entrevista al autor de Jesuclisto

Mariola Díaz-Cano Arévalo

Mario Marín

Fotografía: cortesía del autor.

Mario Marín nació en Aroche en 1971. Es artista plástico, profesor y escritor. Fundador del movimiento invencionista, cercano al dadaísmo, ha escrito novelas como El color de las pulgas, Mañana es el día siguiente, Morir es un color o El suelo de las paredes. Su último título es Jesuclisto. En esta entrevista nos habla de él y de otros muchos temas. Le agradezco su tiempo y amabilidad.

Mario Marín — ENTREVISTA

  • ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela es Jesuclisto. ¿Qué nos cuentas en ella y de dónde te vino la inspiración? 

MARIO MARÍN: Es la historia de un artista plástico contemporáneo que desaparece sin desaparecer. La inspiración no sabría decir, ni recuerdo; probablemente de la observación directa de algún acontecimiento o individuo que pasara por la calle. Mi formación es de Bellas Artes y atiendo mucho a todo lo visual. Lo que sucede en Jesuclisto es una modalidad de ausencia sustentada en el no reconocimiento; es la presencia de lo que no está.

Una mañana, se asoma a su ventana y observa una pelea en la calle de unos extraños con algunos de sus vecinos. Baja para ayudar, pero cuando llega la policía, es detenido con el resto y llevado a comisaría. Allí la pelea se reactiva y recibe un golpe en la sien. Jesuclisto es ingresado en coma en el Hospital Juan Ramón Jiménez. Cuando llega su mujer y algún vecino para las primeras visitas, no lo reconocen. Acaba de desaparecer estando.

Jesuclisto indaga la posibilidad del borrado absoluto. Evadirse, escapar, huir, fugarse de la forma de vida establecida y aceptada para crear otra vida. No extravío. Desaparición, pérdida a propósito como factor de reflexión. La fuga como modelo de reinvención. 

Que no te reconozca nadie te sitúa en el plano del extrañamiento. Nos indica Gilles Deleuze que huir no es escapar o esconderse, no es un acto de cobardía; huir es, en un sentido diferente, hacer que algo se mueva, que algo en nosotros y en la vida fluya. Por ello, es un acto de supremo valor, de liberación. Jesuclisto es una novela de posibilidades, de que todo ocurra y a la vez no.

Primeras lecturas

  • AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste? 

MM: En mi casa nunca hubo tradición de lectura, mis padres ni siquiera pisaron el colegio. Sí había exigencia máxima con el estudio y ahí no fallábamos, pero para el resto, andábamos más a la calle. Mi primer libro fue Las aventuras de Tom Sawyer, quizás con 10 años. Lo recibí como regalo por un concurso de dibujo que gané en el colegio. Lo recuerdo como un gran disfrute y una manera de entrar en mundos distintos al mío. Después, de manera más constante y seria, toda la literatura leída en el instituto, tanto la impuesta como la elegida libremente en la biblioteca. Ahí recuerdo por su impacto Cien años de soledad, Tiempo de silencio, La Celestina o El perfume.

También en la infancia los primeros intentos de escribir. En alguna carpeta en casa de mi madre debe haber algún manuscrito. Eran bocetos de cuentos. Más tarde, ya con veintitantos, varios textos que escribí como apoyo a unas esculturas en suelo fueron la espita definitiva a la literatura.

Autores y personajes

  • AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas. 

MM: No sabría decirte. Soy tremendamente olvidadizo para nombres y títulos. Más de uno que me impactó, con seguridad ni siquiera estén ahora en mi cabeza. Aparte de esa tara, algunos sí permanecen intactos; Cervantes, Umbral, Kafka, John Kennedy Toole o J. M. Coetzee.

  • AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear?

MM: Con total seguridad Sancho Panza. Me parece un alarde absoluto de personaje poliédrico, repleto de vicios y virtudes, sabio y bobo, depurado y tosco. Lo tiene todo. Y desde luego, de ser real, tomarme unas cervezas con él sería maravilloso. Por las parecidas razones también Ignatius Reilly

Costumbres y géneros

  • AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer? 

MM: Ninguna. Mi mesa es un mínimo para que ocupe poco, mi silla una naranja de plástico IKEA, mi portátil un básico y mi cuarto el más pequeño del piso haciendo las veces de habitación de invitados y trastero para todo. No necesito preliminares ni concentración de ningún tipo; puedo estar escribiendo unas líneas y llegarme a la cocina a dar la vuelta a unas patatas fritas o a terminar de fregar. Entro y salgo con facilidad del modo creativo.

En cuanto a la lectura funciono de forma parecida; puedo estar leyendo en el salón con la televisión puesta y mi mujer y mis hijos hablando entre ellos. Tanto una cuestión como otra no las considero virtud o mérito, solo es capacidad innata para el aislamiento.

  • AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo?

MM: Cuanto estoy en casa, esa habitación trastero me vale. Si por la calle o en un bar y surge alguna idea, tiro de móvil y apunto lo que sea. No tengo una libreta Moleskine al uso ni estilográfica que le dé más empaque a la inspiración. Tampoco hay momentos concretos para la escritura. Quizás las mañanas por estar más fresco. 

  • AL: ¿Qué otros géneros te gustan?  

MM: Leo de todo y de manera muy anárquica. En ese sentido soy un lector pésimo. No completo la obra de un autor, paso del ensayo a la crónica y de la crónica a la poesía sin ningún complejo. Puedo leer 4 o 5 horas seguidas y luego llevarme una semana sin hacerlo. Leo nacional y extranjera sin seguir un criterio concreto, o clásicos y contemporáneos sin atender a recomendaciones. 

Panorama actual

  • AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?

MM: Terminé hace poco Los últimos perros de Shackleton, de Ben Clark y Reino vegetal, de Marc Colell. Ahora mismo estoy con El mal de Montano, de Vila-Matas, me queda poco, y la estoy disfrutando mucho.

Sobre la escritura, ando ahora corrigiendo otra novela. Esa fase es tediosa pero necesaria; mucho repaso y mucho ojo a la búsqueda de la errata o la incoherencia.

  • AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?

MM: Desconozco por completo ese mundo. No sé si va bien o mal o si está en su mejor o peor momento. En mi caso, la relación con la editorial es estupenda. Entiendo que aun siendo la literatura un proceso creativo que deriva en un producto artístico, una editorial no deja de ser una empresa que debe rendir cuentas cada cierto tiempo. Equilibrar economía y arte es complejo y difícil. Habrá intereses de todo tipo y desde la ignorancia no me atrevo a juzgar nada.

  • AL: ¿Qué tal llevas el momento actual que vivimos? 

MM: Yo me muevo siempre en el terreno del optimismo y considero que, por encima de tragedias, infortunios o éxitos, estamos siempre en una crisis en bucle. No hay momentos peores o mejores porque lo son de manera individual para cada persona, para cada grupo o para cada país. Aun así, en lo que nos concierne, si repasamos historia, de manera general estamos mejor que nunca.


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com