REPOSITORIO DE REFERENCIAS IMPRESAS 1771-1828

¿QUÉ ES EL REPOSITORIO DE REFERENCIAS IMPRESAS 1771-1828?
Un repertorio de referencias impresas sobre Francisco de Goya que ha llevado a cabo el Museo del Prado; se trata de un proyecto digital del Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del centro que recoge la documentación sobre el pintor publicada en vida del artista.
Es el primer repertorio del mundo que reproduce la totalidad de referencias publicadas sobre un creador durante su trayectoria.
 
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE REPOSITORIO?
Una recopilación de esas referencias impresas ligadas al autor de La familia de Carlos IV, conservadas en bibliotecas y museos de todo el mundo y algunas, originalmente, de difícil acceso. Desde la primera mención en ese año de 1771, hasta las últimas asociadas a su muerte en 1828, a Goya se le citó en numerosos libros, anuncios, artículos periodísticos y estampas, una huella documental que prueba el reconocimiento que alcanzó en su época.
 
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Tanto al público general como a investigadores y amantes del arte.
 
¿DE QUÉ MODO SE ESTRUCTURA?
Se organiza en fichas cronológicas que aportan datos bibliográficos, transcripciones, traducciones, imágenes de documentos originales y enlaces a versiones digitalizadas completas.
 
Además, se ha implementado un sistema de búsqueda por términos y etiquetas, de manera que podremos filtrar la información por tipología documental y década.
 
¿A QUIÉN SE DEBE ESTE PROYECTO?
Este repositorio es fruto del trabajo de Juan Carrete Parrondo, especialista en obra gráfica de Goya, que lo inició antes de su muerte en 2023. Tras dos años de puesta a punto, el Prado ha culminado sus esfuerzos y lo pone a disposición de los usuarios.
 
¿QUÉ PUEDO HACER PARA ACCEDER AL REPOSITORIO?
Está disponible en la página web del Museo del Prado.
 
¿Y DE QUÉ MODO PUEDO CONTRIBUIR A ÉL?
Dado el espíritu colaborativo con el que Carrente Parrondo lo concibió, el repositorio permanece abierto a las aportaciones de los conocedores de Goya y de su estela documental. Pueden realizarse a través del correo [email protected].
 
¿QUÉ OTROS RECURSOS DIGITALES OFRECE EL GABINETE DE DIBUJOS, ESTAMPAS Y FOTOGRAFÍAS DEL PRADO?
El Prado ha desarrollado un espacio web con contenidos monográficos de este Gabinete, escogidos para subrayar la riqueza de sus fondos: cerca de 30.000 obras que, por razones de conservación, no se exhiben permanentemente en las salas.
 
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es
 

 

The post REPOSITORIO DE REFERENCIAS IMPRESAS 1771-1828 appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

Loma, con primeros títulos, 41 años después

admin_re

 

🌿 Tras 41 años de resistencia, el pueblo Guaraní Ñandeva recupera 10 mil hectáreas de su territorio ancestral. 💪🏽

Para las mujeres de Loma la tierra es vida, justicia y alimento para sus familias.

Hoy celebramos su lucha, pero el camino sigue: ¡defender la tierra es defender el futuro! ✊🏽

*Este material fue producido en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC), implementado en Paraguay por WWF-Paraguay y Fundación Avina.


Ir a la fuente original

Pasión y venganza: los mejores libros sobre venganza

Juan Ortiz

Pasión y venganza: los mejores libros sobre venganza

Pasión y venganza: los mejores libros sobre venganza

¡Ah, la venganza! Existen centenares de aforismos con respecto a ella: es dulce, es un plato que se come frío, entre otros. Pero también hay textos mucho más elaborados, novelas enteras que se refieren a la necesidad del o los protagonistas por castigar las acciones de algún personaje, lo merezca este o no. Volúmenes como El conde de montecristo o Grandes esperanzas dan fe de ello.

A lo largo de los siglos, autores de todo el mundo han notado una constante querencia del ser humano con respecto a obtener la potestad de juzgar al otro. Por ello, muchos de los títulos que se han escrito sobre este tema abordan sentimientos pasionales, como la culpa, el miedo, el odio, la vergüenza, el amor enfermizo o la obsesión. Hoy hablaremos de los mejores libros sobre venganza.

7 mejores libros sobre venganza

1.     Wuthering Heights — Cumbres borrascosas, de Emily Brontë (1847)

La narración sigue la turbulenta relación entre Heathcliff, un huérfano adoptado por la familia Earnshaw, y Catherine, la hija del señor de Cumbres Borrascosas. Su amor es intenso pero destructivo, marcado por la obsesión y las barreras sociales.

Cuando Catherine decide casarse con Edgar Linton, un hombre de alta posición, Heathcliff desaparece, solo para regresar años después con la intención de vengarse de quienes lo despreciaron. Su resentimiento arrastra a la siguiente generación a un ciclo de sufrimiento, hasta que el destino ofrece una posibilidad de redención.

Frases de Cumbres borrascosas

  • «Casarme con Heathcliff sería rebajarnos, pero él nunca llegará a saber cuánto le quiero, y no porque sea guapo, sino porque hay más de mí en él que en mí misma. No sé qué composición tendrán nuestras almas, pero sea de lo que sea, la suya es igual a la mía, y en cambio la de Eduardo es tan diferente como el rayo lo es de la luz de la luna, o la nieve de la llama».
  • «Por fortuna para mi sensible corazón, aquella mirada no manifestaba en aquel momento más que desdén y una especie de desesperación, que resultaba increíble en unos ojos tan hermosos».

Rebajas

Cumbres borrascosas...


Cumbres borrascosas…

No hay valoraciones

2.     The Tragedy of Othello, The Moor of Venic — Otelo: el moro de Venecia, de William Shakespeare (1622)

Esta tragedia cuenta la historia de Otelo, un general moro al servicio de Venecia, quien se casa en secreto con Desdémona, una noble veneciana. Sin embargo, su lugarteniente, el astuto y vengativo Yago, trama su caída al sembrar en su mente la semilla de la duda. A través de engaños y manipulaciones, Yago convence a Otelo de que Desdémona le es infiel con su fiel amigo Casio.

Consumido por los celos y la inseguridad, el protagonista se deja arrastrar a una espiral de desconfianza y violencia con consecuencias trágicas. Con una prosa poética y un profundo estudio de la psicología humana, Otelo es una de las obras más memorables de Shakespeare, mostrando cómo la envidia y la desconfianza pueden destruir incluso el amor más puro, llevándolo a las orillas de la venganza.

Frases de Otelo: el moro de Venecia

  • «Desdémona, ¡cuánto me alegro de no tener más hijos! Porque después de tu fuga, yo los hubiera encarcelado y tratado como tirano».
  • «El gobierno queda en manos de Casio. Y en cuanto a Yago, creed que si hay algún tormento que pueda hacerle padecer eternamente sin matarle, a él se aplicará. Vos estaréis preso, hasta que sentencie vuestra causa el Senado de Venecia».

3.     The Godfather — El Padrino, de Mario Puzo (1969)

La historia sigue a Don Vito Corleone, el respetado y temido líder de una de las familias criminales más influyentes de La Costa Nostra. Cuando rechaza involucrarse en el negocio de las drogas, desata una guerra entre clanes mafiosos, poniendo en peligro su legado y a sus seres queridos. Su hijo menor, Michael, inicialmente ajeno a los asuntos familiares, se ve arrastrado al conflicto tras un atentado contra su padre.

A medida que la violencia escala, Michael se convierte en el heredero inesperado del imperio criminal, sacrificando su moralidad en el proceso. Con una narración envolvente y personajes inolvidables, El Padrino es un reflejo magistral de Nueva York, así como de la lealtad, la traición y el precio del poder, cimentando su lugar como una de las novelas más icónicas del siglo XX.

Frases de El Padrino

  • «Un amigo siempre debe subestimar tus virtudes y un enemigo sobreestimar tus defectos».
  • «No confío en que la sociedad nos proteja, no tengo intención de poner mi destino en manos de hombres cuya única cualificación es que lograron estafar a un bloque de personas para que votaran por ello».
  • «No puedes decirle “no” a la gente que amas, no a menudo. Ese es el secreto. Y luego, cuando lo hagas, tiene que sonar como un “sí”. O tienes que hacer que digan “no”. Tienes que tomarte tu tiempo y esforzarte».

Rebajas

El Padrino (Ficción)


El Padrino (Ficción)

No hay valoraciones

4.     Le Comte de Montecristo — El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas (1844)

Edmond Dantès, un joven marinero con un futuro prometedor, es falsamente acusado de traición y encarcelado en el castillo de If por la envidia de sus enemigos. Tras años de sufrimiento, logra escapar con la ayuda de un misterioso compañero de celda, quien le revela la existencia de un tesoro oculto en la isla de Montecristo. Con esta fortuna, Edmond se transforma en el enigmático y poderoso conde.

Desde entonces, dedica su vida a ejecutar una meticulosa venganza contra aquellos que le arrebataron todo. A través de una trama llena de intrigas, identidades ocultas y giros inesperados, Dumas construye una de las novelas más emblemáticas de la literatura francesa, explorando temas como la justicia, el destino y la capacidad de un hombre para reinventarse.

Frases de El conde de Montecristo

  • «No busques la venganza, espera y deja que la vida se encargue de hacer justicia».
  • «No hay mayor dolor que el de recordar tiempos felices en momentos de desgracia».
  • «El destino tiene un extraño sentido del humor, nos da lo que creemos merecer, pero no siempre en la forma que esperamos».

5.     Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez (1981)

Desde la primera página, el lector sabe que Santiago Nasar va a morir. Los hermanos Vicario han anunciado públicamente su intención de matarlo para restaurar el honor de su familia, luego de que su hermana Ángela fuera devuelta por su esposo en su noche de bodas, alegando que no era virgen. A pesar de que el crimen es de conocimiento general en el pueblo, nadie logra —o quiere— impedirlo.

Narrada a través de testimonios fragmentados y recuerdos dispersos, la historia reconstruye los hechos con una tensión creciente, cuestionando el destino, la culpa y la indiferencia colectiva. Con su estilo inconfundible, García Márquez transforma un relato simple en una profunda reflexión sobre la fatalidad y la responsabilidad social.

Frases de Crónica de una muerte anunciada

  • «El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo».
  • «Había olvido la lección más importante: que nadie es responsable de sus actos».
  • «Ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía».

6.     Paradise Lost — El paraíso perdido, de John Milton (1667)

El poema comienza con Satanás y sus seguidores desterrados al infierno tras rebelarse contra Dios. Desde allí, el ángel caído trama su venganza corrompiendo a la humanidad. Disfrazado de serpiente, logra engañar a Eva para que pruebe el fruto prohibido, lo que lleva a la perdición de la primera pareja humana. Sin embargo, la historia también ofrece una visión de esperanza.

A pesar de su castigo, Adán y Eva encuentran en el arrepentimiento la posibilidad de redención. Aunque ha recibido críticas mixtas a través de los años, El paraíso perdido sigue siendo un referente para la literatura épica, dotando a Satanás de una complejidad inusual y cuestionando la naturaleza del pecado y la justicia divina.

Frases de El paraíso perdido

  • «La mente es su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, un infierno del cielo».
  • «La perseverancia es el arma más poderosa en la batalla contra la adversidad».

7.     The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark — La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, de William Shakespeare (1603)

Tras la misteriosa muerte del rey de Dinamarca, su hijo Hamlet se ve envuelto en un torbellino de dudas y conflictos cuando el fantasma de su padre le revela que fue asesinado por su propio hermano, Claudio, quien ahora ocupa el trono y se ha casado con la reina Gertrudis. Consumido por la necesidad de venganza, pero atormentado por la duda, Hamlet finge locura mientras investiga la verdad.

Esto solo desencadena una serie de engaños, traiciones y muertes trágicas. Con su icónico soliloquio «Ser o no ser», Hamlet se convierte en el símbolo de la lucha interna del ser humano ante el destino y la moralidad. La tragedia de Hamlet es un retrato profundo de la fragilidad de la mente y el peso de la venganza.

Frases de La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca

  • «Y sobre todo, sé fiel a ti mismo, pues de ello se sigue, como el día a la noche, que no podrás ser falso con nadie».
  • «Con un cebo de mentiras pescas el pez de la verdad».


Hamlet


Hamlet

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

Libros de María Martínez

Juan Ortiz

Libros de María Martínez

Libros de María Martínez

María Martínez es una autora española, creadora, entre otras obras, de títulos como Tú y otros desastres naturales, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, Cuando no queden más estrellas que contar, la bilogía formada por Tú, yo y un tal vez y Yo, tú y un quizá y Lo que la nieve susurra al caer. Mientras no está escribiendo, disfruta de jugar con sus hijas y perderse en cualquier librería.

Además de ello, la escritura goza de ver películas, series y escuchar música. Por lo general, es de este último hobby de donde extrae la inspiración necesaria para escribir historias, una actividad que le ha apasionado desde una edad muy temprana. Entre sus géneros favoritos se encuentran la fantasía, el terror y el romance juvenil y para jóvenes adultos.

Breve biografía

María Martínez Franco nació en España. La autora siempre ha manifestado una inmensa pasión por las letras, deseando dedicarse a la literatura desde que era aún muy niña. Con los años, este interés se convirtió en profesión y, más tarde, en éxito internacional gracias a la publicación de sus novelas, las cuales han logrado cautivar a un amplio número de lectores en todo el mundo.

Todos los libros de María Martínez

  • El encanto del cuervo (2013);
  • Cruzando los límites (2015);
  • Una canción para Novalie (2015);
  • Rompiendo las reglas (2016);
  • Palabras que nunca te dije (2017);
  • Desafiando las normas (2017);
  • Tú y otros desastres naturales (2019);
  • La fragilidad de un corazón bajo la lluvia (2020);
  • Destino (2020);
  • Presagio (2021);
  • Sacrificio (2021);
  • Cuando no queden más estrellas que contar (2021);
  • Tú, yo y un tal vez (2022);
  • Yo, tú y un quizás (2022);
  • Lo que la nieve susurra al caer (2023);
  • La magia de las casualidades imposibles (2024).

Libros más destacados de María Martínez

Cuando no queden más estrellas que contar (2021)

Se trata de una novela juvenil que sigue la vida de Maya, una talentosa bailarina de ballet que trabaja como solista para la Compañía Nacional de Danza. Gracias a su empeño y disciplina, muchos ballets prestigiosos han puesto sus ojos en ella, pero todo cambia cuando un accidente fortuito acaba con su carrera y con el mundo que la protagonista conocía y el único al que creía pertenecer.

Tras el accidente, su abuela, la persona que la ha guiado para convertirse en una estrella, la culpa por lo sucedido, lo que lleva a la chica a añorar mucho más la presencia de su madre. Aun así, queda alguna esperanza: un viaje inesperado la llevará a encontrar una verdad escondida dentro de una caja de música. Quizá, esto ayude a unir las piezas de esta chica incompleta.

Frases de Cuando no queden más estrellas que contar

  • «Las personas sufren por las cosas que decimos, pero también por las que callamos. Incluso por las que no hacemos y evitamos».
  • «Comenzar desde cero cuando las heridas aún escuecen y las palabras queman, cuando los errores pesan y la confianza no es más que un conjunto de sílabas, es peligroso».

Rebajas

Cuando no queden más...


Cuando no queden más…

No hay valoraciones

Lo que la nieve susurra al caer (2023)

Esta es la historia de Hunter y Willow. Para él, la música es lo más importante que existe sobre la faz de la tierra. Componer canciones se ha vuelto el refugio donde se esconde del solitario y frío mundo en el que ha crecido. Cada nota refleja un fragmento de su alma herida, sus miedos, sueños, anhelos y carencias más profundas. La música es todo, hasta que encuentra la carta.

Un día, dentro de su buzón, Hunter halla una carta manuscrita que le hace cuestionarse todo lo que sabe sobre sí mismo y el entorno.  Willow, por su parte, se ha transformado en una caja de momentos desordenados. En este punto, ni siquiera recuerda a la chica que quería ser. Sin embargo, ella y Hunter van a descubrir que existen amores de invierno que pueden sobrevivir al deshielo y mejorar su universo.

Frases de Lo que la nieve susurra al caer

  • «Nunca me he sentido más vivo que cuando estoy contigo. Eso es lo que susurra mientras caen».
  • «Hay cosas que no deben ser, porque está escrito que otras sucedan».

Tú y otros desastres naturales (2019)

La trama cuenta las peripecias de Harper, una joven a punto de graduarse de la universidad, con un plan perfecto que se desmorona cuando una terrible pérdida arrolla su futuro. Desde ese momento, todos los procesos y planificaciones de la protagonista, su trabajo soñado y la vida que tan minuciosamente había diseñado para sí misma, se caen a pedazos, dejando a la muchacha en un lugar incierto.

Esta novela recupera la premisa de que los seres humanos no podemos asegurar ningún plan, porque nada en la vida es permanente para nadie. Lo único seguro es el cambio, y Harper deberá aprender a sobrevivir a la tormenta para luego bailar debajo de ella. Para lograrlo, el personaje principal podría refugiarse en un secreto que combinará su perspectiva de las cosas.

Frases de Tú y otros desastres naturales

  • «La gente suele decir que el tiempo lo cura todo. No es cierto. El tiempo funciona como la marea. En ocasiones es baja, suave y calmada. Otras sube de golpe, con fuerza, e inunda lo que encuentra a su paso».
  • «No debes tener miedo a los sueños, porque sin ellos gran parte de lo que somos perdería su sentido. Sé siempre tú mismo. Así eres perfecto».

Rebajas

Tú y otros desastres...


Tú y otros desastres…

No hay valoraciones

Tú, yo y un tal vez (2022)

Jun ha crecido en una familia tradicional, con valores anclados al pasado que dictaminan su futuro. A pesar de todo, el protagonista oculta un secreto que podría romper ese frágil vínculo que lo mantiene unido a sus parientes. Mientras tanto, Daniela se siente tan perdida que le cuesta recordar quién es, no cree en el amor, y camina por el mundo de puntitas, como si temiese cada paso que da.

Un buen día, la casualidad hace que Jun y Daniela se crucen en las calles de Londres, y lo que fue un encuentro extraño y maravilloso se convierte en cientos de momentos juntos. ¿Es posible que el amor entre ellos pueda sortear la rigidez del linaje de él, que renuncie a todo lo que conoce solo por ella? Eso es algo que solo los lectores podrán descubrir.

Frases de Tú, yo y un tal vez

  • «Hay un dicho que dice que existen personas destinadas a encontrarse, lo que no significa que estén destinadas a permanecer juntas para siempre».
  • «Hay dos tipos de secretos: los que se guardan y los que se esconden. Guardamos secretos para ayudar a otros. Y los escondemos para protegernos a nosotros mismos. Porque hay secretos que pueden romper corazones y destruir vida».

Rebajas

Tú, yo y un tal vez:...


Tú, yo y un tal vez:…

No hay valoraciones

Yo, tú y un quizás (2022)

Podría decirse que este es una especie de spin-off del título anterior. En esta oportunidad, la autora cuenta la historia de amor de Ren y Jisoo, dos jóvenes que se conocen desde niños y que no podrían ser más diferentes. Ella desea conquistar el mundo y cumplir ese sueño que no se atreve a confesarle a nadie, mientras que él esconde cicatrices tras una apariencia despreocupada.

No obstante, cuando el destino los ponga a prueba, van a descubrir que las necesidades del corazón son mucho más intensas que las de la razón, y que, aunque sean polos opuestos, sus sentimientos son más fuertes que el miedo a los prohibido, porque el amor no sabe de cosas imposible y, algunas veces, vale la pena apostarlo todo por un pequeño «quizás».

Rebajas

Yo, tú y un quizás:...


Yo, tú y un quizás:…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com

UN OJO, UNA HISTORIA

¿QUÉ ES UN OJO, UNA HISTORIA?
Un programa de cine dedicado a pensadores contemporáneos, algunos muy vinculados al arte, que tiene lugar este mes de febrero en Cineteca Madrid.
 
¿EN QUÉ CONSISTE?
Consta el ciclo de cuatro documentales que analizan los conceptos manejados en sus ensayos por esos pensadores relevantes de la historia y la imagen reciente: Georges Didi-Huberman, Svetlana Alpers, Carlo Ginzburg y Victor Stoichita.
Cada uno de ellos aporta reflexiones relativas al valor de la memoria visual o al cuestionamiento moral de los frutos de la cultura visual. Al margen de la interpretación del arte, este se ofrece como punto de encuentro entre lo visible y lo invisible.
 
¿A QUIÉN SE DIRIGE EL PROGRAMA?
Precisamente, a los interesados por ver más allá de la superficie de las imágenes.
 
¿QUIÉN INTRODUCE EL CICLO?
Cada sesión es presentada por el filósofo Pablo Caldera, que ofrecerá claves básicas para ahondar en los diálogos entre pensamiento, historia y estética que estos filmes proponen.
 
¿DE QUÉ DOCUMENTALES CONSTA UN OJO, UNA HISTORIA?
Georges Didi-Huberman – douze images pour le meilleur et pour le pire; Svetlana Alpers, distance et étrangeté; Carlo Ginzburg, tout m’intéresse là-bas y Victor Stoichita – L’image super-langage.
 
¿EN QUÉ FECHA Y HORARIO TIENEN LUGAR LAS PROYECCIONES?
Los días 4, 6, 11 y 13 de febrero de 2025, a las 19:30 horas, en la Sala Plató de Cineteca Madrid.
 
¿QUÉ PUEDO HACER PARA ASISTIR?
Las entradas pueden adquirirse en la web de Cineteca; las hay disponibles desde 3,50 euros.
 
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.mataderomadrid.org
 

The post UN OJO, UNA HISTORIA appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

Novelas de historia ambientadas en la Guerra Civil Española

Juan Ortiz

Novelas de historia ambientadas en la Guerra Civil Española

Novelas de historia ambientadas en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil española fue una contienda que tuvo lugar entre 1936 y 1939. Este conflicto armado dividió profundamente a la sociedad del país, y tuvo un impacto perdurable tanto en la psicología como en el comportamiento de su gente. El enfrentamiento se dio principalmente entre dos bloques políticos: el gobierno republicano y los militares rebeldes liderados por Francisco Franco.

Como cualquier español sabe, esta guerra fue ganada por Franco, quien se convirtió en dictador del país ibérico hasta su muerte en 1975. A raíz de este terrible suceso, periodistas y escritores se han dado a la tarea de crear algunas de las obras literarias más conmovedoras de la historia. Por ello, hoy hablaremos de títulos como Soldados de Salamina o El Jarama.

Mejores novelas ambientadas en la guerra Civil española

La voz dormida, de Dulce Chacón (2002)

Se trata de una ficción histórica que se desarrolla entre los años 1939 y 1963, y sigue la historia de un grupo de mujeres que son encarceladas durante la Guerra Civil. En medio, se narra la resiliencia y el apoyo que puede surgir en un contexto tan brutal. La obra está estructurada en tres partes. En la primera, la autora presenta a los personajes, así como los diferentes escenarios donde transcurre la trama y la situación de cada uno de los protagonistas.

En la segunda parte, se lleva a cabo la sentencia de una mujer llamada Hortensia, quien viviría hasta el nacimiento de su hija. Durante las primeras dos partes transcurren algunos meses, mientras que, en la tercera, pasan dieciocho años. A medida que avanzan los capítulos, es posible ver el desenlace de cada uno de los personajes, como la marcha a Córdoba de Jaime y Pepita.

Frases de La voz dormida

  • «Y continuará escuchando a sus compañeras en silencio, sintiendo que una araña negra y peluda teje sobre ella su tela pegajosa, y temiendo que su sobrina esté en casa rascándose una mordedura».
  • «La desesperación es una forma de negar la verdad, cuando asumirla supone aceptar un dolor insoportable. Y el cuerpo se niega, se rebela. El sentimiento ruge. (…) La desesperación se rebela contra la posibilidad de un consuelo».

Rebajas

La voz dormida (Best...


La voz dormida (Best…

No hay valoraciones

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez (2004)

El libro aborda la posguerra a través de cuatro historias con un hilo común: Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir, Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido, Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos y Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos. Cada relato presenta un protagonista atrapado en la tragedia. Entre ellos se encuentran:

Un capitán del ejército franquista que, en un acto de conciencia, decide rendirse el mismo día de la victoria. Un joven poeta republicano que muere de hambre en prisión. Un preso que encuentra un atisbo de esperanza antes de su ejecución, y, finalmente, un niño y su madre, quienes ocultan un terrible secreto en la España de la posguerra. Esta última historia, que da nombre al libro, muestra la desesperada lucha de una familia por esconder a un padre republicano perseguido.

Frases de Los girasoles ciegos

  • «Aún estoy vivo, pero cuando recibas esta carta ya me habrán fusilado. He intentado enloquecer, pero no lo he conseguido. Renuncio a seguir viviendo con toda esta tristeza. He descubierto que el idioma que he soñado para inventar un mundo más amable es, en realidad, el lenguaje de los muertos. Acuérdate siempre de mí y procura ser feliz. Te quiere, tu hermano Juan».
  • «Yo sólo sé escribir y contar cuentos. Nadie me enseñó a hablar estando solo ni a proteger la vida de la muerte. Escribo porque no quiero recordar cómo se reza ni cómo se maldice».

El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio (1956)

A muy grandes rasgos, la novela gira en torno a once jóvenes madrileños que se disponen a pasar un caluroso domingo de verano en el campo, frente al río que le da su nombre al libro. Los protagonistas bajan para bañarse en sus aguas y diezmar de ese modo el tedio que les produce la ciudad, así como el conflicto que se cierne en medio de las calles y el creciente miedo de la gente.

Al mismo tiempo, se pueden notar dos mundos contrapuestos, donde se enfrentan la clase rural y la clase trabajadora. Existen dos escenarios centrales: Puente Viveros y la Venta de Mauricio. En este contexto, los acontecimientos suceden en ellos alrededor de dieciséis horas que terminan en tragedia.

Frases de El Jarama

  • «El orgullo es una cosa que hay que saberla tener. Si tienes poco, malo; te avasallan y te toman por cabeza de turco. Si en cambio tienes mucho, peor; entonces eres tú mismo el que te pegas el tortazo. Lo que hay que tener es aplomo, en esta vida, para no ser la irrisión de nadie ni tampoco romperte la cabeza en tu propia arrogancia».
  • «Nosotros estamos enseñados a que son malas ciertas cosas y de ahí que las aborrecemos y nos da asco de ellas; pero igual podíamos estar enseñados de otra forma».

Rebajas

El Jarama...


El Jarama…

No hay valoraciones

Soldados de Salamina, de Javier Cercas (2001)

Es una novela que mezcla historia, periodismo y ficción con el fin de explorar la memoria de la Guerra Civil Española. La trama sigue a un periodista, Javier Cercas, quien descubre un episodio olvidado de la contienda: la historia de Rafael Sánchez Mazas, un escritor y fundador de la Falange, que escapó de un fusilamiento gracias a la misteriosa compasión de un soldado republicano.

Intrigado por este hecho, el narrador inicia una investigación que lo lleva a reconstruir el pasado de Sánchez Mazas, entrevistando testigos y reflexionando sobre la naturaleza del heroísmo, la cobardía y la supervivencia. En el proceso, se encuentra con Miralles, un viejo soldado republicano exiliado, quien pudo haber sido aquel desconocido que le perdonó la vida al falangista.

Frases de Soldados de Salamina

  • «El nacionalismo es una ideología —explicó, endureciendo un poco la voz, como si le molestara tener que aclarar lo obvio—. Nefasta, a mi juicio. El independentismo es sólo una posibilidad. Como es una creencia, y sobre las creencias no se discute, sobre el nacionalismo no se puede discutir; sobre el independentismo sí».
  • «—No pida perdón, joven. No ha hecho nada malo. Además, a su edad ya debería de haber aprendido que los hombres no piden perdón: hacen lo que hacen y dicen lo que dicen, y luego se aguantan».

Rebajas

Soldados de Salamina...


Soldados de Salamina…

No hay valoraciones

La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela (1942)

Incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico El Mundo, esta obra epistolar fue la responsable de inaugurar el género conocido como «tremendismo», en el que se abrazan varios tropos, como la novela social de los años treinta, el naturalismo del siglo XIX y la picaresca, todos pertenecientes a la tradición realista española.

Pascual Duarte se mueve en un mundo determinista y colmado de desgracias: La subyugación social, la pobreza, el dolor y la decadencia. El protagonista pasa a narrar su vida de lo general a lo particular, mientras describe de forma minuciosa su entorno y las situaciones que lo llevaron al momento presente. De igual manera, se aborda la ideología kantiana de la sublimidad terrorífica.

Frases de La familia Pascual Duarte

  • «Se mata sin pensar, bien probado lo tengo; a veces, sin querer. Se odia, se odia intensamente, ferozmente, y se abre la navaja, y con ella bien abierta se llega, descalzo, hasta la cama donde duerme el enemigo».
  • «Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte».

Rebajas

La familia de Pascual...


La familia de Pascual…

No hay valoraciones

La península de las casas vacías, de David Uclés (2024)

Se trata de una novela que aborda la Guerra Civil Española a través de una narrativa que fusiona realismo mágico y costumbrismo. La obra se centra en la familia Ardolento, residentes de Jándula, un pueblo ficticio que representa a Quesada en Jaén. A lo largo de la trama, se explora la descomposición del núcleo, la deshumanización de su comunidad y la desintegración de una península llena de casas vacías.

De igual manera, el libro penetra profundamente en varios personajes muy particulares: «Un soldado que se autolesiona para liberar la ceniza acumulada en su interior, un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, un maestro que enseña a sus alumnos a fingir estar muertos, un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, y un niño ciego que recupera la vista durante un apagón».

A ellos se le suman: «Una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto, un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y permanece inmóvil durante cuarenta años, un habitante de Guernica que conduce hasta París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y un perro herido cuya sangre tiñe la última franja de una bandera abandonada en Badajoz».

Frases de La península de las casas vacías

  • «Así, sin más miramientos, se hablaba de la muerte en la guerra. Era un estado que podía llegarle a uno más fácilmente que el hambre y más rápido que el sueño».
  • «Un religioso astilla una cruz. Un ateo se unge con agua bendita. Un patrono levanta el puño. Un obrero extiende la palma. Todos cosen los miembros de sus hijos».

Rebajas

La península de las...


La península de las…

No hay valoraciones


Ir a la fuente en actualidadliteratura.com